Ir al contenido principal

spotify

Zona Escritores: Retellings (Análisis)

¿Alguna vez se han preguntado que hubiese sido de Cenicienta si jamás hubiese perdido su zapato de cristal? 

¿O si la Bestia no hubiese sido objeto de la maldición que le convertía en un monstruo a ojos de todo el mundo? ¿Qué hubiera pasado si Caperucita no se hubiese entretenido en el bosque, encontrándose así con el lobo? Son estas preguntas las que algunos autores han utilizado para crear historias. A eso se le llama Retellings.

-¿Qué es un Retelling?-

Es, simplemente, contar una historia sabida por todos —clásicos de la literatura, cuentos infantiles, cuentos de hadas…— de una manera diferente. Para que una obra pueda encuadrarse en este género, debe poder entreverse entre líneas la historia original, al mismo tiempo que añade elementos nuevos tales como personajes, tramas, ambientaciones…

- En los últimos años los retellings han empezado a tener más impacto en la industria literaria.
- Es un retelling aquel libro que se escribe reinterpretando una historia que ya todo el mundo conoce.


Ejemplos de Retellings en literatura son:

- Una corte de Rosas y espinas (La Bella y la Bestia)- Sarah J. Maas.

- Caperucita en Manhattan (Caperucita roja)- Carmen Martín Gaite.

- La ira y el amanecer (Las mil y una noches) y La llama en la niebla (Mulán)- Renée Ahdieh.

- Sin corazón (Alicia en el país de las maravillas) y crónicas lunares (cenicienta, caperucita roja, Rapunzel y Blancanieves)- Marisa Meyer.

-  Dorothy debe morir (El mago de Oz)- Danielle Paige.

- Soñar con la superficie (La Sirenita)- Louise O’Neill.


En pocas palabras, un retelling es una reescritura, una adaptación y una reinterpretación de una historia ya conocida. Una manera diferente de contar una historia que ya estaba escrita.


-Características de los retellings o cuentos versionados-


Para escribir un buen retelling es necesario combinar dos cosas: el respeto a la historia original y la introducción de elementos que la renueven.

Para que se pueda hablar de retelling, tu historia tiene que reunir las siguientes características:


- La historia original debe ser reconocible. Puede que elimines algunos pasajes o algunos personajes, pero los hechos principales han de estar ahí.

- Debes introducir elementos nuevos en la historia.

- Un punto de vista diferente

- Una ambientación distinta

- Motivaciones nuevas o desconocidas para los personajes


Es importante no confundir los retellings de libros, los cuentos versionados o adaptaciones con obras que tratan los mismos temas. Que dos obras traten el mismo tema, no quiere decir que una sea retelling de la otra.

Recordá: para que haya retelling tiene que respetarse la historia original y hay que renovarla.


-¿Cómo nos ayudan los retellings de libros a escribir historias originales?-


A los clásicos hay que darles una vuelta. Pero, para eso, hay que conocerlos.


Para escribir buenos retellings, no basta con conocer una historia. También hay que saber cómo está escrita y cuáles son sus elementos.


1. Escribir retellings te obliga a descomponer el cuento clásico o la historia que escojas.

2. Tendrás que hacer un esquema con los hechos que se cuentan. Es decir, tendrás que desnudar la obra hasta quedarte con la historia.

3. Vas a tener que conocer a los personajes y saber por qué hacen las cosas. Si no piensas en ellos, si no conoces sus motivaciones y las comprendes ¿cómo vas a cambiarlas? ¿Cómo vas a adoptar un punto de vista nuevo?

4. Es necesario que identifiques el conflicto alrededor del que gira la historia.

5. También tendrás que saber cuáles son los obstáculos a los que se enfrentan los protagonistas.

6. Tendrás que inventar un clímax nuevo que deje temblando a los lectores.


Escribir retellings de cuentos de hadas famosos o de historias que conozcas bien te obliga a leer con atención. Solo así podrás identificar los elementos fundamentales de cada relato y transformarlos en algo nuevo.


-Películas que son readaptaciones o retellings.-

1. Hook (1991), retelling de “Peter Pan y Wendy”, de J. M. Barrie.

2. La historia sin fin (1984), adaptación cinematográfica del libro homónimo de Michael Ende.

3. Cenicienta (2015). Aunque, también, “La nueva cenicienta” (2004), adaptaciones del cuento clásico, ambas de Disney.

4. Maléfica (2014) Otra peli de Disney; esta vez, de “La bella durmiente”.

5. Peter Pan, la gran aventura (2003). Otra adaptación del libro de J. M. Barrie.

6. Encantada (2007). Esta película es una readaptación de todos los cuentos clásicos.


(Casualmente, Disney es especialista en retellings y adaptar cuentos de hadas…)

Bueno, esto es todo por hoy.
Hasta el próximo análisis.
Bye!!

Comentarios

Lo + visto

Libros de Romance. Nivel principiante.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! La intención de esta entrada era hacer una lista sobre novelas románticas, porque en el club de lectura (ya que se está armando una especie de cooperativa lectora) vamos a organizar un subgrupo o un mini club en el que los libros que se van a leer son de este género, siendo yo una de lxs moderadorxs de ese grupo.  La cosa es que, como mi herramienta más fiable para ayudarme en estos temas es YouTube, por la antigüedad que tiene con creadores de contenido de libros, decidí buscar ahí a ver si había videos donde dividieron los libros de romance entre “principiante”, “intermedio” y “avanzado” ¿y con qué me topé? ¡casi ningún vídeo sobre romance para principiantes! ¡Ningún vídeo que explique las distintas categorías en las que se pueden dividir los libros de Romance, nada! ¡Y miren que con esta división de “principiante”, “intermedio” y “avanzado” hay chorreras de videos sobre clásicos, fantasía, terror, suspenso, etcétera! ¡Per...

Maya Banks-En la cama con un Highlander. 1º Trilogía McCabe

Hola mis queridxs amantes   de la lectura. Hoy les traigo una reseña, nuevamente, de highlanders… Ewan McCabe, el mayor de los hermanos, es un guerrero decidido a vencer a su enemigo. Ahora, con el tiempo dispuesto para la batalla, sus hombres están listos y a punto de recuperar lo que es suyo, –hasta que una seductora con ojos azules, y pelo negro, es arrojada sobre él–. Mairin puede ser la salvación del clan de Ewan, pero para un hombre que sólo sueña con la venganza, los asuntos del corazón son territorio desconocido a conquistar. Aunque es hija ilegítima del rey, Mairin posee una valiosa propiedad que la ha convertido en un peón —por lo que desconfía del amor—. Sus peores miedos se cumplen cuando es rescatada del peligro, sólo para ser obligada a contraer matrimonio con su carismático y autoritario salvador, Ewan McCabe. Además de la atracción por su poderoso, tosco y desconocido marido se encuentra anhelando su toque sorprendentemente tierno, su cuerpo se l...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Nueva reseña de libro sobre vampiros: El descubrimiento de las brujas, de Deborah Harkness.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de uno de los tres libros de los que hablo en el Booktag de mitad de año en la sección dónde cuento los libros que quiero leer antes que termine el año, y es que no me aguanté. Pero, para no hacer más larga la entrada, (que la estoy publicando tarde porque… pasaron cosas), vamos a la ficha de autor.  La autora. Así se presenta Deborah Harkness: ¿La historia de mi vida? Se resume en tres palabras: historia, libros y bibliotecas. Mi carrera en la ficción comenzó en septiembre de 2008, cuando comencé a preguntarme: “si realmente hay brujas y vampiros, ¿a qué se dedican?”.  A Discovery of Witches  fue la respuesta inesperada a esa pregunta… A Discovery of Witches   debutó en el puesto número 2 de la  lista de los más vendidos del New York Times  , y también fue un éxito de ventas en el Reino Unido, Francia y Alemania. En total, se han publicado más de treinta y siete ediciones ex...