Ir al contenido principal

spotify

El último deseo, de Andrzej Sapkowski.

¡¡Hola a todxs, queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo la reseña que les había prometido y, como lo prometido es deuda... 









Vamos a empezar con el primer libro de la saga de Geralt de Rivia, o saga del brujo; esa historia que inspiró el juego que seguro ya jugaron los gamers, y la serie que seguro las fanáticas de Henry Cavill ya vieron…

 


La verdad es que yo no tuve la oportunidad de jugar el juego, pero como que me sé todos (o casi) los animales mitológicos que muestran, gracias a los videos de "pero eso es otra historia"...


Primero, lo primero...

Geralt de Rivia, brujo y mutante sobrehumano, se gana la vida como cazador de monstruos en una tierra de magia y maravilla: con sus dos espadas al hombro -la de acero para hombres, y la de plata para bestias- da cuenta de estriges, manticoras, grifos, vampiros, quimeras y lobisomes, pero sólo cuando amenazan la paz. Irónico, cínico, descreído y siempre errante, sus pasos le llevan de pueblo en pueblo ofreciendo sus servicios, hallando las más de las veces que los auténticos monstruos se esconden bajo rostros humanos. En su camino sorteará intrigas, elegirá el mal menor, debatirá cuestiones de precio, hollará el confín del mundo y realizará su último deseo: así comienzan las aventuras del brujo Geralt de Rivia.




El libro… Bien. Es complicado de explicar, pero es a la vez difícil de seguir el ritmo y fácil de leer.

Me explico: salta de un tiempo al otro, con demasiada repetición y demasiada facilidad…

Te habla de temas "al azar", que van hilando la historia del brujo, hasta que ¡BAM! Te mete una denuncia, sobre la extinción de las especies. Y te quedás como "¿What?"



Pero para entender mejor el libro, vamos a explicar el contexto: el libro nos cuenta las aventuras del brujo Geralt de Rivia, un ser humano modificado genéticamente que mediante sus espadas y su magia vaga por el mundo matando monstruos por dinero. Ambientado en una fantasía medieval de corte tradicional, lo que en ellas nos cuenta no es para nada tradicional. Tiene una visión muy particular de los bichos y monstruos que pueblan el bestiario de las leyendas tradicionales europeas que sirven de aire fresco a un género que, por norma general, tira de los mismos estereotipos para contarnos sus historias.

Más que un libro, es un compendio de relatos largos en el que Andrzej nos presenta a Geralt de Rivia.

Geralt es un personaje poderoso, carismático, oscuro, sarcástico y que encima tiene su pequeño corazoncito.  Y, a pesar de que las primeras historias del libro parecen inconexas entre sí, nos muestra el propio espíritu de Geralt de Rivia, lo que te mantiene en la lectura.

 


El último deseo es un inicio increíble para un personaje increíble. Un libro original, curioso y que presenta a alguien lleno de matices y que sabemos que puede ofrecernos mucho (como leí que decía una reseña).

 

Es un gran libro para iniciar la serie e introducir al lector en la fantasía épica, más allá de los libros de Harry Potter, o las crónicas de Narnia. Es un libro súper recomendable si amaste leer "Canción de hielo y fuego" o te gustan los libros de J. R. R. Tolkien.

Mi puntuacion en Goodreads:  


Con esta reseña, me despido hasta la próxima...

Maca.

Comentarios

Lo + visto

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Analisis y Reseña: El señor de los anillos, de J. R. R. Tolkien.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Bienvenidos sean, a una nueva reseña. En este caso va a ser una entrada bastante extensa, ya que es una obra extensa de la que hay mucho jugo para sacar. Es por eso que no voy a hacer más larga la introducción y mejor vamos a la ficha de autor. El autor: John Ronald Reuel Tolkien, conocido universalmente como J.R.R. Tolkien (3 de enero de 1892, Bloemfontein, Estado Libre de Orange, actual Sudáfrica) fue un escritor, poeta, filólogo, lingüista y profesor universitario conocido internacionalmente por la saga de novelas de fantasía El Hobbit y El Señor de los Anillos. Tolkien vivió en Sudáfrica durante sus primeros años de vida pero, a raíz de la muerte de su padre, delegado del Banco de Inglaterra, la familia se quedó sin recursos y volvió a Gran Bretaña. La familia se instaló en Sarehole, una localidad rural próxima a Birmingham. En 1904, cuando Tolkien tenía doce años, su madre murió y los niños quedaron al cuidado de su tutor, ...

¡Booktag! Resumen de medio año (2025)

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Bienvenidos una vez más a un nuevo booktag de medio año. En esta ocasión traigo nuevas consignas, además de las tradicionales, ya que quería hacer algo distinto y poner un poco de dinamismo (que se estaría convirtiendo en mi sello con este tag, me parece). Blog del que saqué las nuevas consignas: La estantería del caos. 1. Mejor libro que has leído estos últimos 12 meses. - Los pilares de la tierra (fines de 2024). Ken Follet - Las malas (principios de 2025). Camila Sosa Villada En el primer caso, la decisión fue fácil. Amé los personajes, adoré la trama, me gustó el desenlace, sufrí y me cabreé con algunas decisiones… Pero amo lo culebrón que es este libro. En el segundo, me costó decidirme por esta lectura, pero las otras que tengo con la misma puntuación están en otras categorías, por lo que no me quedó más remedio. Los pilares… Trata sobre la construcción de una iglesia en el ficticio pueblo inglés de Kingsbridge. Sus con...

Reseña de clásico: Entrevista con el Vampiro

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo la reseña del primer libro de las crónicas vampíricas. Una saga existencialista con los seres sobrenaturales más adorados por esta lectora. Sin más dilación, vamos a la ficha de autor. La autora  ANNE RICE(4 de octubre de 1941, Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos— 11 de diciembre de 2021, Rancho Mirage, California, Estados Unidos). Escritora estadounidense autora de best-sellers de temática gótica y religiosa. Su verdadero nombre es Howard Allen O’Brien. Nació en Nueva Orleans en 1941 y fue la segunda de cuatro hermanos. Estudió en la Universidad de Berkeley, pero terminó sus estudios en la Universidad Estatal de San Francisco donde se graduó en Filosofía y Letras, en la especialidad de Ciencias Políticas y Escritura Creativa. En 1965 publicó su primera obra titulada Octover 4, 1948. Su hijo Christoper Rice es también escritor. Su obra más conocida es Crónicas Vampíricas, cuya temática principal es...