Ir al contenido principal

spotify

Reseña. serie relaciones escandalosas-Hilda Rojas Correa

 ¡¡¡Hola a todxs, mis queridxs amantes de la literatura!!! Hoy les traigo la reseña de una serie de novelas históricas (que saben todxs ustedes que me pueden este tipo de novelas), que salieron publicadas hace un tiempo en Wattpad, pero que hoy se consiguen en Amazon. 


Su autora lleva por seudónimo Hilda Rojas Correa.


Aquí les dejo su descripción en Goodreads:


Hilda Rojas Correa, es el seudónimo de Pamela Díaz Rivera, nació en julio de 1980, en Santiago de Chile. Es la mayor de tres hermanas, casada con un «hermoso marido, follador y bueno» —según las propias palabras de él—, madre de dos hijos —la mejor del mundo, según ellos cuando les da golosinas—, dueña de casa semi profesional , técnico en producción multimedia y se autodenomina una romántica «sentimentaloide» empedernida.


La primera novela que escribió fue, «Yo, tú, ellos ... Nosotros» en el año 2013. Nunca antes había hecho nada igual en su vida, y un día solo se puso a escribir a modo de exorcismo, y el resultado gustó tanto a los demás, que simplemente siguió sin mayores pretensiones.

Recién en el año 2015 se tomó en serio el hermoso oficio de escribir y ha incursionado en romance contemporáneo, histórico y fantasía

Todos los títulos están disponibles en digital y papel por Amazon.



#1 una relación inapropiada



sinopsis:  

 Lady Olivia ha pasado los últimos tres años enclaustrada en un bosque, al norte de Inglaterra. Sin embargo, no lo lamenta,está conforme con su existencia llena de esfuerzo y estrecheces, muy lejos de Londres y de las estrictas normas que rigen ala alta sociedad. Esas mismas normas provocaron que su familia la repudiara, y apenas le permitieron quedarse con lo máspreciado de su vida, su hijo. Andrew Witney, antes de ser el vizconde Rothbury, era veterano de las guerras napoleónicas y tenía la vida de un hombre común. Nada hacía presagiar que obtendría su título gracias a una tragedia familiar, y junto con ello, hacerse cargo de unsinfín de responsabilidades propias de su posición, para las cuales nunca estuvo preparado, entre ellas, engendrar un heredero. Eso es lo más complicado, no porque no quiera, sino porque nadie es capaz de mirarle a la cara sin hacer una mueca derepulsión. Su fealdad y cojera le dan el triste apodo de «adefesio de Rothbury».En las aguas heladas de un lago comienza la verdadera historia. Un encuentro fortuito desencadenará la unión de sus vidas de manera dulce y natural. Pero para el resto de la sociedad, ese amor que nace entre ellos solo podrá ser catalogado de unamanera: como una total y absoluta relación inapropiada.


Opinión personal:


Comienza siendo una novela más de romance histórico pero va dejando enseñanzas que hay que prestar atención…

Denota mucho que intenta dejar lecciones que pueden ser tildadas de "feministas", sobre todo cuando el personaje de Andrew declara, ante la situación de las mujeres, que "es escandaloso que tengan que soportar vejaciones porque se les considera propiedad de sus esposos como si fueran un animal de ganado; es indignante que no puedan educarse; me parece asqueroso que sean golpeadas, que sean casi esclavas, que no puedan poseer nada cuando se casan; que consideren su arduo trabajo como algo inferior…" 

El libro tiene una historia secundaria que, siguiendo con el feminismo planteado en la historia principal, muestra como una mujer que sufrió en manos de su esposo (con el cual se casó para escapar de su familia), logra levantar cabeza y conocer la dicha de poder vivir un amor que sane las heridas con un hombre que la acepte a ella (tal cual es) y les de una buena figura paterna a sus hijos, que también sufrieron el desprecio de su progenitor. Dicho sea de paso, esta es una bonita historia romántica de amor adolescente, que se concreta en la adultez.


Si bien el hermano de Olivia es el protagonista de la segunda novela, es el padre de ambos quien mejor armado como personaje está. Es un hombre que toda la vida vivió a la sombra del duque de hastings-un hombre por demás déspota-y que poco a poco en esta historia se va soltando y comenzando a desafiarlo, poniéndose del lado de sus hijos, a quienes su padre odia sin razón, pero con absoluta impunidad, y a quienes arruinó la vida (tienen que leer ambas historias para entender a qué me refiero). Esta frase define bien lo que acabo de decir: "Hubo un tiempo en que Albert quiso a su padre, pero también le temió, le obedeció, y buscó su aprobación. Pero, al fin y al cabo, nada valió la pena."


¡Y aparece el pasquín, el folletín de cotilleos, "susurros de élite"! Este pasquín es una parte muy importante en el relato de las historias de esta serie de novelas históricas.


 En definitiva, no es una historia que te va a cambiar la percepción del mundo, la autora definitivamente no es Jane Austen, pero tampoco tiene nada que envidiarle. 

¿Que si la recomiendo? ¡Por supuesto que sí! Te deja buenas enseñanzas, mientras que te entretiene con su formato de lectura ligera…


#2 una apuesta indecorosa.


sinopsis:

Margaret Croft, condesa de Swindon, ha sido apostada por su esposo, para poder recuperar el dinero perdido un juego de cartas. Para escándalo de todo el mundo, lord Swindon, no ganó… Y ella no lo sabe. Michael Martin, conocido granuja, truhan y libertino, ha construido su reputación y fortuna, jugando al whist en todas las mesas de juegos disponibles en Londres. Y su última adquisición es, nada más y nada menos, que lady Swindon. Y, a pesar de que su fama lo precede, nada es lo que parece. Dicen que el azar es el retorcido y caprichoso hermano del destino. ¿Qué se puede hacer cuando él, es quien baraja las cartas? Pues, el deber de todo granuja es jugar y arriesgarlo todo por ganar la apuesta... Aunque sea indecorosa.


Opinión personal:

Este segundo libro, ya desde el inicio, muestra qué va a ir incluso más allá que el primero. En el prólogo se aclara una escena que transcurre durante el primer libro y, en el primer capítulo, ya nos presentan a quizás el personaje más lindo inocente y entrañable que tiene esta historia: Lawrence, el hijo de Michael.


También muestra, de una manera muy directa, como era considerada la mujer en la época de la regencia en Inglaterra: como un objeto del que los hombres podían disponer a su antojo, y hasta un marido podía apostarla (junto a sus hijos) en una partida de cartas. Y de eso es de lo que se trata, básicamente, esta historia, su punto de partida.


Margaret, nuestra protagonista en esta novela, termina encontrando (de todas maneras) el amor. Michael es el hombre perfecto, disfrazado de granuja que , al inicio, acepta la apuesta con Swindon (marido de Maggie y quien la apuesta junto a sus hijos), para proteger a esa mujer, como no pudo hacerlo con la suya. Él, además busca y encuentra a Lawrence, su hijo que perdió cuando el anterior duque de Hastings hizo huir a la mujer de su nieto. 

(Quizá, esto que acabo de decir no se entienda, pero para hacerlo, hay que leer la historia).

Michael y Margaret encuentran el amor gracias a tener que convivir cuando Lawrence enferma y ella se ofrece a cuidarlo… pero es un amor por el que tendrán que pelear y que vale la pena hacerlo.


Pero no olvidemos que estas novelas intentan enseñar un poco de feminismo, cosa que sí logran -he de admitir-, aunque son muy obvias al hacerlo.


En este libro cobra más importancia el pasquín "susurros de élite", que hace las veces de "lady whistledown" (de la serie bridgerton)... 


El malo de esta novela es… ¿Cómo decirlo?... El duque de hastings, en el anterior libro, daban ganas de meterte en el libro y sacudirlo y hasta cachetearlo (sólo para empezar) de lo gran hdp que era -al igual que el hermano de Felton (solo doy el nombre, xq no recuerdo el título exacto), que era su aliado-... Pero ¿Swindon? Swindon es un pobre mequetrefe, en comparación.


¡De nuevo nos deja con la intriga de otra pareja! Esta vez no son familiares, pero el varón de esta nueva pareja sí es “conocido” de Michael… Corby y Katherine comienzan a contar su historia (más o menos, ya que como dije, deja con la intriga) en el capítulo 25…


Para terminar esta reseña, diré que la pareja de John y Elisabeth es perfecta, más que la pareja del secretario de Andrew y la doncella de Olivia en la primera historia… Son personajes que son dos polos opuestos y es por eso que son tan linda pareja.


#3 Una elección nada conveniente.


sinopsis: 

  Angus Moore, noveno conde de Corby, es el típico libertino londinense hasta el preciso momento en que es herido de gravedad en Whitechapel y cae inconsciente a los pies de una mujer. Esa mujer es Katherine Thompson, una sirvienta que, sin dudar, auxilia al libertino sin sospechar quién es y, con la ayuda de su padre, logran salvarle la vida. En dos semanas, sus vidas cambian por completo. Él desea reformarse y tomarse en serio su responsabilidad ante su título y decide buscar una esposa. Ella, en cambio, decidida a no esperar que un hombre le solucione la vida, deberá buscar un nuevo trabajo cuando las heridas de Angus sanen, pues la han despedido por cuidarlo. Pero, como siempre suele suceder, las cosas no salen de acuerdo a cómo se planean en un principio.Decisiones, cambios, secretos que salen a la luz. Todo puede pasar porque ambos, muy a su pesar, han hecho su elección.Una elección nada conveniente.  

opinión personal:

La primera escena de esta novela muestra de forma más profunda lo que sucede con Corby en el libro anterior, pero con marcadas diferencias que no llegan a hacer que parezca otra escena, aunque no le faltó mucho para eso… es más larga, muestra más los pensamientos de Corby, pero no deja de apegarse (solo un poco, pero lo hace) a lo que se relata en el libro anterior… La autora intentó mostrar más profundidad, pero casi cuenta otra historia. Eso es un punto en contra.


Como las anteriores historias de esta saga, en este libro se intenta dar una lección: cuando hablan sobre los deberes de hombres y mujeres respecto al matrimonio, Katherine dice: "Que todo el mundo considere una ignominia la soltería, tanto para

hombres como para mujeres, no significa que sea malo…[...] No deseo un dueño, sino alguien que me quiera y que sea un compañero, que nos apoyemos mutuamente.  [...] ¿Que si mi vida será difícil estando sola? Indudablemente, y sería peor si yo fuera una damita que solo sabe tocar el piano y bordar cojines."


Además, en este libro aparece quien, quizá, es el mejor personaje de toda la saga: ¡¡Iris es una bruja!! La amo totalmente, por como mueve los hilos cuando descubre el verdadero origen de Katherine, siendo que conoce al padre ( y hay una linda historia ahí, pero tendrán que leer el libro para saber de qué hablo).


Los dos protagonistas de esta novela son cabezotas, pero no tan cabezotas. Y es que de eso se trata esta historia: que ellos luchan por su amor, al igual que en las anteriores novelas de esta saga; Y eso es lo que es inapropiado, indecoroso para la sociedad mojigata y huele m***** qué era en ese entonces la sociedad aristócrata del Londres de la regencia.


En este caso, el malo comienza a aparecer a mitad del libro y, aunque sigue sin ser como Hastings, les hace bien la vida de cuadritos a Corby, Katherine, Adrien e Iris.

En realidad, ellos son "el daño colateral", ya que lo que busca el malo es quedarse con el título del padre de Adrien. Y, para serles sincera, el abuelo de Katherine (y padre de Adrien) me cae muy de la patada, pero entiendo su posición: está derrotado después de enterrar a tres de sus cuatro hijos, y no debe de ser algo fácil. Y más, teniendo en cuenta que ese hecho hace que corra peligro la vida del hijo pródigo (porque es eso lo que es Adrien para su padre: un hijo que escapó y que vuelve cuando su padre más lo necesita)...


Lo que sí, se repite en todas las novelas de la serie, hasta ahora, el mismo patrón: los malos actúan por ambición puramente capitalista.


#4 Una esposa inadecuada.





sinopsis: 

  Gregory Montague, duque de Ravensworth, puso fin a una década de excesos, luego de que varios de sus compañeros de juerga fallecieron a causa de la sífilis y él se viera amenazado por la mortal enfermedad y la ruina económica. Después de un año y medio de vida casi monacal, Ravensworth logró ordenar su vida financiera; pero quien expulsó de su cerebro la paranoia de su inminente muerte, fue su prima, Emma Cross, la cual despertó su libido dormida con su singular forma de ser. Ahora ella está en Londres y él ha decidido que es hora de sentar cabeza. Una tarea difícil, porque Emma no es una mujer que pueda ser cortejada de un modo convencional, sino con carreras de caballos, armas y tener la suficiente amplitud de criterio para tolerar su loca idea de que las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres. En definitiva, ella no tiene madera para ser una dama y mucho menos de duquesa, pero Greg solo la quiere a ella.Porque para él, es una perfecta esposa inadecuada.  

opinión personal:

En esta historia, se presenta un dilema que, creo yo, es el atractivo de esta historia: los protagonistas son PRIMOS. Si, queridxs lectores, leyeron bien. Los protagonistas son PRIMOS. Es un dilema que incluso en el inicio de la historia la autora plantea de este modo: "No era tan solo una mujer, era su prima, y si cometía el más mínimo error con ella, acarrearía una catástrofe familiar que su madre no le perdonaría jamás."


O sea, ellos son primos que se llevan un par de años (siendo Gregory el mayor y Emma la menor), y que viven en dos lugares distantes (ella es sobrina por parte de padre de Iris, la madre de él. Su padre es de la aristocracia rural, mientras que Greg es de la aristocracia londinense)... Y a eso sumemosle que la época de la regencia era una en la que ese tipo de enlaces estaban permitidos (de hecho, muchas de las enfermedades congénitas actuales se dan por tener entre los antepasados de los que las sufren, matrimonios de esa índole). 


Admito que es un tema que a mí en particular no me gusta mucho que digamos, pero puedo ver el atractivo de la historia. Además, vuelven a aparecer Corby, Katherine, Adrien e Iris, lo que le suma atractivo a la historia.


*Nota aparte: cuando lean el nombre de la cocinera de la casa de él, no se rían. Nada que ver tiene con la gata de filch. Recuerdo que ese fue motivo de risas cuando la historia fue publicada en Wattpad 😂.*


Y, aunque creo que es un poco innecesaria en este libro, hay también una lección de feminismo: cuando habla con katherine sobre lo que delatan los besos de los hombres y cómo la sociedad no juzga a los hombres por lo mismo que obligan a las mujeres a casarse (cuando en muchos casos las situaciones indecorosas en las que las encuentran son forzadas x los hombres), ella piensa: "Habría estado obligada a soportar el infierno de yacer y concebir hijos de un marido violador. A ella no le importaba que todo el mundo dijera que ese era «el deber de una esposa», si no entregaba su cuerpo libremente, para ella eso era, lisa y llanamente, una violación." Y he de admitir mi acuerdo con esta afirmación.


Lo que más me gusta de esta historia en particular, es que aparecen más temas a tratar: los hijos bastardos y la sodomía.

Resulta que Greg tiene una hija de la que no sabía su existencia, hasta que la mamá de la chiquilla muere… Es un buen tema a tratar, sobre todo xq ¡la nena es un amor!

El otro tema, de la sodomía se trata cuando el malo lo cree (y quiere acusar de esto a Greg) gay, ya que su informante lo pilló besando a Emma, disfrazada de hombre.


La pareja secundaria en este libro es la del cocinero y el mayordomo de la casa de Iris y Adrien. Ellos son quienes contrastan a la perfección con la historia principal, sobre todo cuando Greg es acusado de Molly, de sodomita. Ellos, sabiendo la verdad de los hechos, deciden salir de testigos a su favor…

Y son ellos, junto a los protagonistas y lo apasionante de la historia, lo que le dan el puntaje final.


Pasense x estas historias, que les prometo que no se van a arrepentir.


¿Los querés? Te los presto



Comentarios

Lo + visto

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Un nuevo libro de Kingsbridge: Un mundo sin fin

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!  En esta semana les traigo la reseña del tercer libro (en orden de publicación, cuarto en cronología) de la serie Kingsbridge.  Como ya es un libro avanzado en la serie, les dejaré en esta liga la biografía del autor y las reseñas precedentes. Queda de más aclarar que puede haber spoilers de los anteriores libros. Quedan avisados. Ahora sí, vamos a la reseña. Sinopsis: Dieciséis años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge para presentar a sus lectores una magnífica saga épica marcada por el amor, la guerra y la peste en Un mundo sin fin. Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después. El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de u...

Clasico de la fantasía: El color de la magia, de Terry Pratchett

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! ¿Cómo andan por aquel lado del monitor? De este lado, ando enfermita y casi no tenemos reseña… Hasta que recordé este libro.  Una propuesta del club de lectura que… en la reseña en sí, explico bien lo que me pareció. Vamos a ello, porque es bastante interesante. El autor: Terry Pratchett nació en 1948 y publicó su primer relato cuando tenía tan solo trece años. Tras dejar la escuela a los diecisiete años para convertirse en periodista, continuó escribiendo y publicó su primera novela, The Carpet People , en 1971, y más tarde produjo la serie Discworld, de un éxito fenomenal. Terry demostró que los primeros críticos estaban equivocados y se convirtió en uno de los autores de mayor éxito del Reino Unido, recibió el título de Sir en 2009 y vio cómo muchos de sus libros fueron adaptados para la gran pantalla. Murió en marzo de 2015 tras una larga lucha contra el Alzheimer. Puedes descubrir más sobre su vida y su obra en La carp...