Ir al contenido principal

spotify

Hblemos de Clichés (2)

 Seguimos con la segunda parte de la lista de Clichés.

9.   Romance con el millonario: Normalmente este cliché se suele dar en libros románticos y/o eróticos. Los ejemplos elegidos para este cliché son: Mi hombre, 50 sombras, y twilight.







      10. La rebelión: este cliché va de la mano con el del gobierno opresor, ya que si tienes un gobierno opresor, definitivamente tiene que haber una rebelión. Ejemplos, nuevamente de esto, son: los juegos del hambre y divergente.


      11. La chica buena y el chico malo: ¡alto cliché! Es cuando él es todo tipo rudo y ella es una santurrona (o no tanto ;-)). Ejemplos de eso son: maravilloso desastre y el gran libro sobre este cliché ¡after! (otro ejemplo podría ser the kissing booth)

      12.  El chico cambia cuando se enamora de la chica buena: por lo general, yo lo encuentro relacionado con el cliché anterior, por lo que dos de los ejemplos anteriores van a repetirse (ya que uno de ellos no lo leí y por lo tanto, tampoco vi la película): maravilloso desastre y el stand de los besos.


     13.  La protagonista es virgen: ¡Uuuuffff! Ese cliché LO ODIO, pero también cometí el error de utilizarlo, cuando no sabía que era uno. Ejemplos de este son: 50 sombras, o cualquier libro de Alexa Riley, aunque también lo he visto en libros de Abbi Glines, si no me equivoco, o en “a todos los chicos de los que me enamoré”.

      14. El prota es experto en la cama: la otra vez, leí en uno de los blogs, decía (y cito) “Aun me sorprende que el hombre no tenga hijos no una ITS (enfermedad de trasmisión sexual) es un gran misterio.” Y concuerdo plenamente. También me sorprende. Ejemplos de este cliché son: 50 sombras y Maravilloso desastre.

      15. Ella se considera poco atractiva: ¡el famoso patito feo que se destapa y es un bombón! Ese cliché también lo odio, pero creo que es bastante realista, ya que todos tenemos algún complejo con alguna parte de nuestro cuerpo.

      16.  Pasado difícil o trauma: este cliché va de la mano, muchas veces, con el cliché del chico malo. Esto puede ser parte esencial en un libro, casi siempre se atribuye al porque nuestros protagonistas no pueden estar juntos ya sea el pasado de ella o de él. Pero cuando este pasado siempre está asociado casi a la misma historia repetitiva de la infancia infeliz. Ejemplos: maravilloso desastre y 50 sombras.



17. Alguien los quiere separar: muchas veces esto va de la mano del cliché del triángulo amoroso, pero yo lo he visto mucho en novelas de highlanders… otro ejemplo es Charlotte en la trilogía Rubí.

       18. Hombre sobreprotector o celoso al extremo: con este cliché se me ocurrieron muchísimos ejemplos, por lo cual solo pondré uno: Christian Grey. Él es el epítome de macho alfa celoso de la chica que considera su propiedad.

     19. No existen padres o están ausentes: ¡hay el niño huérfano! ¡los padres que solo aparecen cuando los hijos están en situaciones incomodas! Ejemplos de este cliché hay muchos, pero diré tres: Rubí, Harry Potter y el stand de los besos.

 NNos vemos en la tercera parte!!!

Comentarios

Lo + visto

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Analisis y Reseña: El señor de los anillos, de J. R. R. Tolkien.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Bienvenidos sean, a una nueva reseña. En este caso va a ser una entrada bastante extensa, ya que es una obra extensa de la que hay mucho jugo para sacar. Es por eso que no voy a hacer más larga la introducción y mejor vamos a la ficha de autor. El autor: John Ronald Reuel Tolkien, conocido universalmente como J.R.R. Tolkien (3 de enero de 1892, Bloemfontein, Estado Libre de Orange, actual Sudáfrica) fue un escritor, poeta, filólogo, lingüista y profesor universitario conocido internacionalmente por la saga de novelas de fantasía El Hobbit y El Señor de los Anillos. Tolkien vivió en Sudáfrica durante sus primeros años de vida pero, a raíz de la muerte de su padre, delegado del Banco de Inglaterra, la familia se quedó sin recursos y volvió a Gran Bretaña. La familia se instaló en Sarehole, una localidad rural próxima a Birmingham. En 1904, cuando Tolkien tenía doce años, su madre murió y los niños quedaron al cuidado de su tutor, ...

¡Booktag! Resumen de medio año (2025)

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Bienvenidos una vez más a un nuevo booktag de medio año. En esta ocasión traigo nuevas consignas, además de las tradicionales, ya que quería hacer algo distinto y poner un poco de dinamismo (que se estaría convirtiendo en mi sello con este tag, me parece). Blog del que saqué las nuevas consignas: La estantería del caos. 1. Mejor libro que has leído estos últimos 12 meses. - Los pilares de la tierra (fines de 2024). Ken Follet - Las malas (principios de 2025). Camila Sosa Villada En el primer caso, la decisión fue fácil. Amé los personajes, adoré la trama, me gustó el desenlace, sufrí y me cabreé con algunas decisiones… Pero amo lo culebrón que es este libro. En el segundo, me costó decidirme por esta lectura, pero las otras que tengo con la misma puntuación están en otras categorías, por lo que no me quedó más remedio. Los pilares… Trata sobre la construcción de una iglesia en el ficticio pueblo inglés de Kingsbridge. Sus con...

Reseña de clásico: Entrevista con el Vampiro

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo la reseña del primer libro de las crónicas vampíricas. Una saga existencialista con los seres sobrenaturales más adorados por esta lectora. Sin más dilación, vamos a la ficha de autor. La autora  ANNE RICE(4 de octubre de 1941, Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos— 11 de diciembre de 2021, Rancho Mirage, California, Estados Unidos). Escritora estadounidense autora de best-sellers de temática gótica y religiosa. Su verdadero nombre es Howard Allen O’Brien. Nació en Nueva Orleans en 1941 y fue la segunda de cuatro hermanos. Estudió en la Universidad de Berkeley, pero terminó sus estudios en la Universidad Estatal de San Francisco donde se graduó en Filosofía y Letras, en la especialidad de Ciencias Políticas y Escritura Creativa. En 1965 publicó su primera obra titulada Octover 4, 1948. Su hijo Christoper Rice es también escritor. Su obra más conocida es Crónicas Vampíricas, cuya temática principal es...