Ir al contenido principal

spotify

Un nuevo libro de Kingsbridge: Un mundo sin fin

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! 

En esta semana les traigo la reseña del tercer libro (en orden de publicación, cuarto en cronología) de la serie Kingsbridge. 

Como ya es un libro avanzado en la serie, les dejaré en esta liga la biografía del autor y las reseñas precedentes.

Queda de más aclarar que puede haber spoilers de los anteriores libros. Quedan avisados.

Ahora sí, vamos a la reseña.


Sinopsis:

Dieciséis años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge para presentar a sus lectores una magnífica saga épica marcada por el amor, la guerra y la peste en Un mundo sin fin.

Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después.

El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de un ladrón, Caris, una niña excepcional que quiere ser doctora y los hermanos Merthin y Ralph, el primero un genio con la cabeza llena de inventos y el segundo un tirano, cruel y vengativo.

Allí en el bosque serán testigos de una pelea entre un caballero y dos soldados. Los soldados mueren y el caballero entierra un documento antes de ingresar en el monasterio de Kingsbridge para convertirse en monje el resto de su vida. El contenido de este documento secreto jugará un papel importante en varios momentos de la novela. Como adultos las vidas de estos cuatro niños se verán entrelazadas por la ambición, el amor, el odio y la venganza. Vivirán momentos de gran prosperidad y también de hambruna; años de guerra y años de peste. Caris, es la hija de un mercader de lana. De pequeña quería ser doctora, profesión prohibida a las mujeres en la Edad Media. Sin embargo, Caris no acepta ni esta ni ninguna otra prohibición. Estudia con una curandera y mantiene constantes enfrentamientos con la Iglesia. Su lucha por la independencia y su determinación a no someterse a ningún hombre pone constantemente en conflicto su amor por Merthin. Merthin, por su lado, comienza como aprendiz de carpintero y su gran talento le convierte en el mejor arquitecto de Kingsbridge. No acepta las restricciones y limitaciones de los que mandan en la ciudad. Cuando ve que no puede casarse con Caris ni realizar sus proyectos soñados decide viajar a Italia.


Opinión personal:

“—Mi padre odiaba a las personas que se dedican a sermonear a los demás sobre moralidad. Solía decir que todos somos buenos cuando nos conviene y que eso no cuenta. Cuando deseas con todas tus fuerzas cometer una fechoría, cuando estás a punto de hacer fortuna con un negocio deshonesto, o de besar los tentadores labios de la esposa de tu vecino, o de contar una mentira que te sacará de un terrible embrollo… es entonces cuando necesitas conocer las normas. Decía que la integridad personal es como una espada: no debería blandirse hasta el momento de ponerla a prueba. Y eso que no era un entendido en espadas.”


Primera parte. Comienza en noviembre de 1327, cubriendo los primeros 5 capítulos 

Segunda parte. Del 8 al 14 de junio de 1337, cubre los capítulos 6 a 13. 

La Tercera parte (De junio a diciembre de 1337), abarca desde el capítulo 14 al 29. 

Cuarta parte. Junio de 1338 a mayo de 1339, es donde están los capítulos 30 a 42.

La Quinta parte (aunque en la edición con la que cuento, vuelve a aparecer como “cuarta”), va desde marzo de 1346 a diciembre de 1348 y cubre los capítulos 43 a 62. 

La Sexta parte, que va de enero de 1349 a enero de 1351, cubre desde el capítulo 63 al 80.

Mientras que la Séptima y última parte (De marzo a noviembre de 1361) abarca los últimos 11 capítulos.


La novela comienza en el día de todos los santos, y finaliza durante la guerra de los cien años, durante el reinado de Eduardo III, atravesando la peste negra.


Lo primero que voy a decir es que amo que el autor haga referencias a Los pilares de la tierra en este libro.

“Bajo los pies estaba el suelo para hacer las trazas: los tablones de madera estaban cubiertos por una capa de yeso y el maestro albañil de la catedral original, Jack Builder, había garabateado sus planos en la argamasa con útiles de hierro para dibujar.”

Cómo la historia transcurre casi doscientos años después del final de la anterior, nos encontramos aquí con los descendientes de Jack, Aliena, Tom y demás personajes que amamos en la primera entrega.

Caris es descendiente de Tom Builder y es la hija de un importante comerciante de lana en Kingsbridge.

Ella siente pasión por todo lo que tenga que ver con la medicina, pero al ser mujer no puede acceder a los conocimientos que sí accede su primo, un monje que estudia en Oxford y luego termina como prior de la misma Kingsbridge. Eso no la limita, pero si que hace buena parte del culebrón de esta novela.


Merthin, el enamorado de Caris, es descendiente de Jack y Aliena, habiendo heredado no solo la habilidad de Jack sino también su cabello rojo. Aunque ahí terminan sus semejanzas. Cómo su antepasado, en determinado punto, sale de Inglaterra y llega hasta el sur del continente europeo, pero una tragedia lo hace volver.

Godwin, el primo de Caris, es otro que se diferencia de un personaje del libro anterior, en este caso, de Phillip. Quiere ser prior pero, a diferencia de Phillip, cuando se le da la oportunidad, su estrategia es ser más calculador y manipular la situación a su favor. Y así es con todo. Hasta el punto en que termina siendo uno de los “villanos”, por decirlo de alguna manera, de esta historia. Recuerda más a Waleran Bigod que a Phillip.

Lo que da más bronca es es que siendo primo de Caris, le desea el mal y hasta intenta que la ahorquen por bruja, con el mal que sabemos que le hacía a una mujer en la edad media que la acusaran de bruja.


Por otro lado, tenemos a Ralph y a Gwenda. El primero es hermano de Merthin y la segunda es la mejor amiga de Caris. Ella es muchas veces la principal víctima de él, pero muchas otras es la primera en plantarle cara. 

A diferencia de su hermano, Ralph es malo, pero de esos malos que saben que lo que hacen está mal, y disfruta haciéndolo (hasta que se pone a pensar en qué opinaría su hermano si lo supiera). 

Gwenda, por otro lado, lo da todo por las personas que ama: sus amigos, sus hijos y su esposo.

Pero esta vez, lo importante no son los personajes o la profesión que tengan, sino que lo es la trama.

Si bien en ambos libros, eran las decisiones de los personajes lo que hacía avanzar la trama, en este la misma tiene más importancia, ya que toma relevancia la medicina, los gremios y la política.


Kingsbridge ya no es una ciudad pequeña que compite con Shiring, sino que es una gran ciudad al borde del colapso, sobre todo cuando el prior no sabe manejar las cuentas y hace que la feria que mantiene a flote el lugar se vaya deteriorando, e incluso cuando le advierten que el puente que da nombre a la ciudad se va a romper, no hace caso y termina muerto en el evitable accidente.


Puntos interesantes:

- Toma importancia la medicina.

- Se habla de las diferencias entre monjes y frailes.

- La arquitectura sigue siendo importante, pero ya no con el protagonismo de la iglesia.

- Se comienza a producir una escisión entre el priorato y el pueblo.

- Los personajes son todos de moralidad gris. O sea que ya no son tan clichés.


La nota final es 7/10 (3,5/5 ✨) porque no me decepcionó y muchas veces me quería quedar leyendo un poco más. No es como su predecesora, pero si le hace honor.

Y, como esto es todo, me despido.

Hasta la próxima reseña.

Chaíto!!


Comentarios

Lo + visto

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Analisis y Reseña: El señor de los anillos, de J. R. R. Tolkien.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Bienvenidos sean, a una nueva reseña. En este caso va a ser una entrada bastante extensa, ya que es una obra extensa de la que hay mucho jugo para sacar. Es por eso que no voy a hacer más larga la introducción y mejor vamos a la ficha de autor. El autor: John Ronald Reuel Tolkien, conocido universalmente como J.R.R. Tolkien (3 de enero de 1892, Bloemfontein, Estado Libre de Orange, actual Sudáfrica) fue un escritor, poeta, filólogo, lingüista y profesor universitario conocido internacionalmente por la saga de novelas de fantasía El Hobbit y El Señor de los Anillos. Tolkien vivió en Sudáfrica durante sus primeros años de vida pero, a raíz de la muerte de su padre, delegado del Banco de Inglaterra, la familia se quedó sin recursos y volvió a Gran Bretaña. La familia se instaló en Sarehole, una localidad rural próxima a Birmingham. En 1904, cuando Tolkien tenía doce años, su madre murió y los niños quedaron al cuidado de su tutor, ...

¡Booktag! Resumen de medio año (2025)

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Bienvenidos una vez más a un nuevo booktag de medio año. En esta ocasión traigo nuevas consignas, además de las tradicionales, ya que quería hacer algo distinto y poner un poco de dinamismo (que se estaría convirtiendo en mi sello con este tag, me parece). Blog del que saqué las nuevas consignas: La estantería del caos. 1. Mejor libro que has leído estos últimos 12 meses. - Los pilares de la tierra (fines de 2024). Ken Follet - Las malas (principios de 2025). Camila Sosa Villada En el primer caso, la decisión fue fácil. Amé los personajes, adoré la trama, me gustó el desenlace, sufrí y me cabreé con algunas decisiones… Pero amo lo culebrón que es este libro. En el segundo, me costó decidirme por esta lectura, pero las otras que tengo con la misma puntuación están en otras categorías, por lo que no me quedó más remedio. Los pilares… Trata sobre la construcción de una iglesia en el ficticio pueblo inglés de Kingsbridge. Sus con...

Reseña de clásico: Entrevista con el Vampiro

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo la reseña del primer libro de las crónicas vampíricas. Una saga existencialista con los seres sobrenaturales más adorados por esta lectora. Sin más dilación, vamos a la ficha de autor. La autora  ANNE RICE(4 de octubre de 1941, Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos— 11 de diciembre de 2021, Rancho Mirage, California, Estados Unidos). Escritora estadounidense autora de best-sellers de temática gótica y religiosa. Su verdadero nombre es Howard Allen O’Brien. Nació en Nueva Orleans en 1941 y fue la segunda de cuatro hermanos. Estudió en la Universidad de Berkeley, pero terminó sus estudios en la Universidad Estatal de San Francisco donde se graduó en Filosofía y Letras, en la especialidad de Ciencias Políticas y Escritura Creativa. En 1965 publicó su primera obra titulada Octover 4, 1948. Su hijo Christoper Rice es también escritor. Su obra más conocida es Crónicas Vampíricas, cuya temática principal es...