Ir al contenido principal

spotify

La sangre de los elfos

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!

En esta reseña entre semana, les traigo mis impresiones de un libro que es a la vez el tercero, el cuarto y el primero de la saga del brujo. Tercero en publicarse, cuarto en orden cronológico y primero en tratar la historia principal.

Pero, antes de comenzar, vamos a ver quien es el autor:

Andrzej Sapkowski (Lodz, 1948) es economista de profesión. Habla algunos idiomas extranjeros. En los años 1972-94 era trabajador del comercio exterior. En el año 1986 publicó su primer cuento El brujo (Wiedzmin) en un periódico polaco "Fantastyka". Dos años después fue elegido el mejor autor de cuentos polacos de fantasía en este periódico. Además Andrzej Sapkowski es el autor de tres colecciones de cuentos con el brujo Geralt: El brujo (Wiedzmin), La espada del destino (Miecz przeznaczenia) y El último deseo (Ostatnie zyczenia) así como de una saga de cinco libros: La sangre de los elfos (Krew elfow), El tiempo del desdén (Czas pogardy), Bautismo de fuego (Chrzest ognia), La torre de la golondrina (Wieza Jaskolki) y La dama del lago (Pani jeziora).

Sinopsis:

«En verdad os digo que se acerca el tiempo de la espada y el hacha, la época de la tormenta salvaje. Se acerca el Tiempo del Invierno Blanco y de la Luz Blanca. El Tiempo de la Locura y el Tiempo del Odio, el Tiempo del Fin. El mundo morirá entre la escarcha y resucitará de nuevo junto con el nuevo sol. Resucitará de entre la Antigua Sangre, de Hen Ichaer, de la semilla sembrada. De la semilla que no germina sino que estalla en llamas. 

¡Así será! ¡Contemplad las señales! Qué señales sean, yo os diré: primero se derramará sobre la tierra la sangre de los Aen Seidhe, la Sangre de los Elfos…».


Opinión personal:

“—Esto había de llegar alguna vez —afirmó de pronto el anciano druida—. Esto había de suceder. Hemos olvidado que no estamos solos en este mundo, que el ombligo del mundo no somos. Como hartos, tontos y vagos carasios nadando en un estanque encenagado, no creíamos en la existencia de los lucios. Hemos permitido que nuestro mundo, como un estanque, se embarrara, se empantanara y se pudriera.”


Creo que es algo raro hacer una reseña y no poder contar de qué se trata la novela… Nunca me voy a poder acostumbrar a esa parte de leer sagas, porque llega un momento en que no se puede hacer una reseña sin spoilers, de un libro que ya no es el primero ni el segundo de la saga… En este caso, este libro, por fin, es el primero en contar la historia principal de la saga del brujo (pero es el tercero en la cronología general).

Pero eso no lo hace más fácil que sus predecesores, para nada.

Esto se debe al estilo de escritura que tiene el autor: la estructura del texto está hecha de tal manera que no solo hay muchas voces (haciendo de él un relato coral), sino que también hay saltos en la trama. 

De repente estás leyendo como Ciri y Geralt están viajando a Kaer Morhen y pronto te encontrás leyendo como Jaskier tiene que ser salvado por Yennefer muchos años después de la guerra de la que aún no se nos ha contado qué pasó, porque enseguida salta a que Ciri es entrenada como bruja y se descubren parte de sus poderes… 

Hay que tenerle paciencia, porque además son pocos capítulos, pero hay que prestarles atención, mucha atención.


“¡Dejadme! No os preocupéis, no voy a llorar. No soy ya la muchacha de la torrecita de Maribor. Maldita sea, soy Triss Merigold, la Decimocuarta Caída de Sodden. Debajo del obelisco del Monte hay catorce tumbas, pero sólo trece cuerpos. ¿Os asombra que pudiera llegarse a este error? ¿No lo imagináis?”

Hay escenas, como la de la frase anterior que hacen necesarias las lecturas de los tres libros de relatos que preceden a este inicio, ya que se nos cuenta el destino de personajes que allí conocimos y aprendimos a querer (y otros que no tanto).


Otra cosa que conecta a este libro con los anteriores es que profundiza en la principal denuncia de esta saga: las razas, la eliminación de estas y la lucha por la supervivencia.

“Tal y como ella les prometió, murieron dignamente, heroicamente, con honor. Salvaron el honor pero perdieron, condenaron al holocausto, a la propia raza. A su propio pueblo. ¿Recuerdas lo que te dijo Yarpen? ¿Quién gobierna el mundo y quién se extingue? Era una aclaración aproximada, pero verdadera. Los elfos viven largo tiempo, pero sólo los jóvenes son fértiles, sólo los jóvenes pueden tener descendencia. Y casi toda la juventud de los elfos se fue entonces tras de Elirena. Por Aelirenn, por la Rosa Blanca de Shaerrawedd. Estamos entre las ruinas de su palacio, junto a la fuente cuyo canturreo escuchaba por las tardes. Y éstas… éstas eran sus flores.[...]

¿Sabes ahora por qué los Scoia’tael estuvieron aquí, sabes qué es lo que querían ver? ¿Entiendes por qué no se debe permitir que los elfos y los enanos jóvenes de nuevo se dejen masacrar? ¿Entiendes que ni tú ni yo debemos añadir nuestros brazos a esa masacre?”

Me gusta que hace descripciones más profundas que en los libros de relatos (o al menos esa es mi impresión), denotando aún más la inspiración medieval que tiene la obra. 

Ejemplo de eso es la escena en que Jaskier visita la ciudad de Oxenfurt, una clara referencia a Oxford y Frankfurt, donde se emplaza la universidad que es el alma mater del trovador. 

“Sin perder tiempo, el poeta marchó con rapidez por el laberinto de bulevares y setos. Conocía el terreno de la universidad tan bien como su propio bolsillo, y no es de extrañar: había estudiado aquí cuatro años y luego durante un año más había impartido clases en la Cátedra de Trova y Poesía.”


Si bien siento que no es para darle 5 ✨, porque convengamos que no es una maravilla de libro, tampoco es una decepción como otro que yo me sé de esta misma saga, por lo cual la nota es 7/10 (3,5/5 ✨), ya que igualmente esperaba más acción que la que tuvo, aunque no es que me queje.

De todas formas, lo mejor que tiene el libro es la relación que entablan Ciri y Yennefer. Las enfrenta y al mismo tiempo las une su conexión con Geralt… pero la relación que forman va mucho más allá del brujo.

Y, como esto es todo, me despido.

Hasta la próxima reseña.

Chaíto!!


Comentarios

Lo + visto

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Analisis y Reseña: El señor de los anillos, de J. R. R. Tolkien.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Bienvenidos sean, a una nueva reseña. En este caso va a ser una entrada bastante extensa, ya que es una obra extensa de la que hay mucho jugo para sacar. Es por eso que no voy a hacer más larga la introducción y mejor vamos a la ficha de autor. El autor: John Ronald Reuel Tolkien, conocido universalmente como J.R.R. Tolkien (3 de enero de 1892, Bloemfontein, Estado Libre de Orange, actual Sudáfrica) fue un escritor, poeta, filólogo, lingüista y profesor universitario conocido internacionalmente por la saga de novelas de fantasía El Hobbit y El Señor de los Anillos. Tolkien vivió en Sudáfrica durante sus primeros años de vida pero, a raíz de la muerte de su padre, delegado del Banco de Inglaterra, la familia se quedó sin recursos y volvió a Gran Bretaña. La familia se instaló en Sarehole, una localidad rural próxima a Birmingham. En 1904, cuando Tolkien tenía doce años, su madre murió y los niños quedaron al cuidado de su tutor, ...

¡Booktag! Resumen de medio año (2025)

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Bienvenidos una vez más a un nuevo booktag de medio año. En esta ocasión traigo nuevas consignas, además de las tradicionales, ya que quería hacer algo distinto y poner un poco de dinamismo (que se estaría convirtiendo en mi sello con este tag, me parece). Blog del que saqué las nuevas consignas: La estantería del caos. 1. Mejor libro que has leído estos últimos 12 meses. - Los pilares de la tierra (fines de 2024). Ken Follet - Las malas (principios de 2025). Camila Sosa Villada En el primer caso, la decisión fue fácil. Amé los personajes, adoré la trama, me gustó el desenlace, sufrí y me cabreé con algunas decisiones… Pero amo lo culebrón que es este libro. En el segundo, me costó decidirme por esta lectura, pero las otras que tengo con la misma puntuación están en otras categorías, por lo que no me quedó más remedio. Los pilares… Trata sobre la construcción de una iglesia en el ficticio pueblo inglés de Kingsbridge. Sus con...

Reseña de clásico: Entrevista con el Vampiro

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo la reseña del primer libro de las crónicas vampíricas. Una saga existencialista con los seres sobrenaturales más adorados por esta lectora. Sin más dilación, vamos a la ficha de autor. La autora  ANNE RICE(4 de octubre de 1941, Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos— 11 de diciembre de 2021, Rancho Mirage, California, Estados Unidos). Escritora estadounidense autora de best-sellers de temática gótica y religiosa. Su verdadero nombre es Howard Allen O’Brien. Nació en Nueva Orleans en 1941 y fue la segunda de cuatro hermanos. Estudió en la Universidad de Berkeley, pero terminó sus estudios en la Universidad Estatal de San Francisco donde se graduó en Filosofía y Letras, en la especialidad de Ciencias Políticas y Escritura Creativa. En 1965 publicó su primera obra titulada Octover 4, 1948. Su hijo Christoper Rice es también escritor. Su obra más conocida es Crónicas Vampíricas, cuya temática principal es...