Ir al contenido principal

spotify

Matar a un ruiseñor-Harper Lee

Hola a todxs, queridxs amantes de la lectura!!

Hoy vengo con la reseña de un clásico…


Esta reseña viene gracias al reto de lectura conjunta del grupo/Club de lectura ⭐️ La soledad del lector _ Club de Lectura ⭐ ️ en goodreads, así que agradezcamos a quien se le ocurrió este libro por tan maravillosa idea.


Lo cierto es que desde hacía rato quería leer este libro, y esta fue la excusa perfecta. No quise ponerle muchas expectativas, y aquí están los resultados.


Como dato de color les diré que siempre pensé que Harper Lee era un autor, y no una autora… ni idea de porqué ese furcio. 😂😂


¿Quién es la autora?

Nelle Harper Lee (Monroeville, Alabama, 28 de abril de 1926-Ib., 19 de febrero de 2016) fue una escritora estadounidense conocida por su novela Matar un ruiseñor (To Kill a Mockingbird, 1960), obra ganadora del Premio Pulitzer, y que fue su única obra publicada durante 55 años hasta la publicación en 2015 de Ve y pon un centinela (Go, Set a Watchman), pero que fue escrita con anterioridad por la autora (a mediados de los años cincuenta) y que es en realidad el primer borrador de su primera novela.


Sinopsis: 

"Disparad a todos los arrendajos azules que queráis, si podéis acertarles, pero recordad que es un pecado matar a un ruiseñor.


Este es el consejo que da a sus hijos un abogado que está defendiendo al verdadero ruiseñor del clásico de Harper Lee: un hombre de color acusado de violar a una joven blanca. Desde la mirada de Jem y Scout Finch, Harper Lee explora con humor y una honestidad insobornable la actitud irracional que en cuestiones de raza y clase social tenían los adultos del Sur profundo en los años treinta. La conciencia de una ciudad impregnada de prejuicios, violencia e hipocresía se enfrenta con la fortaleza y el heroísmo silencioso de un hombre que lucha por la justicia.


'Matar a un ruiseñor', audaz en la creación de una voz ingenua pero perspicaz, tan ocurrente como insolente, es también la novela de la formación de una niña temperamental y muy singular, movida por la aspiración de ser mejor y comprender a los otros. Los alegatos de Atticus ante el juez y el jurado, su valor, su aplomo, impregnan el libro, pero la corriente que sacude en todo momento a los lectores la conduce Scout, la chiquilla vestida de cualquier manera, sin coquetería, a la que le gusta leer, saber, escuchar."


Opinión personal:

"—Si no deberías estar defendiéndolo, ¿por qué lo haces?

—Por diversas razones —dijo Atticus—. La principal es que, si no lo defendiese, no podría ir con la cabeza alta por la ciudad, no podría representar a este condado en la legislatura, y ni siquiera podría volver a deciros a Jem y a ti cómo tenéis que comportaros."


Es una lectura que necesita de toda la atención del lector. Desde ya lo digo. No es para cualquiera, cualquier tipo de lector. 


Muy pocas veces me he topado con libros de este estilo: mujercitas, los cuentos de Cortázar, la casa de Asterión… salvo el primer ejemplo, los demás no son para cualquier tipo de lector. 


Si quieren leer este libro, les recomiendo que primero lean libros como tomates verdes fritos, para que el tema les resulte conocido, y libros como los que dije antes, para entrenarse en este tipo de lectura.

De hecho, y gracias la coordinadora del club de lectura, aprendí que este tipo de libros tienen un nombre: Bildungsroman (novela de formación, o de educación), termino alemán acuñado en 1819 por el filólogo Johann Karl Simon Morgenstern en sus cátedras universitarias, y retomado de manera célebre posteriormente por Wilhelm Dilthey, quien le dio legitimidad en 1870 y lo popularizó en 1905. Éste es un género que plantea temáticas a aprender y hace críticas. 

Algunas obras conocidas de este género son El Lazarillo de Tormes o El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

(info extraída de wikipedia).


La historia, como me gusta a mí, se divide en partes: 2, para ser más exactos.

La primera parte abarca los capítulos 1 a 11.

La segunda, los capítulos 12 a 31.

La historia la narra una mujer que recuerda el hecho sucedido cuando ella tenía poco más de seis años. Ella y su hermano tienen a su padre como un héroe, y eso es evidente.

Él tiene que defender a un hombre negro, al que toda la sociedad ya condenó, para que el juez crea en su inocencia. Pero lo realmente importante es que el padre les enseña a defender sus creencias, y él le cree a su defendido.


Eso es básicamente la historia, sin spoilers.


Ahora, yo puedo entender cuál es el mensaje que intenta dejar la historia, pero la verdad es que muchas veces me cuesta empatizar con algunas cosas que hacen los personajes. Por ejemplo, todos tratan mal a Scout, porque no es lo suficientemente femenina, lo que le acarrea muchos problemas, sobre todo cuando se da lo del juicio.


Eso no quiere decir que no disfruté de la lectura, pero son cosas que me chocaban. Aunque entiendo que reflejan las costumbres y creencias de la época, pero es chocante de leer.


Ahora, la historia es de un valor innegable, y está relatada desde la inocencia de los chicos, pero no se crean, ni a palos se podría decir que sea juvenil. Los temas que trata son lo que hace que el libro tenga que ser uno de esos que tenés que prestar atención. 

Cómo en "Mi planta de naranja lima" , por ejemplo, la inocencia de los niños hace que al lector le duela más lo que pasa con este juicio.

Más allá del tema central, lo que más me gustó del libro son las enseñanzas que deja, como que se le debe fomentar la imaginación a los niños (cuando sea grande, quiero ser como Atticus, ya que él cría a sus hijos según sus propios criterios, y no por los mandatos de la sociedad), o la denuncia sobre la educación que hace la novela. En este sentido, cuenta que los niños que están más avanzados que sus compañeros son dejados de lado, e incluso se acusa que no deben estarlo.


Creo, definitivamente que la parte del juicio hace que merezca totalmente la pena el tiempo y el dinero invertidos en este libro, ya que es parte fundamental para entender lo falsa que es la sociedad (en esa época y ahora). No puedo decir los por qué, justamente porque estaría haciendo spoiler. Pero les recomiendo encarecidamente que se animen a leer este clásico, porque no se van a arrepentir.


Este era el libro para el que creo que me prepararon para leer Tomates verdes fritos y Criadas y señoras… ese libro que me explicara mejor el tema en común de las tres obras: la segregación racial y la discriminación. Además de que todas tratan como subtema el rol de la mujer en la sociedad de la post Primera Guerra Mundial.


Dato relevante: en cierto momento, se nombra a la NIRA. Les recomiendo este link, para que sepan que es… National_Industrial_Recovery_Act


La nota es 9/10 (4,5/5 ✨). Porque si bien es una obra maestra, hubo muchos tramos en los que sentía que no podía seguir leyendo, que me "sacaban de onda".

"Llorar por el infierno que las personas hacen vivir a otras personas… sin pensarlo siquiera. Llorar por el infierno que los blancos hacen vivir a los de color, sin pensar que también son personas."

Y, con esto me despido.

Hasta la próxima lectura.

Besos, bye!!


Comentarios

  1. Hola.
    A veces, para animarnos con un clásico, lo que necesitamos es precisamente ese empujoncito que nos da un lectura conjunta.
    En ocasiones no nos atrevemos porque creemos que no nos gustará y luego, al leerlo, nos sorprende lo mucho que hemos disfrutado leyendolo.

    Nos vamos leyendo.
    ¿Mi tesoro? Libros

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es exactamente lo que me pasó. No es que creyera que no me iba a gustar pero, en tres años, leí ya tres libros de la misma temática (y los dos primeros me habían costado un Perú terminarlas, por problemas míos para leerlas). Pero este libro me lo devoré.
      Nos leemos...

      Borrar
  2. Hola Macarena,
    Decirte que me "doy por aludido" y recibo con mucho gusto el agradecimiento que enviabas a quien tuvo la iniciativa de proponer la lectura conjunta de esta novela en el club de lectura "La Soledad del Lector" en GR.
    Soy compañero tuyo en dicho Club y fui yo quien propuso la lectura. La verdad es que me llevé una grata sorpresa cuando vi que había resultado elegida. Llevaba poco tiempo en el Club y era la primera propuesta en la que participaba.
    Aprovecho para decirte que me gustaría intercambiar participación contigo en la iniciativa "Seamos seguidores". Acabo de postear en el foro del Club que yo tengo en marcha mi propio blog literario, desde hace poquitos días, y estoy invitando a otros "bloger@s" como tú para que participemos conjuntamente. Aunque he puesto el link de mi blog en el Club, te lo dejo por aquí también.
    Un saludo!!
    https://lecturasdelelandgaunt.blogspot.com/

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡¡Hola!! Bueno, entonces te reitero mis infiitas gracias. El libro es excelente y, como dije en este post, ya había leído otros libros con esa temática, que siento que me prepararon para este, el definitivo.
      Ya te estoy siguiendo y espero que podamos compartir muchas más opiniones a partir de ahora.
      ¡¡Besos!!

      Borrar

Publicar un comentario

Lo + visto

Libros de Romance. Nivel principiante.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! La intención de esta entrada era hacer una lista sobre novelas románticas, porque en el club de lectura (ya que se está armando una especie de cooperativa lectora) vamos a organizar un subgrupo o un mini club en el que los libros que se van a leer son de este género, siendo yo una de lxs moderadorxs de ese grupo.  La cosa es que, como mi herramienta más fiable para ayudarme en estos temas es YouTube, por la antigüedad que tiene con creadores de contenido de libros, decidí buscar ahí a ver si había videos donde dividieron los libros de romance entre “principiante”, “intermedio” y “avanzado” ¿y con qué me topé? ¡casi ningún vídeo sobre romance para principiantes! ¡Ningún vídeo que explique las distintas categorías en las que se pueden dividir los libros de Romance, nada! ¡Y miren que con esta división de “principiante”, “intermedio” y “avanzado” hay chorreras de videos sobre clásicos, fantasía, terror, suspenso, etcétera! ¡Per...

Maya Banks-En la cama con un Highlander. 1º Trilogía McCabe

Hola mis queridxs amantes   de la lectura. Hoy les traigo una reseña, nuevamente, de highlanders… Ewan McCabe, el mayor de los hermanos, es un guerrero decidido a vencer a su enemigo. Ahora, con el tiempo dispuesto para la batalla, sus hombres están listos y a punto de recuperar lo que es suyo, –hasta que una seductora con ojos azules, y pelo negro, es arrojada sobre él–. Mairin puede ser la salvación del clan de Ewan, pero para un hombre que sólo sueña con la venganza, los asuntos del corazón son territorio desconocido a conquistar. Aunque es hija ilegítima del rey, Mairin posee una valiosa propiedad que la ha convertido en un peón —por lo que desconfía del amor—. Sus peores miedos se cumplen cuando es rescatada del peligro, sólo para ser obligada a contraer matrimonio con su carismático y autoritario salvador, Ewan McCabe. Además de la atracción por su poderoso, tosco y desconocido marido se encuentra anhelando su toque sorprendentemente tierno, su cuerpo se l...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Nueva reseña de libro sobre vampiros: El descubrimiento de las brujas, de Deborah Harkness.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de uno de los tres libros de los que hablo en el Booktag de mitad de año en la sección dónde cuento los libros que quiero leer antes que termine el año, y es que no me aguanté. Pero, para no hacer más larga la entrada, (que la estoy publicando tarde porque… pasaron cosas), vamos a la ficha de autor.  La autora. Así se presenta Deborah Harkness: ¿La historia de mi vida? Se resume en tres palabras: historia, libros y bibliotecas. Mi carrera en la ficción comenzó en septiembre de 2008, cuando comencé a preguntarme: “si realmente hay brujas y vampiros, ¿a qué se dedican?”.  A Discovery of Witches  fue la respuesta inesperada a esa pregunta… A Discovery of Witches   debutó en el puesto número 2 de la  lista de los más vendidos del New York Times  , y también fue un éxito de ventas en el Reino Unido, Francia y Alemania. En total, se han publicado más de treinta y siete ediciones ex...