Ir al contenido principal

spotify

Top 10 libros favoritos.

 ¡¡Hola a todxs, mis queridxs amantes de la literatura!!

Hoy les traigo un top 10 que vi en amino App.



Este top no tiene reglas, pero lo que vi en ese post es que fue derecho a los bifes, por lo que haré lo mismo, aunque explicaré la historia de cómo me llegó a mí…

Ahora, vamos a la lista en si (será de menos favorito al más favorito):





#10: “las guerreras maxwell” (Megan Maxwell)



Sinceramente, cuando vi el post que me dio la idea, pensé en este libro, automáticamente. Pero no tiene un puesto mejor, porque los demás tienen algo que me gustó más.

Las guerreras son, como su nombre lo indica, unas luchadoras de la vida que les toca en la Escocia de Highlanders (cuando no, yo metiendo un libro de Highlanders en  un top, pero es que esta historia lo merece).

Ellas me enseñaron más que un seminario feminista, sobre como las  mujeres no tenemos que esconder los malos tratos que nos dan nuestras parejas (¡ojo! Hombres que estén sufriendo violencia por parte de sus parejas, tampoco se dejen. Nadie merece ser golpeado, ni asesinado en manos de su pareja).

La primera de estas historias llegó a mi hace diez años, pero la leí hace (aprox) cinco. Y desde ese entonces, amo a estas mujeres.


#09: “Percy Jackson”- “Magnus Chase” (Rick Riordan)



¡¡Oh, Percy, Percy!! La primera vez que supe de la existencia de estas dos series, fue a través de la profesora de filosofía de la escuela, cuando tenía tiernos 17 añitos. Ella nos hizo ver y analizar la adaptación de “el ladrón del rayo” y, cuando leí en los créditos que estaba basada en los libros de Rick Riordan, me puse en la tarea de encontrarlos y leerlos. Luego, a través de estos, llegué a la segunda serie, la cual (de las dos) es mi favorita.


#08: “rubí” (Kerstin Gier)



En la época en la que supe de esta trilogía, seguía un canal de YouTube (que ya no existe), en donde hablaban de estos libros y sus adaptaciones. Entonces dije “¡matanga!” y, como verán, no me arrepiento.


#07: “la selección” (Kiera Cass)



¡¡Ya quiero ver la adaptación!!

Esta historia llegó a mis manos cuando buscaba una historia distópica que fuera distinta a lo que venía leyendo, y como dije en la lista de “placeres culposos”, leí una reseña de esta serie.

Y, pues, la leí. Y me enamoré de Maxon, Aspen y América (en ese orden).


#06: “A todos los chicos de los que me enamoré” (Jenny Han)



Otro libro que está en mi lista de “placeres culposos”…

Pero, como ahí no cuento la historia, acá va:

Había leído “maravilloso desastre” (que no entró en esta lista por poco), y me dijeron en un grupo de lectura que, si me había gustado, había dos historias que me podían gustar: After y to all the boys…

Como no me gustan las historias donde, desde la sinopsis te dicen que va a ser una relación toxica (a menos que sean históricas, porque ahí se tratarían de empoderamiento, por lo general femenino), me decidí a leer esta y no after. No me arrepiento, porque si bien un poco toxica es, al menos es más evidente en el segundo libro, la relación de Lara Jean y Peter K es súper bonita en la mayoría de las escenas.


#05: “Cruzar la noche” (Alicia Barberis)



Esta historia es literatura juvenil argentina.

Trata sobre la recuperación de la verdadera identidad de una adolescente en los 90’s, y el primer amor adolescente.

La descubrí gracias a que la tuve que leer para la escuela, y fue el primer libro que me compré con mi propia plata… tiene un lugar especial en mi corazón.


#04: “los juegos del hambre” (Suzanne Collins)



Supe de estos libros tan solo un año antes de que se estrenara la adaptación de la primera parte, así que fue un descubrir las novelas a la par de las películas…


#03: “El señor de los anillos” (J.R.R. Tolkien)



Con estos libros fue más como una tradición.

Mi mamá nos había contado a mi hermano y a mí que los había leído hace mucho y, como a nosotros nos encantaba las películas, me puse a buscarlos y leerlos.

Resulta que me gustan más los libros que las películas (y eso que amo al Gandalf de las pelis).


#02: “Harry Potter” (J. K. Rowling)



Era como obligatorio que consiguiera los libros en cuanto pudiera, si amaba las películas…


#01: “cazadores de sombras” (Cassandra Clare)



Como ya dije en la reseña que hice de esta saga, la amo más que a HP. Pero llegué a ella por buscar una historia parecida o que sea del mismo género que Harry Potter y TLOTR.

Amo #Malec, la historia y a Tessa. Mi escena favorita es cuando el padre de los Lightwood ¡¡se transforma en gusano!!


Bueno, con esto termino el top 10 y me despido.



Comentarios

Lo + visto

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Analisis y Reseña: El señor de los anillos, de J. R. R. Tolkien.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Bienvenidos sean, a una nueva reseña. En este caso va a ser una entrada bastante extensa, ya que es una obra extensa de la que hay mucho jugo para sacar. Es por eso que no voy a hacer más larga la introducción y mejor vamos a la ficha de autor. El autor: John Ronald Reuel Tolkien, conocido universalmente como J.R.R. Tolkien (3 de enero de 1892, Bloemfontein, Estado Libre de Orange, actual Sudáfrica) fue un escritor, poeta, filólogo, lingüista y profesor universitario conocido internacionalmente por la saga de novelas de fantasía El Hobbit y El Señor de los Anillos. Tolkien vivió en Sudáfrica durante sus primeros años de vida pero, a raíz de la muerte de su padre, delegado del Banco de Inglaterra, la familia se quedó sin recursos y volvió a Gran Bretaña. La familia se instaló en Sarehole, una localidad rural próxima a Birmingham. En 1904, cuando Tolkien tenía doce años, su madre murió y los niños quedaron al cuidado de su tutor, ...

¡Booktag! Resumen de medio año (2025)

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Bienvenidos una vez más a un nuevo booktag de medio año. En esta ocasión traigo nuevas consignas, además de las tradicionales, ya que quería hacer algo distinto y poner un poco de dinamismo (que se estaría convirtiendo en mi sello con este tag, me parece). Blog del que saqué las nuevas consignas: La estantería del caos. 1. Mejor libro que has leído estos últimos 12 meses. - Los pilares de la tierra (fines de 2024). Ken Follet - Las malas (principios de 2025). Camila Sosa Villada En el primer caso, la decisión fue fácil. Amé los personajes, adoré la trama, me gustó el desenlace, sufrí y me cabreé con algunas decisiones… Pero amo lo culebrón que es este libro. En el segundo, me costó decidirme por esta lectura, pero las otras que tengo con la misma puntuación están en otras categorías, por lo que no me quedó más remedio. Los pilares… Trata sobre la construcción de una iglesia en el ficticio pueblo inglés de Kingsbridge. Sus con...

Reseña de clásico: Entrevista con el Vampiro

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo la reseña del primer libro de las crónicas vampíricas. Una saga existencialista con los seres sobrenaturales más adorados por esta lectora. Sin más dilación, vamos a la ficha de autor. La autora  ANNE RICE(4 de octubre de 1941, Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos— 11 de diciembre de 2021, Rancho Mirage, California, Estados Unidos). Escritora estadounidense autora de best-sellers de temática gótica y religiosa. Su verdadero nombre es Howard Allen O’Brien. Nació en Nueva Orleans en 1941 y fue la segunda de cuatro hermanos. Estudió en la Universidad de Berkeley, pero terminó sus estudios en la Universidad Estatal de San Francisco donde se graduó en Filosofía y Letras, en la especialidad de Ciencias Políticas y Escritura Creativa. En 1965 publicó su primera obra titulada Octover 4, 1948. Su hijo Christoper Rice es también escritor. Su obra más conocida es Crónicas Vampíricas, cuya temática principal es...