Ir al contenido principal

spotify

Percy Jackson y los dioses del Olimpo- parte 3

¡Hola a todxs! ¿cómo anda todo en sus vidas?

Yo, de nuevo, aprovechando que me mandaron a la cama, porque ando medio enfermita, quise aprovechar y acercarme a ustedes con una reseña, la tercera parte de Percy Jackson y los dioses del olimpo, antes de empezar las Crónicas de Kane, para luego seguir con los Héroes del Olimpo, así que, sin más dilación…

¡¡¡COMENCEMOS!!!

PJO. #5: El último héroe del olimpo

Opinión Personal:

Apenas empieza el libro, y ya hay dos cosas que se me pasaron por la mente: 1) ¡Bien, la historia va a comenzar como el libro 2 y 3! y 2) ¿Por qué tuvieron que poner esa escena? ¡Rachel me caía bien, loco! ¡¿Porque tenían que poner que lo besaba, justo después de hacerle una escenita de indirectas en las que le decía “Che, besame lap*taquetep*rió”?! ¡no c****o! Sinceramente esa parte me sacó mucho de onda… innecesaria totalmente, a mi parecer ¡Y encima se aparece el otro (Beckendorf, de la cabaña de Hefesto)  y le dice “¿No le digo Annabeth de esto verdad?”! ¡y, no, macho, no! 

En definitiva, empezábamos bien,  pero terminamos empezando mal. 

Aaaauuuunqueeee… ¡Mamita qué manera de terminar el primer capítulo! hasta ahora vendría siendo mi favorito de “primeros capítulos” de esta serie.


¿Vieron que dije que pensé que comenzaba como el libro 2 y 3? Bueno, olvídense de eso… empieza heavy, muy heavy 👇🏼👇🏼👇🏼

"Comprendí que Beckendorf no era la primera víctima de aquella guerra, sino sólo una más entre centenares, tal vez entre millares." 

Esa frase te muestra que las cosas están verdaderamente jodidas. Que ya no se están preparando para ir a la guerra, ya la guerra los alcanzó y ellos caen como moscas…


¡Y al fin dicen de qué trata la dichosa profecía!👇🏼👇🏼👇🏼

"De los dioses más antiguos, 

(aunque es gracioso cuando Percy lee "dioses más anfibios" en vez de "antiguos"🤭🤭🤭)

Un mestizo llegará a los dieciséis en contra de todo lo predicho.

En un sueño sin fin, el mundo se verá.

El alma del héroe, una hoja maldita habrá de segar.

Una sola decisión, con sus días acabará.

El Olimpo preservará o asolará."


Hay toda una subtrama en este libro, que es una referencia a la Ilíada (si leyeron el libro o vieron la película Troya, quizás les suene), cuando Agamenón secuestra a Briseida, la esclava que Aquiles se había agenciado después de saquear uno de los templos de Troya. Aquiles, siendo el mejor guerrero del ejército griego, decide que no peleará (y con él, sus soldados) hasta que Agamenón no le devuelva a su esclava. Patroclo, al ver qué los griegos están perdiendo, decide disfrazarse de Aquiles, para que sus soldados lo sigan en la batalla. Patroclo muere en manos de Héctor, príncipe de Troya, y Aquiles venga la muerte de su amigo, matando a Héctor. Creo que esa es la referencia que hace el tío Rick en esta subtrama, cuando Clarisse hace que ninguno de su cabaña pelee en defensa del Olimpo… sobre todo en lo que hace que ella cambie de idea.


"Nos costó un buen rato, pero conseguimos solucionar el problema. Es decir, nos cargamos la mayor parte del mobiliario de la sala de estar y seguramente pusimos de los nervios a todos los vecinos, pero al final rescatamos a mis padres del dormitorio y los llevamos a la cocina, donde nos sentamos los cuatro alrededor de la mesa."

☝🏼☝🏼 Me encanta la manera tan sutil que tiene el libro de decirle al lector que ya Percy es feliz con que su madre sea feliz… y además, no sé… me hizo llorar la parte en la que Percy le pide su bendición a Sally para poder portar la maldición de Aquiles. Yo estaba ahí, leyendo la escena (que no tiene mucho-por no decir que nada- de especial), y llorando como una madalena silenciosa, xq era de madrugada… 😭🙈


¡El clímax que tiene este libro, MY GOD! Es de los mejores clímax en libros de fantasía que he leído… porque te mantiene inmerso en la trama y, si bien algunas veces llega a marear, todo el tiempo están pasando cosas, y casi no tenés tiempo analizarlas, pero es como que tu cerebro lector las entiende, las capta y puede seguir avanzando y leyendo, y así es como te mantiene atrapado.


Da la impresión de que, durante los cuatro libros anteriores, el autor intenta que uno como lector empatice con Luke, pero como que es medio imposible.

Sin embargo, en este libro, uno puede empatizar con lo que le sucede al semidiós (con su historia, no con él exactamente), pero sí con Hermes y con May la madre de Luke. Durante algunos capítulos, te van diciendo que los padres de él, sabían que él terminaría convirtiéndose en el antagonista, en el némesis de Percy… pero eso no hace que uno empatice con él, eso hace que uno empatice con los padres; porque a pesar de que saben lo que le va a pasar, también saben que tienen que dejar que eso pase, o sea ¡Hermes es el dios de los mensajeros y de los caminos, por ende sabe que su hijo tiene que recorrer su camino, aunque eso le parta el corazón en 2 mil pedazos! No sé, quizás es que yo le tomé bronca a Luke, y entonces puedo empatizar con Hermes y con May, pero no con él… nunca con él… y eso que Percy no es santo de mi devoción, tampoco…


¿Cuál es la mejor escena? ¡la de la cerda voladora! ¡ Dios mío qué manera de reír! ¡ todavía me causa gracia recordar algunas partes de la escena!  tienen que leerla. El libro vale completamente la pena por el solo hecho de llegar a esa escena… ¡Con decirles que me tuvo todo el rato riendo a carcajada limpia! 😂😂😂


"—¿Tyson está bien? —pregunté.

La pregunta pareció sorprenderlo.

«Está bien. Se porta mejor de lo que esperaba. Aunque, la verdad, “¡Pol mejillón!” me parece un grito de guerra muy raro»."

☝🏼☝🏼☝🏼  ¡Se suponía que era una charla sería, y de pronto salen con esto…! XD

Si ya lo leyeron, sabrán a que se refiere Poseidón con esa queja.


No es si no hasta el final, que lográs entender (si te pasa como a mí, que no empatizás con Luke), a Luke. Cuando Annabeth entiende que es él, el héroe de la profecía, uno como lector puede empatizar con Luke. Pero de todas maneras, aunque no es por él (si no que por Annabeth), uno siente escalofríos y ganas de llorar en esa escena. 😭😭😭

Lloré en ese momento. ¡Carajos, si lloré en esta escena! ¡Lloré más que con la muerte de Lupin en Harry Potter,  y casi tanto como la muerte de Max en Cazadores de sombras!  con eso lo digo todo. Me lloré… ¡la vida me lloré!😂😂😂


“vuestros hijos no deberían ser dejados de lado. Deberían tener su propia cabaña en el campamento. La experiencia de Nico lo ha demostrado. Ya nunca más debiera haber semidioses no reconocidos apretujados en la cabaña de Hermes, preguntándose quiénes podrían ser sus padres. A partir de ahora tendrán sus propias cabañas, y las habrá para todos los dioses sin excepción. Y se acabó el pacto de los Tres Grandes. Tampoco funcionó, de todos modos. Debéis dejar de intentar libraros de los semidioses poderosos. Al contrario: serán aceptados y entrenados como corresponde. Todos los hijos de los dioses serán bienvenidos y tratados con respeto. Ése es mi deseo.”

☝🏼☝🏼☝🏼 Creo que con esta frase, estamos asistiendo al final del arco de personaje de Percy en esta Saga, o como sea que se le llama en este caso.


Antes de terminar, tengo que decirlo: ¡AMO A TYSON! 

Definitivamente, es mi personaje favorito (aunque admiro a Annabeth, Tyson es Tyson).


Segunda "gran profecía":

"Siete mestizos responderán a la llamada .

Bajo la tormenta o el fuego, el mundo debe caer .

Un juramento que mantener con un último aliento ,

y los enemigos en armas ante las Puertas de la Muerte."

¡¿La cosa parece sería, y Apolo festeja que Rachel será un buen oráculo?! 😳😂


Para terminar, una (no) queja: ¡¿Puede ser posible que hayamos tenido que esperar cuatro libros y 22 capítulos para el tan ansiado beso #percabeth?! Fue como "¡Al fin!" 🥳🥳🥳


Definitivamente, este es mí libro favorito de Percy Jackson…


La vara de hermes:

Sinopsis: 

"¿Qué peligros enfrentan los semidioses fugitivos Luke y Thalia en su camino al Campamento Mestizo? ¿Percy y Annabeth están a la altura de la tarea de rescatar bienes robados de un gigante que escupe fuego y que no se lleva bien con los intrusos? ¿Cómo se supone exactamente que Leo, Piper y Jason encontrarán una mesa fuera de control, esquivarán a una banda de ménades amantes de las fiestas (que podrían ser un poco psicóticas) y evitarán una explosión masiva... todo en una hora o menos? Con su ingenio y creatividad característicos, Rick Riordan responde estas preguntas y más en tres cuentos nunca antes vistos que brindan una historia de fondo vital para los libros Heroes of Olympus y Percy Jackson. Arte original, entrevistas y perfiles de personajes esclarecedores, rompecabezas y un cuestionario se suman a la diversión en esta colección llena de acción."


Estos fueron mis pensamientos durante los relatos que hay que leer antes de “el héroe perdido”


primer relato:

“¿Por qué esa manía que tengo yo de leer los libros spin off de mis series favoritas?

¡¡Odio tanto a Luke, que no me permite disfrutar de la historia de como se conocieron Annabeth y Talia!!

¡¡Encima el cuento corto lo relata él!! 😒😤😒😤”

“¡buena esa estrategia de decir que Luke y Thalia descubren la receta perdida del fuego griego!😂😂”

“¡ya entendí porqué tanto odio que Luke tiene contra los dioses! Aunque me sabe mal que el tío Rick haya creado un personaje, pura y exclusivamente para matarlo en el primer cuento corto... Se siente mal, que ni siquiera lo nombran en la saga original, es como si se lo hubiese sacado de la galera…”


segundo relato:

“Nunca, jamás, intenten que google los ayude con una trivia de Percy Jackson!!!😑😑

«Miré a mi alrededor y vi una camioneta de reparto marrón aparcada en medio del Gran Prado, donde no estaba permitido estacionar coches. En el lateral tenía grabadas las palabras:

HERNIAS EL PEZ

Un momento…, perdón. Soy disléxico. Entrecerré los ojos y llegué a la

conclusión de que seguramente ponía:

HERMES EXPRÉS» 🤣🤣”

“Mata eso de que, cuando le explican a percy quien es Caco, le digan «un gigante pequeño» 😂😂, o sea, ¡¡una explicación digna de un experto!! 😂😂😂😂”

Aunque se entiende por qué este relato está ubicado, donde está ubicado… no sé, creo que es un regalo para los fanáticos. Y, teniendo en cuenta que dicen que en la segunda saga de “las crónicas del campamento mestizo”, Percy está PEA (tengan en cuenta que no leí más allá del cuarto libro de PJO.)... 

PEA: perdido en acción.

"¡¡George y Martha son los más de lo más!!" (Lo+ de Zamora, como decían en las propagandas de "la llama que llama". Busquenlas en YouTube, si quieren saber de qué tratan)

Último relato:.

Si, me salteé el relato en el que aparecen el resto de los héroes de la segunda profecía, xq quiero leerlo a su tiempo…

Este último relato, lo escribió el hijo del tío Rick, y… celebro que haya heredado la pasión y el talento del padre, pero sinceramente creo que la presentación que le hizo  tío Rick, fue con demasiados bombos y platillos, para lo que terminó siendo la historia.

Sinceramente, siento que no pude congeniar con ninguno de los tres personajes. Lamia, por obvias razones, alabastro (o algo así que se llama el pibe), realmente no tenía mucho potencial que digamos, y el dr… es un engreído que se saca un sacrificio "noble" de la galera. 

Si, están los plot twist que ni te imaginas, pero ni eso salva al relato.

Espero que vaya mejorando con el tiempo como autor, porque el talento está (la prueba es que me devoré el relato), pero… creo que este relato quedó corto.


En unos días, estaré de nuevo  con un book tag de parejas literarias, así que nos vemos allí...

Bye!




Comentarios

Lo + visto

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Un nuevo libro de Kingsbridge: Un mundo sin fin

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!  En esta semana les traigo la reseña del tercer libro (en orden de publicación, cuarto en cronología) de la serie Kingsbridge.  Como ya es un libro avanzado en la serie, les dejaré en esta liga la biografía del autor y las reseñas precedentes. Queda de más aclarar que puede haber spoilers de los anteriores libros. Quedan avisados. Ahora sí, vamos a la reseña. Sinopsis: Dieciséis años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge para presentar a sus lectores una magnífica saga épica marcada por el amor, la guerra y la peste en Un mundo sin fin. Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después. El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de u...

Clasico de la fantasía: El color de la magia, de Terry Pratchett

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! ¿Cómo andan por aquel lado del monitor? De este lado, ando enfermita y casi no tenemos reseña… Hasta que recordé este libro.  Una propuesta del club de lectura que… en la reseña en sí, explico bien lo que me pareció. Vamos a ello, porque es bastante interesante. El autor: Terry Pratchett nació en 1948 y publicó su primer relato cuando tenía tan solo trece años. Tras dejar la escuela a los diecisiete años para convertirse en periodista, continuó escribiendo y publicó su primera novela, The Carpet People , en 1971, y más tarde produjo la serie Discworld, de un éxito fenomenal. Terry demostró que los primeros críticos estaban equivocados y se convirtió en uno de los autores de mayor éxito del Reino Unido, recibió el título de Sir en 2009 y vio cómo muchos de sus libros fueron adaptados para la gran pantalla. Murió en marzo de 2015 tras una larga lucha contra el Alzheimer. Puedes descubrir más sobre su vida y su obra en La carp...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...