Ir al contenido principal

spotify

Eragon

Hola a todxs queridos amantes de la literatura!!!

Hoy les traigo la reseña de un libro que… Al igual que Percy Jackson, merecía (y aún merece) una adaptación mejor de la que tuvo.

Estoy hablado de Eragon, primer tomo de la serie “El legado”, escritos por C. Paolini.

Para no hacer más larga la introducción, ¿vamos a ello?


El Autor:

Autor americano, Christopher Paolini fue educado por sus padres en casa, graduándose por correspondencia. Poco después comenzó a escribir la que se convertiría en su primera novela, Eragon, publicada en 2002 por una empresa creada por su familia. El éxito a nivel local que obtuvo llamó la atención de la gran editorial Alfred A. Knopf, que decidió sacarla a la venta poco después, convirtiéndose en uno de los libros de fantasía más vendidos de las últimas décadas.


Posteriormente publicó tres libros más dentro de la misma serie, Eldest y Brisingr, completando la saga con la novela de 2011, Legado. Estos cuatro libros se han convertido en un referente dentro de la fantasía épica de corte juvenil, alcanzando los primeros puestos de ventas en listas como la del New York Times. Más adelante publicaría historias ambientadas en el mismo mundo.


En 2006, Eragon recibió una adaptación al cine, si bien no logró el mismo resultado que los libros y, en 2020, Paolini publicó su primera novela para adultos, Dormir en un mar de estrellas. En 2023 regresó al universo de Eragon con Murtagh.


Sinopsis:

En el reino legendario de Alagaësia la guerra se está gestando. Los jinetes protectores de la paz del Imperio y los únicos capaces de controlar a los inteligentes dragones, se han extinguido o han pasado a formar parte de las tropas del malvado rey Galbatorix.

Los elfos hace tiempo que se han exiliado a un lugar oculto y los vardenos, un grupo disidente, se ocultan en ciudades protegidas.

Cuando Eragon, un joven de 15 años que vive en una pequeña aldea, se encuentra con una piedra preciosa en medio del bosque a donde ha ido a cazar, poco se espera que ese suceso vaya a cambiar su vida y el destino de Alagaësia.

Lo único que desea es venderla para así asegurar la subsistencia de su familia durante el duro invierno. Sin embargo, una noche la gema se rompe y lo que sale de ella lo llevará a un viaje que lo convertirá en héroe. ¿Podrá Eragon tomar la responsabilidad de los legendarios jinetes de dragones? La esperanza del Imperio descansa en sus manos…


Opinión personal:

“—Probablemente —dijo al fin—, nunca se te ha ocurrido pensar que he pasado la mayor parte de mi vida fuera del valle de Palancar. Sólo en Carvahall asumí el papel de cuentacuentos, pero he tenido muchos papeles diferentes y un pasado… complicado. Y si he llegado aquí es, en parte, por el deseo de escapar de él. Así es que no, no soy el hombre que tú crees que soy.

—¡Vaya! —soltó Eragon—. Entonces ¿quién eres?

—Estoy aquí para ayudarte, y no desprecies estas palabras porque son las más ciertas que he dicho en mi vida —afirmó Brom sonriendo con dulzura—. Pero no voy a responder a tus preguntas.”


Hace mucho tiempo que tengo este libro (y los tres que tengo entendido que le siguen) en mi biblioteca.

Recuerdo que hace unos años, después de que me los dieran, intenté comenzar a leerlo, pero no me había atrapado.

Soy de las que piensan que “el maestro solo llega cuando el alumno está preparado” (esa era la frase favorita de mí viejo QEPD), por lo que los dejé ahí hasta el momento en que me atreviera nuevamente.


Y aquí estoy.

No sé porqué, pero creía que era alta fantasía, y ahora me veo con que tiene esos tintes, pero no lo es: tiene distintas razas, el protagonista y el villano son jinetes de dragón, hay magia por doquier… pero es un libro para chicos/adolescentes.


Vi la adaptación, y aún así jamás pensé que sería para ese público objetivo 🤷🏻‍♀️.


¡Ojo! No piensen que si vieron la adaptación, se van a aburrir con esta novela, porque el caso de Eragon es como el caso de las películas de Percy Jackson: son buenas películas, pero como adaptaciones son una bazofia.


De hecho, en Goodreads tiene estas etiquetas de clasificación: Fantasía- adulto joven- Ficción- dragones- Aventura- magia- fantasía- Fantasía para adultos jóvenes- Para niños- Fantasía de ciencia ficción…


Es cierto que se nota mucho lo novel que era el autor cuando publicó esta obra, pero lo cierto es que merece más créditos de los que tiene. 

Tiene muchísimas conveniencias de guión, más se pueden pasar por alto al tener en cuenta que la idea de la novela es muy buena y que está bien llevada. 

El hecho de tener criaturas como los dragones, los elfos, enanos y demás es algo que muy pocos pueden llevar bien a cabo en una novela.

Obvio que Tolkien hay uno solo, pero ¿Qué de malo tiene que un libro orientado a niños y adolescentes tenga estas cosas? Es un libro para introducir a los lectores en la fantasía de nivel medio/alto, así como Harry Potter los introduce en la fantasía de nivel inicial… 


Eragon: es el protagonista. Huérfano que fue criado por sus tíos en una granja. Es cazador y lo único que debe aprender cuando descubre que es jinete de dragón, es a combatir con espada… y a no meterse en problemas.


Saphira: es la dragona de Eragon. Tiene una personalidad atractiva y siento que tiene mucho potencial. Cuando se enoja, tiene un genio de los mil demonios, que hace que las charlas telepáticas con su jinete sean de lo más divertidas.

Brom: el mentor de Eragon. Fue un jinete de dragón, hasta que perdió al suyo. Se encarga de enseñar a Eragon todo lo que necesita para pelear contra las huestes de Galbatorix.

Es un mentor estricto al que muchas veces quise cachetear, ya que siempre está dispuesto a retar a Eragon si hace algo mal, pero no lo felicita si -por el contrario- hace algo bien.


Roran: primo de Eragon. Antes de que se desate toda la tragedia, se fue de casa para trabajar en otro lugar y juntar dinero para casarse con la hija del carnicero. 


Murtagh: es el misterioso acompañante de Eragon en su viaje hacia los vardenos. Sinceramente, cuando leí reseñas de este libro, pensé que me caería mejor. ¡Ojo, si que me cae bien! Pero no tanto como pensé. Es como cuando conocés a alguien de quien te hablaron hasta el cansancio… y resulta que esperabas un súper humano y no lo es. Así fue la sensación que tuve.


Galbatorix: es el despótico emperador de Alagaësia, el Jinete de Dragón que traicionó a los suyos buscando el poder, luego de volverse loco por perder a su dragón.


Morzan: Es el primer y el más poderoso aliado de Galbatorix en contra de los Jinetes, este también era uno, es padre de Murtagh y fue asesinado por Brom quince años antes de que Eragon encontrara el huevo del que salió Saphira. 


Arya: es una elfa; fue la guardiana del huevo del que nació Saphira. Es con ella con quién más se nota lo novato que era el autor cuando escribió este libro, ya que ella es el interés amoroso de Eragon. Ese interés es presentado de manera demasiado naif, de una manera que un escritor con más experiencia no lo haría.


Sin embargo, y a pesar de todos los buenos detalles que destaqué antes, la nota será un 8,5/10 (4,25/5 ✨), porque la historia comenzó muy bien, pero a lo largo de la lectura, si bien entiendo que debía describirse el mundo en el que se desarrolla, sentí que hubo mucho relleno.



Con esto, me despido.

Hasta la próxima lectura.

Bye!!


Comentarios

Lo + visto

Libros de Romance. Nivel principiante.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! La intención de esta entrada era hacer una lista sobre novelas románticas, porque en el club de lectura (ya que se está armando una especie de cooperativa lectora) vamos a organizar un subgrupo o un mini club en el que los libros que se van a leer son de este género, siendo yo una de lxs moderadorxs de ese grupo.  La cosa es que, como mi herramienta más fiable para ayudarme en estos temas es YouTube, por la antigüedad que tiene con creadores de contenido de libros, decidí buscar ahí a ver si había videos donde dividieron los libros de romance entre “principiante”, “intermedio” y “avanzado” ¿y con qué me topé? ¡casi ningún vídeo sobre romance para principiantes! ¡Ningún vídeo que explique las distintas categorías en las que se pueden dividir los libros de Romance, nada! ¡Y miren que con esta división de “principiante”, “intermedio” y “avanzado” hay chorreras de videos sobre clásicos, fantasía, terror, suspenso, etcétera! ¡Per...

Maya Banks-En la cama con un Highlander. 1º Trilogía McCabe

Hola mis queridxs amantes   de la lectura. Hoy les traigo una reseña, nuevamente, de highlanders… Ewan McCabe, el mayor de los hermanos, es un guerrero decidido a vencer a su enemigo. Ahora, con el tiempo dispuesto para la batalla, sus hombres están listos y a punto de recuperar lo que es suyo, –hasta que una seductora con ojos azules, y pelo negro, es arrojada sobre él–. Mairin puede ser la salvación del clan de Ewan, pero para un hombre que sólo sueña con la venganza, los asuntos del corazón son territorio desconocido a conquistar. Aunque es hija ilegítima del rey, Mairin posee una valiosa propiedad que la ha convertido en un peón —por lo que desconfía del amor—. Sus peores miedos se cumplen cuando es rescatada del peligro, sólo para ser obligada a contraer matrimonio con su carismático y autoritario salvador, Ewan McCabe. Además de la atracción por su poderoso, tosco y desconocido marido se encuentra anhelando su toque sorprendentemente tierno, su cuerpo se l...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Nueva reseña de libro sobre vampiros: El descubrimiento de las brujas, de Deborah Harkness.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de uno de los tres libros de los que hablo en el Booktag de mitad de año en la sección dónde cuento los libros que quiero leer antes que termine el año, y es que no me aguanté. Pero, para no hacer más larga la entrada, (que la estoy publicando tarde porque… pasaron cosas), vamos a la ficha de autor.  La autora. Así se presenta Deborah Harkness: ¿La historia de mi vida? Se resume en tres palabras: historia, libros y bibliotecas. Mi carrera en la ficción comenzó en septiembre de 2008, cuando comencé a preguntarme: “si realmente hay brujas y vampiros, ¿a qué se dedican?”.  A Discovery of Witches  fue la respuesta inesperada a esa pregunta… A Discovery of Witches   debutó en el puesto número 2 de la  lista de los más vendidos del New York Times  , y también fue un éxito de ventas en el Reino Unido, Francia y Alemania. En total, se han publicado más de treinta y siete ediciones ex...