Ir al contenido principal

spotify

Dune vs. Star Wars

 Hola a todxs, queridos amantes de la literatura (y en este caso, también los cinéfilos)!! 

Hoy no traigo una reseña, sino que vengo a hacer un análisis.

¿De personaje? No. 

¿De un género? No estaría mal hacerlo en un futuro, pero ahora no.

¿Será un #ZonaEscritores? Puede tomarse como parte de ese apartado, pero no es la idea original.


Vamos a ver las influencias de un libro clásico de ciencia ficción. Pero en este caso, vamos a ver cómo Dune influenció en una de las sagas de ciencia ficción más importantes del mundo del cine (y mi saga favorita, aunque eso no tenga nada que ver): la ópera espacial conocida como Star Wars.


Star Wars es una de las franquicias de la cultura popular más grandes y queridas de todos los tiempos. Sería imposible nombrar cada película, serie, personaje o historia influenciada por aquella que inició en una galaxia muy, muy lejana con el estreno de "Star Wars: Episodio IV - Una Nueva Esperanza” en 1977.


Desde series de ciencia ficción como Flash Gordon hasta las películas de Akira Kurosawa, Star Wars es esencialmente una amalgama de muchas cosas que vinieron antes. Dune es una de ellas, teniendo en cuenta que el primer libro se publicó en 1965.

Recordemos que Dune se divide en varias sagas:

-Leyendas de Dune:

 -Hunting Harkonnens (0.5: no en español).

 -La Yihad Butleriana.

 -Whipping Mek (1.5: no en español).

 - La cruzada de las máquinas.

 -The Faces of a Martyr (2.5: no en español).

 -La batalla de Corrin.

-Escuelas de Dune:

 -sisterhood of Dune.

 -Mentats of Dune.

 -Dune: Red Plague (2.5).

 -Navigators of Dune.

-Preludio de Dune:

 -Casa Atreides.

 -Casa Harkonnen.

 -Casa Corrino.

-La trilogia de Caladan (no en español):

 -The Duke of Caladan.

 -The lady of Caladan.

 -The heir of Caladan.

-La serie principal:

 -Dune.

 -mesías de Dune.

 -hijos de Dune.

 -Dios emperador de Dune.

 -Herejes de Dune.

 -Casa capitular Dune.

 -Cazadores de Dune (escrita por Brian Herbert).

 -Gusanos de arena de Dune (escrita por Brian Herbert).

-Héroes de Dune (no en español):

-Paul of Dune.

-The winds of Dune.


¿Qué fue lo que Star Wars tomó de la saga original de Dune?


-El planeta desértico.

Lo más obvio es que los planetas de mayor prominencia desde el comienzo son muy similares. Tatooine es un planeta desértico desolado y casi inhabitable en los confines de la galaxia donde la historia introduce a Luke Skywalker. Arrakis es otro planeta desértico desolado, casi tan inhabitable como Tatooine, que se encuentra en los confines del universo conocido llamado Arrakis; el joven Paul Atreides y su familia se mudan allí. Ambos planetas arenosos se encuentran en el centro de la trama de sus historias y son donde nuestros respectivos héroes reciben la llamada a un destino inesperado tanto para ellos como para el espectador.


-La valiosa especia.

Muchos universos ficticios tienen algunos bienes valiosos o sustancias únicas, y Dune y Star Wars tienen cada uno una especia valiosa, aunque la especia de Dune es mucho más significativa. En ese universo, la especia Melange permite a los consumidores vivir más tiempo y ver el futuro, e incluso realizar cálculos para saltos de naves espaciales, entre otras cosas. Star Wars también tiene algo muy similar, y gran parte de ella se extrae en el asteroide de Kessel. De hecho, C-3PO menciona en la primera película que “fue enviado a las minas de Kessel” y posteriormente Luke también le mencionó a Obi-Wan Kenobi que había creído que su padre era "un navegante en un carguero de especias”. Esto nos lleva a un hilo de preguntas canónicas que no tienen respuesta, a pesar de que sabemos que Han Solo mencionó en algún momento que era un contrabandista de especias. En Dune, se trata de un producto cuya extracción es un riesgo puesto que esta se realiza muy cerca de donde pueden aparecer los gusanos gigantes. Además, es descrita como una droga geriátrica que da a quien la consume una esperanza de vida larga, gran vitalidad, y elevada cognición e incluso habilidades como ver el futuro.


-Poder sobrenatural.

En el universo de Dune, existe una orden exclusivamente femenina, la orden Bene Gesserit, y sus miembros pueden usar “la Voz". Cuando el hablante usa el tono correcto, puede obligar al oyente a hacer compulsivamente lo que dice, incluso antes de que se dé cuenta de lo que está sucediendo. Los forasteros también pueden ser entrenados para usarlo, como Paul Atreides. Sin duda, esto inspiró el truco mental Jedi, una forma inteligente de usar la Fuerza para controlar a las personas verbalmente sin lastimarlas. Su uso en Dune se siente más oscuro que el de Star Wars, pero siempre dependerá de las intenciones de quien tenga ese poder.


-Una hermandad religiosa, cercana al poder.

La Orden Jedi (y también los Sith) de Star Wars está claramente influenciada por la Hermandad Bene Gesserit de Dune de muchas maneras, y “la Voz” es solo el comienzo. Ambos grupos también son políticamente activos, y el Consejo Jedi en particular juega un papel importante en la configuración de las políticas y acciones de la República Galáctica, incluso durante las Guerras Clon. Los Jedi trabajan incansablemente para mejorar la política planetaria y galáctica, y las Bene Gesserit también son influyentes en ese ámbito. A diferencia de los Jedi, las Bene Gesserit influyen en la política para sus propios fines, algo que los Jedi podrían desaprobar. Ambos tienen también un sentido religioso que es superior en el caso de la hermandad, pero a ellas, debido a su secretismo y habilidades incomprensibles a veces se las llama brujas.


-El elegido, que se convierte en aquello a lo que juró destruir.

Dune y Star Wars cuentan con un héroe que se supone que traerá un futuro mejor, pero finalmente fracasan, ya sea temporal o permanentemente. En Dune, se cree que Paul Atreides es posiblemente el Kwisatz Haderach, el producto del programa de cría de las Bene Gesserit que sería el encargado de abrir el Camino Dorado. Paul llegó al poder, pero al final fracasó. Anakin Skywalker, mientras tanto, era el Elegido destinado que traería el equilibrio a la Fuerza, pero en “Star Wars: Episodio III - La Venganza de los Sith”, Anakin se unió al Lado Oscuro en lugar de derrotarlo, haciéndose eco del propio fracaso de Paul. Otro punto en común es que ambos tuvieron hijos que cambiaron estos fracasos.


-La pareja de gemelos que cambia el destino de la galaxia.

El hijo y la hija de Paul no aparecen en la novela Dune, pero si en las siguientes novelas y son importantes. La esposa Fremen de Paul, Chani, quedará embarazada de mellizos y morirá al dar a luz. Su hija, Ghanima, será bastante significativa, pero su hijo Leto II lo cambiará todo; él es efectivamente Luke Skywalker. Al final de Dune Messiah, Paul deja a sus hijos en el desierto bajo el cuidado de los Fremen. Leto II Atreides es el personaje central de la secuela Children of Dune, el tercer libro de la saga, y es quien da su nombre a God Emperor of Dune, la cuarta novela. Mientras tanto, Padme Amidala, la propia esposa de Anakin, también murió en el parto, dejándonos al dúo Luke y Leia, quienes quedan en manos de Obi-Wan Kenobi y los Organa. Esos dos Skywalkers salvarán a la galaxia de la oscuridad más de una vez.

En ambos casos, los padres tienen una visión de futuro en donde las muertes de las madres suceden.


-Los héroes descienden de villanos.

No, no incluyo a Rey, porque me centro sobre todo en lo que creó George Lucas antes de vender su productora a la picadora de carne que todos damos en llamar Walt Disney Company.


Centrándonos en ello, cada una de estas franquicias tiene un héroe cuyo padre o abuelo es un villano/antihéroe al que deben enfrentar algún día. En el caso de Dune, Paul Atreides se entera de que su madre Bene Gesserit, Jessica, es la hija del barón Vladimir Harkonnen, el temible villano introducido en la primera novela. El padre de Luke Skywalker es en realidad Darth Vader, uno de sus mayores enemigos en la trilogía original de Star Wars. Sin embargo, a diferencia de Paul, Luke tendrá la oportunidad de redimir a su villano antepasado, y eso le dio a Luke un cierre muy necesario.


-Las princesas.

Irulan es en realidad la hija del emperador y la futura esposa de Paul. Mientras la historia avanza aprendemos sobre su vida como miembro de la Casa más poderosa del Imperio y cómo terminó grabando las historias de los Atreides. Leia iba a tener un destino similar hasta que Lucas decidió que el personaje sea hermana del protagonista Luke y no su interés romántico. A pesar de que se besan en una de las películas…


-El viaje del héroe.

Aunque pueda ser que me esté repitiendo en este último punto, voy a decir que Joseph Campbell desarrolló el concepto del viaje del héroe que es un patrón narrativo de 12 fases que se repite en una gran cantidad de obras. Este camino está presente en distintas películas que conocieron el éxito en las últimas décadas: Matrix y Harry Potter son dos ejemplos. George Lucas estableció este formato en su obra con Luke Skywalker y su padre Anakin, tomando como inspiración para ambos a Paul Atreides de Dune.


Estos son algunos de los puntos de coincidencia que pude encontrar en ambas obras. 



Ahora sí, con esto me despido.

Hasta el próximo análisis.

Bye!!


Comentarios

Lo + visto

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Un nuevo libro de Kingsbridge: Un mundo sin fin

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!  En esta semana les traigo la reseña del tercer libro (en orden de publicación, cuarto en cronología) de la serie Kingsbridge.  Como ya es un libro avanzado en la serie, les dejaré en esta liga la biografía del autor y las reseñas precedentes. Queda de más aclarar que puede haber spoilers de los anteriores libros. Quedan avisados. Ahora sí, vamos a la reseña. Sinopsis: Dieciséis años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge para presentar a sus lectores una magnífica saga épica marcada por el amor, la guerra y la peste en Un mundo sin fin. Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después. El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de u...

Clasico de la fantasía: El color de la magia, de Terry Pratchett

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! ¿Cómo andan por aquel lado del monitor? De este lado, ando enfermita y casi no tenemos reseña… Hasta que recordé este libro.  Una propuesta del club de lectura que… en la reseña en sí, explico bien lo que me pareció. Vamos a ello, porque es bastante interesante. El autor: Terry Pratchett nació en 1948 y publicó su primer relato cuando tenía tan solo trece años. Tras dejar la escuela a los diecisiete años para convertirse en periodista, continuó escribiendo y publicó su primera novela, The Carpet People , en 1971, y más tarde produjo la serie Discworld, de un éxito fenomenal. Terry demostró que los primeros críticos estaban equivocados y se convirtió en uno de los autores de mayor éxito del Reino Unido, recibió el título de Sir en 2009 y vio cómo muchos de sus libros fueron adaptados para la gran pantalla. Murió en marzo de 2015 tras una larga lucha contra el Alzheimer. Puedes descubrir más sobre su vida y su obra en La carp...

Magisterium 2 y 3

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana vengo con una reseña doble: los libros 2 y 3 de la serie Magisterium, escritos por Holly Black y Cassandra Clare.  Como son reseñas largas, no haré más amplia esta introducción y pasaré a las fichas de autor. Las autoras: Holly Black: Holly Black es la autora número uno en ventas del New York Times con más de treinta novelas de fantasía para niños y adolescentes. Ha sido finalista de un premio Eisner y un premio Lodestar, y recibió el premio Mythopoeic Award, una Nebula y un Newbery Honor. Sus libros han sido traducidos a 32 idiomas en todo el mundo y adaptados al cine. Actualmente vive en Nueva Inglaterra con su marido y su hijo en una casa con una biblioteca secreta. Cassandra Clare: Cassandra Clare nació de padres estadounidenses en Teherán, Irán, y pasó gran parte de su infancia viajando por el mundo con su familia, incluida una caminata por el Himalaya cuando era niña, donde pasó un mes viviendo en la mochil...