Ir al contenido principal

spotify

Harry Potter y la piedra filosofal


Hace tres años, me propuse dejar de lado las historias de Harry Potter, ya que estaba sobre intoxicándome con todo lo que sería el “universo expandido”.

Fue un momento revelador: estaba en el videoclub, estirando la mano para comprar Animales fantásticos y me di cuenta de que ya no era lo que quería. Entonces, cuando volví a casa, agarré las películas y las escondí de mi vista, luego agarré los libros e hice lo mismo. Además, silencié (o más bien, apagué la campanita) en los canales de youtubers potterheads.

Hace dos meses, a pedido de mi hermano (que le gustan las películas, a pesar de que dice que son meh),  volví a agarrar las películas y, en dos días, tuvimos “maratón de Harry Potter”.



Hace cuatro días, por aburrimiento y para sacarme de la cabeza los apuntes de la universidad, agarré el libro de “la piedra filosofal” y me puse a leer.

Fue como volver a descubrir la historia (con las películas no, pero supongo que es porque les encontré muchos fallos que la fanática en mí se había negado a ver).

Les juro, volví a tener siete años (edad en la que leí el primer libro por primera vez), pero también pude encontrarle cosas que mi fanática interior no veía.

La narrativa es muy buena, un punto que me sorprendió fue que aprovecha bastante bien el narrador en tercera persona, ya que no solo sigue al protagonista (algo bastante común en este tipo de literatura, por lo menos los libros que he elido), sino que también nos cuenta lo que piensan y sienten Ron y Hermione (por dar dos ejemplos). Hay escenas que te las cuenta desde distintos puntos de vista, lo que ayuda a que conozcas a los personajes.

La historia es bastante llevadera, recién en el capítulo 12 es que Harry, Ron y Hermione se ponen a investigar sobre la piedra filosofal, cuando ya pasa la mitad de la historia (y del año escolar), pero durante todo el libro te va dando pista sobre porque tanto misterio.

También, volví a sentir que había algo más detrás de lo que dijo Dumbledore a Harry cuando hablan del espejo de Oesed la primera vez… y no, no me olvido lo que cuentan el resto de los libros, pero ellos se olvidan de esa charla…

La parte del juego mágico de ajedrez es impresionantemente atrapante y, recuerdo, era una de mis partes favoritas, pero la memoria no le hacía honores…



Comentarios

Lo + visto

Reseña de club de lectura: El mapa de los anhelos, de Alice Kellen

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo la reseña de un libro que hemos leído en el club de lectura, en el bimestre JUL-AGO, en el miniclub de romántica. Primer libro que leo de Alice Kellen, y que ha sido una muy buena aproximación a esta autora. Para no hacer más larga la entrada, vamos a la ficha de la autora, aunque me imagino que todos (o, al menos, la mayoría) conocen quien es. La autora  ALICE KELLEN nació en 1989 y actualmente reside en Valencia. Influida por sus padres, desde muy pequeña se interesó por la literatura y pronto comenzó a escribir sus propias historias. En sus ratos libres, le gusta estar con su familia y amigos, salir a practicar running y viajar. Además, se declara una apasionada de los animales, sobre todo de los gatos, el cine y las series de televisión. Es adicta al chocolate y a las visitas interminables a librerías. Es autora de las novelas Sigue lloviendo, El día que dejó de nevar en Alaska y El chico que dibuj...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Final de trilogía: El libro de la vida, de Deborah Harkness

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo el último de los libros de la trilogía All Souls, de Deborah Harkness, cuyas reseñas anteriores encontrarán aquí . Como en esas reseñas hay ficha de autor, no me demoraré acá con eso, por lo que podemos pasar directamente a la reseña. Eso sí, puede haber spoilers de los libros anteriores. La obra. Sinopsis: Tras viajar en el tiempo con La sombra de la noche, la historiadora y bruja Diana Bishop y el genetista Matthew Clairmont vuelven al presente para hacer frente a nuevos problemas y a viejos enemigos. Pero la amenaza real para su futuro todavía está por llegar y, cuando lo hace, la búsqueda del Ashmole 782 y sus páginas perdidas cobra aún mayor urgencia. En casas ancestrales y laboratorios universitarios, haciendo uso de conocimientos antiguos y de la ciencia moderna, desde las colinas de la campiña francesa hasta los palacios de Venecia, la pareja al fin revelará lo que las brujas descubrieron hace sigl...

Tetralogía del vaticano, una serie de libros que predijeron elecciones papales

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo una reseña en un formato algo diferente. Antes de comenzar la reseña, voy a serles oscuramente sincera: la intención era leer completa la tetralogía, pero con el paso del tiempo y luego de completar el primer libro, al ver que no era nada fuera de lo común (y que la pluma del autor es básica para los estándares), las ganas de me fueron pasando, por lo que solo habrá opinión del libro que completé, más la sinopsis de cada libro de la tetralogía. El autor. MORRIS LAMGLOZ WEST, mundialmente célebre con el simple nombre de Morris West y, asimismo con el seudónimo de Michael East, (26 de abril de 1916 - 9 de octubre de 1999). Nació en St. Kilda, Victoria (Australia) y realizó sus estudios secundarios en el Christian Brothers College, East St Kilda. Ingresó en la Universidad de Melbourne en 1937 y trabajó como maestro en Nueva Gales del Sur y Tasmania. Pasó 12 años en un monasterio de los Christian Brothers, lle...