Ir al contenido principal

spotify

Bridgerton (reseña y libro vs serie)

 

¡¡¡Hola a todxs, queridxs amantes de la literatura!!!

Hoy les traigo la reseña de “el duque y yo”, de Julia Quinn; libro en el que se basa la primera temporada de la serie que Netflix estrenó la navidad pasada, Bridgerton.

Además, creo que no podré evitar hacer comparaciones con la serie, ya que cometí el “error” de ver la serie antes de saber que estaba basada en este libro.

Pero primero, la ficha del libro.

Escritor/a: Julia Quinn.

Género: novela histórica-romántica.

Serie: Bridgerton.

N° de páginas: 320.


Info de la autora:

Julia Quinn comenzó a escribir mientras intentaba ingresar en la universidad de Medicina. Pronto comprendió que su camino eran las letras y se dedicó por completo a ellas, llegando a tener una de las carreras más respetadas y premiadas dentro de este género.



Ahora sí, avancemos.


Todos parecían divertirse en aquel baile que reunía a lo más selecto de la sociedad londinense. Todos, excepto ellos dos. Daphne, una hermosa joven agobiada por su madre, y Simon, el huraño nuevo duque de Hastings, tenían el mismo problema: la continúa presión para que encontraran pareja. Al conocerse, se les ocurrió el plan perfecto: fingir un compromiso que los liberara de más agobios. Pero no sería sencillo, ya que el hermano de Daphne, amigo de Simon, no es fácil de engañar, ni tampoco lo son las avezadas damas de la alta sociedad. Aunque lo que complicará de verdad las cosas será la aparición de un elemento que no estaba previsto en este juego a dos bandas: el amor.

Desde que fue presentada en sociedad, Daphne no tiene un momento de respiro. La culpa es de su madre, a la que adora, pero que está obsesionada con encontrarle un marido cuanto antes. Lo peor del caso es que los hombres razonablemente deseables no están interesados, y los que sí lo están son unos incansables pesados de los que tiene que librarse... incluso a golpes. Por eso acepta encantada la idea del duque de Hastings de fingir un noviazgo que ahuyente a los pretendientes. Aunque quizá también tenga algo que ver el hecho de que el joven duque comienza a resultarle cada vez más seductor.

Marcado por una infancia llena de soledad y resentimiento, Simon Basset, el nuevo duque de Hastings, no quiere saber nada de la vida social de Londres ni, desde luego, de los intentos de las elegantes damas de “cazarlo” como marido para sus hijas. Cuando conoce a Daphne, cree haber encontrado el plan perfecto: un compromiso ficticio que mantenga alejadas a las pretendientes que lo agobian. Y cuando la atracción fingida comienza a convertirse en algo demasiado real, Simon deberá enfrentarse a los fantasmas del pasado que le impiden disfrutar la felicidad que el destino pone al alcance de su mano.



Dafne y Simon son la pareja perfecta, aunque no comiencen su historia de la manera a la que los autores de novela histórica nos tienen acostumbrados.

Lady Whisteldown (la autora del pasquín por el que toda la sociedad londinense se informa), a pesar de ser un misterio para todos los personajes de la historia, es como un personaje más que nutre la trama y con la que los demás personajes pueden interactuar.



Me hubiera encantado que la serie rescatara muchas más escenas del libro que las que rescató. Un ejemplo de escena que me hubiera gustado ver es la de la visita al observatorio de Greenwich, es súper graciosa (sobre todo cuando Anthony y Simon terminan en el rio por culpa del menor de los Bridgerton).

Un ejemplo de escena que rescataron es la de la leche a mitad de la noche…



La escena del primer beso, cuando Anthony lo reta a duelo a Simon x no querer casarse con Dafne es incluso más terrible en el libro, porque la autora eligió a Simon para relatar la escena, mostrando sus sentimientos y su “dolor” por decir que no a casarse.



Si bien la primera temporada de la serie de Netflix se basa en este libro, hay muchos personajes que ni siquiera aparecen en el libro.



Y ya que estamos en la comparación, pasaré a detallar las diferencias, ya que las similitudes son menos visibles que estas.

-          #1 Los protagonistas no se conocen de la misma manera en la serie que en el libro (es bastante graciosa la escena en el libro, de hecho).

-          #2 El boxeo que practica Hastings.

-       #3  Anthony conoce la artimaña de los protagonistas en el libro, mas no en la serie (es más, está en contra de que Simon “corteje” a Dafne)

-         #4 Una de las escenas de sexo es ligeramente diferente en la serie (hasta más liviana, diría), aunque en ambos casos es controvertida.

-       #5   Marina. En el libro no aparece, no hasta el quinto libro, mientras que en la serie lo hace bastante pronto: es prima lejana de la familia de Penélope, amiga de Eloise Bridgerton.

-       #6   Los personajes introducidos por la serie son: Siena Russo, Reina Charlotte, Príncipe Friederich, Lord Featherington, Confeccionista Genevieve Delacroix, Sr. Granville.

-     #7 En los libros no hay un “Londres libre de racismo” (si vieron la serie y/o leyeron los libros, sabrán a que me refiero).

-     #8 En el primer libro no se sabe quién es Lady Whisteldown (¡tremendo spoiler del cuarto libro que nos hace la serie!).

-        #9  En el libro, Anthony no es el único en recibir las “listas” de parte de su madre (y es graciosa la escena entre los hermanos hablando de eso).

 

¿Lo querés? Te lo presto



Comentarios

Lo + visto

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Un nuevo libro de Kingsbridge: Un mundo sin fin

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!  En esta semana les traigo la reseña del tercer libro (en orden de publicación, cuarto en cronología) de la serie Kingsbridge.  Como ya es un libro avanzado en la serie, les dejaré en esta liga la biografía del autor y las reseñas precedentes. Queda de más aclarar que puede haber spoilers de los anteriores libros. Quedan avisados. Ahora sí, vamos a la reseña. Sinopsis: Dieciséis años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge para presentar a sus lectores una magnífica saga épica marcada por el amor, la guerra y la peste en Un mundo sin fin. Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después. El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de u...

Una prueba de amor, o cómo hablar de discriminación.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana casi no hay reseña, ya que anduve tapada con un parcial domiciliario y casi olvido armar esta entrada. De todas maneras, va a ser una entrada cortita. Pero bueno, la reseña que les traigo esta semana es sobre el quinto libro de la serie de las guerreras Maxwell, de la española Megan Maxwell . Sin más dilación, vamos a la reseña. Sinopsis: La joven pelirroja Demelza nació fruto del amor entre una escocesa y un vikingo, algo que Urd, la mujer de este, nunca perdonará. Demelza, a la que todos llaman Pelirroja salvaje, creció con unos hermanastros que la adoraban y un padre que la veneraba. Urd, sin embargo, se la tiene jurada y, con la ayuda de un malvado vikingo llamado Viggo, urde un plan para destrozar el futuro de su hijastra. El padre de la joven, creyendo todo lo que se dice de ella, la obliga a casarse con Viggo, algo de lo que más tarde se arrepentirá y que, sin duda, marcará el resto de su vida. Una desgracia… ...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...