Ir al contenido principal

spotify

Clasico de la fantasía: El color de la magia, de Terry Pratchett

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!

¿Cómo andan por aquel lado del monitor? De este lado, ando enfermita y casi no tenemos reseña… Hasta que recordé este libro. 

Una propuesta del club de lectura que… en la reseña en sí, explico bien lo que me pareció. Vamos a ello, porque es bastante interesante.


El autor:

Terry Pratchett nació en 1948 y publicó su primer relato cuando tenía tan solo trece años. Tras dejar la escuela a los diecisiete años para convertirse en periodista, continuó escribiendo y publicó su primera novela, The Carpet People, en 1971, y más tarde produjo la serie Discworld, de un éxito fenomenal. Terry demostró que los primeros críticos estaban equivocados y se convirtió en uno de los autores de mayor éxito del Reino Unido, recibió el título de Sir en 2009 y vio cómo muchos de sus libros fueron adaptados para la gran pantalla.

Murió en marzo de 2015 tras una larga lucha contra el Alzheimer. Puedes descubrir más sobre su vida y su obra en La carpeta sobre el autor en su página oficial (terrypratchett.com), en la cual hay una línea de tiempo de la cual destaco que en 1968 conoció a quien luego sería su editor, que en 1983 publicó la primera novela de Mundodisco, que en 2007 fue diagnosticado con un tipo  de Alzheimer (lo que lo llevó a hacer campañas de concientización), en 2009 fue nombrado caballero de la orden del Imperio Británico por la reina Isabel II del Reino Unido y que los últimos libros que publicó fueron apenas dos años antes de su fallecimiento en 2015. La última novela de mundodisco se publicó meses después de su partida.

La obra.

Sinopsis:

En un mundo plano sostenido por cuatro elefantes impasibles —que se apoyan en la espalda de una tortuga gigante— habitan los estrafalarios personajes de esta novela: un hechicero avaro y torpe, un turista ingenuo cuyo fiero equipaje le sigue a todas partes sostenido por cientos de patitas, dragones que existen si se cree en ellos, gremios de ladrones y asesinos, espadas mágicas, la Muerte y, por supuesto, un extenso catálogo de magos y demonios… En esta serie de novelas se dan cita todos los temas y situaciones del género fantástico, visto a través del personalismo y corrosivo sentido de la comicidad de un autor inglés que se ha convertido en uno de los escritores de humor de mayor éxito y fama en el mundo.



Opinión personal:

“Hrun bajó la cabeza bruscamente.

—¿Quieres decir que estamos en uno de «esos» lugares? —le preguntó—. ¡Vámonos de aquí!

—Seguro —asintió Rincewind—. Si volvemos sobre nuestras huellas, quizá lo consigamos. Podemos detenernos cada kilómetro, más o menos, para lanzar una moneda.

Se levantó rápidamente y empezó a guardarlo todo en las alforjas.

—¿Qué? —preguntó Dosflores.

Rincewind se detuvo.

—Mira —saltó, al límite de su paciencia—. No discutas. Vámonos.

—Este lugar no está mal —dijo Dosflores—. Un poco despoblado, nada más…

—Sí —asintió Rincewind—, ¿no es extraño? ¡Vámonos!”


“El color de la magia” (en inglés, “The Colour of Magic”) es una novela de fantasía cómica escrita por Terry Pratchett, publicada en 1983. Es el primer libro del Mundodisco, un universo ficticio creado por Pratchett que se caracteriza por su humor, sátira y parodias de la fantasía y la sociedad.

La historia sigue las aventuras de Rincewind, un mago inepto y cobarde, y Twoflower (Dosflores), un turista de una tierra lejana que llega al Mundodisco. Twoflower contrata a Rincewind como guía para explorar la ciudad de Ankh-Morpork, pero pronto se ven envueltos en una serie de eventos peligrosos y absurdos que los llevan a recorrer el Mundodisco.

A lo largo de la novela, Pratchett explora temas como la magia, la aventura, la amistad y la naturaleza de la realidad. También satiriza y parodia elementos de la fantasía tradicional, como los magos poderosos, los héroes valientes y las criaturas mitológicas.

"El color de la magia" es una novela divertida y entretenida que establece el tono y el estilo del Mundodisco, y es considerada una de las mejores obras de Terry Pratchett.

Rincewind, en cierto modo, me resulta muy parecido en personalidad a Jaskier, el juglar de The Witcher. Aunque es mucho más complejo.

“Cualquiera le habría tomado por un simple aprendiz de hechicero que había escapado de su maestro por rebeldía, aburrimiento, miedo o un gusto persistente por la heterosexualidad. Pero lleva al cuello la cadena con el octágono de bronce que le señala como alumno de la Universidad Invisible, cuyo campus trascendía el espacio y el tiempo, y nunca estaba exactamente Aquí o Allá.”

Es un mago que es una burla a los magos de este tipo de historias.

Pero si Rincewind no es uno de esos magos, Hrun (otro de los personajes principales) es un héroe que en realidad no es un típico héroe. No tiene ese tipo de personalidades que tradicionalmente asociamos a los héroes de estas historias. Tiene en su poder una espada que es una burla de Excalibur, Kring, la cual tiene una opinión propia de sus aventuras.


Por otro lado, Dosflores es ingenuo. Es quien inicia toda la aventura, al dejar su lugar de origen (que primero da la impresión de ser más parecido a nuestro mundo moderno) para ir al lugar donde reside Ricewind (que es un ejemplo de mundo medieval). Lo hace por el solo hecho de buscar ingenuamente la aventura. Tiene un equipaje que es otro personaje, ya que tiene patitas y lo sigue de manera mágica.

Sin embargo, de los personajes principales, el mejor es La muerte.

“Muchas veces se ha dicho que, aquellos que son sensibles a la radiación del octarino —el octavo color, el Pigmento de la Imaginación— pueden ver cosas que resultan invisibles para los demás.

[...]

Tenía que ser la Muerte. Nadie más iría por ahí con las cuencas de los ojos vacías, claro. Y la guadaña que llevaba al hombro era otra pista. Mientras Rincewind la miraba horrorizado, una pareja de amantes, riéndose de algún chiste privado, atravesaron la aparición sin darse cuenta de nada.

La Muerte parecía sorprendida, al menos hasta donde puede parecerlo un rostro sin rasgos móviles.”


De los demás, los dioses u observadores son lo más raro de toda la gama de personajes. Son raros, caprichosos y maquiavélicos, lo que vuelve mucho más rica la historia.

En cuanto a la magia y el worldbuilding en sí… Se nutre de muchos tópicos típicos de la literatura fantástica, pero podríamos decir que para ser una sátira, utiliza un tipo de magia que creo que actualmente entraría en lo que se cataloga como magia dura. Mientras que el worldbuilding es mucho más complicado de lo que parece a primera vista.

“La magia nunca muere, sólo desaparece.

En ningún lugar de la amplia extensión azul del Mundodisco era esto más evidente que en aquellas zonas donde se desarrollaron las grandes batallas de las Guerras Mágicas, muy poco después de la Creación. En aquellos días, la magia en estado puro estaba al alcance de cualquiera, y los Primeros Hombres no tuvieron ningún inconveniente en utilizarla en su

guerra contra los Dioses.

[...]

Las batallas ulteriores fueron gigantescas y pirotécnicas: el sol giró por el cielo, los mares hirvieron, extrañas tormentas azotaron la tierra, palomitas blancas aparecieron en la ropa de la gente, y la estabilidad del disco (que, recordemos, viajaba por el espacio sobre los lomos de cuatro elefantes montados en una tortuga gigante) se vio en peligro.”


Sin embargo, tengo la sensación de que los relatos de este libro, no aparecieron originalmente juntos, porque hay muchas descripciones que se repiten entre relato y relato, por lo que no me queda más lógica que esa. Si no, eso sería un punto malo.

Para finalizar, tengo la sensación de que me hubiese gustado leer este libro hace diez años, época en la que este tipo de historias me fascinaba, al igual que el tipo de humor que maneja. Así y todo, no creo que vaya a leer el libro que le sigue a este en algún momento inmediato.

La nota es 6,5/10 (3,25/5 ✨), porque no es una luz de historia pero, como acabo de decir, me entretuvo lo suficiente como para considerar que me hubiera vuelto fanática hace diez años.

Y, como esto es todo, me despido.

Hasta la próxima reseña.

Chaíto!!

Comentarios

Lo + visto

Libros de Romance. Nivel principiante.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! La intención de esta entrada era hacer una lista sobre novelas románticas, porque en el club de lectura (ya que se está armando una especie de cooperativa lectora) vamos a organizar un subgrupo o un mini club en el que los libros que se van a leer son de este género, siendo yo una de lxs moderadorxs de ese grupo.  La cosa es que, como mi herramienta más fiable para ayudarme en estos temas es YouTube, por la antigüedad que tiene con creadores de contenido de libros, decidí buscar ahí a ver si había videos donde dividieron los libros de romance entre “principiante”, “intermedio” y “avanzado” ¿y con qué me topé? ¡casi ningún vídeo sobre romance para principiantes! ¡Ningún vídeo que explique las distintas categorías en las que se pueden dividir los libros de Romance, nada! ¡Y miren que con esta división de “principiante”, “intermedio” y “avanzado” hay chorreras de videos sobre clásicos, fantasía, terror, suspenso, etcétera! ¡Per...

Maya Banks-En la cama con un Highlander. 1º Trilogía McCabe

Hola mis queridxs amantes   de la lectura. Hoy les traigo una reseña, nuevamente, de highlanders… Ewan McCabe, el mayor de los hermanos, es un guerrero decidido a vencer a su enemigo. Ahora, con el tiempo dispuesto para la batalla, sus hombres están listos y a punto de recuperar lo que es suyo, –hasta que una seductora con ojos azules, y pelo negro, es arrojada sobre él–. Mairin puede ser la salvación del clan de Ewan, pero para un hombre que sólo sueña con la venganza, los asuntos del corazón son territorio desconocido a conquistar. Aunque es hija ilegítima del rey, Mairin posee una valiosa propiedad que la ha convertido en un peón —por lo que desconfía del amor—. Sus peores miedos se cumplen cuando es rescatada del peligro, sólo para ser obligada a contraer matrimonio con su carismático y autoritario salvador, Ewan McCabe. Además de la atracción por su poderoso, tosco y desconocido marido se encuentra anhelando su toque sorprendentemente tierno, su cuerpo se l...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Nueva reseña de libro sobre vampiros: El descubrimiento de las brujas, de Deborah Harkness.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de uno de los tres libros de los que hablo en el Booktag de mitad de año en la sección dónde cuento los libros que quiero leer antes que termine el año, y es que no me aguanté. Pero, para no hacer más larga la entrada, (que la estoy publicando tarde porque… pasaron cosas), vamos a la ficha de autor.  La autora. Así se presenta Deborah Harkness: ¿La historia de mi vida? Se resume en tres palabras: historia, libros y bibliotecas. Mi carrera en la ficción comenzó en septiembre de 2008, cuando comencé a preguntarme: “si realmente hay brujas y vampiros, ¿a qué se dedican?”.  A Discovery of Witches  fue la respuesta inesperada a esa pregunta… A Discovery of Witches   debutó en el puesto número 2 de la  lista de los más vendidos del New York Times  , y también fue un éxito de ventas en el Reino Unido, Francia y Alemania. En total, se han publicado más de treinta y siete ediciones ex...