¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!
Acá Macarena, una vez más, trayendo a ustedes una nueva reseña. Esta vez, le toca a una autora española de fantasía.
Ustedes saben que leo muchas novelas en español, mas no lo hago mucho a autores españoles (uno de ellos tiene muy mala crítica por mi parte. En esta liga). De autores de esta nacionalidad, lo que más leo es Megan Maxwell, Santiago Posteguillo (del que me falta leer el tercer libro sobre Escipión “el Africano”) y, sobre todo romance (histórica y actual).
Esta es una buena oportunidad para comenzar con la parte española del género de fantasía, y ¿Qué mejor que hacerlo con una autora que hace tiempo quería leer?
La autora.
Laura Gallego, una autora española de literatura juvenil, especializada en temática fantástica. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Valencia y en 1999 ganó el premio El Barco de Vapor con Finis Mundi, una novela ambientada en la Edad Media. Tres años después volvió a obtener el mismo galardón con La leyenda del Rey Errante. Actualmente su obra publicada comprende veintisiete novelas juveniles y algunos cuentos infantiles, con más de un millón de ejemplares vendidos sólo en España y traducciones a dieciséis idiomas, entre los que se encuentran el inglés, el francés, el alemán y el japonés. Mis obras más populares entre los jóvenes lectores son Crónicas de la Torre, Donde los árboles cantan, Alas de fuego, y, especialmente, las trilogías Memorias de Idhún y Guardianes de la Ciudadela.
Más info en LauraGallego.com
La obra.
Sinopsis.
Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas… y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra.
En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso… y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque… el lugar donde los árboles cantan.
Opinión personal:
“Sí, probablemente se veía distinta. Y se dio cuenta en aquel momento que también se sentía diferente. Una parte de ella se resistía a abandonar a la remilgada damisela que había sido. Pero otra Viana, más fuerte y valiente pugnaba por abrirse paso entre los jirones de aquel pasado que no iba a volver. La nueva Viana había nacido y crecido a la sombra de la invasión bárbara y de todo lo que había surgido de ella. La nueva Viana, comprendió de pronto, estaba preparada para luchar.”
Hace tiempo conseguí hacerme con este libro y Todas las hadas del reino, porque me llamaba la atención la portada… y porque quería leer algo de esta autora. Pero la verdad es que, una vez en mi biblioteca, quedaron ambos ahí.
Hasta que en el club de lectura salió elegida LG y entonces propuse este título. Fue el más votado y… acá estamos.
Al inicio, la verdad es que este libro me decepcionó un poco. Aunque no sé bien lo que esperaba, definitivamente no era encontrar una heroína tan remilgada.
Viana llegó a desesperarme, pero lo cierto es que entendí que esa fue la manera que encontró la autora de no caer en el cliché de la Mary Sue, aunque eso fuera en detrimento de la protagonista… solo para luego hacerla crecer (cayendo en otro tipo de clichés, pero ya nada de lo que se escribe puede ser del todo original). Y, ojo que no me estoy conformando. Debido a la guerra y a la muerte de su padre, los bárbaros la casan con Holdar, contra su voluntad, convirtiéndose en la señora de Torrespino. Junto a Dorea, su nana, finge un embarazo y consigue mantenerse virgen. Por un accidente, mata a Holdar y huye del castillo hasta el Gran Bosque donde es encontrada por Lobo, quien la ayudará y entrenará para hacer frente a los invasores. En el Gran Bosque conocerá a Uri, de quien se enamorará pese a lo extraño que resulta.
Lobo es el mejor personaje del libro. Antiguo conde de Monteferro, dueño ahora de una tierra yerma al pie de las Montañas Blancas. Le falta una oreja y siempre cuenta de una forma diferente cómo la perdió. Maestro y protector de Viana cuando ella huye de los bárbaros al Gran Bosque.
Uri: nombre que recibe el extraño chico del bosque, que parece haber perdido la memoria y no sabe decir quién es. Viana le pone ese nombre por el duendecillo travieso de los cuentos que su madre le contaba de pequeña. Tiene el pelo verde-rubio y la piel moteada. Sobre él hay un misterio que, si bien se aclara en el plot twist del final, la autora deja pistas que hacen que al menos esta lectora tenga teorías sobre su posible origen (si, le acerté, pero solo un capítulo antes del plot).
Robian de Castelmar: originalmente prometido de Viana antes de partir a la guerra con los bárbaros y caballero del reino. Traidor de Nortia que se une a los bárbaros a cambio de salvar su vida y la de su familia. Dueño de Torrespino, tras el relevo de Hundad (bárbaro que había quedado a cargo luego de que Viana matara a su marido), y encargado ahora de capturar a Viana. En un encuentro que tiene con ella se gana el apodo Robian-Culo-Al-Aire, que Lobo se encarga de difundir. ¿Saben a quién me hizo acordar? ¡A Dain, de alas de sangre!
Con todo el respeto que me merecen mis compañeros del club de lectura, siento que tendré que disentir con ellos… no voy a poner exactamente cual fue -palabra por palabra- la discusión, pero fue de opinión mayoritaria que este libro no era juvenil, por los temas que contiene (y demás)... Y la verdad es que para mí no debería haber problema con que las juventudes lean este libro (aunque si recomiendo que haya una supervisión adulta, por -justamente- los temas que trata). Siento que no se van a espantar por leer una novela de fantasía donde hablen de menstruación o se muestre una rebelión.
Por lo demás, la novela no es lo mejor que he leído de fantasía, pero deja con ganas de seguir leyendo a la autora, y eso a esta lectora le alcanza. 6/10 (3/5✨) es la nota.
Y, como esto es todo, me despido.
Hasta la próxima reseña.
Chaíto!!
Comentarios
Publicar un comentario