Ir al contenido principal

spotify

Nacidos de la bruma 01: El imperio final.

 Hola  a todxs!! ¿Cómo anda todo por allá? Acá, con demasiado calor (tuve que mantener apagadas las computadoras, para que no se sobrecalienten).


Hoy les traigo la reseña de un libro que inicia una de las sagas más grandes de la literatura de fantasía.


Pero bueno, vamos a la reseña, que es lo que nos trae hoy.


El imperio final (mistborn 01):


Sinopsis:

“El imperio final inicia la saga «Nacidos de la Bruma [Mistborn]», obra imprescindible del Cosmere, el universo destinado a dar forma a la serie más extensa y fascinante jamás escrita en el ámbito de la fantasía épica.


Durante mil años han caído las cenizas y nada florece.

Durante mil años los Skaa han sido esclavizados y viven sumidos en un miedo inevitable. Durante mil años el Lord Legislador reina con un poder absoluto gracias al terror, a sus poderes y a su inmortalidad. Le ayudan «obligadores» e «inquisidores», junto a la poderosa magia de la alomancia. Pero los nobles a menudo han tenido trato sexual con jóvenes Skaa y, aunque la ley lo prohíbe, algunos de sus bastardos han sobrevivido y heredado los poderes alománticos: son los «nacidos de la bruma» (Mistborn).

Ahora, Kelsier, el «superviviente», el único que ha logrado huir de los Pozos de Hathsin, ha encontrado a Vin, una pobre chica Skaa con mucha suerte... Tal vez los dos, unidos a la rebelión que los Skaa intentan desde hace mil años, logren cambiar el mundo y la atroz dominación del Lord Legislador.


Desde 2006, y en solo diez años, Brandon Sanderson se ha consolidado como el gran renovador de la fantasía del siglo XXI y el autor del género más prolífico del mundo. Ha logrado ganarse a ocho millones de lectores, ser publicado en treinta países y convertirse en el heredero de todo un género.”


Opinión personal:

“Pero... ¿dejas de amar a alguien porque te traiciona? No lo creo. Eso es lo que hace que la traición duela tanto: el dolor, la frustración, la furia…”


Les juro que cuando tomé la decisión de leer este libro (e incluso cuando comencé a armar la especie de TBR que hago cada vez que tomo un libro largo para leer), tenía miedo.

¡ES UN TOCHO ESTE LIBRO! Son 672 páginas, divididas en 38 capítulos (más prólogo y epílogo).


Ustedes dirán: “pero Macarena, si ya has leído libros de hasta 800 páginas este año…” ¡NO ERAN HIGH FANTASY! Eso era lo que me tenía aterrada. Hace añares que no leo High fantasy.


Antes de empezar… 

Palabras a tener en cuenta si, como yo, no entendés un pomo de lo que va todo esto: 

Investidura es el nombre que recibe la magia en el Cosmere.

Cosmere es la galaxia en la que se desarrollan las historias de la mayoría de los libros de Brandon Sanderson.

Adonalsium es el “ente” (?) creador del universo del Cosmere. No se sabe si era una persona o que C0j0n3s. Algunos en los inicios lo veneraban como a un Dios. Otros no, son estos los que lo fragmentaron, y de ahí toda la historia que hay en los libros… 

Más info aquí


De hecho, si andan tan perdidos como estaba yo al iniciar la lectura de este libro, les recomiendo visitar esta wiki (https://nacidos-de-la-bruma.fandom.com/es/wiki/Nacidos_de_la_Bruma_Wiki), que les prometo que les va a ayudar con algunos términos (lo único que le encontré que no tiene es un artículo dedicado a explicar la galaxia Cosmere. Algún día, un ser iluminado y bendito lo hará, y yo le estaré muy agradecida).


Pero bueno, centrémonos en este libro, ahora.


Este libro contiene:

Prólogo, 38 capítulos, epílogo, Ars Arcanum y el obvio índice de términos que toda historia de fantasía que se precie debe tener…

Los capítulos integran 5 divisiones:

-La primera parte se titula “El superviviente de Hathsin” e integra los capítulos 1 a 8.

-La segunda parte, “rebeldes bajo un cielo de ceniza”, va desde el capítulo 9 hasta el 15.

-Los capítulos 16 a 25, integran la tercera parte, titulada “Hijos de un sol sangrante”.

-La cuarta parte integra los capítulos 26 a 34, y se titula “Bailarines en un mar de bruma”.

-Del capítulo 35 al 38, la quinta parte (“Creyentes en un mundo olvidado”) es la última.

Una vez en la secundaria, una profesora de lengua y literatura (que una vez por semana daba una especie de seminario, se podría decir, sobre escritura creativa), nos dijo que si queríamos dedicarnos aunque sea por ese año a escribir algo de fantasía; nuestro mejor aliado sería nuestra capacidad de jugar. Nos dijo que jugáramos a inventarnos un mundo fantástico dónde las reglas las podíamos poner nosotros, y teníamos que hacer jugar, como soldaditos de plomo o de Lego, a nuestros personajes; pero que incluso les teníamos que hacer sufrir desde el inicio, jugando con el armado de sus nombres. Que eso lo podíamos hacer a partir de nombres comunes y que le fuéramos cambiando las letras a esos nombres, y así íbamos a tener nombres de personajes de fantasía.

Leyendo este libro me fui acordando mucho de esta profesora, porque apenas se presentan los personajes, vi que son nombres de personajes de fantasía y qué te creés que son nombres de personajes de fantasía (Vin, Yeden, Breeze, Dockson, Ham, Kelsier, Cladent/Clubs, Lestibournes, Sazed…). Obviamente el autor no se fue tan lejos como para cambiar letras a las palabras porque si no serían intraducibles e impronunciables, pero creo que debe haber tenido alguien en su vida que le diera ese mismo consejo que nos daba mi profesora de lengua y literatura nosotros, y yo creo que decidió seguirlo…

En definitiva está haciendo que yo me vuelva a encontrar con esa Macarena adolescente que admiraba a esa profesora de lengua y literatura que amaba la Fantasía épica, y que le hizo amar la Fantasía épica. 

De nuevo, les digo que, como nada de lo que pueda decir en esta reseña va a acercarse a poder explicar lo que es esta maravillosa historia, les recomiendo estos dos links: 

1)


donde les van a introducir en los tecnicismos básicos del libro.

2) https://aminoapps.com/c/libros-aminoespanol/page/item/cosmere/kNoR_mvuQIYQRKdXk7k15Bar7xne3XzkoN donde les van a explicar lo que es el Cosmere como saga.


La tanda de capítulos 6, 7, 8 y 9 puede que le resulte... no sé… la más densa. Esto es porque, si bien los capítulos anteriores dan información (y bastante), son estos capítulos los que empiezan a enseñar cómo es ser un nacido de la bruma, porque es en estos capítulos en dónde Vin empieza a ser entrenada por Kelsier, entonces él le explica cómo se utilizan los metales para poder manejarlos, hacer uso de la magia que tienen los brumosos y nacidos de la bruma, entonces son capítulos en los que hay que prestar muchísima atención. Solo aviso. 

“Ese es el gran arte de la alomancia, Vin. Saber lo mucho o poco que te moverás cuando quemes hierro o acero te dará una gran ventaja sobre tus oponentes. Descubrirás que estas son las más versátiles y útiles de tus habilidades.”

En el segundo quinto (¿se dice así?) del libro empieza a desarrollarse... a explicarse, más bien, una parte importante del desarrollo del mundo en el que se sitúan estas aventuras: la religión. 

“—El Imperio Final no puede durar eternamente —dijo Sazed en voz baja—. No sé si maese Kelsier será quien le ponga fin, pero ese fin vendrá. Y cuando lo haga, cuando el Ministerio de Acero ya no domine, los hombres querrán regresar a las creencias de sus padres. Ese día recurrirán a los guardadores y ese día devolveremos a la humanidad sus verdades olvidadas.”

Al ser una historia que tiene como inspiración a la época feudal en la tierra (en nuestra tierra), la religión es una parte importante del mundo que rodea los personajes, pero como la primera parte de las 5 en las que está dividido el libro, introduce al lector a este mundo y a la trama… Cómo la primera parte es el enganche, no explica mucho sobre la religión ¿no? Pero en cuanto Kelsier se lleva a Vin fuera de la capital del imperio final, comienza explicarse un poco lo que es la religión, porque el mayordomo de la casa donde se hospedan es un guardador.

Los guardadores vendrían a ser algo así como los que mantienen la memoria viva. Como los abuelos que cuentan a sus nietos las costumbres y tradiciones de cada lugar (si sus familias son inmigrantes, por ejemplo, o mezclan sangre europea con nativa americana). 

Pero en realidad, su trabajo no se queda solo en lo de ser transmisores de la memoria viva, sino que son como una especie de Chamanes porque, como bien lo explica Kelsier:

“Los ritos religiosos no eran lo único que los guardadores almacenaban en su sorprendente memoria; sus mentes de metal contenían enormes tesoros de información sobre cultura, filosofía y ciencia.”

Siento que esa parte a mí me encantó de leer, porque la parte que a mí me gustaba cuando estudiamos el feudalismo en la escuela (feudalismo y la Edad Media ¿no?), era la parte de la religión: Cómo la iglesia era parte importante del gobierno, cómo la iglesia podía poner o sacar Reyes a troche y moche. Esa parte a mí me encantaba. 


Los personajes son funcionales a la historia, por ende puede gustarle al lector o no las personalidades, pero creo que la intención del autor no era desarrollar tanto los personajes en este libro, sino más bien introducir al lector al mundo de los “nacidos de la bruma”…  Pero eso hace que muchas veces se sienta densa la trama, sin embargo los capítulos pasan muy rápido, a pesar de lo largos que son, porque tiene muchísimos diálogos en los que los personajes te van explicando -sin explicarte- cómo es su mundo, su sociedad, su religión, etcétera.

Pero de todas maneras es entendible que haya lectores que los abruma lo “mal hechos” que están los personajes, porque a decir verdad no están bien hechos los personajes en este libro, sin embargo creo que es porque no le puso mucha importancia el autor al armado de los personajes para este libro, sino que la importancia se la puso al armado del mundo que rodea esos personajes.


De hecho, voy a hacer una salvedad. Creo que el único personaje que no está “mal hecho” es Elend. Se nota mucho que fue ideado para impresionar a la protagonista, sin embargo apenas aparece me ganó. Cómo lectora me di cuenta enseguida de que no era lo que aparentaba.

A ver; me refiero a qué es el heredero de la casa Venture, y sin embargo cuando habla con Vin, le muestra todos los defectos que tiene la casa de la que es heredero. Se lo nota que es un personaje idealista, y que le va a sacar muchas canas verdes a nuestra protagonista. ¡y de todo eso te das cuenta apenas aparece! 

Sin embargo, el autor no le da mucha importancia a la trama del romance, sino hasta el final (que de todas maneras, deja que desear en ese aspecto), por lo cual te advierto: si buscás un libro de fantasía y romance, no leas este libro. En cambio, si no te importa que no haya mucha dosis de romance, este libro es para vos.


Para que se hagan una idea más o menos general, la trama del libro se parece mucho a Ocean 's Eleven, pero con más características de fantasía. Sin embargo va más allá de eso. Porque trata de una banda de ladrones contratados por unos rebeldes Skaa, qué intentan armar una revolución, enfrentar entre sí a las casas nobles, y derrocar al Lord Legislador (cabeza del imperio, y venerado/temido como Dios), mientras de paso le afanan 1 metal rarísimo y como medio Místico.

Repito es para que se hagan una idea más o menos general, es a grandes rasgos esta trama que les estoy diciendo… en realidad tienen que leer este libro para entender bien de qué va la trama. 


Antes de empezar cada capítulo, el libro presenta partes de un libro ficticio. Esta parte me encanta, porque denota cierta influencia de la obra de Frank Herbert: Dune, una de mis novelas de ciencia ficción y fantasía favoritas…

Además de que también se parecen en lo de los entramados políticos, pero hasta ahí llegan las similitudes, ya que están planteados desde dos puntos de vista opuestos (Dune, desde el punto de vista de los aristócratas. Mistborn: desde el punto de vista de los oprimidos).

Sin embargo, lo mejor de este libro son los entramados políticos (aunque haya que esperar hasta el capítulo 18 para que sea un poco más explícito).

En la cuarta parte, empieza a hacerse más evidente la fascinación por el lord legislador.

Este hombre aparece recién en esta parte, sin embargo se lo va nombrando durante todo el libro, por lo que es un personaje omnipresente. Esto hace que, cuándo aparece, uno como lector también sienta esa veneración y ese miedo que se le tiene al lord legislador.

Además aparece en una escena en la que a mí todo el tiempo me estaba recordando lo que te enseñan en la escuela sobre los emperadores romanos, y los reyes europeos. No puedo decir mucho porque vale la pena leerlo, pero aparece durante una ejecución pública. Solo diré eso para que estén preparados.


La nota final es 8,5/10 (4,25/5 💫) porque si bien es una historia de la p*ta madre, y un universo fantástico… fantástico, bastante enternecedora (en algunos aspectos), y bien dirigida… Lo cierto es que tiene sus fallas que no puedo pasar por alto: presenta algunos personajes con los que te deja intrigado durante todo el libro, ¡para que sean descartados como basura con un solo chasquido! Ese es un ejemplo, pero también hay otros (como el final de Kelsier, o el de Marsh).


Y, con esto me despido.

Hasta la próxima lectura.

BYE!!



Comentarios

Lo + visto

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Un nuevo libro de Kingsbridge: Un mundo sin fin

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!  En esta semana les traigo la reseña del tercer libro (en orden de publicación, cuarto en cronología) de la serie Kingsbridge.  Como ya es un libro avanzado en la serie, les dejaré en esta liga la biografía del autor y las reseñas precedentes. Queda de más aclarar que puede haber spoilers de los anteriores libros. Quedan avisados. Ahora sí, vamos a la reseña. Sinopsis: Dieciséis años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge para presentar a sus lectores una magnífica saga épica marcada por el amor, la guerra y la peste en Un mundo sin fin. Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después. El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de u...

Clasico de la fantasía: El color de la magia, de Terry Pratchett

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! ¿Cómo andan por aquel lado del monitor? De este lado, ando enfermita y casi no tenemos reseña… Hasta que recordé este libro.  Una propuesta del club de lectura que… en la reseña en sí, explico bien lo que me pareció. Vamos a ello, porque es bastante interesante. El autor: Terry Pratchett nació en 1948 y publicó su primer relato cuando tenía tan solo trece años. Tras dejar la escuela a los diecisiete años para convertirse en periodista, continuó escribiendo y publicó su primera novela, The Carpet People , en 1971, y más tarde produjo la serie Discworld, de un éxito fenomenal. Terry demostró que los primeros críticos estaban equivocados y se convirtió en uno de los autores de mayor éxito del Reino Unido, recibió el título de Sir en 2009 y vio cómo muchos de sus libros fueron adaptados para la gran pantalla. Murió en marzo de 2015 tras una larga lucha contra el Alzheimer. Puedes descubrir más sobre su vida y su obra en La carp...