Ir al contenido principal

spotify

Book Tag| Los Dioses del olimpo.

 ¡¡¡Hola a todxs, queridxs amantes de la literatura!!! 


Hace unos días encontré en libros amino un book tag con exactamente el título que le puse a esta entrada y este book TAG tiene distintos subtítulos pero por lo que ví, no tiene exactamente ninguna regla, así que no lo voy a hacer exactamente como lo hizo el autor del tag, voy a incluir otros libros más porque este solamente tenía personajes de 3 sagas nada más, pero principalmente eran de Percy Jackson y los Dioses del Olimpo.  Es lógico que fuera más de Percy Jackson y los Dioses del Olimpo, porque justamente se llama "Book Tag de los Dioses del Olimpo", pero yo no lo voy a hacer tanto con Percy Jackson,  porque cuando lo leí me imaginé otros personajes de otras sagas y libros…  y bueno con esto aclarado, Comencemos:


Zeus: Líder favorito.

Aragorn.



En este apartado puse a Aragorn del señor de los anillos porque simplemente me encanta como personaje: es enigmático pero a la vez es carismático y, bueno, en su adaptación lo amé. jejeje…


Hera: padres literarios favoritos.

Molly & Arthur Weasley/Lily & James Potter.




Esta vez elegí dos parejas de padres literarios, de la misma saga, porque son como mis dos ideales de padres literarios:  Arthur y Molly son esos padres que son capaces de sacarse el pan de la boca para dárselo a sus hijos y, si son capaces de sacarse el pan de la boca para dárselo a sus hijos, son capaces de todo por sus hijos; entonces los amo por eso.  Y es por eso también que están Lily y James Potter, porque ellos dieron la vida por su hijo, literal. 

Demeter: Comida literaria que te gustaría comer.

Ambrosía/cerveza de mantequilla.




Sí bien la ambrosía sabe a tu comida favorita, no sé, me gustaría probarla. Pero,  en el caso de la  cerveza de mantequilla,  simplemente me gustaría saber cómo sabe.  Sé que no se come, sino que se toma… Pero bueno esas dos son mis elegidas.

 

Hestia: casa literaria en la que te gustaría vivir.

Casa hobbit/Slytherin/Cabaña de poseidón.



En este caso elijo 3:  vivir en una casa de hobbit, cualquiera que sea de la comarca,  vivir en Slytherin, porque -bueno- soy de Slytherin,  y la cabaña de Poseidón porque me gusta mucho el agua. jejejejeje…. 







Apolo: primera parte de una saga que te encantó.

Dune/El último deseo/Divergente/la quinta ola.



Cuando era más joven,  he de confesar,  amé el inicio de la saga divergente.  Me imaginaba que iba a ser una saga que me iba a volar la cabeza,  que la iba a amar con toda mi alma,  y bueno ya sabemos que no.  Con la quinta ola me pasó lo mismo:  amarla y pensar que la saga iba a ser el próximo Narnia para los lectores de novelas de distopía.  No fue así,  y de hecho el final me decepcionó mucho.  En cambio,  con el primer libro de la saga de the witcher,  amo a Geralt de Rivia y amo cómo está contada la historia.  Al igual que con Dune, también. 





Artemisa: heroína favorita.

Annabeth Chase/Hermione Granger/Elisabeth Bennet.





Sí leyeron mi top de heroínas literarias sabrán que no puedo elegir una.  Pero,  sí me tengo que quedar con algunas de esas, elegiría esas tres que puse arriba: Annabeth Chase, Hermione Granger y Elizabeth Bennet.  Las 3 son mi ideal de heroína,  porque son aguerridas a su manera y no se dejan pisar. 


Poseidón: un libro en el que el agua sea importante.

La saga de Percy Jackson.



Podría haber puesto el cuarto libro de Harry Potter,  pero no lo hice ¿por qué? muy simple:  antes puse que viviría en la cabaña de Poseidón porque amo el agua,  entonces ¿por qué no poner el libro en el que conocí esa casa?


Dionisio: un personaje con el que querrías ir a una fiesta.

Haymitch Abernathy/Jamie Fraser.




¿Por qué poner a Haymitch y a Jamie  en el mismo apartado?  porque los dos serían interesantes,  el primero poniéndose borracho como una cuba, y el segundo siendo inocente, como era en los primeros libros…

Atenea: un personaje sabio.

Albus Dumbledore/Gandalf el gris.



Técnicamente la autora de Harry Potter se basó en el señor de los anillos para crear a uno de sus grandes personajes.  O sea,  para crear a Albus, se basó en Gandalf el gris. Por ende, yo estaría poniendo el mismo personaje ( en teoría),  pero ambos son diferentes en realidad y lo único que los une es el tipo de vestimenta, la barba, el pelo, y que son los mentores de los protagonistas.  Por eso los puse, por separado, pero en el mismo apartado. 

Hefesto: herramienta literaria que te gustaría tener.

Varita de sauco/arco de Katniss/espada élfica.



La varita de saúco es la varita que le entrega la muerte a uno de los hermanos Peverell en "Harry Potter y las reliquias de la muerte" (bueno, en "la leyenda de los Tres hermanos", que estaba dentro de "los cuentos de Beedle  el bardo", que es un libro que está dentro de "Harry Potter y las reliquias de la muerte"). El arco de Katniss es simplemente porque me gusta,  amo a los personajes que saben disparar con arco y flecha,  nada más,  no tiene nada de especial.  La espada élfica es una de las cosas que tiene Frodo Bolsón cuando sale de la comarca (o algo así, no recuerdo muy bien porque leí los libros hace mucho) y es uno de los elementos que lo ayudan en su aventura. O capaz que me estoy confundiendo con la parte del Hobbit y la aventura de Bilbo, no sé. 

Eros: pareja literaria favorita.

Katniss y Peeta/Harry y Ginny/Magnus y Alec





Este último apartado lo agregué yo. Elegí esas tres parejas porque, sí bien no son ideal de pareja romántica de libro no romántico (¿se entiende?), son el mejor complemento el uno para el otro.

En el caso de Katniss y Peeta,  a mí no me gustaba él como personaje, pero sí entiendo que es el perfecto complemento para ella (además, convengamos que ambos están tocaditos del bocho).

En cambio, en el caso de Harry y Ginny,  sí me gustaban ambos como personajes separados, pero juntos los amé, amo y amaré, porque tienen ese no sé qué, que qué sé yo, que los hace… Únicos.

Por último, Magnus y Alec son mi pareja literaria favorita, porque me enseñaron sobre cómo el amor te cura, siendo que Alec era un adolescente cuando se dio cuenta de que estaba enamorado de Magnus, un brujo Inmortal, y se volvió celoso posesivo de Magnus, pero sin llegar a ser tóxico; y aprenden los dos juntos, o separados, sobre el amor, la felicidad que da el amor, y el dolor que conlleva amar a una persona. Es por eso que los amo y hasta diría que son mi pareja literaria favorita por encima de las otras dos. 


Con esto, me despido.


Hasta la próxima lectura.


Comentarios

Lo + visto

Reseña de club de lectura: El mapa de los anhelos, de Alice Kellen

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo la reseña de un libro que hemos leído en el club de lectura, en el bimestre JUL-AGO, en el miniclub de romántica. Primer libro que leo de Alice Kellen, y que ha sido una muy buena aproximación a esta autora. Para no hacer más larga la entrada, vamos a la ficha de la autora, aunque me imagino que todos (o, al menos, la mayoría) conocen quien es. La autora  ALICE KELLEN nació en 1989 y actualmente reside en Valencia. Influida por sus padres, desde muy pequeña se interesó por la literatura y pronto comenzó a escribir sus propias historias. En sus ratos libres, le gusta estar con su familia y amigos, salir a practicar running y viajar. Además, se declara una apasionada de los animales, sobre todo de los gatos, el cine y las series de televisión. Es adicta al chocolate y a las visitas interminables a librerías. Es autora de las novelas Sigue lloviendo, El día que dejó de nevar en Alaska y El chico que dibuj...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Final de trilogía: El libro de la vida, de Deborah Harkness

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo el último de los libros de la trilogía All Souls, de Deborah Harkness, cuyas reseñas anteriores encontrarán aquí . Como en esas reseñas hay ficha de autor, no me demoraré acá con eso, por lo que podemos pasar directamente a la reseña. Eso sí, puede haber spoilers de los libros anteriores. La obra. Sinopsis: Tras viajar en el tiempo con La sombra de la noche, la historiadora y bruja Diana Bishop y el genetista Matthew Clairmont vuelven al presente para hacer frente a nuevos problemas y a viejos enemigos. Pero la amenaza real para su futuro todavía está por llegar y, cuando lo hace, la búsqueda del Ashmole 782 y sus páginas perdidas cobra aún mayor urgencia. En casas ancestrales y laboratorios universitarios, haciendo uso de conocimientos antiguos y de la ciencia moderna, desde las colinas de la campiña francesa hasta los palacios de Venecia, la pareja al fin revelará lo que las brujas descubrieron hace sigl...

Tetralogía del vaticano, una serie de libros que predijeron elecciones papales

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo una reseña en un formato algo diferente. Antes de comenzar la reseña, voy a serles oscuramente sincera: la intención era leer completa la tetralogía, pero con el paso del tiempo y luego de completar el primer libro, al ver que no era nada fuera de lo común (y que la pluma del autor es básica para los estándares), las ganas de me fueron pasando, por lo que solo habrá opinión del libro que completé, más la sinopsis de cada libro de la tetralogía. El autor. MORRIS LAMGLOZ WEST, mundialmente célebre con el simple nombre de Morris West y, asimismo con el seudónimo de Michael East, (26 de abril de 1916 - 9 de octubre de 1999). Nació en St. Kilda, Victoria (Australia) y realizó sus estudios secundarios en el Christian Brothers College, East St Kilda. Ingresó en la Universidad de Melbourne en 1937 y trabajó como maestro en Nueva Gales del Sur y Tasmania. Pasó 12 años en un monasterio de los Christian Brothers, lle...