Ir al contenido principal

spotify

Ghosts of the Shadowmarket - Orden de lectura.

¡¡¡Hola a todxs!!! ¿Cómo anda todo de aquel lado? Acá con un calor infernal.

Pero bueno, la cosa no es quejarnos de la temperatura… 

El blog de hoy es una nueva reseña.


Ghost of the shadowmarket es un libro compendio de cuentos sobre el mundo de los cazadores de sombras… Y en especial ese bello personaje de los Orígenes: Jem Castairs.

PERO, ANTES DE EMPEZAR, debo aclarar que habrá Spoilers de todas las sagas. Si querés saber el orden de lectura, podés saltarte hasta el final, donde dejo cual es el orden según las historias. Para los otros órdenes de lectura, podés ir a mi otro blog (link aquí:https://librosdelmundoamoleer.blogspot.com/2020/10/cazadores-de-sombras-cassandra-clare.html).


Ahora sí, la reseña.


Voy a confesar una cosa: le tenía mucho miedo a este libro, porque Jem es mi personaje favorito de la trilogía de los orígenes, y me dolió mucho lo que le pasa en el final de “Princesa mecánica''. Y si bien, leyendo el sexto libro de la saga principal de Cazadores de sombras, uno sabe qué lo que le pasa en “princesa mecánica'' se puede revertir, leer los cuentos de “fantasmas del mercado de sombras” en las que todavía es el hermano Zachariah, me duele mucho.

Y sabía que me iba a doler mucho, entonces lo retrasé lo más que pude el inicio de este libro, pero quiero saber algunas cosas que pasan después del final del sexto libro de la saga principal de Cazadores de sombras antes de empezar con la trilogía de Renacimiento, entonces… y adelantar lo más que se pueda respecto a la trilogía de "The last hours" (que hasta que no tenga los tres libros no pienso leerla) y de "The Wicked Powers"...


Cuento 1 (según la cronología) : Cast long shadows. Historia co-escrita por Cassandra Clare y Sarah Rees Brennan.

Situado en Londres, 1901. Justo en el mes de fallecimiento de la reina Victoria.

Leer la sinopsis de este cuento no ayudó mucho a que me convenciera de leer el libro, pero por algún cuento se tiene que empezar, entonces vamos a empezar con la reseña de este relato. 

Empezar contando que me  hizo llorar cuándo nombra por primera vez el texto a Zachariah, porque me recuerda el dolor que sentí al pasar lo que pasa en el final de “princesa mecánica''. 


Voy a ser terriblemente sincera y muy mal hablada: me importa una reverenda goma que Alistair Carstairs sea un bully qué no le gusta hacer bullying. Lo que le dice a  Matthew Fairchild es de, como decimos acá en Argentina, p*** reprimido.

Que quede constancia que avisé que iba a ser grosera, pero es que este tipo de personajes me sulfuran. Me dan muchísima bronca. Aunque pueda que en posteriores libros me empiece a caer mejor este personaje (o capaz que no, que es lo más seguro), esta primera presentación - Vamos a ponerle, porque en realidad aparece primero en la historia que le cuenta Catarina a Simon sobre James Herondale, y el bullying que sufría por parte de este personaje-  me cuenta que es un personaje qué es odiable y odioso.


Ahora ¿Eso lava de culpas a Matthew? No. Pero contribuyó a que hiciera lo que hizo, ¡Que es tan doloroso! 😭 Leer como eso lo convierte en una sombra de sí mismo duele mucho. Mucho. 4,5/5 ✨


Cuento 2 (según la cronología): Every Exquisite Thing. Historia co-escrita por Cassandra Clare y Maureen Johnson.

Situado en Londres, 1901, unos meses después del anterior.

"Has tomado su poder para ti. Has robado el fuego de los dioses. Ahora ven y hazme el amor, como Zeus hizo el amor con Dánae, en una lluvia de oro."

Me encanta la manera en la que se presenta a Anna. Ella sería la representación de todas aquellas mujeres que revolucionaron la visión del mundo sobre las lesbianas… al menos eso creo yo. Tomaron la moda como forma de combatir, y eso es lo que hace Anna.


Dios, Anna acaba de pasar a ser de mis personajes favoritos, por su enorme valentía. 

Pero lo que además me hizo disfrutar de este relato es la cantidad de guiños que hay a otro personaje: Isabelle Lightwood. Cuando lo lean, van a entender xq.


El hecho de que a Anna le rompieran de esa manera el corazón, pero aún así, ella lograra encontrarse a sí misma, está muy bien retratado en este cuento.❤ ️ De hecho, me encanta cuando los autores escriben personajes que (en este caso es evidente) les hubiese gustado leer.

Y la parte en la que se empieza a hablar del padre demonio de Tessa te mantiene enganchado a las páginas de este libro. 5/5 ✨ 


Cuento 3 (según la cronología): Learn About Loss. Historia co-escrita por Cassandra Clare y Kelly Link.

Situado en Tennessee, 1936.

Está lectora lloró a mares en esta parte.


¿Por dónde empezar? A ver… 

En este relato se comienzan a dar pistas sobre el origen de Kit, que está conectado con el Herondale perdido…

Pero lo que me hizo llorar fue, definitivamente, el regalo que le da la hermana de hierro a Jem y Will de volver a ser (por una sola noche) esos amigos que fueron antes de ser parabatai, pero con el conocimiento de que era la última vez que podrían serlo… 😭😭😭 4,75/5 ✨


Cuento 4 (según la cronología): A Deeper Love. Historia co-escrita por Cassandra Clare y Maureen Johnson.

Situado en Londres, 29 de diciembre de 1940.

"También pienso en ello. ¿Qué tal si esto acabara? ¿Y si todo eso fuera posible para nosotros? ¿Un futuro? ¿Qué haríamos con eso? 

—Tomaría ese futuro en mis manos —dijo ella—. Iría contigo a donde fuera. Incluso si el mundo estuviera en llamas, si los Hermanos Silenciosos nos persiguieran al fin del mundo, sería feliz si estuviera a tu lado." 


Si con el anterior cuento, lloré ¡imagínense con este!

Transcurre durante los bombardeos a Londres en la segunda guerra mundial, por lo que todo alrededor de este relato es muerte y desolación. 

En medio de eso, Jem es herido de muerte y va en busca de Tessa y Catarina. Tessa es viuda desde hace 3 años y ver así a Jem le revive el dolor de perder a su amor… es terrible de pasar😭😭😭


Pero la historia da un giro de 360° cuando Catarina escucha que Jem había estado buscando al Herondale perdido, y les cuenta la historia de Efraím…

Lo malo es que se hace un poquitín largo el relato. 4/5✨


Cuento 5 (según la cronología): The Wicked Ones. Historia co-escrita por Cassandra Clare y Robin Wasserman.

Situado en París, 1989.

Empecemos por lo más naif. ¡Amé la referencia directa a Cindy Lauper y su popular versión de 1983 de Girls Just Want To Have Fun! No me la esperaba 😂😂


Pasando a temas serios, este relato me reafirma en mí creencia de que Céline fue una víctima más, que Stephen no la merecía y que Valentine es el mejor villano del género de fantasía urbana.


Leer como Valentine la manipula, es acercarse un poco más al sufrimiento de ella. Su historia es completamente injusta, y eso es lo que la hace todavía más bella.


Y, en medio de todo esto, la búsqueda de Jem por el Herondale perdido… y llegar cada vez más cerca de Kit… 


El relato, aún así, se toma el tiempo de regalarnos una escena que no pensé necesaria, pero que igualmente se agradece: cuando Céline (futura Herondale por matrimonio) conoce a la última descendiente de la rama perdida de los Herondale.


El final es lo más doloroso, porque sabiendo cual va a ser la decisión de Céline, uno igual espera que le mande a tomar por culo a Valentine. No lo hace, a pesar de saber que Stephen jamás la va a amar. 5/5 ✨


Cuento 6 (según la cronología): Son of the Dawn. Historia co-escrita por Cassandra Clare y Sarah Rees Brennan.

Ciudad de Nueva York, 2000.

Primer cuento del libro, pero sexto en esta cronología. Aquí se relata cómo se conocieron Jace, Alec e Izzi.


Este relato hace por lo menos 4 referencias a las crónicas de Magnus Bane: «Salvar a Raphael Santiago», «El auge del hotel Dumort»«La caída del hotel Dumort», y «La última batalla del Instituto de Nueva York» (relato en el que, vale aclarar, se hace referencia a Alec Lightwood, y aparece Tessa).


Es lindo leer que es gracias a Jem, que Jace se convierte en parabatai de Alec… "Luchamos con más fuerza cuando está en juego lo que nos es más querido que nuestras propias vidas [...]. Un parabatai es a la vez espada y escudo. Ambos se pertenecen el uno al otro, no porque sean lo mismo, sino porque sus diferentes formas encajan juntas para ser un todo mayor, un guerrero mayor para un propósito superior. Siempre creí que no estábamos simplemente en nuestro mejor momento juntos, sino que más allá de lo mejor cualquiera de nosotros podríamos estar separados."

Es una de las cosas que me hacen pensar que este relato es uno de los más atrapantes, no por la acción (que tiene, y mucha), sino por las enseñanzas. Y los chistes de Lily a Zacariah. 


Sin embargo, no me gustó tanto en general. 3/5 ✨


Cuento 7 (según la cronología): The Land I Lost. Historia co-escrita por Cassandra Clare y Robin Wasserman.

Situado en Nueva York-San Andrés de Giles (Buenos Aires), 2012.

¡Jamás voy a cansarme de los apodos de Lily a Jem! ¡Mirá qué llamarlo Jem le-brinco-encima Carstairs! 😂😂😂


Pero vamos a ponernos serios, ¿Vale?


La verdad es que le tenía ganas y miedo (a la misma vez) a este relato. 

Amo a #malec, eso ya lo deben saber de memoria, pero soy argentina y, como toda argentina, soy muy (MUY) exigente cuando sé que voy a leer algún libro o relato que se sitúe en mí país o que tenga un personaje de mí nacionalidad. Y la verdad es que no quería decepcionarme.

Pero no me decepcioné. 

Las autoras tuvieron la genialidad de hacer que el malo de la historia (el director del instituto) NO SEA argentino, lo que hizo que seguramente se hayan ganado a muchos lectores coterráneos de esta lectora…


"Alec frunció el ceño. 

—Boludo —repitió—. Él dijo eso. ¿Qué significa? 

Lily sonrió. 

—¡Significa que piensa que eres un hombre genial! 

No había sonado bonito. Alec le dio un vistazo a Rafael. Rafael le dio una gélida mirada de vuelta."

¡Amo a Rafael! ¡Tan bien retratado el argentino en él!😝😝


Para rematar esta mini reseña, voy a recalcar tres cosas: 1. Lo hermoso que fue leer acá como Jem y Tessa ya son una pareja consumada. 2. Cómo todas las mini historias de este libro se comienzan a terminar de entrelazar. Y 3. ¡Amé la manera en la que los Lightwood-Bane se consolidan cómo familia! Rafe y Max, ¡de segurito que van a ser los mejores hermanos del mundo! 

Y todo eso, sin contar que Cassandra sigue siendo una excelente paisajista. (Lean este relato y busquen San Andrés de Giles en Google maps y van a ver. Yo lo sé sin esa necesidad, xq la mayoría de los pueblos de mí amada provincia de Buenos Aires son iguales). 5/5 ✨


Cuento 8 (según la cronología): Through Blood, Through Fire. Historia co-escrita por Cassandra Clare y Robin Wasserman.

Situado en provenza, 2012. 

Este es un relato, cuánto menos, interesante.

Ya, como lectores de años, los que leemos este libro, conocemos más que de sobra la historia de amor de Tessa - Jem - Will, y conocemos a la perfección el poder cambiaformas de ella. 

Pero lo que vamos conociendo a lo largo de este libro es como se fue desarrollando la línea perdida de los Herondale.


En este relato, conocemos la historia de amor entre Rosemary Herondale y Johnny Rook, los padres de Kit. 

Y ese es el motivo de que haya calificado a este relato de interesante: es una bonita historia, pero queda opacada por el hecho de que sea a través del poder de Tessa que uno como lector conozca esta historia…


"Era más fácil no sentir. Era más seguro no amar. Era posible permanecer en silencio y quedarse quieto como una piedra, aislarse del mundo y sus pérdidas, vaciar el corazón. Era posible, pero no era humano."

 4/5 ✨


Cuento 9 (según la cronología): The Lost World. Historia co-escrita por Cassandra Clare y Kelly Link.

Los Cárpatos, 2013. seis meses después del final de Queen of Air & darkness. 

Es… interesante… ver qué pasó con Ty después del final de Queen of Air AND darkness, autocastigándose y evitando la sola mención de Kit. Nos da un acercamiento a la perspectiva de Ty, sobre lo que pasó en la batalla del bosque de Brocelind. 


Y Livvy. El punto de vista de ella, como es para Livvy su situación, y como trata de ayudar a su mellizo, aunque eso los vaya debilitando.


Es una historia triste. Porque lo que tenían Tu, Livvy y Kit era bonito, y quedó truncado de una manera muy fea. 4,5/5 ✨


Cuento 10 (según la cronología): Forever Fallen. Historia co-escrita por Cassandra Clare y Sarah Rees Brennan.

Nueva York, 2013.

El anterior cuento no se centró tanto en Jem y Tessa (aunque sí aparecen en el momento más importante), sino que lo hace en Ty, Livvy y Kit.


“—Si estás preguntando si estoy luchando contra mi dolor emocional con un rígido castigo físico —dijo Kit—, mi respuesta es un obvio y varonil sí. Pero estaba esperando que el tiempo se acelerara cuando lo hiciera, y un soundtrack de rock comenzaría a sonar, y luego me pondría buenísimo con un montaje como en las películas. Todas esas películas de superhéroes y esa película de boxeo me han mentido.”


Este sí se centra en Jem, cuando es con él con quien viaja Kit al mercado de sombras de NY.


Por otro lado, nos acerca más a Janus, el Jace de Thule… que no podría importarme menos. Aunque duele su sufrimiento, su dolor de haber perdido a quienes amaba. Aunque eso no es excusa para planear lo que planea.


Esto hace un importante contraste entre Janus y su dolor, y Jem y Tessa en su alegría familiar… Porque además se nos presenta a Mina, la hija de ambos, que ¡es tan chula!


En esta historia se le da un buen cierre (que también es en cierta medida un inicio) a la trama de la heredera perdida, que entrelaza las historias de Ash y de Kit.

“Quién sea que fuera, si se atrevía a dañar a Ash, si alguien alguna vez se atrevía  a dañar a Ash otra vez, Janus los cazaría y le entregaría sus cabezas a Ash.”


Es una buena historia, pero tiene el mismo problema que la de Tessa y Jem en la segunda guerra mundial: es muy larga. 4/5 ✨


La nota final es un 8,75/10 (4,4/5 ✨). Es una aproximación a la nota total, la suma de los puntajes de los cuentos, más las impresiones de la historia en general. 

Básicamente, este libro es uno de los más esenciales para entender muchas de las tramas que se van desarrollando a lo largo de la saga de Cazadores de sombras.

Salvo los dos primeros cuentos, el resto de las subtramas, se van desarrollando a la par que la historia de amor de Tessa y Jem (entre ellos y para con Will). Pero, llegando al final, la trama principal se va tornando de un romance a un tropo de “familia encontrada”, porque Kit se gana el afecto de ellos por lo que és, y ellos dejan de querer protegerlo para honrar la memoria de un muerto, y pasan a querer su bienestar y felicidad, porque lo aman a él, por quien es él. Le dan una familia, donde puede ser el hermano mayor de la hija de Jem y Tessa, uno al que ella pueda ver y escuchar, y no solo conocer por foto.

Es una bonita historia, un libro muy importante para el desarrollo de la saga, y uno que como fanática de estas historias, amé mucho leer.


Ahora, la lista de lectura:
orden cronológico de la saga.

Son 21 libros hasta la fecha, que se deben leer de esta manera, si querés seguir la historia cronológicamente (fuente: https://shadowhunters.fandom.com/es/wiki/Wiki_Shadowhunters_en_Espa%C3%B1ol)

01. Lo que realmente pasó en Perú (las crónicas de Magnus Bane)
02. La reina fugitiva (las crónicas de Magnus Bane)
03. Vampiros, pastelitos y Edmund Herondale (las crónicas de Magnus Bane)
04. Ángel Mecánico (Los orígenes #1)
05. Príncipe Mecánico (Los orígenes #2)
06. Princesa Mecánica (Los orígenes #3)
07. Emite largas sombras (Fantasmas del mercado de sombras)
08. Cada cosa exquisita (Fantasmas del mercado de sombras)
09. El heredero de medianoche (Las crónicas de Magnus Bane)
10. La cadena de oro (The last Hours #1)
11. La cadena de hierro (The last Hours #2)
12. Cadena de Espinas (The last Hours #3)
13. El auge del hotel Dumort (Las crónicas de Magnus Bane)
14. Aprender sobre la pérdida (Fantasmas del mercado de sombras)
15. Un amor más profundo (Fantasmas del mercado de sombras)
16. Salvar a Raphael Santiago (Las crónicas de Magnus Bane)
17. La caída del hotel Dumort (Las crónicas de Magnus Bane)
18. Los malvados (Fantasmas del mercado de sombras)
19. Hijo del amanecer (Fantasmas del mercado de sombras)
20. Ciudad de Hueso (The mortal instruments #1)
21. El curso del amor verdadero (y las primeras citas) (Las crónicas de Magnus Bane)
22. ¿Qué comprarle a un cazador de sombras que tiene de todo? (y con el que, de todas formas, no estás saliendo oficialmente) (Las crónicas de Magnus Bane)
23. Ciudad de Ceniza (The mortal instruments #2)
24. Ciudad de Cristal (The mortal instruments #3)
25. Los manuscritos rojos de la magia (Las maldiciones ancestrales #1)
26. Ciudad de los Ángeles Caídos (The mortal instruments #4)
27. Ciudad de las Almas Perdidas (The mortal instruments #5)
28. El buzón de voz de Magnus Bane (Las crónicas de Magnus Bane)
29. Ciudad del Fuego Celestial (The mortal instruments #6)
30. Cuentos de la Academia de Cazadores de Sombras
31. El libro perdido (Las maldiciones ancestrales #2)
32. La tierra que perdí (Fantasmas del mercado de sombras)
33. A través de la sangre, a través del fuego (Fantasmas del mercado de sombras)
34. Lady Midnight (Renacimiento #1)
35. El Señor de las Sombras (Renacimiento #2)
36. La Reina del Aire y la Oscuridad (Renacimiento #3)
37. El mundo perdido (Fantasmas del mercado de sombras)
38. Caído por siempre (Fantasmas del mercado de sombras)

37 y 38 van juntos.


Y, con esto me despido, hasta la próxima lectura.
BYE!!


Comentarios

Lo + visto

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Un nuevo libro de Kingsbridge: Un mundo sin fin

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!  En esta semana les traigo la reseña del tercer libro (en orden de publicación, cuarto en cronología) de la serie Kingsbridge.  Como ya es un libro avanzado en la serie, les dejaré en esta liga la biografía del autor y las reseñas precedentes. Queda de más aclarar que puede haber spoilers de los anteriores libros. Quedan avisados. Ahora sí, vamos a la reseña. Sinopsis: Dieciséis años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge para presentar a sus lectores una magnífica saga épica marcada por el amor, la guerra y la peste en Un mundo sin fin. Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después. El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de u...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Clasico de la fantasía: El color de la magia, de Terry Pratchett

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! ¿Cómo andan por aquel lado del monitor? De este lado, ando enfermita y casi no tenemos reseña… Hasta que recordé este libro.  Una propuesta del club de lectura que… en la reseña en sí, explico bien lo que me pareció. Vamos a ello, porque es bastante interesante. El autor: Terry Pratchett nació en 1948 y publicó su primer relato cuando tenía tan solo trece años. Tras dejar la escuela a los diecisiete años para convertirse en periodista, continuó escribiendo y publicó su primera novela, The Carpet People , en 1971, y más tarde produjo la serie Discworld, de un éxito fenomenal. Terry demostró que los primeros críticos estaban equivocados y se convirtió en uno de los autores de mayor éxito del Reino Unido, recibió el título de Sir en 2009 y vio cómo muchos de sus libros fueron adaptados para la gran pantalla. Murió en marzo de 2015 tras una larga lucha contra el Alzheimer. Puedes descubrir más sobre su vida y su obra en La carp...