Ir al contenido principal

spotify

¿Qué me quieres, amor?

Hola a todxs, queridxs amantes de la literatura!!!

Hoy vengo con la reseña de un libro de literatura española, que casi nunca me animo, así que veamos que tal.


El autor: 

MANUEL RIVAS. Nacido en A Coruña en 1957, Manuel Rivas es periodista, novelista, ensayista y poeta.

Su carrera como periodista se inició muy tempranamente, a los 15 años, como meritorio en El Ideal Gallego. Estudió Ciencias de la Información en Madrid. Fue subdirector de Diario de Galicia. Es y ha sido colaborador en diversos medios de comunicación gallegos y españoles; El País, El Ideal Gallego, Diario de Galicia y La voz de Galicia.

Como periodista se ha mantenido siempre comprometido con los problemas sociales y ecológicos. Fue socio fundador de Greenpeace. Su actividad en este sentido adquirió una importancia fundamental con el desastre ecológico provocado por el hundimiento del Prestige.

Considerado la voz más sobresaliente de la literatura gallega contemporánea, Manuel Rivas se ha convertido también en una rara excepción dentro del panorama de la literatura mundial. Por su manejo del lenguaje, su autenticidad, la ternura de sus historias, la profunda resonancia poética de su palabra, sus libros han ido ganando adeptos no sólo en el continente europeo, sino en el americano. Su obra literaria está escrita originalmente en gallego. Manuel Rivas ha revolucionado la literatura gallega y ha fundado diversas revistas literarias.

Algunas de sus obras han sido adaptadas al cine con gran éxito como: "La Lengua de las mariposas", relato incluido en su novela "¿Qué me quieres, amor?", que fue dirigida por José Luis Cuerda o "El lápiz del carpintero", dirigida por Antón Reixa, que fue seleccionada para presentarse en los premios Goya de la Academia española de cine.



Sinopsis: 

"El gran misterio de las relaciones humanas es el hilo conductor de ¿Qué me quieres, amor? Relatos duros, algunos con una dureza extrema, encaramados al dolor y a la soledad, pero donde emergen la ternura y el humor como los mejores amuletos y las posibles salvaciones de los males del mundo actual. Un viajante, vendedor de lencería, espera ansioso la reaparición de su hijo, y recibe la milagrosa ayuda de un héroe del rock. El misterio de la luz de un cuadro, La lechera de Vermeer, devuelve a un escritor al regazo de la madre. Un niño tiene su mejor aliado y amigo en un televisor portátil. Un joven saxofonista encuentra el don de la música en la mirada de una chica, en una verbena popular invadida por la niebla. La lengua de las mariposas, relato que dio origen al guión de Rafael Azcona para la película del mismo nombre, es sin duda una obra sublime. Trata de la amistad entre un niño y su maestro anarquista, que nace de la mutua curiosidad por la vida de los animales, y que es destrozada por la brutalidad de 1936."


Opinión personal: 

“Amor, a ti vengo abara a quejarme / de mi señora, que te envía / donde yo duermo siempre a despertarme / y me hace sufridor de tan gran pena. / Ya que ella no me quiere ver ni hablar / ¿qué me quieres, Amor?

FERNANDO ESQUIO”


Voy a contarles un secreto. 

Este compendio de relatos, llegó a mí a través de una amiga. Ella decidió cursar este año una materia de nuestra carrera en la que incluían este libro en el programa… y me llamó la atención.

Cómo soy buena persona (😁), decidí que también leería este libro, y la ayudaría con el trabajo práctico que analizaría su trama…

Pero no es ese análisis el que les voy a dar acá, sino que reseñaré lo mejor que se pueda esta obra.

Acá vamos: 

Antes que nada, diré que son un tocho de relatos, pero que al ser cuentos cortos, se leen muy rápido. Aún así, el estilo del autor es para tomárselo con calma, por lo que recomiendo no apurarse en la lectura de este libro.


Cuento 1: "¿Qué me quieres, amor?"


El primer relato, y que le da nombre al libro es… sencillo. No se anda con rebusques, ni con complicaciones,  y eso se agradece. Sin embargo, no es algo, tampoco, que "te vuele la cabeza" . 

TEMAS:

- El amor, 

- El robo, 

- La muerte.

3/5 ✨


Cuento 2: "La lengua de las mariposas"


Creo que por este relato, vale la pena todo el libro… O al menos esa es la sensación que me dejó al leerlo.

“«Están pasando cosas terribles, Ramón», oí que le decía, entre sollozos, a mi padre. También él había envejecido. Peor aún. Parecía que hubiese perdido toda voluntad. Se había desfondado en un sillón y no se movía. No hablaba. No quería comer. «Hay que quemar las cosas que te comprometan, Ramón. Los periódicos, los libros. Todo».”

Es un relato que transcurre durante la España de la guerra civil y el franquismo. Y todos sabemos el mal que le hizo esa época a España. 

Si esos temas te sensibilizan, este relato te va a hacer llorar.

Temas:

Principales:   

- La amistad

- La educación

Secundarios: 

- La política

- Injusticia de la Guerra

- Miedo

- Incomprensión

- La importancia del trabajo

4/5 ✨


Cuento 3: "Un saxo en la niebla".


Comienza siendo lento, y hasta aburrido, pero con el pasar de las páginas, logra engancharte y hacerte perder en la historia que cuenta. 

¡Y el final! ¡Qué final tan…! Te deja con ganas de saber más de la chinita y el pibe del saxofón. 

Temas:

- El amor imposible, 

- El maltrato infantil, 

- La música, 

- El trabajo en equipo, 

- El dolor…

4/5 ✨


Cuento 4: "La lechera de Vermeer".


Siempre me cuesta entender a quienes se ponen a filosofar sobre historias detrás de los cuadros que ven. Esta no es la excepción. No me llegó. 

Temas: 

- El amor de madre, 

- El arte,

- El alimento.

2/5 ✨


Cuento 5: "Solo por ahí".


Este cuento, de solo leerlo, hizo que odie al pibito, que me compadeciera del padre y que quisiera acogotar a la madre, por dejada.

Leer el desespero de los padres cuando su hijo se fue de joda a vaya a saber Dios donde… no me gustan esas situaciones, pero debe de ser porque cuando fui adolescente, ya había celulares y siempre tenía uno de esos aparatos a mano para poder avisar a mis viejos “Che, me quedo en la casa de fulanita” o “che, pintó baile, te llamo cuando salgo”.

Viví la desesperación de mis viejos cuando mis hermanos se iban de joda, y aprendí a mantenerlos informados. 


Temas: 

- Los problemas entre padres e hijos, 

- Cambios generacionales, 

- La preocupación, 

- El amor paterno-filial

3/5 ✨


Cuento 6: "Ustedes serán muy felices".


Dos médicos y sus esposas se van a pasar una noche a la casa de campo de uno de ellos. Hasta ahí todo va bien, pero este relato da un giro cuando se corta la luz por una tormenta y, si crees en esas cosas, cuando les tiran las cartas, podés estar seguro de que quien las tira no tiene buenas vibras.

Temas:

- Niños, 

- magia, 

- amor, 

- felicidad matrimonial, 

- suerte… 

3/5 ✨


Cuento 7: "Carmiña".


Un hombre viejo le cuenta a un empleado de un bar sobre una muchacha de la que había estado enamorado. 

El cuento, directamente, no tiene ni pies ni cabeza, pero entretiene.

Temas: 

- El amor, 

- El placer

- La tristeza

 2/5 ✨


Cuento 8: "El míster & Iron Maiden".


Un padre y su hijo están viendo un partido de fútbol y el hijo, de pura rabia dice algo que molesta, hiere, a su padre. Al otro día, el padre sufre un accidente que hace entender al lector que esas palabras dichas por el hijo serán las que lo persigan el resto de su vida. 

Temas: 

- Fútbol, 

- Iron maiden,

- Trabajos riesgosos

5/5 ✨


Cuento 9: "El inmenso camposanto de La Habana".


Este relato habla de lo inocente que se puede ser, al mismo tiempo que desconfiado. 

El tío de quién narra este cuento, sufre de catalepsia, y eso hace que este cuento sea como la fábula de Juanito y el Lobo. De tanto que lo velaron cuando no moría, cuando murió no lo velaron.

Había sido cuidador en el cementerio de La Habana, hasta que estalló la revolución y, al tener un diente de oro, se volvió a España, por miedo a que se lo afanaran. ¿Y saben dónde se lo afanaron? ¡En España! 

Temas:

- Catalepsia

- Revolución cubana

2,5/5 ✨


Cuento 10: "La chica del pantalón pirata".


Este es un buen relato, sobre cómo una sociedad oprimida puede cansarse, pero a la vez cómo un padre trata de proteger la inocencia de su hija. 

Lo único malo es que es tan corto, que no me sabe a nada.

Temas:

- Dictadura,

- Opresión,

- Protección de los hijos.

2,5/5 ✨


Cuento 11: "Conga, conga".


Ya, para este punto, son demasiados los cuentos incluidos en esta antología.

Si fueran historias más largas, o llevaderas, se entendería, pero no lo son.

En este caso, es la historia de cómo un adulto se gana la vida, mientras los niños a los que tiene que entretener, son unos putos cabrones de mierda.

Temas: 

- desamor, 

- miedo, 

- crueldad, 

- tristeza.

2/5 ✨


Cuento 12: "Las cosas".


Este cuento, lo siento más como una burla. 

Por momentos parece la versión tétrica de Toy Story, y por otros, una versión burda de Sherlock Holmes, pero a la española, lo que lo vuelve todavía más grotesco.

Temas:

- imaginación sobre la realidad, 

- desengaño amoroso, 

- dolor de la infidelidad, 

- muerte por asesinato, 

- novela policíaca.

3/5 ✨


Cuento 13: "Dibujos animados".


Este relato empieza bien, con esta dedicatoria:

“A las tortugas Ninja,

que enseñaron a mis hijos a decir:

«¡De puta madre!».” 😂 😂


Sin embargo, termina como la mismísima mierda. No hay otra manera de decirlo. 

Él, celoso del éxito de ella, la intenta matar ¡y ella le dice que odia a su personaje y que va a hacerlo desaparecer, si así lo quiere él! 

Este cuento es todo lo que está mal sobre parejas y entender, apoyar, animar a la persona que amás. 🤮

Temas:

- televisión,

- propagandas,

- pareja tóxica.

1/5 ✨


Cuento 14: "Una flor blanca para los murciélagos".


Este es un cuento para volverte tan loco como los personajes: un policía, un Don de la mafia, y una madre loca. 

El policía podría haber aprovechado la oportunidad para atrapar al Don, pero solo le hizo ver que sabía lo mal hijo que es.

Temas: 

- desidia con los ancianos,

- mafia.

2/5 ✨


Cuento 15: "La luz de la Yoko".


Creo que esta historia tendría mejor éxito, si no estuviera tan al fondo de la antología, cuando uno ya quiere terminar el libro. Y si el autor lograra que los lectores podamos empatizar con los personajes.

Lo digo, porque el personaje del padre me recuerda al mío propio (QEPD), que en medio de tristezas profundas, podía sentarse a tomar sus buenos vasos de vino (momento en el cual todos sabíamos que quería estar solo), o que se ponía a fumar cuando estaba nervioso, sobre todo si era por guita.

Mi papá era un tipo alegre, pero tenía estos momentos a los que me acabo de referir, por lo que yo podría haber empatizado más con el nene que lo tiene que ver así, si el cuento estuviera entre los primeros y el autor lo supiera llevar mejor.

Sin embargo, no pasa nada de eso.

Temas:

- desarraigo,

- niñez,

- inocencia,

- desocupación.

2,5/5 ✨


Cuento 16: "La llegada de la sabiduría con el tiempo".


Para ser el cuento final, diré que no está mal.

Muestra como un día cualquiera, puede resultar una epifanía para quien lo vive.

temas:

- sexualidad,

- vida cotidiana,

- “pueblo chico, infierno grande”

2,5/5 ✨


La nota final es 6/10 (3/5 ✨) promediando las puntuaciones de los cuentos, más lo que me pareció de la forma de escritura del autor en general, y es que el detalle de la atención que pone en las descripciones, hasta las más simples, le suma puntaje. No es un mal libro, pero podría haber sido mejor.


Con esto, me despido, hasta la próxima lectura.

Besos, 

Bye!!


Comentarios

Lo + visto

Libros de Romance. Nivel principiante.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! La intención de esta entrada era hacer una lista sobre novelas románticas, porque en el club de lectura (ya que se está armando una especie de cooperativa lectora) vamos a organizar un subgrupo o un mini club en el que los libros que se van a leer son de este género, siendo yo una de lxs moderadorxs de ese grupo.  La cosa es que, como mi herramienta más fiable para ayudarme en estos temas es YouTube, por la antigüedad que tiene con creadores de contenido de libros, decidí buscar ahí a ver si había videos donde dividieron los libros de romance entre “principiante”, “intermedio” y “avanzado” ¿y con qué me topé? ¡casi ningún vídeo sobre romance para principiantes! ¡Ningún vídeo que explique las distintas categorías en las que se pueden dividir los libros de Romance, nada! ¡Y miren que con esta división de “principiante”, “intermedio” y “avanzado” hay chorreras de videos sobre clásicos, fantasía, terror, suspenso, etcétera! ¡Per...

Maya Banks-En la cama con un Highlander. 1º Trilogía McCabe

Hola mis queridxs amantes   de la lectura. Hoy les traigo una reseña, nuevamente, de highlanders… Ewan McCabe, el mayor de los hermanos, es un guerrero decidido a vencer a su enemigo. Ahora, con el tiempo dispuesto para la batalla, sus hombres están listos y a punto de recuperar lo que es suyo, –hasta que una seductora con ojos azules, y pelo negro, es arrojada sobre él–. Mairin puede ser la salvación del clan de Ewan, pero para un hombre que sólo sueña con la venganza, los asuntos del corazón son territorio desconocido a conquistar. Aunque es hija ilegítima del rey, Mairin posee una valiosa propiedad que la ha convertido en un peón —por lo que desconfía del amor—. Sus peores miedos se cumplen cuando es rescatada del peligro, sólo para ser obligada a contraer matrimonio con su carismático y autoritario salvador, Ewan McCabe. Además de la atracción por su poderoso, tosco y desconocido marido se encuentra anhelando su toque sorprendentemente tierno, su cuerpo se l...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Nueva reseña de libro sobre vampiros: El descubrimiento de las brujas, de Deborah Harkness.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de uno de los tres libros de los que hablo en el Booktag de mitad de año en la sección dónde cuento los libros que quiero leer antes que termine el año, y es que no me aguanté. Pero, para no hacer más larga la entrada, (que la estoy publicando tarde porque… pasaron cosas), vamos a la ficha de autor.  La autora. Así se presenta Deborah Harkness: ¿La historia de mi vida? Se resume en tres palabras: historia, libros y bibliotecas. Mi carrera en la ficción comenzó en septiembre de 2008, cuando comencé a preguntarme: “si realmente hay brujas y vampiros, ¿a qué se dedican?”.  A Discovery of Witches  fue la respuesta inesperada a esa pregunta… A Discovery of Witches   debutó en el puesto número 2 de la  lista de los más vendidos del New York Times  , y también fue un éxito de ventas en el Reino Unido, Francia y Alemania. En total, se han publicado más de treinta y siete ediciones ex...