Ir al contenido principal

spotify

Reseña: Hijos de Dune (Las crónicas de Dune #3)

Hola a todxs, queridxs amantes de la literatura!!!


Hoy vuelvo con una reseña…

… Esta vez, del tercer libro de la saga de ciencia ficción y fantasía que pensé que me tendría atrapadísima.

Sin mucha más dilación, vamos a la reseña (la info del autor ya la he puesto en las reseñas de los dos anteriores libros, por lo que preferí ahorrarme y ahorrarles el tiempo):



Sinopsis:


“Leto Atreides, el hijo de Paul —el mesías de una religión que arrasó el universo, el mártir que, ciego, se adentró en el desierto para morir—, tiene ahora nueve años. Pero es mucho más que un niño, porque dentro de él laten miles de vidas que lo arrastran a un implacable destino. Él y su hermana gemela, bajo la regencia de su tía Alia, gobiernan un planeta que se ha convertido en el eje de todo el universo: Arrakis, más conocido como Dune. Y en este planeta, centro de las intrigas de una corrupta clase política y sometido a una sofocante burocracia religiosa, aparece de pronto un predicador ciego, procedente del desierto. ¿Es realmente Paul Atreides, que regresa de entre los muertos para advertir a la humanidad del peligro más abominable?”


Opinión personal:

“¿Es tu religión real cuando no te cuesta nada y no comporta ningún riesgo? ¿Es real tu religión cuando tú engordas con ella? ¿Es real tu religión cuando tú cometes atrocidades en su nombre? ¿Qué es lo que te ha hecho degenerar hacia abajo de la revelación original?”


Antes que nada, voy a darles una descripción que saqué del canal pennyline (que, entre nos, tiene muy buenas explicaciones sobre el universo de duna y que les recomiendo que vayan a ver sus videos en YouTube ante cualquier duda que tengan, ya que es muy probable que lo haya explicado en alguno de sus videos sobre la saga), sobre las diferencias entre prenacido y abominación, ya que en este libro se habla mucho de esos términos, y se da a confusión: El término de PRENACIDO se refiere a cuando un feto, estando en el útero materno, es plenamente autoconsciente, antes de su propio nacimiento y capaz de acceder a sus memorias pasadas del mismo modo que una reverenda madre. El problema es que al no tener formado su ego por no haber nacido aún y carecer de experiencias, es extremadamente vulnerable a que sea sobrepasado o poseído por una de estas memorias pasadas y volverse loco.


En cambio, una abominación es el término utilizado por las Bene Gesserit para describir aquellas personas que no conseguían controlar las ego-memorias (las memorias pasadas) que predominaban sobre el resto de sus memorias, y como consecuencia su ego acababa siendo dominado por una de estas ego-memorias predominantes.


Ahora vamos a mis impresiones… que no son muy buenas que digamos.

Siento que la calidad de la saga disminuyó muchísimo en este libro, aunque conserve buena parte de lo bueno del primer libro (las intrigas políticas, me refiero). 

Siento que el autor le tuvo miedo al éxito y reintroduce personajes que ya ni valían la pena que se re-introdujera… mientras que a otros les dio un desarrollo bastante penoso y que creo que no merecían.

¿Por qué volver a Alia una abominación? ¿Por qué hacer que la dama Jessica vuelva con las bene gesserit? ¿Qué necesidad de volver un perrito faldero a Gurney Halleck? ¿Y un casi fratricida a Stilgar, el tío de Chani? Y hablando de Chani, ¿Por qué, Dios mío, por qué pisotear así su memoria? 

Eso, sin contar el desarrollo de los gemelos…

De todas maneras tiene un punto a favor: vuelve a introducir sus partes de fantasía, que en el segundo libro medio como que se habían olvidado pero que era una parte muy importante en el primer libro.

Sin embargo, el hecho de que se hayan olvidado en el segundo libro de la parte de fantasía y de los poderes de Muad’Dib, hizo que tenga que explicarse de una manera un tanto por encima los poderes que tienen Leto y Ghanima. Eso es un punto en contra, porque desperdiciaron todo un libro en donde podrían haber explicado los poderes que Paul y Leto tienen en común (o que este libro dice que tienen en común, porque Leto tiene poderes que en el primer libro no se explica que Paul tenga y en el segundo libro se evitó toda esa parte), y eso hace que no se entienda estos poderes.

A ver, me refiero a que si se hubiesen explicado los poderes de Paul en el segundo libro y que Leto iba a heredar esos poderes en este libro, podrían haberse centrado en este libro solamente en la diferencia entre prenacido y abominación. Sin embargo no lo hicieron y tienen que explicar los poderes de un nene de 9 años que se supone que heredó de su padre y al mismo tiempo explicar la diferencia entre él y su hermana con su tía. En eso es específicamente en lo que me centro yo cuando pienso que este libro es el inicio del peso que hace caer a la saga.


Por otra parte, ¿cómo decirlo? Por otra parte, la fortaleza de este volumen reside en, como dije antes, las intrigas políticas. También como dije antes, este libro toma esa fortaleza que sacó del libro primero, y reproduce escenas casi idénticas a las del primer libro, como lo son las escenas entre Leto y Ghanima, o las discusiones entre Leto y dama Jessica. Las primeras recuerdan a las escenas en el desierto entre Paul y Chani, mientras que las segundas recuerdan a la escena del Gom Jabbar, esa prueba que las bene Geserit le hacen pasar a Paul antes de que los Atreides dejen su planeta de origen (Caladan) para ir a Arrakis. Son cosas que hacen que a pesar de sentir que el libro empieza a ser la caída de la saga, o al menos esa es mi impresión, ¡Aún así uno pueda disfrutar de la genialidad que es el estilo de escritura de Frank Herbert!


Pero… ¿De qué va “Hijos de Dune”? La tercera entrega de la saga es una historia protagonizada por los gemelos Leto y Ghanima, hijos de Paul Muab´dib y la fremen Chani, nacidos con un acceso a las memorias de sus antepasados al igual que su tía Alia, ofrece un novedoso enfoque hacia la figura de los Mesías y lo que sucede una vez la jihad tiene éxito desde el punto de vista de la evolución de la humanidad.


Una vez más, la narración de Herbert pone el foco en multitud de personajes además de los gemelos Atreides. La abominación de Alia está contada estupendamente y consigue que sientas una mezcla de emociones (no siempre buenas, pero tampoco tan malas) por la hermana de Paul, mientras que las maquinaciones de las Bene Gesserit están perfectamente representadas por la dama Jessica, madre de Paul. Y además, tenemos al heredero de la casa Corrino, Farad´n -cuya madre aspira a que su hijo les arrebate el poder a los Atreides-, al Fremen Stilgar o el consorte de Alia, el antiguo guerrero renacido como mentat Duncan Idaho.


"Pero uno aprende de los libros y de las bobinas tan sólo algunas de las cosas que puede hacer. La verdadera enseñanza requiere que uno haga realmente estas cosas."

La novela está repleta de temas profundos en lo relativo al destino, la libre elección, el determinismo y lo que estamos dispuestos a hacer para realizar lo que nuestros padres no pudieron. Hay tanta profundidad en algunos momentos de la novela que casi resultaban ser demasiado para mi cabeza, y me he quedado con la sensación de que algunos pasajes eran muy WTF?, pero creo que eso es por la genialidad que es este libro en su conjunto.


No, no me estoy contradiciendo con lo que dije anteriormente, si siento que este libro es el inicio de la debacle de la saga, pero no por ser flojo, sino porque hay muchas cosas que debieron explicarse en el anterior libro, y que se explican en este, haciéndolos parecer Deus Ex Machina.


"Los gobiernos, si perduran, tienden siempre de modo creciente hacia formas aristocráticas. No se conoce ningún gobierno en la historia que haya escapado a este esquema. Y a medida que la aristocracia se desarrolla, el gobierno tiende más y más a actuar exclusivamente en interés de la clase gobernante… sea esta clase una monarquía hereditaria, una oligarquía de imperios financieros, o una burocracia bien afianzada.

La política como fenómeno repetitivo, manual de Adiestramiento Bene Gesserit"


En este libro hay un gran incomprendido: Leto Atreides II. Si bien él mismo pretende ser un incomprendido, el relato todo el tiempo te está hablando que es un adulto en el cuerpo de un niño, que todo el mundo lo ve como un niño, y eso hace que incluso en los capítulos que lo siguen solamente a él, y que explican su mente, ¡Uno como lector no pueda dejar de verlo como un niño! Eso hace que incluso quien lee no pueda comprender a Leto… Eso es un punto muy a favor de este libro y de la genialidad de Frank Herbert. En ese sentido me saco el sombrero.

"—¿No oísteis a aquel hombre? ¡Blasfemos e idólatras! ¡Todos vosotros! La religión de Muad’Dib no es Muad’Dib. ¡Él la desprecia como os desprecia a vosotros! La arena cubrirá este lugar. La arena os cubrirá a todos vosotros.

[...]

Quizá fueron las palabras que había elegido el Predicador: ¡Él la desprecia como os desprecia a vosotros! Quizá fue su tono, realmente mucho más que humano, una vocalización a buen seguro adiestrada en las artes de la Voz Bene Gesserit, de ordenar con las variaciones más pequeñas de la más sutil inflexión. Quizá fuera tan sólo el misticismo inherente de aquel lugar, donde Muad’Dib había vivido y andado y gobernado. Alguien gritó desde la explanada, dirigiéndose al Predicador, que le había vuelto la espalda, con una voz que temblaba con un temor religioso:

—¿Es este hombre Muad’Dib que ha vuelto entre nosotros?

[...]

—¡Traigo la Mano de Dios, y eso es todo lo que traigo! —gritó el Predicador—. Hablo en nombre de la Mano de Dios. Soy el Predicador.

Algunos pensaron que la mano era la de Muad’Dib, pero se sintieron fascinados por aquella imperiosa presencia y aquella terrible voz… y así fue como Arrakis supo su nombre. Pero aquella no fue la última vez que oyeron su voz."


Otro personaje que atrae es el predicador. Más allá de si es o no Paul, atrae por su mera presencia. Es una manera de desafiar a Alia, y a la vez recordarle al lector lo que es un verdadero profeta. Los sacerdotes de Alia (que se supone que veneran a Muad’Dib) son como los curas de la iglesia católica o los rabinos judíos: no son profetas, los profetas son aquellos que vienen a cambiar las mentes, mientras que los curas y los rabinos solo mantienen rituales que hacen funcionar a la religión.

En definitiva, este libro tiene puntos muy fuertes y puntos muy débiles que me hacen imaginarlo como uno de esos gráficos de curvas: el principio es muy flojo pero sin embargo va creando subtramas en las que los personajes muestran un buen crecimiento, lo que nos lleva a que en la segunda parte del libro esté en su pico más alto, pero ahí es cuando los personajes empiezan a decaer un poco en sus tramas y esto provoca que el final sea de nuevo flojo, lo que me lleva de nuevo a mi resolución inicial de la reseña, de que este libro es el principio de la caída de la saga.

Es como que ninguno de los dos libros que siguieron al inicial, pudieron llegarle a la sombra de los talones. No son malos libros, pero no tienen esa chispa, ese enganche que tenía el primero.

De hecho, este muestra como Paul y Alia, a pesar de ser buenos personajes, flaquean mucho en su rol de adulto responsable de dos niños. La dama Jessica era una madre que dejaba mucho que desear, pero que como abuela es de lo peor. Stilgar era un buen tío para Chani, pero para los gemelos no es un buen adulto responsable. En cambio, Irulan a pesar de que no entiende los poderes que tienen los gemelos, es una buena madrastra, y eso qué como personaje en el libro 1 y en el libro 2 era una Guacha hija de p**a. ¿ven? El punto fuerte de este libro son los personajes, y cómo evolucionan tanto para bien como para mal, pero un punto muy flojo es que los personajes que evolucionaron para mal en este libro hicieron que la trama decaiga y los personajes que evolucionan para bien son irrelevantes casi. 


Puntuar este libro es casi imposible, porque a pesar de todos los fallos que tiene, denota mucho toda la investigación que tiene detrás. A ver, siento que no alcanzan las palabras para explicar lo que quiero dar a entender.

El libro anterior expande un poco más el universo de Dune, pero este lo expande todavía más, hablando de Nuevas Casas, Introduciendo nuevos personajes, y por demás etcétera. Pero sobre todo lo que hace este libro (en las partes de política e intrigas palaciegas) es demostrar que el autor investigó mucho sobre política. Pero sobre todo me recordó algunos análisis que se hacen sobre el libro de "El príncipe" de Maquiavelo, tanto lo bueno como lo malo. Es como que Leto vendría a ser como una especie de representación de eso, obviamente sin llegar a hacerlo. siento que lo pude comparar de esa manera porque se da justo que lo estoy estudiando pero es esa la impresión que me causa.

Y es justamente eso lo que hace que sea imposible puntuar este libro, porque a pesar de todos sus fallos me encantó la parte de las intrigas políticas ¡ y yo odio los libros que tienen intrigas políticas! entonces...


La nota es 6,5/10 (3,25/5 ✨), porque sigo sintiendo que a pesar de que tiene cosas que me fascinaron, tiene muchas otras que odié con la misma intensidad con las que amé las cosas que me fascinaron. Amo el universo de Dune, pero este libro fue mucho para mi cabeza, tanto en lo bueno como en lo malo. 

Con esto, me despido.

Hasta la próxima lectura…

BYE!!


Comentarios

Lo + visto

Libros de Romance. Nivel principiante.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! La intención de esta entrada era hacer una lista sobre novelas románticas, porque en el club de lectura (ya que se está armando una especie de cooperativa lectora) vamos a organizar un subgrupo o un mini club en el que los libros que se van a leer son de este género, siendo yo una de lxs moderadorxs de ese grupo.  La cosa es que, como mi herramienta más fiable para ayudarme en estos temas es YouTube, por la antigüedad que tiene con creadores de contenido de libros, decidí buscar ahí a ver si había videos donde dividieron los libros de romance entre “principiante”, “intermedio” y “avanzado” ¿y con qué me topé? ¡casi ningún vídeo sobre romance para principiantes! ¡Ningún vídeo que explique las distintas categorías en las que se pueden dividir los libros de Romance, nada! ¡Y miren que con esta división de “principiante”, “intermedio” y “avanzado” hay chorreras de videos sobre clásicos, fantasía, terror, suspenso, etcétera! ¡Per...

Maya Banks-En la cama con un Highlander. 1º Trilogía McCabe

Hola mis queridxs amantes   de la lectura. Hoy les traigo una reseña, nuevamente, de highlanders… Ewan McCabe, el mayor de los hermanos, es un guerrero decidido a vencer a su enemigo. Ahora, con el tiempo dispuesto para la batalla, sus hombres están listos y a punto de recuperar lo que es suyo, –hasta que una seductora con ojos azules, y pelo negro, es arrojada sobre él–. Mairin puede ser la salvación del clan de Ewan, pero para un hombre que sólo sueña con la venganza, los asuntos del corazón son territorio desconocido a conquistar. Aunque es hija ilegítima del rey, Mairin posee una valiosa propiedad que la ha convertido en un peón —por lo que desconfía del amor—. Sus peores miedos se cumplen cuando es rescatada del peligro, sólo para ser obligada a contraer matrimonio con su carismático y autoritario salvador, Ewan McCabe. Además de la atracción por su poderoso, tosco y desconocido marido se encuentra anhelando su toque sorprendentemente tierno, su cuerpo se l...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Nueva reseña de libro sobre vampiros: El descubrimiento de las brujas, de Deborah Harkness.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de uno de los tres libros de los que hablo en el Booktag de mitad de año en la sección dónde cuento los libros que quiero leer antes que termine el año, y es que no me aguanté. Pero, para no hacer más larga la entrada, (que la estoy publicando tarde porque… pasaron cosas), vamos a la ficha de autor.  La autora. Así se presenta Deborah Harkness: ¿La historia de mi vida? Se resume en tres palabras: historia, libros y bibliotecas. Mi carrera en la ficción comenzó en septiembre de 2008, cuando comencé a preguntarme: “si realmente hay brujas y vampiros, ¿a qué se dedican?”.  A Discovery of Witches  fue la respuesta inesperada a esa pregunta… A Discovery of Witches   debutó en el puesto número 2 de la  lista de los más vendidos del New York Times  , y también fue un éxito de ventas en el Reino Unido, Francia y Alemania. En total, se han publicado más de treinta y siete ediciones ex...