Ir al contenido principal

spotify

El caballo y el muchacho

Hola a todxs queridos amantes de la literatura!!!

Hoy les traigo la reseña del tercer libro, en forma cronológica, de “Las crónicas de Narnia”.

Como ya sabemos, estas historias son clásicos de la literatura, que son retellings de la biblia, sin embargo, en este libro no hay relación visible con el libro máximo del cristianismo.

Pero, basta de introducción. Mejor, vayamos a la reseña.


El autor:

C. S. Lewis (N: Belfast, Reino Unido, 29 de noviembre de 1898; F: Oxford, Reino Unido, 22 de noviembre de 1963), Clive Staples Lewis, crítico, académico y novelista inglés, considerado como uno de los mejores escritores de literatura infantil y juvenil en lengua inglesa. Amigo y colega de Tolkien, ambos poseían un agudo intelecto, una sólida formación y una pasión por la mitología nórdica que marcaría sus obras capitales: el Hobbit y El Señor de los anillos, en Tolkien y las Crónicas de Narnia (1950),  en CS Lewis. Con Narnia, una obra fantástica y alegórica sobre la eterna lucha entre el bien y el mal, Lewis inauguraba un género que le convertiría en fundador y referente inexcusable de la narrativa fantástica actual.


Sinopsis: 

Narnia… donde los caballos hablan… donde se prepara una traición… donde aguarda el destino. Embarcados en un viaje desesperado, dos fugitivos se encuentran y deciden unir fuerzas.

Aunque sólo buscan escapar de las dificultades que plagan sus vidas, pronto se encuentran en medio de una peligrosa batalla. Una batalla que determinará su propio destino y el de la tierra de Narnia.


Opinión personal:

“—Anímate, Bree —dijo Cor—. Resulta mucho peor para mí que para ti. A ti no te van a «instruir». Yo tendré que aprender a leer y a escribir, estudiaré heráldica, baile, historia y música mientras que tú te dedicarás a galopar y revolcarte por las colinas de Narnia hasta que te canses.

—Pero ésa es la cuestión —gimió Bree—. ¿Se revuelcan los caballos parlantes? ¿Y si no lo hacen? No soportaría tener que dejarlo. ¿Qué crees tú, Hwin?

—Yo pienso revolcarme de todos modos —respondió la yegua—. Supongo que a ninguno de ellos les importa ni dos terrones de azúcar si uno se revuelca o no.”


Ok. Acá vamos.

La tercera novela en orden cronológico de Las crónicas de Narnia, El caballo y el muchacho nos presenta la aventura de dos jóvenes y sus caballos, quienes escapan de los distintos tipos de opresión que viven.

Shasta es un niño que toda la vida creyó ser hijo de un pescador en un pueblo que es vecino a Narnia, hasta que llega un Tarkaan (un noble) y lo quiere comprar, enterándose así Shasta de su posible verdadera identidad. Junto a Bree, un caballo narniano que era utilizado por este noble, huyen de la casa del pescador.

Tarkina Aravis es una niña de origen noble que, junto a su yegua Hwin (también narniana) huye de un matrimonio arreglado.

La novela es, hasta ahora, la única del mundo de Narnia en la que los niños protagonistas no viajan desde nuestro mundo, sino que son oriundos del plano de Narnia. Creo que me gusta esa innovación.


Otra cosa que me gusta (y que deben de haberse dado cuenta ya por los nombres de los personajes) es la influencia oriental que tiene este tomo. Me recuerda a los cuentos de Las mil noches y una noche. Sin embargo,si bien eso tiene un lado bueno (la influencia que seguramente recibió del compendio de relatos antes dicho), también tiene un lado malo: Narnia es presentado como el paraíso, mientras que Carlomen (creo que se escribe así) es presentado de una manera demasiado racista. 

De hecho, en una reseña lo describen así a ese odio racial: “Pero, mierda, al lector moderno le resultarán bastante difíciles de aceptar sus descripciones racistas. Reintroduce a su raza tortuosa, maloliente y vestida con turbante, los Calormen. Un niño blanco perdido crece entre ellos y está triste hasta que finalmente se reúne con la hermosa gente blanca de Narnia.”


De hecho (y ahí coincido con quién hizo esa reseña), hasta a Aravis la presentan de una manera que está destinada a que a vos (lector blanco, de ojos claros y pelo rubio/colorado) te caiga mal. Es cierto que hace que vayas conociendo sus facetas y ya no te sientas tan en contra de ella, pero… Shasta, el niño blanco, en todo momento es un héroe, valiente y sin un solo defecto. “¿Coincidencia? ¡No lo creo!”


Por otro lado, la historia particular de Shasta (príncipe Cor) y el príncipe Corin me recordó demasiado a “El príncipe y el mendigo”, de Mark Twain, lo que me lleva a pensar que toda esa “influencia” que se sintió por momentos, en otros rayó en plagio.

Es por eso que la nota es 5/10 (2,5/5 ✨), sobre todo por la lección que Aslan da al príncipe de Carlomen.


Ahora si, con esto me despido.

Hasta la próxima lectura.

Bye!!


Comentarios

Lo + visto

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Analisis y Reseña: El señor de los anillos, de J. R. R. Tolkien.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Bienvenidos sean, a una nueva reseña. En este caso va a ser una entrada bastante extensa, ya que es una obra extensa de la que hay mucho jugo para sacar. Es por eso que no voy a hacer más larga la introducción y mejor vamos a la ficha de autor. El autor: John Ronald Reuel Tolkien, conocido universalmente como J.R.R. Tolkien (3 de enero de 1892, Bloemfontein, Estado Libre de Orange, actual Sudáfrica) fue un escritor, poeta, filólogo, lingüista y profesor universitario conocido internacionalmente por la saga de novelas de fantasía El Hobbit y El Señor de los Anillos. Tolkien vivió en Sudáfrica durante sus primeros años de vida pero, a raíz de la muerte de su padre, delegado del Banco de Inglaterra, la familia se quedó sin recursos y volvió a Gran Bretaña. La familia se instaló en Sarehole, una localidad rural próxima a Birmingham. En 1904, cuando Tolkien tenía doce años, su madre murió y los niños quedaron al cuidado de su tutor, ...

¡Booktag! Resumen de medio año (2025)

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Bienvenidos una vez más a un nuevo booktag de medio año. En esta ocasión traigo nuevas consignas, además de las tradicionales, ya que quería hacer algo distinto y poner un poco de dinamismo (que se estaría convirtiendo en mi sello con este tag, me parece). Blog del que saqué las nuevas consignas: La estantería del caos. 1. Mejor libro que has leído estos últimos 12 meses. - Los pilares de la tierra (fines de 2024). Ken Follet - Las malas (principios de 2025). Camila Sosa Villada En el primer caso, la decisión fue fácil. Amé los personajes, adoré la trama, me gustó el desenlace, sufrí y me cabreé con algunas decisiones… Pero amo lo culebrón que es este libro. En el segundo, me costó decidirme por esta lectura, pero las otras que tengo con la misma puntuación están en otras categorías, por lo que no me quedó más remedio. Los pilares… Trata sobre la construcción de una iglesia en el ficticio pueblo inglés de Kingsbridge. Sus con...

Reseña de clásico: Entrevista con el Vampiro

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo la reseña del primer libro de las crónicas vampíricas. Una saga existencialista con los seres sobrenaturales más adorados por esta lectora. Sin más dilación, vamos a la ficha de autor. La autora  ANNE RICE(4 de octubre de 1941, Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos— 11 de diciembre de 2021, Rancho Mirage, California, Estados Unidos). Escritora estadounidense autora de best-sellers de temática gótica y religiosa. Su verdadero nombre es Howard Allen O’Brien. Nació en Nueva Orleans en 1941 y fue la segunda de cuatro hermanos. Estudió en la Universidad de Berkeley, pero terminó sus estudios en la Universidad Estatal de San Francisco donde se graduó en Filosofía y Letras, en la especialidad de Ciencias Políticas y Escritura Creativa. En 1965 publicó su primera obra titulada Octover 4, 1948. Su hijo Christoper Rice es también escritor. Su obra más conocida es Crónicas Vampíricas, cuya temática principal es...