Ir al contenido principal

spotify

Dos hombres y un niño-T. J. Klune

Conseguir en Drive
¡¡Hola a Todxs!! ¿Cómo anda todo de aquel lado?

Yo, por mi parte, trayéndoles una nueva reseña… de un libro LGBT, escrito por T. J. Klune.


¿Quien es el autor?



“TJ KLUNE es el autor más vendido del New York Times y USA Today , ganador del premio Lambda Literary Award de The House in the Cerulean Sea , The Extraordinaries y más. Siendo él mismo queer, Klune cree que es importante, ahora más que nunca, tener una representación queer precisa y positiva en las historias.”


Libro:

Sinopsis:

“Tres años atrás la madre de Bear McKenna desapareció sin dejar rastro con su nuevo novio, obligando a Bear a hacerse cargo de Tyson, su hermano de seis años. Han salido adelante como han podido, pero debido a su dedicación exclusiva a Tyson, Bear apenas tiene oportunidad de disfrutar de la vida. Hasta que Otter vuelve a la ciudad. Otter es el hermano mayor del mejor amigo de Bear y, como han hecho durante toda su vida, ambos chocan entre sí de formas que ninguno de los dos se esperaba. Sin embargo, esta vez no hay escapatoria a la intensidad de la emoción que existe entre ellos. Bear sigue creyendo que su sitio es el de tutor de Tyson, pero no puede evitar pensar que tal vez la vida le tiene reservado algo... o alguien más.”


Opinión personal:

“Acabo de recuperarte, y no quiero hacer nada que te predisponga a alejarte. Pero ayer por la noche y hoy he probado una cosa, y me preocupa.”


¡Dios mío, lo que me hizo llorar este libro!

Bear es un chico que tiene que hacerse cargo de su hermano menor -superlisto-, y que muchas veces muestra su debilidad (al estar la historia relatada por él). 


“Hablar hace que las cosas se hagan realidad. Hablar pone las cosas en un primer plano. Hablar es una pérdida de tiempo. Nunca se resuelve nada hablando de ello. La gente habla demasiado y se arrepiente de lo que dice, pero si no dices nada, después no puedes sentirte como un asno.”


Tiene una historia con el hermano mayor de su mejor amigo, que realmente al inicio no pude entender, pero es que supongo que eso es porque es una historia oscura, relatada por alguien que está en la mierda más oscura y eso es algo que normalmente me repele, pero vi tan bonitas reseñas de este libro que quise darle la oportunidad. Y he aquí mis impresiones…

Entiendo que era una situación de mierda, pero no me gusta la manera de ser de ninguno de los dos, ni de Bear ni de Otter. Y creo que este libro no debe de ser de los mejores del autor. ¡Ojo! Tiene sus buenos momentos (como el del poema que Ty ayuda a Bear a escribir para Otter), pero no creo que sea un libro para mí.


“¡Otter! ¡Otter! ¡Otter!

¡No lleves vacas al matadero!

Tengo que decirte que te quiero

Debería habértelo dicho antes

¡Y tú no deberías probar las carnes!”


Otter se ve a sí mismo como débil, pero creo que lo peor de él es que acepta la violencia que recibe por parte de Bear, el cual hace que todos se alejen… Y lo peor de todo es que ¡lo vivimos desde el punto de vista de Bear!


Aunque me encanta la pasión con la que Otter ama a Bear…

“Oh, Bear. Siempre has sido tú. Siempre serás tú. Te quiero, y es por eso que siempre será suficiente.”

Y no es que me disguste la manera en la que Bear lo ama a Otter, pero siento que a diferencia de él, Bear no sabe amar sin ser tóxico. Supongo que es por la situación en la que estaba cuando comenzó a sentir lo que siente por Otter, que fue un momento de mierda en su vida…

Por otro lado, están los amigos: Anna, la ex de Bear es un personaje demasiado plano como para ser tan importante, pero puede que esté hecho así a propósito, porque al relatar la historia Bear, sólo se la ve a ella desde su punto de vista. Casi lo mismo pasa con el hermano de Otter, el mejor amigo de Bear: Creed. Él es importante para ambos, pero no para la historia de ambos ¿se entiende?

Ahora, la que tiene más sentido que sea un personaje plano es la niñera de Ty: la señora Paquinn, una viejita, vecina del depa de Bear, que cuida de Tyson cuando Anna y los demás no pueden. Tiene sentido, porque la aprecian, pero no pincha ni corta.

La madre, tiene un poco más de profundidad, porque muestra que ella nunca debió ser madre.

Jonah, el ex de Otter, es bastante más importante, porque es de quien siente celos Bear, por el solo hecho de que fue importante en la vida de Otter. Es con quien él había intentado olvidar a Bear y seguir adelante, y quien pretende recuperarlo cuando la relación termina y Otter vuelve a casa para estar con Bear.

Tyson es, además de Bear y Otter, el protagonista de la historia y quien más profundidad tiene, porque es el motivo de seguir de ambos. Es un niño con una inteligencia superior a la media de su edad, y muy pillo. Es el alivio que tiene la historia ante tanto drama y dolor. Además, me mata de risa cada vez que lo llaman “ecoterrorista vegetariano en ciernes” 😂😂😂

¿Y la manera en la que acepta a su hermano, sin importar cuál sea su orientación? 🖤

“—No me importa quién seas —me dice, con voz clara y fuerte—. No me importa que quieras de una forma distinta a todos los demás. No me importa porque sigues siendo mi hermano.”



En pocas palabras más, la historia trata sobre el tropo de la familia encontrada: Bear y Otter, cuidando de Ty, con la ayuda de esa familia que formaron desde niños: Anna, Creed y la señora Paquinn.


Dato aparte: mí teoría es que la madre de Bear y el ex de Otter se habían confabulado para separarlos, y les salió el tiro por la culata.


La nota final es 7/10 (3,5/5 🌠) porque tiene más pros que contras.

Dentro de los pros está el cliché de familia encontrada, y que el personaje de Ty sea tan lindo. Además de que es una bonita historia.

Dentro de los contras está que todos aman al protagonista, sin motivo aparente, porque es un personaje tóxico. 



Y, terminada esta reseña, me despido.

Hasta la próxima lectura…

BYE!!


Comentarios

Lo + visto

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Analisis y Reseña: El señor de los anillos, de J. R. R. Tolkien.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Bienvenidos sean, a una nueva reseña. En este caso va a ser una entrada bastante extensa, ya que es una obra extensa de la que hay mucho jugo para sacar. Es por eso que no voy a hacer más larga la introducción y mejor vamos a la ficha de autor. El autor: John Ronald Reuel Tolkien, conocido universalmente como J.R.R. Tolkien (3 de enero de 1892, Bloemfontein, Estado Libre de Orange, actual Sudáfrica) fue un escritor, poeta, filólogo, lingüista y profesor universitario conocido internacionalmente por la saga de novelas de fantasía El Hobbit y El Señor de los Anillos. Tolkien vivió en Sudáfrica durante sus primeros años de vida pero, a raíz de la muerte de su padre, delegado del Banco de Inglaterra, la familia se quedó sin recursos y volvió a Gran Bretaña. La familia se instaló en Sarehole, una localidad rural próxima a Birmingham. En 1904, cuando Tolkien tenía doce años, su madre murió y los niños quedaron al cuidado de su tutor, ...

¡Booktag! Resumen de medio año (2025)

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Bienvenidos una vez más a un nuevo booktag de medio año. En esta ocasión traigo nuevas consignas, además de las tradicionales, ya que quería hacer algo distinto y poner un poco de dinamismo (que se estaría convirtiendo en mi sello con este tag, me parece). Blog del que saqué las nuevas consignas: La estantería del caos. 1. Mejor libro que has leído estos últimos 12 meses. - Los pilares de la tierra (fines de 2024). Ken Follet - Las malas (principios de 2025). Camila Sosa Villada En el primer caso, la decisión fue fácil. Amé los personajes, adoré la trama, me gustó el desenlace, sufrí y me cabreé con algunas decisiones… Pero amo lo culebrón que es este libro. En el segundo, me costó decidirme por esta lectura, pero las otras que tengo con la misma puntuación están en otras categorías, por lo que no me quedó más remedio. Los pilares… Trata sobre la construcción de una iglesia en el ficticio pueblo inglés de Kingsbridge. Sus con...

Reseña de clásico: Entrevista con el Vampiro

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo la reseña del primer libro de las crónicas vampíricas. Una saga existencialista con los seres sobrenaturales más adorados por esta lectora. Sin más dilación, vamos a la ficha de autor. La autora  ANNE RICE(4 de octubre de 1941, Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos— 11 de diciembre de 2021, Rancho Mirage, California, Estados Unidos). Escritora estadounidense autora de best-sellers de temática gótica y religiosa. Su verdadero nombre es Howard Allen O’Brien. Nació en Nueva Orleans en 1941 y fue la segunda de cuatro hermanos. Estudió en la Universidad de Berkeley, pero terminó sus estudios en la Universidad Estatal de San Francisco donde se graduó en Filosofía y Letras, en la especialidad de Ciencias Políticas y Escritura Creativa. En 1965 publicó su primera obra titulada Octover 4, 1948. Su hijo Christoper Rice es también escritor. Su obra más conocida es Crónicas Vampíricas, cuya temática principal es...