Ir al contenido principal

spotify

Consolation prize- Linda Kage


Hola mis amantes de la lectura!! Tanto tiempo!!

Hoy les traigo la reseña de la última historia de la serie forbidden men.

Pero primero, la sinopsis…

“¿No detestas cuando alguien destruye todos tus planes cuidadosamente preparados?

Digo, yo tenía planes: Graduarme de la universidad en un semestre, alcanzar un futuro por el que llevaba esforzándome mucho, y una imagen de mí misma que quería que el mundo vea. Mi vida estaba apilada en esos bloques ubicados con precisión. Pero luego apareció Colton Gamble y los derribó a todos.

Odiaba cómo él arruinaba todo, cómo podía acaparar toda mi atención cuando se encontraba cerca, cómo hacía que mi pulso se acelere; pero solo porque me fastidiaba, no porque me atrajera. ¡Oh! Y odiaba que fuera consciente de su atractivo, ese idiota superficial y presumido que no acepta un no por respuesta, que es coqueto, demasiado arrogante y extremadamente irritante.

El muchacho tenía todas las cualidades que me disgustaban. O eso pensé. Una noche, él no fue ese idiota tonto y demasiado confiado por el que lo tomaba usualmente. Una noche, cuidó de mí cuando me encontraba en mi peor momento. Se abrió a mí, y me hizo abrirme a él.

Ahora estoy aprendiendo que tal vez él no es lo que pensé en un principio. Y tal vez yo tampoco soy lo que pensé. Quizás está bien reorganizar algunos de mis bloques perfectamente colocados. Tal vez, solo tal vez, voy a dejar de preocuparme por lo que temo que todo el mundo vaya a pensar, y por fin logre algo que realmente quiero. Es posible que algunos de mis planes tengan que ser destrozados, y Colton Gamble es exactamente el tipo de desastre que necesito en mi vida.

¿Qué opinas? ¿Debería darle una oportunidad?

Buscando desesperadamente un consejo...

-Julianna Radcliffe.”

Ahora la… 
Colton siempre fue mi personaje favorito, por lo cual busqué hasta el cansancio esta historia… ¡no podía quedarme sin leerla!

La autora admite antes de empezar la novela, que la escribió a pedido expreso, al igual que la historia de Brandt y Sarah, y que no conoce muchas novelas con la misma temática que tiene la historia de Colton y Julianna.

Admito que, cuando conocimos a Julianna en la historia de Brandt y Sarah, no me cayó muy bien que digamos la chica… sobre todo por cómo reaccionó ante Colton (además de que quiso “sacarle” el chico a Sarah).
 Pero en esta historia, al poder conocerla mejor, como que hasta llegué a identificarme con ella (a veces)


No sé… no debe ser fácil vivir consciente de que podés ser discriminada, solo por tu color de piel…

Pasemos a Colton…

Si ya lo amaba cuando golpeó a Ten en su historia, o cuando Felicity lo ayudó a superar sus pesadillas en “worth it”, o cuando reveló el gran secreto de Brandt, solo para terminar de alejar a su madre (además de ser un raro celestino entre Brandt y Sarah), en “Consolation prize” le terminé de entregar mi 

Realmente es lo mejor que le pudo pasar a Juli.


De ninguna manera, Colton es un premio de consolación. Con él Julianna se llevó la grande.

Comentarios

Lo + visto

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Analisis y Reseña: El señor de los anillos, de J. R. R. Tolkien.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Bienvenidos sean, a una nueva reseña. En este caso va a ser una entrada bastante extensa, ya que es una obra extensa de la que hay mucho jugo para sacar. Es por eso que no voy a hacer más larga la introducción y mejor vamos a la ficha de autor. El autor: John Ronald Reuel Tolkien, conocido universalmente como J.R.R. Tolkien (3 de enero de 1892, Bloemfontein, Estado Libre de Orange, actual Sudáfrica) fue un escritor, poeta, filólogo, lingüista y profesor universitario conocido internacionalmente por la saga de novelas de fantasía El Hobbit y El Señor de los Anillos. Tolkien vivió en Sudáfrica durante sus primeros años de vida pero, a raíz de la muerte de su padre, delegado del Banco de Inglaterra, la familia se quedó sin recursos y volvió a Gran Bretaña. La familia se instaló en Sarehole, una localidad rural próxima a Birmingham. En 1904, cuando Tolkien tenía doce años, su madre murió y los niños quedaron al cuidado de su tutor, ...

¡Booktag! Resumen de medio año (2025)

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Bienvenidos una vez más a un nuevo booktag de medio año. En esta ocasión traigo nuevas consignas, además de las tradicionales, ya que quería hacer algo distinto y poner un poco de dinamismo (que se estaría convirtiendo en mi sello con este tag, me parece). Blog del que saqué las nuevas consignas: La estantería del caos. 1. Mejor libro que has leído estos últimos 12 meses. - Los pilares de la tierra (fines de 2024). Ken Follet - Las malas (principios de 2025). Camila Sosa Villada En el primer caso, la decisión fue fácil. Amé los personajes, adoré la trama, me gustó el desenlace, sufrí y me cabreé con algunas decisiones… Pero amo lo culebrón que es este libro. En el segundo, me costó decidirme por esta lectura, pero las otras que tengo con la misma puntuación están en otras categorías, por lo que no me quedó más remedio. Los pilares… Trata sobre la construcción de una iglesia en el ficticio pueblo inglés de Kingsbridge. Sus con...

Reseña de clásico: Entrevista con el Vampiro

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo la reseña del primer libro de las crónicas vampíricas. Una saga existencialista con los seres sobrenaturales más adorados por esta lectora. Sin más dilación, vamos a la ficha de autor. La autora  ANNE RICE(4 de octubre de 1941, Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos— 11 de diciembre de 2021, Rancho Mirage, California, Estados Unidos). Escritora estadounidense autora de best-sellers de temática gótica y religiosa. Su verdadero nombre es Howard Allen O’Brien. Nació en Nueva Orleans en 1941 y fue la segunda de cuatro hermanos. Estudió en la Universidad de Berkeley, pero terminó sus estudios en la Universidad Estatal de San Francisco donde se graduó en Filosofía y Letras, en la especialidad de Ciencias Políticas y Escritura Creativa. En 1965 publicó su primera obra titulada Octover 4, 1948. Su hijo Christoper Rice es también escritor. Su obra más conocida es Crónicas Vampíricas, cuya temática principal es...