Ir al contenido principal

spotify

El caballo y el muchacho

Hola a todxs queridos amantes de la literatura!!!

Hoy les traigo la reseña del tercer libro, en forma cronológica, de “Las crónicas de Narnia”.

Como ya sabemos, estas historias son clásicos de la literatura, que son retellings de la biblia, sin embargo, en este libro no hay relación visible con el libro máximo del cristianismo.

Pero, basta de introducción. Mejor, vayamos a la reseña.


El autor:

C. S. Lewis (N: Belfast, Reino Unido, 29 de noviembre de 1898; F: Oxford, Reino Unido, 22 de noviembre de 1963), Clive Staples Lewis, crítico, académico y novelista inglés, considerado como uno de los mejores escritores de literatura infantil y juvenil en lengua inglesa. Amigo y colega de Tolkien, ambos poseían un agudo intelecto, una sólida formación y una pasión por la mitología nórdica que marcaría sus obras capitales: el Hobbit y El Señor de los anillos, en Tolkien y las Crónicas de Narnia (1950),  en CS Lewis. Con Narnia, una obra fantástica y alegórica sobre la eterna lucha entre el bien y el mal, Lewis inauguraba un género que le convertiría en fundador y referente inexcusable de la narrativa fantástica actual.


Sinopsis: 

Narnia… donde los caballos hablan… donde se prepara una traición… donde aguarda el destino. Embarcados en un viaje desesperado, dos fugitivos se encuentran y deciden unir fuerzas.

Aunque sólo buscan escapar de las dificultades que plagan sus vidas, pronto se encuentran en medio de una peligrosa batalla. Una batalla que determinará su propio destino y el de la tierra de Narnia.


Opinión personal:

“—Anímate, Bree —dijo Cor—. Resulta mucho peor para mí que para ti. A ti no te van a «instruir». Yo tendré que aprender a leer y a escribir, estudiaré heráldica, baile, historia y música mientras que tú te dedicarás a galopar y revolcarte por las colinas de Narnia hasta que te canses.

—Pero ésa es la cuestión —gimió Bree—. ¿Se revuelcan los caballos parlantes? ¿Y si no lo hacen? No soportaría tener que dejarlo. ¿Qué crees tú, Hwin?

—Yo pienso revolcarme de todos modos —respondió la yegua—. Supongo que a ninguno de ellos les importa ni dos terrones de azúcar si uno se revuelca o no.”


Ok. Acá vamos.

La tercera novela en orden cronológico de Las crónicas de Narnia, El caballo y el muchacho nos presenta la aventura de dos jóvenes y sus caballos, quienes escapan de los distintos tipos de opresión que viven.

Shasta es un niño que toda la vida creyó ser hijo de un pescador en un pueblo que es vecino a Narnia, hasta que llega un Tarkaan (un noble) y lo quiere comprar, enterándose así Shasta de su posible verdadera identidad. Junto a Bree, un caballo narniano que era utilizado por este noble, huyen de la casa del pescador.

Tarkina Aravis es una niña de origen noble que, junto a su yegua Hwin (también narniana) huye de un matrimonio arreglado.

La novela es, hasta ahora, la única del mundo de Narnia en la que los niños protagonistas no viajan desde nuestro mundo, sino que son oriundos del plano de Narnia. Creo que me gusta esa innovación.


Otra cosa que me gusta (y que deben de haberse dado cuenta ya por los nombres de los personajes) es la influencia oriental que tiene este tomo. Me recuerda a los cuentos de Las mil noches y una noche. Sin embargo,si bien eso tiene un lado bueno (la influencia que seguramente recibió del compendio de relatos antes dicho), también tiene un lado malo: Narnia es presentado como el paraíso, mientras que Carlomen (creo que se escribe así) es presentado de una manera demasiado racista. 

De hecho, en una reseña lo describen así a ese odio racial: “Pero, mierda, al lector moderno le resultarán bastante difíciles de aceptar sus descripciones racistas. Reintroduce a su raza tortuosa, maloliente y vestida con turbante, los Calormen. Un niño blanco perdido crece entre ellos y está triste hasta que finalmente se reúne con la hermosa gente blanca de Narnia.”


De hecho (y ahí coincido con quién hizo esa reseña), hasta a Aravis la presentan de una manera que está destinada a que a vos (lector blanco, de ojos claros y pelo rubio/colorado) te caiga mal. Es cierto que hace que vayas conociendo sus facetas y ya no te sientas tan en contra de ella, pero… Shasta, el niño blanco, en todo momento es un héroe, valiente y sin un solo defecto. “¿Coincidencia? ¡No lo creo!”


Por otro lado, la historia particular de Shasta (príncipe Cor) y el príncipe Corin me recordó demasiado a “El príncipe y el mendigo”, de Mark Twain, lo que me lleva a pensar que toda esa “influencia” que se sintió por momentos, en otros rayó en plagio.

Es por eso que la nota es 5/10 (2,5/5 ✨), sobre todo por la lección que Aslan da al príncipe de Carlomen.


Ahora si, con esto me despido.

Hasta la próxima lectura.

Bye!!


Comentarios

Lo + visto

Libros de Romance. Nivel principiante.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! La intención de esta entrada era hacer una lista sobre novelas románticas, porque en el club de lectura (ya que se está armando una especie de cooperativa lectora) vamos a organizar un subgrupo o un mini club en el que los libros que se van a leer son de este género, siendo yo una de lxs moderadorxs de ese grupo.  La cosa es que, como mi herramienta más fiable para ayudarme en estos temas es YouTube, por la antigüedad que tiene con creadores de contenido de libros, decidí buscar ahí a ver si había videos donde dividieron los libros de romance entre “principiante”, “intermedio” y “avanzado” ¿y con qué me topé? ¡casi ningún vídeo sobre romance para principiantes! ¡Ningún vídeo que explique las distintas categorías en las que se pueden dividir los libros de Romance, nada! ¡Y miren que con esta división de “principiante”, “intermedio” y “avanzado” hay chorreras de videos sobre clásicos, fantasía, terror, suspenso, etcétera! ¡Per...

Maya Banks-En la cama con un Highlander. 1º Trilogía McCabe

Hola mis queridxs amantes   de la lectura. Hoy les traigo una reseña, nuevamente, de highlanders… Ewan McCabe, el mayor de los hermanos, es un guerrero decidido a vencer a su enemigo. Ahora, con el tiempo dispuesto para la batalla, sus hombres están listos y a punto de recuperar lo que es suyo, –hasta que una seductora con ojos azules, y pelo negro, es arrojada sobre él–. Mairin puede ser la salvación del clan de Ewan, pero para un hombre que sólo sueña con la venganza, los asuntos del corazón son territorio desconocido a conquistar. Aunque es hija ilegítima del rey, Mairin posee una valiosa propiedad que la ha convertido en un peón —por lo que desconfía del amor—. Sus peores miedos se cumplen cuando es rescatada del peligro, sólo para ser obligada a contraer matrimonio con su carismático y autoritario salvador, Ewan McCabe. Además de la atracción por su poderoso, tosco y desconocido marido se encuentra anhelando su toque sorprendentemente tierno, su cuerpo se l...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Nueva reseña de libro sobre vampiros: El descubrimiento de las brujas, de Deborah Harkness.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de uno de los tres libros de los que hablo en el Booktag de mitad de año en la sección dónde cuento los libros que quiero leer antes que termine el año, y es que no me aguanté. Pero, para no hacer más larga la entrada, (que la estoy publicando tarde porque… pasaron cosas), vamos a la ficha de autor.  La autora. Así se presenta Deborah Harkness: ¿La historia de mi vida? Se resume en tres palabras: historia, libros y bibliotecas. Mi carrera en la ficción comenzó en septiembre de 2008, cuando comencé a preguntarme: “si realmente hay brujas y vampiros, ¿a qué se dedican?”.  A Discovery of Witches  fue la respuesta inesperada a esa pregunta… A Discovery of Witches   debutó en el puesto número 2 de la  lista de los más vendidos del New York Times  , y también fue un éxito de ventas en el Reino Unido, Francia y Alemania. En total, se han publicado más de treinta y siete ediciones ex...