Ir al contenido principal

spotify

Recomendación NA: Serie Off-Campus (Kiss me)

¡¡¡Hola a todxs!!! ¿Cómo anda todo por allá? 


Hoy les traigo reseñas de cuatro libros de una serie que tiene temática que hace meses que no leo: New Adult.

Me refiero a la serie Off Campus (Kiss Me, para la versión en Español), de Elle Kennedy.

¿Quién es la autora?



Elle Kennedy es una de las nuevas revelaciones de la novela romántica.

Tras graduarse en Letras Inglesas por la Universidad de York en 2005, decidió orientar su vida profesional a la escritura, y desde entonces ha ido consolidando una gran carrera literaria: una treintena de novelas que recorren la temática amorosa desde distintos géneros: suspense, thriller o novela erótica. Es autora best seller según el New York Times, el diario USA Today y el Wall Street Journal.

Ahora si, vamos a los libros.

Libro #1: Prohibido enamorarse.



Sinopsis:

“Hannah va a hacer un trato con un chico malo... y va a ganar más de lo que espera. Hannah por fin ha encontrado un chico que la vuelve loca, pero hay un pequeño problema: no tiene ni idea de cómo seducirle. La solución es Garrett, el deportista y playboy más deseado del campus: él necesita aprobar un examen a toda costa, y a cambio puede ayudarla a poner celoso a cualquiera... Incluso a sí mismo. Cuando un beso inocente les lleva a una noche increíble, Garrett ve la luz: Hannah no puede irse con otro. Tiene que convencerla de que se quede a su lado. Chicos que saben lo que hacen. Chicas que saben lo que quieren. Risas, amor, y mucho, mucha tensión sexual.”


Opinión personal:


Antes de que me maten por lo que van a leer a continuación, tengan en cuenta que amo las historias New Adult (soy amante de los libros de Maravilloso desastre, para que se den una idea).


PERO…


Este libro refleja mucho la idiosincrasia de la época en la que fue escrito (gracias al ángel que progresamos en ese sentido), sobre todo en las partes en las que relata Garrett. Todo bien con que seas un tipo que necesita desfogarse, pero POR EL AMOR DE TODO LO SAGRADO ¡no generalices! si le decís a una chica que no querés algo serio, la MAYORÍA va a aceptarlo PORQUE PROBABLEMENTE QUIERE LO MISMO. Ahora, si solo te topás con la minoría, no quiere decir que todas seamos iguales.


Si, la historia es entretenida, pero creo que ya deberiamos dejarnos de joder con estas cosas de que los jovenes follan donde haya una superficie disponible y que solo los hombres saben lo que quieren cuando se meten en una relacion de solo sexo. Hagan el favor. Gracias.


“Dios, odio esa palabra. Violación. Es una de las pocas palabras del vocabulario que tiene un efecto visceral cuando se oye. Como una bofetada con la mano abierta en la cara o una jarra de agua congelada sobre la cabeza.”

Al contrario de mi opinión sobre el tropo misógino de Garrett, mi opinión sobre la construcción del personaje de Hannah es muy buena. Ya de por sí, cualquier personaje que comience su historia diciendo que fue violado, para mi es un héroe, y solo puede mejorar. Y este es el caso.


De todas maneras, me gusta (No. No me gusta. La amo) la dinámica de ambos protagonistas, ese “casi enemigos, que pactan un trato para simular una relación, y se terminan enamorando”, me puede. Definitivamente.

Y, si  hablamos de dinámicas que amo, definitivamente amo la dinámica que tienen Garret, Tuck, Logan  y Dean. Son cuatro amigos, qué más que amigos parecen hermanos en la dinámica que tienen. Hay muy pocos libros de temática new adult cuyos protagonistas masculinos tengan ese tipo de dinámica con sus amigos, y se valoran los libros que son así, con esta dinámica.


Aviso: el segundo libro lo va a protagonizar Logan, el tercero es de Dean, y el cuarto lo protagoniza Tuck.


“El sudor de mis manos aumenta, pero me resisto a limpiarlas en mis leggings porque no quiero que sepa lo nerviosa que estoy.”

Tranqui, yo lo hice por las dos, mamita (creo que ese comentario dice más que una exposición sobre cómo me enganchó que se fueran acercando cada vez más).


Cuando iba más o menos por la página 100, ya sabía quién era el que se enamoraba primero (es un reto que tengo siempre que leo este tipo de new adult), ¡Y no le erré! No es que sea demasiado fácil, pero… bueno, vale. Si es fácil de saber.


Algo que, definitivamente me ganó es el hecho de que Garret no la quiera curar, que sepa que ella no está dañada. E, incluso, que ella es una valiente por sobrevivir a lo que le pasó:

“—Estoy ROTA.

Mi voz se amortigua contra su cuello, pero oigo su voz fuerte y clara cuando dice:

—No estás rota, pequeña. Te lo prometo.” 

🖤

¿Lo realmente malo una vez se supera la misoginia de parte de Garret? Lo “reinas del drama” que son los dos. Si van a leer este libro, prepárense para ello a partir del capítulo 30. O cuando meten en el medio al capullo del padre de Garrett, que lo único que me alivia es que amenaza a Hannah con hacerle mal a su hijo, pero no a los padres de ella.


¿Lo mejor de todo? El libro no se queda solo en la denuncia de lo que le pasó a Hannah. Ella no es la única que tiene un pasado tormentoso. Él también tuvo que superar un trauma, y eso no lo hace un travis Maddox o un Hardin, y eso me gusta mucho. 

Ahora, me hubiese gustado que al libro le pusieran una advertencia sobre los temas que iba a tratar, ya que está bueno que los trate, pero que también las lectoras (y lectores) que los sufren, también puedan sentirse acompañados, no solo identificados.

“¿Te das cuenta de la cantidad de maltratadores que están por ahí tranquilamente sin haber sido castigados? ¿Cuántos cargos por violación se han desestimado por pruebas «insuficientes», o cuántas violaciones durante una cita pasan desapercibidas porque la víctima tiene demasiado miedo como para decírselo a nadie?”

*Perdón, pero me voy a encerrar al baño a llorar, permiso*


La nota final es 7,50/10 (3,75/5 ✨), porque es una historia entretenida, que da muy buenas reflexiones sobre las denuncias que presenta, pero le faltó más… no sé, por ejemplo un enfrentamiento con los que les hicieron mal, que esas escorias quedaran escrachados, o que se resolviera el problema de los padres de ella, en vez del drama final.


Libro #2: Objetivo tú y yo.



sinopsis:

“Si quiere recuperar a su chica, va a tener que seducirla...


Logan conoce a Grace por casualidad. Metido a fondo en su papel de playboy, iba buscando a otra persona, pero terminó llamando a la puerta Grace y se encontró con una chica tierna, divertida... y para nada lo que Logan anda buscando.


Así que Logan rechaza a Grace. Error. ¡ERROR!


Ahora ella no quiere saber nada de él, pero Logan está dispuesto a lo que sea, LO QUE SEA, con tal de tener una segunda oportunidad.”


Opinión personal:


Después del cliché tan bonito del “casi enemigos, que pactan un trato para simular una relación, y se terminan enamorando” que es el primer libro (y que sabemos que se mezcla con el cliché del pasado tormentoso de ambos, que tan bien manejado estuvo) ¿de verdad en este libro se van a la segura del cliché del playboy y la virgen? ¡Ya de entrada lo hacen perder a este libro!

Pero le hacen volver a la pelea cuando lees más a Grace. ¡me mata lo tímida que es! 😂😂


En cuanto a la dinámica de la pareja, la verdad es que son MUY confusos: literalmente, la primera vez que se ven, miran juntos "duro de matar", para después enrollarse. La segunda vez, repiten lo de los orgasmos, la tercera vez, se pajean en un clóset del cine donde fueron a ver una peli de  Jason Statham. La siguiente vez, Logan se manda una cagada y, el resto del libro es él arreglando esa cagada hasta lo que pasa al final… son confusos, cuánto menos. 


Así como en el libro anterior, alrededor de la página 100, yo ya sabía quién se enamoraba primero, en este (más o menos a la misma altura) ya entendía cuál era exactamente la macana (ahí va una sota) que hacía Logan para que después tuviera que remar en dulce de leche con Grace (y ahí va otra sota). Y vamos a convenir en que ¡Menuda gilipollez, la que se manda!


Lo cierto es que estuve todo el primer tramo del libro esperando la wachada de Ramona (que hasta nombre feo y todo tiene), ¡Pero no pensé que fuera tan feo! Ella es de esos personajes que están ahí, con el único propósito de hacerte odiar su mera existencia…


Mantiene la línea del primer libro, con respecto al pasado tormentoso, esta vez con un caso de adicciones. Voy a decir que me siento totalmente identificada con esto. 

Por suerte, en mi familia no se ponían hasta las trancas de borrachos todos los días, y somos todos conscientes de cuál es nuestro límite de alcohol, pero si he conocido dos casos de personas adictas.

La primera lo solucionó a tiempo, y la segunda, aun mantengo la esperanza de que lo haga. Ella es una ex compañera de escuela que desde los diecisiete años (ahora tenemos 28-29), que entra y sale de granjas de rehabilitación. Cada vez que sale, termina volviendo a caer. La última vez, ella y la familia pidieron intervención a la justicia, porque fue a mayores… pero es este caso el que identifico con la adicción del padre de Logan.


Con respecto a las escenas de sexo… Hay menos escenas de penetración que en el anterior, aunque no baja la cantidad de spicey. Logan y Grace son una pareja donde ella es virgen, por lo que las escenas donde ellos se enrrollan, son basicamente en su mayoria de sexo oral y algun que otro toqueteo. De hecho, Logan mismo lo asume así, comparando su relación con un partido profesional de hockey (¿cuando no la comparación, si él es un deportista?), que tiene tres tiempos: en el caso de ellos, el primer tiempo es de ellos conociendose, el segundo tiempo es de ellos metiendose mano, y el tercer tiempo es cuando tienen sexo con penetración…

Ya hablé (por encima, pero es que no hay mucho que decir) de lo tierna que me resulta Grace. Es súper compañera, ama las pelis de acción y tiene una personalidad que, si bien al inicio parece que estuviera soportando que la usen de trapo de piso, es solo que tiene una alta tolerancia hacia las personas idiotas (y a la p*#a de Ramona), pero tiene su carácter fuerte, que la hace el perfecto complemento de Logan, quien es propenso a mandarse cagadas y tener gestos tiernos cuando Grace lo manda a la punta del cerro (ahí va la última sota. Aprécienla. Gracias).


Lo cierto es que la nota final es de 8,25/10 (4,1/5 ✨), porque venía medianamente bien, y ese final fue bonito, pero no alcanzó para más. De todas maneras, me gustó un poco más que el anterior, porque estos protagonistas no son tan iguales como Hannah y Garrett, sino que tienen sus buenas diferencias, y no hay un padre idiota que los separe. Eso definitivamente me gustó. NO. HUBO. P*TO. DRAMA.


Libro #3: Inmune a tí.



Sinopsis:

“Ninguna chica pudo resistirse... hasta que la conoció.


Allie está en modo CRISIS. No sabe qué hacer con su vida, acaba de dejar a su novio y, en un momento de locura, se enrolla con Dean de Laurentis, el tío más guapo y más ligón del campus.


Hay que reconocer que no estuvo nada, nada mal. Pero lo último que necesita es liarse con un rompecorazones. Por mucho que Dean no esté dispuesto a quedar como «solo amigos». Por mucho que, cuando la vida da un giro de 180 grados, él sea el tío capaz de permanecer a su lado…”


Opinión personal:

¿Recuerdan el tropo del que me quejé en la reseña del primer libro? Bueno, acá es ¡MIL veces PEOR! 

¿Y qué es lo peor? DEAN NO ME CAE MAL. ¡Y miren que mi lado racional me dice que él es la representación de ese tropo misógino y machista! Porque te deja intrigado al inicio sobre porqué es así.


“. Oye. ¿Conoces Crepúsculo?

Parpadea.

—¿Cómo?

—Crepúsculo. El libro de vampiros.

Sus ojos me analizan la cara con cautela.

—¿Qué pasa con él?

—A ver, sabes que la sangre de Bella es muy especial, ¿no? Y que a Edward se le pone dura cada vez que está a su alrededor, ¿no?

—¿Te estás cachondeando de mí?

Ignoro eso último.

—¿Crees que puede suceder algo así en la vida real? Las feromonas y todo ese rollo. ¿Es solo la teoría absurda que se ha inventado un salido para poder justificar por qué le mola su madre o alguna mierda así? ¿O hay realmente una razón biológica por la que nos atraen ciertas personas? Como en el puto Crepúsculo. Porque Edward la desea a nivel biológico, ¿verdad?

—¿De verdad estás diseccionando Crepúsculo en este momento?”

Esta charla, es para morir de la risa ¡Tiene sentido analizar Crepúsculo así!

Antes dije que el tropo misógino no me gusta ¿cierto? Y también dije que no me cae mal Dean ¿verdad? Porque lo cierto es que fuera de eso, el personaje es un buen tipo, que incluso se está replanteando lo que quiere hacer de su vida. 

La que me cae PARA EL CARAJO es la protagonista. No es que sea mala, y de hecho, cuando no se pone en plan idiota con Dean, tampoco es mal personaje, pero ¡cansa que sea tan imbecil cuando se Dean se trata! Se dejan claro que tienen una aventura a escondidas de los amigos que tienen en común, porque no quieren que se vuelva serio ¡y ella va y le hace una escena de celos, provocándolo porque otra piba se le tiró encima! ¡amiga, decidíte! Dice que está enojada consigo misma, ¡y con toda la razón del mundo, si yo fuera ella, no me soportaría mi propio histeriqueo!


Aunque, he de admitir que ( Cómo dicen los españoles) la escena en la que deja definitivamente a Sean ¡es LA PUTA HOSTIA! Y es que ese pibe se merecía toda la humillación del mundo, porque si querés a una persona la dejas ser, y no le cargas toda tu frustración. Y eso es lo que había hecho él con Allie 


“—Cariño —digo en voz baja.

Un jadeo de sorpresa suena desde la puerta. Aprieto la mandíbula, me giro sobre mis talones y cierro la puerta en las caras de asombro de Hannah y Garrett. Ninguno de los dos existe para mí en este momento.”

Se supone que lo que pasa en esta escena es algo serio (y que lo es, porque el motivo por el cual Dean dice esto, es que Sean -el tarado del ex- le dice a Allie que acostarse con Dean, equivale a ser una puta sifilítica) pero, leí esto y no me pude aguantar la carcajada 🤷.

¿Es un libro fácil de leer? sip.

¿Nivel de escenas de sexo? 99%

¿Drama? La mayor parte no hay drama, pero llegando al final… ¡UFF! Sí que lo hay, y duele mucho lo que pasa.

¿Se nota el crecimiento de la autora? TOTALMENTE. Este libro puede no ser tan maduro como el primero o el segundo, con los clichés tan bien presentados que tienen, pero cuando tiene que tratar temas serios como la enfermedad o la muerte, definitivamente muestra el crecimiento de la autora.

¿Risa? 98% incluso en el capítulo final.

¿nota final? 8,5/10 (4,25/ 5 ✨) Porque Dean y Allie son divertidos de leer. De todas maneras voy a descansar un poco antes de terminar con esta serie…


Libro #4: contigo hasta el final. 



Sinopsis:

Él cree en el amor a primera vista. A ella le va a costar un poco más...

Sabrina tiene un plan infalible para escapar de su pasado: graduarse, romper moldes en la facultad de Derecho y conseguir un trabajo bien pagado en una prestigiosa firma de abogados. Una noche de pasión (sorprendentemente tierna) es todo lo que puede darle a John Tucker, el rompecorazones que cree en el amor a primera vista.

Pero, a veces, una noche es suficiente para cambiar tu vida. Cuando Tucker descubre que Sabrina se ha quedado embarazada, sabe que es el momento de demostrar lo que vale. Si quiere una familia con la chica de sus sueños, tendrá que convencerla de que estará a su lado... hasta el final."


Opinión personal: 

Si el anterior libro no tenía nada de drama, este es todo lo contrario. 


Por un lado tenemos a Sabrina, una chica con dos trabajos, que vive con su abuela y el (¿novio?) Chongo que antes fue el novio de la madre de Sabrina. Ella quiere ser abogada de un gran buffet, y consigue una beca para especializarse en Harvard. La primera vez que visita el campus, descubre que se va a meter en una universidad de chetos snobs, una escena en donde se demuestra que en EUA, el saber sale caro.

He leído reseñas (y visto videoreseñas) en las que se quejan de que ella sea tan fría con Tuck y, si bien tienen razón, no tienen en cuenta que ella espera que todo mundo la decepcione: el donante de esperma en su creación se borró, su madre la tuvo, pero al poco de casarse con el imbécil del padrastro, se largó, su abuela la crió, pero la envidia y la trata como la mierda, y el padrastro… mejor ni hablemos. ¡Yo también esperaría que ese perfecto hombre me decepcione, porque nadie es realmente perfecto! Además, convengamos que está hasta las tetas de enamorada, y no quiere joderle la vida una vez decida tener a su bebé.


Por otro lado tenemos a Tucker, el amigo de los otros tres chicos que protagonizaron los anteriores libros. Hijo de madre soltera que se rompió el lomo toda la vida de su hijo, para que él pueda ir a la universidad. Tiene el sueño de montar su propia pequeña empresa. Es todo un caballero, y espera encontrar algún día al amor de su vida. Es un romántico que termina ganándose a la escéptica Sabrina.  


Aviso que lo que voy a poner a continuación (y que puse antes) no es un spoiler, porque ya uno se mete en este libro sabiendo cuál va a ser el resultado de “las noches de pasión” de Sabrina y Tucker: ella queda embarazada. Dicho esto, y ya sacándomelo de encima, es evidente qué este libro es una especie de conexión entre los tres libros anteriores de esta Saga y los libros de la saga Spin off. Me explico: habla de cómo Dean tiene tan mal concepto de Sabrina (un mal concepto que es recíproco vale aclarar),y de cómo Garrett intenta que Tucker lo apoye cuando dice que Dean la va a cagar con Allie. Pero también habla de cómo uno de los compañeros de hockey se acojona cuando conoce a la hermana de Dean… 

Y está el hecho de que en el libro anterior sucede una tragedia que, como este libro va a la par del anterior, vuelve a pasar. Sabrina y Dean son amigos de la persona que protagoniza la tragedia, por lo que en este libro duele el doble, recordando al lector lo que le dolió a Dean, a la par que se muestra lo que le duele a Sabrina. Y Tuck en el medio. 😭

Esta tragedia de la que hablo, hace que -tanto Dean en su historia, como Sabrina en esta- se replanteen lo que es importante realmente en la vida, lo que deja en sí mismo una enseñanza… el problema está en que en este libro se olvidan fácil de que toda decisión conlleva una consecuencia: Sabrina decide tener el bebé, lo que hace que Tucker no vuelva a casa de su madre y se quede con ella y su hija; y esto provoca (como siempre) que haya quienes la acusen de atarlo, como lo hace Dean antes de darse cuenta de los sentimientos de Sabrina hacía Tucker, o la madre de este (que realmente me cayó de la patada que prácticamente le dijera que sería una pésima madre).


"El éxito no son las notas, ni las becas, ni los logros. El éxito son las personas que he tenido la suerte de tener en mi vida."

La nota final es 8, 5/10 (4,25/ 5 ✨), porque la novela es consciente de que es puro drama, y no agrega más. La autora supo ver que los dos protagonistas eran tozudos por sí solos, sin necesidad de drama externo.



Y, con esto me despido.

Hasta la próxima lectura…


Comentarios

Lo + visto

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Un nuevo libro de Kingsbridge: Un mundo sin fin

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!  En esta semana les traigo la reseña del tercer libro (en orden de publicación, cuarto en cronología) de la serie Kingsbridge.  Como ya es un libro avanzado en la serie, les dejaré en esta liga la biografía del autor y las reseñas precedentes. Queda de más aclarar que puede haber spoilers de los anteriores libros. Quedan avisados. Ahora sí, vamos a la reseña. Sinopsis: Dieciséis años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge para presentar a sus lectores una magnífica saga épica marcada por el amor, la guerra y la peste en Un mundo sin fin. Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después. El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de u...

Clasico de la fantasía: El color de la magia, de Terry Pratchett

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! ¿Cómo andan por aquel lado del monitor? De este lado, ando enfermita y casi no tenemos reseña… Hasta que recordé este libro.  Una propuesta del club de lectura que… en la reseña en sí, explico bien lo que me pareció. Vamos a ello, porque es bastante interesante. El autor: Terry Pratchett nació en 1948 y publicó su primer relato cuando tenía tan solo trece años. Tras dejar la escuela a los diecisiete años para convertirse en periodista, continuó escribiendo y publicó su primera novela, The Carpet People , en 1971, y más tarde produjo la serie Discworld, de un éxito fenomenal. Terry demostró que los primeros críticos estaban equivocados y se convirtió en uno de los autores de mayor éxito del Reino Unido, recibió el título de Sir en 2009 y vio cómo muchos de sus libros fueron adaptados para la gran pantalla. Murió en marzo de 2015 tras una larga lucha contra el Alzheimer. Puedes descubrir más sobre su vida y su obra en La carp...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...