¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!
Hoy les traigo una reseña en partes que tenía muchas ganas, pero que paso a contar…
Sinceramente no sé qué bicho me picó, pero desde hace algunos días que vengo pensando en que no recuerdo casi nada de lo que había leído de la selección…
Creo que fue desde que se anunció que no se iba a hacer en estos años la adaptación de la serie de libros.
Yo leí en su momento, por allá por el 2015 o 16, la trilogía principal (O sea "la selección", "la élite" y "la elegida"), más los libros complementarios a la historia de Maxon y América. ¡Pero nunca pude pasar del primer capítulo de "La heredera"!
Eso hizo como que mi mente los borrara, y aún así yo seguía siendo fanática de la historia, porque más allá del triángulo amoroso y de la relación romántica medio rara que tienen Maxon y América, a mí me gustaba el mundo que había creado la autora (es distopía, vamos, mi género favorito además de la fantasía, el romance histórico y la ciencia ficción).
Pero como que no… hubo algo que hizo que mi mente los borrara, anulara la historia, los personajes, el mundo creado… entonces dije, "¡Macarena, tenés los libros en la biblioteca, tómalos y léelos!"
Y acá estamos…
Las reseñas las voy a ir presentando en orden cronológico. Esto es el libro 0.5, el libro 1, el libro 1.5, el libro 2, el libro 2.5, el libro 2.75, el libro 3, el libro 4, el libro 5. En esta primera parte serán los primeros tres, ya ven.
Ustedes pueden dejar de leer la reseña en el momento en el que lleguen al libro último que leyeron si no quieren hacerse spoilers, o seguir hasta el final si no les importan los espóileres. Y si no leyeron la serie y quieren leer igual la reseña ¡bienvenidos sean! Pero están avisados: va a haber espóiler.
Libro 0.5: La reina.
Sinopsis:
La reina se sitúa en el tiempo antes de lo sucedido en La Selección y está narrado desde el punto de vista de Amberly, la madre del príncipe Maxon. Descubre cómo se conocieron los padres de Maxon y la historia de cómo una chica ordinaria llamada Amberly se convirtió en una reina muy amada.
Opinión personal:
"—Me encuentro en una situación muy particular —explicó—. Solo intento descubrir los pros y los contras de cada una de mis opciones.
—El que haga el trabajo de una Siete será un contra, supongo…
—Por supuesto —respondió, pero sin rastro de malicia en su voz—. Así que, por lo que a mí respecta, eso queda entre nosotros."
Siento que hay muchas cosas que se me pasan por alto en este libro, ya que hace casi diez años leí esta saga (mierda, acabo de darme cuenta que solo tenía 22 cuando me enamoré de Maxon y América). ⚰️⚰️😅
Bien. Vamos a ponernos serios, por favor.
Cómo hace tanto que leí estos libros, hay muchas cosas que no recuerdo ¿Verdad? Pero creía recordar que Clarkson era un tremendo hijo de su propia madre, hasta el punto en el que fue una fiesta que su final fuera el que tuvo… ¡Y ACÁ ME LO PRESENTAN COMO UN PIBE VULNERABLE!
Perdón por el uso de las mayúsculas. Es que me saca que hagan eso.
Se suponía que esta era una historia sincera de cómo la madre de Maxon, Amberly, ganó la Selección y se convirtió en Reina. El secreto está en la palabra "suponía".
Esta es la historia sobre cómo una piba 10 se enamora y se deja pisotear por un puto cabrón, hijo de un Maracaná de putas, que para colmo es el heredero de la corona.
¡JESÚS, MARÍA Y JOSÉ! ¡Qué manera de cabrearme con este relato corto!
Gracias a Dios, por haber crecido como lectora. Porque apuesto (no lo recuerdo, pero me la juego, porque era muy pendeja), que en su época, me gustó conocer el inicio de la relación de los padres de Maxon. ¡Si hasta ahora pensaba que se puede entender por qué Amberly se había enamorado de Clarkson! ¡Y eso que estaba cabreada porque me lo presentaban como buenito a este pinche hijo de perra!
¡Y no solo eso! ¡Amberly y sus compañeras / competidoras tienen que soportar los desplantes y la violencia de los padres de Clarkson, los cuales son incluso peores que su hijo!
¡Gracias a Dios, Maxon no salió a esa parte de su familia! ¡Gracias a todos los dioses salió buenito como Amberly!
(No se dan una idea lo que me hizo reír esta reseña, cuando la estaba corrigiendo, antes de publicarla 🤭🤭🤭)
En definitiva, que la nota es un 4,5/10 (2,25/5 ✨), porque el final es… bueh… podría decirse que zafa, pero ¡MADRE DEL CIELO! (Si, el que me cabree, me vuelve religiosa 😅) ¡HASTA CUANDO LA ELIGE, LA MANIPULA!
Libro 1: La selección.
Sinopsis:
Para treinta y cinco chicas, la Selección es una oportunidad que solo se presenta una vez en la vida. La oportunidad de escapar de la vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia. La oportunidad de que las trasladen a un mundo de trajes preciosos y joyas que no tienen precio. La oportunidad de vivir en un palacio y de competir por el corazón del guapísimo príncipe Maxon.
Sin embargo, para America Singer, ser seleccionada es una pesadilla porque significa alejarse de su amor secreto, Aspen, quien pertenece a una casta inferior a la de ella; y también abandonar su hogar para pelear por una corona que no desea y vivir en un palacio que está bajo la constante amenaza de ataques violentos por parte de los rebeldes.
Es entonces cuando America conoce al príncipe Maxon. Poco a poco, se empieza a cuestionar los planes que ella había hecho para su vida y se da cuenta de que la vida con la que siempre soñó puede no poder compararse con el futuro que nunca se atrevió si quiera a imaginar.
Opinión personal:
"Volvió a abrazarme, y apoyé la cabeza en su hombro. Sabía que Maxon cumpliría su promesa. Así que me dispuse a acomodarme en el último sitio en el que jamás habría pensado que hubiera podido encontrarme cómoda de verdad."
Y llegamos al libro 1, el libro que lo inició todo en este mundo distópico.
Desde el capítulo 1, esta relectura me demuestra que, definitivamente, no recordaba absolutamente nada de lo que había leído de esta trilogía… original, digamos.
Para empezar no recordaba que América viera al príncipe Maxon como un snob, siguiendo porque no recordaba que América era la tercera hija de un matrimonio de artistas. Sí recordaba que era hija de un matrimonio de artistas y poco más conocía del padre, pero no recordaba que tenía una hermana que se había casado con alguien una casta más arriba, y que tenía un hermano con el cual congeniaba que se había largado a la m*****. Resulta que además de esos dos hermanos mayores tiene dos hermanos menores, en los cuales tiene que pensar además de sus padres cuando es convencida de entrar en "la selección".
Como siempre, desde las distopías clásicas, hay un tropo de este género que es que la sociedad está dividida en castas. En este caso son castas numerarias donde la casta uno es la realeza y la aristocracia, y la casta 12 (creo que es) son los ladrones y fuera de la ley; además de que están los que no tienen castas, qué son los rebeldes .
La casta a la que pertenece América, son artistas y su número es el 5. La hermana se casa con un cuatro, que creo que son obreros, y América está enamorada de Aspen que es un seis, o sea los que hacen labores domésticas.
Más específicamente las castas se dividen así:
Uno
Realeza y figuras religiosas; Maxon Schreave, su familia o simplemente la realeza. Es una posición de poder y respeto y también la parte superior del sistema de castas.
Dos
Famosos; Incluyendo atletas, cantantes, actores, modelos, políticos, policías, bomberos, guardias, sirvientes y miembros militares.
Tres
Grandes mentes; Incluyendo inventores, maestros, filósofos, científicos, médicos, veterinarios, dentistas, arquitectos, bibliotecarios, ingenieros, terapeutas / psicólogos, directores de cine, productores de música, abogados y escritores
Cuatro
Empresarios; Incluyendo joyeros, agentes de bienes raíces, corredores de seguros, jefes de cocina, gerentes de construcción, dueños de propiedades / negocios y agricultores.
Cinco
Artistas e Intérpretes; Incluyendo actores de escena, escultores, músicos clásicos, cantantes, bailarines, fotógrafos y artistas de circo.
Seis
Trabajadores; Incluyendo secretarios/as, camareros/as, costureras, vendedores, cocineros y conductores.
Siete
Trabajadores manuales; Incluyendo jardineros, trabajadores de construcción, granjeros, limpiadores de cunetas / piscinas, y "recolectores de basura y excavadores de zanja".
Ocho
"Intocables"; Incluyendo personas mentalmente y físicamente enfermas, ilegítimos, y los desamparados.
Doce
Ladrones o ex convictos; personas que estuvieron presos de la justicia o cometieron algún delito.
Personajes:
Marlee:
Desde el primer momento en que aparece, cae bien. Es una 4, lo que hace que inmediatamente se vuelva amiga de América, porque es quien mejor la entiende.
Celeste:
¡Qué personaje tan difícil! A pesar de que es todo lo contrario a América, o a Marlee, de todas maneras fue el mejor personaje. Es una 2, lo que la vuelve un poco presumida, pero desde el principio se puede ver qué es solo una fachada.
Al menos, recuerdo que yo no podía odiarla, a pesar de que estaba construida en este libro para ello…
Maxon:
Desde el momento en el que se lo presenta en la pantalla mientras están esperando saber cuáles son las seleccionadas, Maxon aparece como un personaje misterioso. Sin embargo, a mí me parece que lo rico de este personaje es la inocencia que tiene en comparación con América. Es el futuro rey de Iléa, este país ficticio en el que supuestamente se transforma Estados Unidos después de la cuarta Guerra Mundial, y sin embargo estuvo toda su vida en una jaula de oro, por lo que no tiene calle (como dirían en mi barrio), entonces su inocencia es lo que hace que sea un personaje misterioso, y al mismo tiempo atrape tanto. Porque es un contraste con lo que anteriormente se te mostró de América y su chico ideal, que es Aspen.
Cuando leí por primera vez este libro, Aspen como personaje no me cayó muy bien que digamos, pero el conocer luego a Maxon hizo que Aspen me cayera todavía peor. Ese es el quid en este triángulo: Maxon por un lado, Aspen por el otro. Soy Team Maxon, definitivamente.
América:
A pesar de que tiene una fuerte personalidad, muchas veces toma decisiones que la hacen parecer una persona tonta. Nunca logró caerme bien, pero es una excelente narradora.
Desde el principio se nota que ella va a ser la elegida, ya que es la única que no está allí para conquistar al príncipe, sino que lo está haciendo todo por su familia… y eso hace que se muestre auténtica con Maxon.
Aspen:
Recuerdo que cuando leí por primera vez estos libros, me se me hacía muy parecido a Gale Hawthorne (de los juegos del hambre), pero -a diferencia de Gale- había algo en Aspen que me incomodaba. No, no me incomodaba, sino más bien me causaba repulsión.
Si bien se nota que lo que siente por América es sincero, creo que era consciente de que no era amor, sino calentura (hasta que entran en juego los celos, ¿No?). Por eso es que la empuja a participar en "la selección", y luego la deja, justo antes de que ella viaje a Palacio.
Ahora tengo la misma impresión.
De todas maneras, entiendo sus razones, pero no me gusta, en este libro (al menos).
Lucy, Anne y Mary: son las doncellas de América.
Lucy, sobre todo, se va a ganar sus corazones, con la historia de fondo que tiene (y que es algo terrible).
Los reyes:
En este libro no aparecen tanto, pero sí lo justo y necesario para que nos podamos hacer una idea de las personalidades de ambos.
Sabiendo cuál va a ser su final, la reina y su historia (la cantidad de abortos que tuvo y el hecho de que sueña con que su futura nuera la vea como otra madre) dan ganas de llorar, por la ternura que causa.
El rey, en cambio, causa repulsión por momentos; aunque en otros se lo vea más afín a lo que es su esposa, y protector con ella.
Las reglas:
Cuando América queda seleccionada para la selección, valga la redundancia, es cuando empieza a cambiar un poco su vida (un poco bastante en realidad). Entre que la anuncian como seleccionada para ir a palacio y que es enviada allí, pasan unos cuantos días. Es en uno de esos días que llega un hombre a la casa de los padres de América y le empieza a recitar las normas que va a tener que seguir a partir de entonces mientras sea parte de la selección.
La mayoría de las reglas las recordaba, Pero hay una en específico que -si bien es parte importante de un fanfic que leí después de leer los tres libros de la serie principal de la selección-, definitivamente no recordaba:
Una vez que entran a formar parte de la selección, todas las candidatas pasan a ser de la casta 3, aunque sus familias no lo son.
"—Sí. Tras la Selección, a las chicas les cuesta volver a su antigua vida. Las Doses y las Treses lo llevan bien, pero las Cuatros o inferiores suelen tener dificultades. Ahora es usted una Tres, pero el resto de los miembros de su familia siguen siendo Cincos. Si ganara, usted y todos los miembros de su familia se convertirían en Unos, como parte de la familia real.
—Unos —dijo mamá, pero la palabra apenas fue un murmullo.
—Y si llegara al final, se casará con el príncipe Maxon y se convertirá en la princesa de Illéa, con lo que adquiriría todos los derechos y responsabilidades que conlleva el título. "
Con respecto al mundo que plantea este libro, creo que no es muy valorado.
Aún así, recuerdo que fue la parte a cuentagotas que dio sobre los rebeldes, lo que me hizo engancharme a esta historia (y que ver la falta de estos en los libros secuela, hizo que no me doliera abandonar la saga)... frases como esta, fueron las que me mantuvieron en el relato: "Pero cada vez que vienen los norteños, siempre es lo mismo: los guardias están fuera de combate, heridos o atados, pero nunca los matan. Es como si no quisieran que los siguieran. Aunque suelen llevarse algún rehén, y eso nos crea muchos problemas. Y luego, las habitaciones (bueno, las habitaciones a las que llegan) están patas arriba: todos los cajones sacados, los estantes revueltos, la alfombra del revés…
Rompen muchas cosas. No te creerías la de cámaras que he perdido a lo largo de los años."
Ahora, todo lo bueno que mostraba tener el libro, se arruina en los últimos cuatro o cinco capítulos. Es por eso que la nota es 6/10 (3/5 ✨). Simplemente no logro entender porqué lo hizo así la autora ¡¿Por qué arruinarlo de esa manera, solo para que corramos a leer el siguiente libro?! Habla muy bien de su sentido capitalista, pero muy mal de su talento como autora.
Libro 1.5: El príncipe.
Sinopsis:
La víspera de su cumpleaños, Maxon se da cuenta de que la Selección, que le parecía tan estimulante, es, ahora, muy intimidante. Cuando se confiesa con su amiga de toda la vida Daphne, la princesa francesa, queda sorprendido por su respuesta: ella lleva mucho tiempo enamorada de él y lo que de verdad le gustaría es poder optar a ganarse el corazón del príncipe, algo que el proceso de la Selección hace imposible.
La agria discusión con Daphne y las acusaciones que esta le lanza provocan que Maxon se plantee algunas cuestiones: ¿será verdad que tenía el amor al alcance de la mano y no se dio cuenta? ¿Y si no tiene la capacidad de sentir una emoción tan profunda?
Sin embargo, la noche antes de que la competición empiece de verdad conocerá a America Singer. Le pilla desprevenido la antipatía que la chica parece sentir por él y se toma a broma lo brutalmente sincera que es, pero eso no hace más que aumentar su curiosidad por ella. En El príncipe, accedemos al corazón de Maxon, vemos su humildad, sus miedos y su humor y habilidad para no tomarse en serio a sí mismo al mismo tiempo que empezamos a entender las razones que hacen que se enamore de América.
Opinión personal:
“—Maxon, este es mi regalo: te prometo que haré todos los esfuerzos posibles para ver a esas chicas a través de tus ojos. No desde la mirada de una reina, ni siquiera con los ojos de tu madre, sino de los tuyos. Aunque la chica que elijas sea de una casta muy baja, aunque los demás piensen que no vale nada, siempre escucharé tus motivos para quererla. Y haré todo lo que pueda por apoyarte.
Tras una pausa, lo comprendí:
—¿Padre no tuvo esa ayuda? ¿No contaste tú con ella?
Mamá levantó la cabeza.
—Todas las chicas tendrán sus pros y sus contras. Ciertas personas decidirán subrayar lo peor de algunas y lo mejor de otras, y no serás capaz de entender su estrechez de miras. Pero yo estaré a tu lado, cualquiera que sea tu elección.
—Siempre lo has estado.
—Es verdad —dijo ella, cogiéndome del brazo—. Y ya sé que muy pronto voy a quedar en segundo plano tras otra mujer, como es natural, pero mi amor por ti no cambiará nunca, Maxon.
—Ni el mío por ti —respondí, esperando que notara la sinceridad de mis palabras. Era imposible que dejara de adorarla.
—Lo sé[...]
Cuando entramos en la sala, entre sonrisas y aplausos, me quedé pensando en las palabras de mi madre. Era increíblemente generosa, más que cualquier otra persona que conociera. Aquel era un rasgo que debía hacer mío. Si aquel era su regalo, seguro que sería más necesario de lo que a priori parecía. Mi madre nunca hacía un regalo sin pensárselo antes.”
Para empezar, voy a destacar lo perfectamente congruente que es este relato con las tramas que lo preceden.
1. Maxon tiene una muy excelente relación con su madre y una muy tensa con su padre.
2. Se destaca todavía más ese carisma e inocencia, idealismo también, que tiene.
Maxon es un chico algo voluble, impresionable, que en cierta manera sobre analiza todo lo que le dicen (lo entiendo, es de los míos el chico), hasta el punto de creer que los demás tienen razón, solo por tener más experiencia (supuestamente, porque desconfío de eso de que la princesa que está enamorada de él se besuquea con Dios y la Virgen, me da que le dijo eso pa darle celos, nomás).
Por otro lado, el relato es atrapante -tengas la edad que tengas- y aporta datos que son de vital importancia para el desarrollo de las dos novelas que finalizan la historia de Maxon y América:
- Maxon de verdad quería que la selección funcione, ya que se trataba de su futura felicidad o infelicidad, y por eso sus inseguridades.
- Tiene afinidades sinceras con Celeste.
- Creo que lo que muestra que más le atrae de América es que ella le es sincera, además que le propone ser su amiga, palabra que se repite mucho en este relato (Daphne es su amiga, la reina le dice que encare la búsqueda por el lado de que además de marido y mujer puedan ser amigos, etc…).
¿Cuál es la nota? 7/10 (3,5/5 ✨), porque agrega cosas que hacen más atractivo a Maxon y obliga al lector a no estar tan sesgado por el punto de vista de América.
Por último, dos cosas: 1. Este relato se puede leer antes o después de La Selección, dependiendo de como quieran encarar la historia. Mi recomendación es leerlo antes SOLO si es una relectura.
2. Esto no tiene que ver con el libro, sino que lo tiene con mi organización, ya que la siguiente parte será en unos meses y serán los libros 2, 2.5 y 2.75, mientras que la tercera parte serán los libros 3, 4 y 5.
Y, como esto es todo, me despido.
Hasta la próxima reseña.
Chaíto!!
Comentarios
Publicar un comentario