Ir al contenido principal

spotify

Top 10 heroínas literarias

Hola a todxs!! Hoy les traigo el top 10 de heroínas literarias.

Hace tiempo hice un top 10 novios literarios, cuyo link está en esas palabras (y que fue más fácil de armar, Jeje…).

Bien, ¡acá vamos!

10. Katniss Everdeen- los juegos del hambre (trilogía)- Suzanne Collins.

Fue la primera distopía que leí y me sentí tan identificada con ella, que merece estar en este puesto.

09. Mariana Corzano Lara/Marina- cruzar la noche- Alicia Barberis.


Ella está en este top 10, por su valentía al enfrentar la realidad de descubrir que quienes la criaron, fueron cómplices del secuestro, tortura y exterminio de sus padres biológicos y que, además, le cambiaron su identidad y le negaron conocer a su familia biológica.

08. Elisabeth Bennett-orgullo y prejuicio- Jane Austen.


Elisabeth es para mí el ejemplo de mujer culta que intenta superar la realidad de su familia, como la flor de loto que crece en el pantano.

Realmente puedo ver porque Mr. Darcy se enamoró de ella como lo hizo.


07. Julianna Radcliffe-consolation prize-Linda Kage.

Juli es, quizá, la más destacada en este top 10.

Ella tiene que enfrentar prejuicios, por ser de diferente color. Tiene una personalidad avasallante y realmente no merece lo que le pasa al final del libro (aunque nadie lo merece, pero es lo que a ella le pasa, sin comerla ni beberla, que tiene que comerse semejante garrón).

06. Reese Ellis-rosemary beach-Abby Glines.

Ella es especial. Tiene problemas de aprendizaje, lo que le acarreó tener que aguantar las burlas y el bulliyng en su infancia y adolescencia.

A eso sumémosle los abusos de su padrastro y podemos cantar ¡bingo!

Mase llega para ser la luz en la vida de Reese y Reese lo es todo para Mase Colt-Manning.


05. Hermione Granger-Harry Potter- J. K. Rowling.



Una vez leí un cartel: “sin Hermione, Harry hubiese muerto en el primer libro”. Creo que eso es un buen resumen de lo que es ella. Ni Luna con su locura, ni Cho con sus lágrimas de cocodrilo, ni Ginny con su fangirleo. Hermione es la piedra fundamental de las aventuras de Harry.

Además de todos los sacrificios que hizo por su amigo y el mundo mágico.


04. Lucy Pevensie- las crónicas de Narnia- C. S. Lewis.



Su imaginación, ser la menor y la incomprendida. Fue eso lo que me hizo identificarme con Lucy Pevensie. Por eso tenía que estar en este top 10.














03. Annabeth Chase-Percy Jackson/Magnus Chase (sagas)-Rick Riordan.



Ella representa todo lo que yo quise ser alguna vez.

Además, amo la mitología y ella es hija de una diosa griega y prima de un semidiós nórdico.














02. Cassie Sullivan-la quinta ola-Rick Yancey.



¿Qué harían ustedes si el mundo es invadido y su hermano, lo único que les queda de su familia, corre peligro? Ella lucha.








01. Hazel Grace Lancaster-Bajo la misma estrella. John Green.



Literalmente odio los demás libros de este autor, pero amo tanto a los tres amigos que son Hazel Grace, Augustus e Isaac, que no podía no ponerla en este top 10. ¿Por qué primera? Porque ella también lucha, no como Cassie, o Annabeth, o Katniss. No pelea por ideales, salvar al mundo, o una utopía.

Ella pelea todos los días por su vida y aun así, puede sonreír.

Un dato lindo y relevante es que está basada en una persona real que peleó y perdió, pero John Green la hace vivir por siempre con Hazel Grace.

Y con esto, se termina este top 10, el cual puede que cambie en algún tiempo, ya que los gustos cambian…

Bye, Negra.


Comentarios

  1. Hola muy bueno tu top me encanto de donde sos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. hola, gracias. lo digo en la ubicación. saludos!!

      Borrar
    2. Soy un fan de estos libros tenes instagram

      Borrar
    3. hola!!! me alegra mucho que te gusten!! si, tengo... me podes encontrar como @libros_del.mundo... nos vemos allá!!!

      Borrar

Publicar un comentario

Lo + visto

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Analisis y Reseña: El señor de los anillos, de J. R. R. Tolkien.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Bienvenidos sean, a una nueva reseña. En este caso va a ser una entrada bastante extensa, ya que es una obra extensa de la que hay mucho jugo para sacar. Es por eso que no voy a hacer más larga la introducción y mejor vamos a la ficha de autor. El autor: John Ronald Reuel Tolkien, conocido universalmente como J.R.R. Tolkien (3 de enero de 1892, Bloemfontein, Estado Libre de Orange, actual Sudáfrica) fue un escritor, poeta, filólogo, lingüista y profesor universitario conocido internacionalmente por la saga de novelas de fantasía El Hobbit y El Señor de los Anillos. Tolkien vivió en Sudáfrica durante sus primeros años de vida pero, a raíz de la muerte de su padre, delegado del Banco de Inglaterra, la familia se quedó sin recursos y volvió a Gran Bretaña. La familia se instaló en Sarehole, una localidad rural próxima a Birmingham. En 1904, cuando Tolkien tenía doce años, su madre murió y los niños quedaron al cuidado de su tutor, ...

¡Booktag! Resumen de medio año (2025)

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Bienvenidos una vez más a un nuevo booktag de medio año. En esta ocasión traigo nuevas consignas, además de las tradicionales, ya que quería hacer algo distinto y poner un poco de dinamismo (que se estaría convirtiendo en mi sello con este tag, me parece). Blog del que saqué las nuevas consignas: La estantería del caos. 1. Mejor libro que has leído estos últimos 12 meses. - Los pilares de la tierra (fines de 2024). Ken Follet - Las malas (principios de 2025). Camila Sosa Villada En el primer caso, la decisión fue fácil. Amé los personajes, adoré la trama, me gustó el desenlace, sufrí y me cabreé con algunas decisiones… Pero amo lo culebrón que es este libro. En el segundo, me costó decidirme por esta lectura, pero las otras que tengo con la misma puntuación están en otras categorías, por lo que no me quedó más remedio. Los pilares… Trata sobre la construcción de una iglesia en el ficticio pueblo inglés de Kingsbridge. Sus con...

Reseña de clásico: Entrevista con el Vampiro

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo la reseña del primer libro de las crónicas vampíricas. Una saga existencialista con los seres sobrenaturales más adorados por esta lectora. Sin más dilación, vamos a la ficha de autor. La autora  ANNE RICE(4 de octubre de 1941, Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos— 11 de diciembre de 2021, Rancho Mirage, California, Estados Unidos). Escritora estadounidense autora de best-sellers de temática gótica y religiosa. Su verdadero nombre es Howard Allen O’Brien. Nació en Nueva Orleans en 1941 y fue la segunda de cuatro hermanos. Estudió en la Universidad de Berkeley, pero terminó sus estudios en la Universidad Estatal de San Francisco donde se graduó en Filosofía y Letras, en la especialidad de Ciencias Políticas y Escritura Creativa. En 1965 publicó su primera obra titulada Octover 4, 1948. Su hijo Christoper Rice es también escritor. Su obra más conocida es Crónicas Vampíricas, cuya temática principal es...