Ir al contenido principal

spotify

Heroínas literarias (Versión 2022)

 ¡¡Hola a todxs!! ¿Cómo anda todo por allá? Espero que los días que estén pasando (primavera-mi estación favorita-, al sur del Ecuador y otoño al norte), les sean provechosos.


Por mi parte, hoy vengo con una lista.


Hace algún tiempo hice ya una de estas listas, pero quería actualizarla (igual que la de Novios literarios, que prometo que ya la estoy re-armando), y aquí estamos.


Antes de empezar, diré que no están en el orden de me gusta menos a más, porque todas me gustan por igual, por los motivos que pondré cuando las presente, pero sí habrá una mención especial (ya verán por qué). No incluí protagonistas de historias al estilo de las de highlanders, porque creo que esas historias están hechas para enseñar sobre feminismo, por lo cual sería trágico que solo pusiera a una de esas.


Sin más dilación, ¡Comencemos!


10- Mariana Corzano Lara/Marina (Cruzar la noche-Alicia Barberis).

Como ya dije en el anterior “heroínas literarias”, Mariana es mi heroína literaria por su historia. Ella está en este top, por su valentía al enfrentar la realidad de descubrir que quienes la criaron, fueron cómplices del secuestro, tortura y exterminio de sus padres biológicos y que, además, le cambiaron su identidad y le negaron conocer a su familia biológica.


09- Reese Ellis (When i'm gone/When you're back-Abbi Glines).

Reese… Reese… 

Ella está en este Top, porque no dejó que su pasado la condicionara. Si, es cierto que necesitó de Mase para que le dieran el empujoncito que necesitaba para dejar el pasado atrás, pero lo cierto es que ella podría haberlo hecho sola.

Sufre de Dislexia y, hasta que conoció a Mase, todo mundo la trató de idiota en vez de ayudarla a superar sus problemas de aprendizaje.

Ni su madre, ni sus maestros identificaron el problema. Su madre la trató de idiota, y sus maestros dejaron que le hicieran Bullying en la escuela. Nunca pudo tener el diploma de la escuela, porque nadie pudo identificar el déficit de aprendizaje que ella carga.

Para colmo de males, ella fue violada por su padrastro, con la excusa de que su cuerpo era de puta y ella era tonta, por lo tanto era puta idiota.

Su padrastro tuvo el final que se merecía, en manos de Captain (amigo de Reese y sicario de Benedetto-el padre biológico de Reese).


08- Julianna Radcliffe (Consolation prize-Linda Kage).

Al igual que Reese y las dos que están en el puesto 07, Julianna está en esta lista, por su valentía. Y, quizá, junto a Reese, siga siendo la más destacada del Top…


Ella tiene que enfrentar prejuicios, por ser de diferente color. Tiene una personalidad avasallante y realmente no merece lo que le pasa al final del libro (aunque nadie lo merece, pero es lo que a ella le pasa, sin comerla ni beberla, que tiene que comerse semejante garrón).


07- Leslie Anderson y Grace Spear (serie BG.5-Darlis Steffany).

Grethan (Grace y Ethan)/Landrew (Leslie y Andrew)

Ellas también están en este Top, por cómo lograron pasar la tormenta y llegar a ser felices…


Leslie tuvo que ver a su hijo morir de cáncer, lo peor que le puede pasar a una madre…

Hay una frase de “los ojos del perro siberiano”, que creo que queda muy bien en el caso de ella: “el SIDA es como la guerra, son los padres los que despiden a sus hijos.” En el caso de ella también se aplica al cáncer de Arthur.


Grace, por otro lado… Ella tiene miedos que son paralizantes, ya que siendo tan solo una adolescente, vio cómo su padrastro asesinaba a sus hermanitos. Solo cuando conoció a la mejor amiga de Ethan, y ella le hizo escuchar una canción de BG.5, es que ella quiso seguir viviendo (hasta ese momento quería morir). Ethan la ayuda a terminar de superar sus miedos, mientras que ella le ayuda, a él, a superar los suyos, pero lo cierto es que ella es una heroína porque el primer paso para sanarse lo hace ella.


Ambas están en este Top por eso.



06- Mina Harker (Drácula-Bram Stoker).


Si bien Drácula es una historia de terror, también es una historia de amor. Todos los hombres del grupo (en especial su esposo) aman a Mina, y ella los ama a ellos. Pero el motivo por el que está en este Top es porque ella es el pilar de esos hombres. Ella es quien los anima cuando tienen que enfrentar al Conde, y quien toma las riendas cuando ellos parecen rendirse.


05- Chani (Dune-Frank Herbert).

Si vieron la película de Dennis Villenueve, se preguntarán que C*j*nes hace Chani en este Top, si casi no tiene participación en la historia. Pues bien. Es cierto que en la primera parte del libro no tiene participación, y que en el resto, es una participación mínima. PERO, ella es la gran mujer detrás del gran hombre.

Al final del primer libro, ella tiene que soportar (por el bien de la galaxia), que Paul tome como segunda esposa a la hija del emperador, de la cual tiene que soportar sus chanchullos en el segundo libro, para evitar que Chani tenga al heredero de Paul. 

Además, ayuda a su suegra y logra ganarsela, es la sobrina del jefe de los Fremen, y es quien los ayuda a Paul y dama Jessica a adaptarse a la vida de los Fremen.

Eso, para mi es suficiente para que esté en este Top.


04- Scarlett y Cress (Crónicas Lunares-Marissa Meyer).

Scarlett es la pelirroja y Cress es la rubia.

Scarlett es intrépida, valiente y un poco hosca.

Cress es intrépida, valiente, y algo confiada.

Ambas perdieron a su familia y encontraron el amor en dos hombres que se suponían el enemigo (Cress es lunar y se enamora de un terrestre que es buscado por la justicia, mientras que Scarlett es una terrestre que se enamora de un lunar que pertenece al ejército de la reina Levana).

Ambas encuentran la felicidad con ellos, pero lo cierto es que no necesitan de sus parejas para ser felices.


03- Elisabeth Bennet (Orgullo y prejuicio/Orgullo & prejuicio & zombis-Jane Austen/Seth Grahamme Smith).

Elisabeth es para mí el ejemplo de mujer culta que intenta superar la realidad de su familia, como la flor de loto que crece en el pantano. Y en la versión con zombis, esto es todavía más evidente, al ser una luchadora excepcional.


Realmente puedo ver porque Mr. Darcy se enamoró de ella como lo hizo.


02- Annabeth Chase (Crónicas del campamento mestizo-Rick Riordan).

La verdad, no fue fácil decidir sobre quién hablaría en este puesto. Podría haber puesto a cualquiera de los personajes femeninos del tío Rick (menos a Meg, que no me la banco), pero me decanté por repetir con Annabeth, porque ella fue la primera de estos que admiré.


No voy a decir que no me gusta su versión cinematográfica, porque la verdad fue la interpretación de Alexandra Daddario la que me hizo empezar a amar a Annabeth. Pero si voy a decir que prefiero a la de los libros.


01- Ginny Weasley (Harry Potter-J. K. Rowling).

Ginny es el personaje más incomprendido de los que creó JK.

Si bien ya no me gusta la autora, no puedo negar que es una muy buena creadora de historias, y personajes femeninos.

Hermione fue la elegida en la anterior versión, porque he de confesar que estaba en una época en la que la admiraba mucho (la versión cinematográfica ayudaba, pero me refiero a la versión de los libros).


La gran mayoría piensa en la versión de cine cuando se le nombra a este personaje y, a pesar de que me encanta quien la interpreta, siento que se la destrozó como personaje en las adaptaciones. 


En los libros es un personaje mucho más complejo, con muchísimos más matices, y una fiereza que ni la hermione de las películas pudo igualar.

Ella llega a cumplir el sueño de todo fan: se casa con la persona que más admiraba, pero no es solo eso ella. Ella admira a Harry, si, pero también es una bruja excepcional, tiene un humor hermoso, y un carácter súper fuerte, que es capaz de aguantar una pelea hasta al más bravo de los hombres.


Si bien sigo pensando que Hermione es la piedra angular de las aventuras de Harry, Ginny es la motivación de las más importantes (las dos últimas). Ella es la representación del mundo que Harry quiere salvar.


Además, no cualquiera es capaz de hacerle frente a la loca de Bellatrix en medio de una batalla.


Mención especial: Alex Fierro (Magnus Chase y los dioses de Asgard).

Repite el tío Rick… ¿por qué mención especial? Porque en realidad este personaje es de género fluido, pero la mayor parte del tiempo se siente mujer.

Ella es hije de Loki, pero este dios no es su padre, sino que es su madre. 

Si tuviera que explicarlo bien, no alcanzaría el post, por lo que solo voy a decir que si quieren saber más, chequeen los libros de MCga… pero, básicamente, el padre de Alex gustaba ponerle los cuernos a su mujer con otras que le parecieran bonitas. Loki se le apareció en su versión femenina y lo encandiló, tras lo cual engendraron a Alex. Es por eso que Alex es de género fluido.


Bueno, y hasta acá llega el Top 10 de heroínas literarias.

Espero que les haya gustado. 

Si quieren contar cuales son las suyas, no se olviden de mencionarlo en los comentarios.

Nos vemos en un próximo blog.

BYE!!



Comentarios

Lo + visto

Libros de Romance. Nivel principiante.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! La intención de esta entrada era hacer una lista sobre novelas románticas, porque en el club de lectura (ya que se está armando una especie de cooperativa lectora) vamos a organizar un subgrupo o un mini club en el que los libros que se van a leer son de este género, siendo yo una de lxs moderadorxs de ese grupo.  La cosa es que, como mi herramienta más fiable para ayudarme en estos temas es YouTube, por la antigüedad que tiene con creadores de contenido de libros, decidí buscar ahí a ver si había videos donde dividieron los libros de romance entre “principiante”, “intermedio” y “avanzado” ¿y con qué me topé? ¡casi ningún vídeo sobre romance para principiantes! ¡Ningún vídeo que explique las distintas categorías en las que se pueden dividir los libros de Romance, nada! ¡Y miren que con esta división de “principiante”, “intermedio” y “avanzado” hay chorreras de videos sobre clásicos, fantasía, terror, suspenso, etcétera! ¡Per...

Maya Banks-En la cama con un Highlander. 1º Trilogía McCabe

Hola mis queridxs amantes   de la lectura. Hoy les traigo una reseña, nuevamente, de highlanders… Ewan McCabe, el mayor de los hermanos, es un guerrero decidido a vencer a su enemigo. Ahora, con el tiempo dispuesto para la batalla, sus hombres están listos y a punto de recuperar lo que es suyo, –hasta que una seductora con ojos azules, y pelo negro, es arrojada sobre él–. Mairin puede ser la salvación del clan de Ewan, pero para un hombre que sólo sueña con la venganza, los asuntos del corazón son territorio desconocido a conquistar. Aunque es hija ilegítima del rey, Mairin posee una valiosa propiedad que la ha convertido en un peón —por lo que desconfía del amor—. Sus peores miedos se cumplen cuando es rescatada del peligro, sólo para ser obligada a contraer matrimonio con su carismático y autoritario salvador, Ewan McCabe. Además de la atracción por su poderoso, tosco y desconocido marido se encuentra anhelando su toque sorprendentemente tierno, su cuerpo se l...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Nueva reseña de libro sobre vampiros: El descubrimiento de las brujas, de Deborah Harkness.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de uno de los tres libros de los que hablo en el Booktag de mitad de año en la sección dónde cuento los libros que quiero leer antes que termine el año, y es que no me aguanté. Pero, para no hacer más larga la entrada, (que la estoy publicando tarde porque… pasaron cosas), vamos a la ficha de autor.  La autora. Así se presenta Deborah Harkness: ¿La historia de mi vida? Se resume en tres palabras: historia, libros y bibliotecas. Mi carrera en la ficción comenzó en septiembre de 2008, cuando comencé a preguntarme: “si realmente hay brujas y vampiros, ¿a qué se dedican?”.  A Discovery of Witches  fue la respuesta inesperada a esa pregunta… A Discovery of Witches   debutó en el puesto número 2 de la  lista de los más vendidos del New York Times  , y también fue un éxito de ventas en el Reino Unido, Francia y Alemania. En total, se han publicado más de treinta y siete ediciones ex...