Ir al contenido principal

spotify

Tag: Mi autor quimera.

 ¡¡Hola a todxs!! ¿Cómo anda todo en sus vidas?


Hoy les traigo un tag que he visto (y del que participo) en “Libros Amino”. He de confesar que estoy nerviosa, ya que es la primera vez que participo en estas cosas… pero es que me gustó la idea de imaginarme al autor perfecto… o quimera.


Pero primero, ¿Qué es una quimera?

Según Wikipedia:

En la mitología griega, Quimera (Χίμαιρα / Chímaira: ​«animal fabuloso»; en latín, Chimæra) es un monstruo híbrido del que en general se considera que es hija de Tifón y Equidna, aunque para el poeta Hesíodo la madre de la Quimera está designada por un pronombre que puede referirse tanto a Equidna como a la Hidra de Lerna. La quimera vagaba por las regiones de Asia Menor aterrorizando a las poblaciones y engullendo animales, y hasta rebaños enteros. Es posible que de su unión con Ortro nacieran la Esfinge y el León de Nemea.

Las descripciones varían desde las que decían que tenía el cuerpo de una cabra, la cola de una serpiente o un dragón y la cabeza de un león, hasta las que afirmaban que tenía tres cabezas: una de león, otra de macho cabrío, que le salía del lomo, y la última de dragón o serpiente, que nacía en la cola. en descripciones posteriores, se le agregó una cuarta cabeza y un par de alas de dragón, dando como resultado a un monstruo de cuatro cabezas: una de león, otra de macho cabrío, otra de dragón (ambas salidas del lomo), y la última de serpiente, que nacía en la cola. Se dice que escupía fuego.

Quimera fue derrotada finalmente por Belerofonte con la ayuda de Pegaso, el caballo alado, a las órdenes del rey Yóbates de Licia. Hay varias descripciones de su muerte: algunas dicen simplemente que Belerofonte la atravesó con su lanza, mientras que otras sostienen que la mató cubriendo la punta de la lanza con plomo que se fundió al ser expuesto a la ardiente respiración de Quimera.

La quimera de Arezzo, de origen etrusco conservado en el Museo Arqueológico de Florencia, es un buen ejemplo.


La verdad es que quería incluir más autores ¿no? pero como la Consigna dice solo 5 en este momento esos cinco que van a aparecer en este blog son los que integrarían mi autor perfecto. Pero eso no quiere decir que sean de toda la vida esos autores los que aportarían algo para mí autor perfecto, porque faltan autores como Charles perrault o Jane Austen, Tolkien, William Shakespeare entre otros… pero esta vez me voy a quedar con esto 5 qué pasaré a detallar a continuación.

Vamos a ello:


1. C. S. Lewis

Bueno, Tranquilamente acá podría haber puesto a su gran amigo J. R. R Tolkien, pero la verdad es que a diferencia de Tolkien, yo descubrí C. S. Lewis gracias a las películas de Las crónicas de Narnia. Cuando estaba en cuarto/quinto grado cayó en mis manos la novela gráfica de El león la bruja y el ropero y ahí fue cuando descubrí el verdadero worldbuilding de esta maravillosa saga.

Y digo a diferencia de Tolkien,  porque el señor de los anillos, el silmarillion y El Hobbit lo leí por motivación de mi mamá, aclaro. Y más que nada es por eso también que no pongo a Tolkien en este blog…



Las crónicas de Narnia, cuando la leí en cuarto grado me voló la cabeza, entonces me maravilló y, si bien no terminé de leer la saga porque fui creciendo- a medida que iba consiguiendo los libros me iba distanciado un poco más de la idea que tenía C. S. Lewis de su mundo fantástico (sobre todo porque no me va lo religioso y Las crónicas de Narnia es muy religioso)-, siento que todavía no encontré otro autor que sea igual de fantástico igual de Genio que él o Tolkien. 


2. Alicia Barberis.


A ella la descubrí gracias a mi profesora de literatura, a la cual le voy a estar eternamente agradecida.

Su narrativa tan precisa y su manera de captar el léxico de los adolescentes fue lo que me atrapó en la primera lectura que tuve de “Cruzar la noche”. 


Podría haberla puesto en cualquiera de las demás categorías, porque su obra es una joya, pero la pongo en esta, porque eso fue lo que me atrapó en su momento y lo que (superado el tema de que mi libro favorito de ella es el que ya dije), me sigue atrayendo de sus obras.


3. Frank Herbert.



Si no tengo mal entendido, este autor sólo escribió una sola historia: las crónicas de Dune.

Y en esos libros, el hombre puso toda la carne al asador, pero lo que más destaco yo es la denuncia ambiental que hace.



Y la denuncia social, ya que estamos de paso.

Eso no lo he encontrado en muchos autores, no con la maestría que él lo hace.

Ojalá algún día lea un libro que me atrape mejor con ese tipo de denuncias, pero por ahora, cuando sea grande, quiero ser una escritora como él.


4. Cassandra Clare.



Lo que más amo de ella es su capacidad de crear personajes icónicos. Si bien leí solo Cazadores de sombras (ya que Magisterium la tengo en mis pendientes), he de decir que yo como autora algún día quisiera ser como ella en este punto (y como los demás autores de la lista en los demás, obvio. si nos vamos a poner soñadores… que sea con todo). 



Manus Bane & Alec Lightwood, Will Herondale & Jem Castairs (no nos olvidemos de Tessa), James Herondale & Ana Lightwood, Mark & Jules Blackthorne… Todas las sagas de The Shadowhunters Chronicles tienen personajes que logran hacerse un huequito en el corazón de los lectores, y eso me encanta.


5.Rick Riordan.



Puse más autores masculinos que femeninos… 🤔

En este caso, lo que destaco de él y que tendría mi autor quimera es capacidad de creación de personajes inclusivos y con personalidades destacables.

La inteligencia de Annabeth Chase, el humor de su primo, Magnus… La facha de Percy…



pero no solo eso ¿personaje gay? Nico Di Angelo. 

¿personaje sordomudo? Hearthstone.

¿Alguien adorable? Tyson y Ella.

¿Personaje pendiente de la moda? No hay nadie mejor que Blitzen.

¿personajes pertenecientes a las minorías (religiosas o de “raza”)? Samirah al-Abbas, Piper McLean, Leo Valdez.

¿El mejor personaje de todos? Alex fierro, hije de loki y persona de género fluido.



En conclusión, mi autor quimera tendría las siguientes cualidades:

-Worldbuilding de C. S. Lewis

-La narrativa de Alicia Barberis

-La capacidad de denuncia de Frank Herbert

-El talento para crear personajes icónicos de Cassandra Clare.

-La genialidad de crear personajes inclusivos y con personalidades destacables de Rick Riordan.


Espero que les haya gustado este #AutorQuimera, a mí me gustó mucho escribirlo…


Bye!!



Comentarios

Lo + visto

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Analisis y Reseña: El señor de los anillos, de J. R. R. Tolkien.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Bienvenidos sean, a una nueva reseña. En este caso va a ser una entrada bastante extensa, ya que es una obra extensa de la que hay mucho jugo para sacar. Es por eso que no voy a hacer más larga la introducción y mejor vamos a la ficha de autor. El autor: John Ronald Reuel Tolkien, conocido universalmente como J.R.R. Tolkien (3 de enero de 1892, Bloemfontein, Estado Libre de Orange, actual Sudáfrica) fue un escritor, poeta, filólogo, lingüista y profesor universitario conocido internacionalmente por la saga de novelas de fantasía El Hobbit y El Señor de los Anillos. Tolkien vivió en Sudáfrica durante sus primeros años de vida pero, a raíz de la muerte de su padre, delegado del Banco de Inglaterra, la familia se quedó sin recursos y volvió a Gran Bretaña. La familia se instaló en Sarehole, una localidad rural próxima a Birmingham. En 1904, cuando Tolkien tenía doce años, su madre murió y los niños quedaron al cuidado de su tutor, ...

¡Booktag! Resumen de medio año (2025)

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Bienvenidos una vez más a un nuevo booktag de medio año. En esta ocasión traigo nuevas consignas, además de las tradicionales, ya que quería hacer algo distinto y poner un poco de dinamismo (que se estaría convirtiendo en mi sello con este tag, me parece). Blog del que saqué las nuevas consignas: La estantería del caos. 1. Mejor libro que has leído estos últimos 12 meses. - Los pilares de la tierra (fines de 2024). Ken Follet - Las malas (principios de 2025). Camila Sosa Villada En el primer caso, la decisión fue fácil. Amé los personajes, adoré la trama, me gustó el desenlace, sufrí y me cabreé con algunas decisiones… Pero amo lo culebrón que es este libro. En el segundo, me costó decidirme por esta lectura, pero las otras que tengo con la misma puntuación están en otras categorías, por lo que no me quedó más remedio. Los pilares… Trata sobre la construcción de una iglesia en el ficticio pueblo inglés de Kingsbridge. Sus con...

Reseña de clásico: Entrevista con el Vampiro

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo la reseña del primer libro de las crónicas vampíricas. Una saga existencialista con los seres sobrenaturales más adorados por esta lectora. Sin más dilación, vamos a la ficha de autor. La autora  ANNE RICE(4 de octubre de 1941, Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos— 11 de diciembre de 2021, Rancho Mirage, California, Estados Unidos). Escritora estadounidense autora de best-sellers de temática gótica y religiosa. Su verdadero nombre es Howard Allen O’Brien. Nació en Nueva Orleans en 1941 y fue la segunda de cuatro hermanos. Estudió en la Universidad de Berkeley, pero terminó sus estudios en la Universidad Estatal de San Francisco donde se graduó en Filosofía y Letras, en la especialidad de Ciencias Políticas y Escritura Creativa. En 1965 publicó su primera obra titulada Octover 4, 1948. Su hijo Christoper Rice es también escritor. Su obra más conocida es Crónicas Vampíricas, cuya temática principal es...