Ir al contenido principal

spotify

una autora que admiro: Alicia Barberis. #24M

 ¡¡Hola a todxs, queridxs amantes de la literatura!!

Ya hace un tiempo hice una ficha-reseña de Cruzar la noche, además de que puse a su protagonista masculino en mi lista de novios literarios, pero es que lo estuve pensando mucho y, la autora que más admiro es esta mujer.



Ella es escritora y narradora oral. Es la coordinadora argentina de la Red Internacional de Cuentacuentos. Ha representado a Argentina en los Festivales Internacionales de Narración Oral realizados en México, Cuba, España, Brasil y Perú. Desde 2000 fue co-editora y co-directora de Rayuela, Revista de Literatura Infantil y Juvenil, destinada a docentes, bibliotecarios y padres, de publicación trimestral. Es la autora de mi libro favorito sobre uno de los episodios más oscuros de la historia Argentina, del que hoy, 24 de marzo de 2022, se cumplen 46 años: la última dictadura cívico-eclesiástico-militar argentina. “Cruzar la noche”


sinopsis del libro: 

Mi ejemplar, todo roto de tanto leerlo, 

y un separador de espacio memoria.



Cruzar la noche recibió el segundo premio en el concurso colihue de novela juvenil 1995,  sobre un total de 100 obras presentadas.

 Alicia barberis, la autora, organizó una historia “dura” que ubico en San José del Rincón, donde ella vive, muy cerca de la ciudad de Santa Fe.

 A partir de investigaciones y testimonios,  Alicia construyó su novela- es decir, una ficción- que cruza audazmente con la historia real y bastante reciente de nuestro país, la de la dictadura militar y los hechos derivados de ese ominoso periodo.

 sin embargo, el discurso de la historia y el literario no se clausuran recíprocamente,  al contrario,  se entretejen,  Pues los dos tienen el “valor de verdad”.  porque como lo aclara Gabriela iritano-Quién estuvo a cargo del estudio crítico que acompaña la obra- la ficción expone una verdad diferente,  no verificable fuera de la novela,  pero verdad Al fin por el efecto que este objeto ficticio produce en El lector.  El lector te acompañará a Mariana,  a Marina,  en ese “ cruzar la noche”  para recuperar su identidad. 


Resumen de la trama y opinion:

Dedicatoria del libro.


Cómo dice más arriba en la sinopsis del libro, se podrán dar cuenta porqué es mi libro favorito: soy estudiante de historia y este libro si bien es ficción también es historia y la protagonista tiene más o menos la misma edad que tenía yo cuando leí el libro.

Entonces,  se preguntarán ¿Por qué elegir a esta autora como una de las autoras que admiro?  La respuesta es muy simple: en ese momento cuando leí la obra, no conocía muchas autoras que contarán este tipo de historias y, además, la autora es cuentacuentos (y yo amo a las personas que son cuentacuentos).


El resumen va más o menos así: Mariana Corzano Lara es una chica que cree ser hija de un militar retirado y su mujer.  Cuándo su “padre”, viviendo en el sur de Argentina, sufre un accidente, queda en silla de ruedas y tiene que ir a Estados Unidos a hacerse una operación. Entonces dejan a Mariana con una tía en Santa Fe, porque las clases no terminaron.  Esta tía, Mónica,  es una desconocida para ella, porque vivió durante muchos años en España.  Al principio, eso es algo malo para ellas, pero termina siendo algo bueno porque su tía, junto con ella, descubre que Mariana es hija de desaparecidos y la ayuda a encontrar su verdad. Pero Mariana no solamente tiene la ayuda de Mónica, también están Pablo y Ana.  Ana es una ex compañera de Nora, quien es la madre biológica de Mariana,  y Pablo es el hijo de Ana y el interés romántico de Mariana. 

Cuándo Mariana se entera que no es hija de quienes creía sus padres, Mónica trata de contarle que en realidad puede haber sido hija de desaparecidos al ser su padre militar, o sea que puede ser que no la hayan “adoptado”, sino que se la hayan “apropiado''.  Esto resulta ser verdad cuándo Pablo, al conocer la historia de Mariana le pide ayuda a su mamá porque la ve a Mariana parecida a una de las ex compañeras de su madre, gracias a una foto que le muestra Ana. Comienzan hacer investigaciones, se contactan con madres y abuelas de Plaza de Mayo, las abuelas le hacen un estudio de ADN,  el famoso “índice de abuelidad'',  y descubren que sí Mariana es hija de Nora Falken  y Marcos Dayer. Mariana,  ya comenzando a ser marina,  se contacta y conoce a los padres de Nora y de Marcos, Mientras sus apropiadores intentan seguir haciendo que ella viva en la burbuja que le inventaron ellos. 

 La historia está hermosamente relatada no solamente desde el punto de vista de Marina sino también desde el punto de vista de las abuelas de Marina.  te cuenta cómo fue para los detenidos- desaparecidos que volvieron,  Cómo fue para las familias de esos desaparecidos, cómo los torturaban no solamente a los detenidos-desaparecidos sino también a sus familias,  Cómo es para un hijo de desaparecidos enterarse que es un hijo de desaparecidos…  Bueno, en realidad me estoy quedando corta con esta opinión, este resumen, pero básicamente es por eso que mi libro favorito sobre esta época. 

Y básicamente por eso es que su autora es una autora a la que admiro. 


Comentarios

Lo + visto

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Analisis y Reseña: El señor de los anillos, de J. R. R. Tolkien.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Bienvenidos sean, a una nueva reseña. En este caso va a ser una entrada bastante extensa, ya que es una obra extensa de la que hay mucho jugo para sacar. Es por eso que no voy a hacer más larga la introducción y mejor vamos a la ficha de autor. El autor: John Ronald Reuel Tolkien, conocido universalmente como J.R.R. Tolkien (3 de enero de 1892, Bloemfontein, Estado Libre de Orange, actual Sudáfrica) fue un escritor, poeta, filólogo, lingüista y profesor universitario conocido internacionalmente por la saga de novelas de fantasía El Hobbit y El Señor de los Anillos. Tolkien vivió en Sudáfrica durante sus primeros años de vida pero, a raíz de la muerte de su padre, delegado del Banco de Inglaterra, la familia se quedó sin recursos y volvió a Gran Bretaña. La familia se instaló en Sarehole, una localidad rural próxima a Birmingham. En 1904, cuando Tolkien tenía doce años, su madre murió y los niños quedaron al cuidado de su tutor, ...

¡Booktag! Resumen de medio año (2025)

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Bienvenidos una vez más a un nuevo booktag de medio año. En esta ocasión traigo nuevas consignas, además de las tradicionales, ya que quería hacer algo distinto y poner un poco de dinamismo (que se estaría convirtiendo en mi sello con este tag, me parece). Blog del que saqué las nuevas consignas: La estantería del caos. 1. Mejor libro que has leído estos últimos 12 meses. - Los pilares de la tierra (fines de 2024). Ken Follet - Las malas (principios de 2025). Camila Sosa Villada En el primer caso, la decisión fue fácil. Amé los personajes, adoré la trama, me gustó el desenlace, sufrí y me cabreé con algunas decisiones… Pero amo lo culebrón que es este libro. En el segundo, me costó decidirme por esta lectura, pero las otras que tengo con la misma puntuación están en otras categorías, por lo que no me quedó más remedio. Los pilares… Trata sobre la construcción de una iglesia en el ficticio pueblo inglés de Kingsbridge. Sus con...

Reseña de clásico: Entrevista con el Vampiro

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo la reseña del primer libro de las crónicas vampíricas. Una saga existencialista con los seres sobrenaturales más adorados por esta lectora. Sin más dilación, vamos a la ficha de autor. La autora  ANNE RICE(4 de octubre de 1941, Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos— 11 de diciembre de 2021, Rancho Mirage, California, Estados Unidos). Escritora estadounidense autora de best-sellers de temática gótica y religiosa. Su verdadero nombre es Howard Allen O’Brien. Nació en Nueva Orleans en 1941 y fue la segunda de cuatro hermanos. Estudió en la Universidad de Berkeley, pero terminó sus estudios en la Universidad Estatal de San Francisco donde se graduó en Filosofía y Letras, en la especialidad de Ciencias Políticas y Escritura Creativa. En 1965 publicó su primera obra titulada Octover 4, 1948. Su hijo Christoper Rice es también escritor. Su obra más conocida es Crónicas Vampíricas, cuya temática principal es...