Ir al contenido principal

spotify

Reseña “el diario de la princesa” de Meg Cabot.


¡¡Buenos días cuarentenadxs, queridxs lectores!!

Hoy les traigo la reseña de un libro que busqué durante muchísimo tiempo: “Diario de la princesa”, de Meg Cabot.

Pero primero les voy a contar por qué quería conseguir esta saga (son seis libros y dos spin off): vi la película cuando tenía nueve años y, desde entonces amé esta historia.

Cuando tenía más o menos doce años, descubrí que estaba basada en un libro, y fue por eso que los busqué incansablemente, hasta que este año los conseguí.

Y ayer comencé con el primer libro, el cual me sacó del parate lector (y escritor) en el que estaba.

Ahora, la sinopsis:



 ¿Hay alguna chica que no haya soñado una vez en su vida en convertirse en una princesa de verdad? Pero ¿qué pasa si este sueño se hace un día realidad, sólo que con la persona equivocada? Porque a Mia, una adolescente de Manhattan, no le hace ninguna gracia cuando le anuncian que es la princesa de Genovia, un diminuto país europeo. Ella quiere seguir como siempre, aunque eso signifique tener que luchar con una imagen que no le convence, sufrir de desamor y tener suspensos monumentales en cada ejercicio de álgebra.

A Mia sólo le quedará desahogarse en este divertido diario, donde intentará compaginar su nueva vida sin por ello perder su identidad.



Y con esto, vamos con mi opinión personal.

La historia está muy bien orientada, la pluma de la autora es magnífica. Está narrada desde el punto de vista de Mia, y nosotros leemos (literalmente) su diario. O sea, es una historia enteramente narrada de manera epistolar (no como otras historias que llevan por título “diario”).

Peero! Es una prueba de que nunca se debe leer el libro después de ver la película.

Este libro no habla sobre levantar la patita si es un “beso de amor verdadero”.


(si, se que la imagen es de la segunda peli)

No hay auto descapotable propiedad de Mia, por lo que no hay escena de nombramiento de caballero con la palanca de cambios.

No hay abuela súper copada, sino que hay una grandmère apática y que por momentos es odiosa.

El padre no está muerto, sino que es una parte importante de la historia (sobre todo cuando Mia tiene que soportar su raro humor cuando la madre se va a citas con el profesor de álgebra).

El gordo Louie es realmente gordo, y por eso el nombre.

Mia y Lily se pelean y están casi todo el libro separadas, aunque Mia escribe en su diario que cree que pronto se arreglarían.

Aunque si están escenas como la del helado en la camiseta de animadora, pero salvo por eso, las historias parecen completamente distintas.




Grandmère fuma ¿pueden creerlo?




En un momento, Mia escribe una “oda al algebra” que ¡es para morir de risa!

La autora sabe captar a la perfección los pensamientos y sentimientos de los adolescentes, tanto que te hace volver a la adolescencia y volver a vivir esas inseguridades.

Al ser una historia corta, los principales problemas de adolescente de Mia se resuelven muy fácil, pero la historia no termina donde termina el libro.

Mia es un personaje tan interesante en el libro como en la película, al igual que Lily tiene la misma personalidad en ambos.

Mia es una vegetariana que ama a los animales y sueña con unirse a Greenpeace, hecho que aprovecha su padre para que ella acepte ser la princesa de Genovia.

Lily se enoja con su amiga de la infancia cuando ella no puede rechazar que su Grandmère le cambiara el look (que no es exactamente como en la película, pero si la realiza Paolo).



¿Leyeron el libro? ¿Vieron la película? ¿Qué les pareció?

Dejen sus comentarios, que yo acá los leo.


¿Lo querés? Te lo presto

Comentarios

Lo + visto

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Analisis y Reseña: El señor de los anillos, de J. R. R. Tolkien.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Bienvenidos sean, a una nueva reseña. En este caso va a ser una entrada bastante extensa, ya que es una obra extensa de la que hay mucho jugo para sacar. Es por eso que no voy a hacer más larga la introducción y mejor vamos a la ficha de autor. El autor: John Ronald Reuel Tolkien, conocido universalmente como J.R.R. Tolkien (3 de enero de 1892, Bloemfontein, Estado Libre de Orange, actual Sudáfrica) fue un escritor, poeta, filólogo, lingüista y profesor universitario conocido internacionalmente por la saga de novelas de fantasía El Hobbit y El Señor de los Anillos. Tolkien vivió en Sudáfrica durante sus primeros años de vida pero, a raíz de la muerte de su padre, delegado del Banco de Inglaterra, la familia se quedó sin recursos y volvió a Gran Bretaña. La familia se instaló en Sarehole, una localidad rural próxima a Birmingham. En 1904, cuando Tolkien tenía doce años, su madre murió y los niños quedaron al cuidado de su tutor, ...

¡Booktag! Resumen de medio año (2025)

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Bienvenidos una vez más a un nuevo booktag de medio año. En esta ocasión traigo nuevas consignas, además de las tradicionales, ya que quería hacer algo distinto y poner un poco de dinamismo (que se estaría convirtiendo en mi sello con este tag, me parece). Blog del que saqué las nuevas consignas: La estantería del caos. 1. Mejor libro que has leído estos últimos 12 meses. - Los pilares de la tierra (fines de 2024). Ken Follet - Las malas (principios de 2025). Camila Sosa Villada En el primer caso, la decisión fue fácil. Amé los personajes, adoré la trama, me gustó el desenlace, sufrí y me cabreé con algunas decisiones… Pero amo lo culebrón que es este libro. En el segundo, me costó decidirme por esta lectura, pero las otras que tengo con la misma puntuación están en otras categorías, por lo que no me quedó más remedio. Los pilares… Trata sobre la construcción de una iglesia en el ficticio pueblo inglés de Kingsbridge. Sus con...

Reseña de clásico: Entrevista con el Vampiro

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo la reseña del primer libro de las crónicas vampíricas. Una saga existencialista con los seres sobrenaturales más adorados por esta lectora. Sin más dilación, vamos a la ficha de autor. La autora  ANNE RICE(4 de octubre de 1941, Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos— 11 de diciembre de 2021, Rancho Mirage, California, Estados Unidos). Escritora estadounidense autora de best-sellers de temática gótica y religiosa. Su verdadero nombre es Howard Allen O’Brien. Nació en Nueva Orleans en 1941 y fue la segunda de cuatro hermanos. Estudió en la Universidad de Berkeley, pero terminó sus estudios en la Universidad Estatal de San Francisco donde se graduó en Filosofía y Letras, en la especialidad de Ciencias Políticas y Escritura Creativa. En 1965 publicó su primera obra titulada Octover 4, 1948. Su hijo Christoper Rice es también escritor. Su obra más conocida es Crónicas Vampíricas, cuya temática principal es...