Ir al contenido principal

spotify

El mesías de Dune (Crónicas de Dune #2)- Frank Herbert

¡¡Hola a todxs, queridos amantes de la literatura!!


Hoy les traigo la reseña de la segunda parte de una saga que revolucionó la ciencia ficción: hablo de Dune, cuyo segundo libro es “Mesías de Dune”.


Recordemos algo del autor de esta saga principal en el universo Dune:

Franklin Patrick Herbert Jr. (Tacoma, Washington; 8 de octubre de 1920 - Madison, Wisconsin; 11 de febrero de 1986), conocido como Frank Herbert, fue un escritor estadounidense de ciencia ficción, famoso por la novela de 1965 Dune y sus cinco secuelas. Aunque ganó reconocimiento por sus novelas, también escribió cuentos y trabajó como periodista, fotógrafo, crítico literario, consultor ecológico y conferenciante.

La saga Dune, ambientada en un futuro lejano y teniendo lugar durante milenios, explora temas complejos, como la supervivencia de la especie humana a largo plazo, la evolución humana, la ciencia y la ecología planetarias, y la intersección de la religión, la política, la economía y el poder en un futuro donde la humanidad hace mucho tiempo que desarrolló viajes interestelares y se asentó en miles de mundos. Dune es la novela de ciencia ficción más vendida de todos los tiempos, y toda la serie se considera ampliamente entre los clásicos del género.


Sinopsis: 

“«El mesías de Dune» es la continuación de Dune que había sido escrita en 1964. Frank Herbert continúa la historia de Paul-Muad'Dib, el joven heredero al Ducado de la Casa Atreides. Han pasado doce años, gracias a su victoria en la Batalla de Arrakeen ha tomado el control del Imperio del millón de Mundos de las manos del Emperador Shaddam IV de la Casa Corrino, y se han librado dos cruzadas en los mundos del imperio para extender la religión Fremen.”





Opinión personal:

"«Nunca deseé ser un dios —pensó—. Solo desaparecer como desaparece una gota de rocío en la mañana, escapar tanto de los ángeles como de los condenados. Solo… como un pensamiento olvidado»."


Lo interesante de esta novela, es que plantea lo que pasa después de finalizar el viaje del héroe, cuando el protagonista ya alcanzó su objetivo.


Han transcurrido 12 años desde que Paul y los fremen derrotaron a la alianza de los Harkonnen y el emperador. Hace 12 años que Paul se casó con la princesa Irulan (solo de palabra) y Chani se convirtió en su concubina. 

El libro comienza presentando a un nuevo personaje que, más allá de la importancia que la trama luego le dé, es importante: Bronso De Ix, quién plantea al lector que nada de lo que leyó en Dune fue como lo contaron… Lo que hace que la historia vuelva a enganchar.


Por ahí, viendo este video (https://youtu.be/gUn6SFnbZxs), entiendan mejor lo siguiente que voy a decir: y es que, si sos fanatico de Star Wars, vas a poder ver muchos parecidos entre este libro y esa obra maestra del cine de ciencia ficción. Star Wars se basa mucho en la obra de Frank Herbert, y este libro sigue demostrándolo. 

¿como? habla de los clones, y pone sobre la mesa el dilema sobre ellos (¿pueden ser considerados humanos los clones?), para empezar. Otra cosa es que Paul “se convierte en aquello que juró destruir” (si les suena, es porque escucharon a Obi-wan diciendoselo a Anakin en Episodio 3).

"— Chani, amor mío —murmuró—, ¿sabes lo que daría por poner fin a la Yihad? ¿Por alejarme de esa maldita divinidad que las fuerzas Qizarate ven en mí?

Ella tembló.

—Solo tendrías que ordenarlo —dijo.

—Oh, no. Incluso si muriera ahora, mi nombre les seguiría guiando. Cuando pienso en el nombre de los Atreides tan ligado a esa carnicería religiosa…

—Pero ¡eres el emperador! Tienes…

—Soy como un mascarón de proa. Cuando uno se convierte en una divinidad, pierde todo control sobre su cualidad de dios. —Sonrió con amargura. Sintió el futuro contemplándolo, dinastías con las que jamás habría soñado. Se vio a sí mismo desterrado, entre lágrimas, encadenado por los grilletes del destino… Solo persistiría su nombre—. Fui elegido. Quizá en mi nacimiento…, pero seguro que mucho antes de que pudiera decir algo al respecto. Fui elegido.

—Pues rechaza esa elección —dijo ella.

Paul rodeó el hombro de Chani con el brazo.

—Ya llegará ese momento, mi amor. Dame un poco más de tiempo."

En este extracto, podemos ver cómo evolucionó la pareja de Paul y Chani, como aún siguen siendo fuertes y como ella es la mujer detrás del gran hombre.

Algo que me llama poderosamente la atención, aún cuando en algunas reseñas lo advierten, es que- como dije antes- este libro te dice que nada de lo que leíste en el libro anterior es lo que parece. Paul es el emperador que “esclaviza” de alguna manera a sus gobernados, a quiénes debería representar, pero aún así cómo lector/a ¡tu corazoncito está con él! Te cuesta creer que realmente sea malo, y ves a los conspiradores como los villanos, pero también ves que ellos tienen un punto porque Paul está esclavizando a toda la galaxia, a través de sus legiones de soldados fremen ¡porque hasta incluso los mismos soldados se van dando cuenta de lo que él está haciendo y se pasan al otro bando, o sea! 

De alguna manera está mostrando cómo el poder corrompe a las personas, ya que muad'dib no quería ese lugar en el que está ahora, y mientras es el emperador sigue sin querer doblegarse ante los mandatos de las Bene gesserit y de la princesa Irulan, sino que por ejemplo quiere tener un hijo solo con Chani… pero mientras tanto las Bene gesserit confabulan en contra de él, porque terminó volviéndose lo mismo que los Harkonnen cuando estaban en el poder de Arrakis y los Corrino cuando estaban en el poder del imperio. O sea, se volvió igual a sus enemigos en el libro 1, y como lector lo sabés pero te negás a aceptarlo.

Hay una reseña que ví cuando estaba leyendo el libro, que me encantó como empieza a explicar lo que pasa en este libro: “Venerado como ídolo religioso por sus vehementes huestes fremen, Paul se enfrenta ahora a la hostilidad de las castas políticas que desplazó cuando asumió el trono del León Dorado, así como a una conspiración dentro de su propio círculo de supuestos seguidores; quienes buscan no solo asesinarlo, si no poseerlo por completo, a él y a todos sus descendientes”.

Esa es hasta ahora la mejor manera que he escuchado de resumir (o comenzar a resumir) lo que sucede en este libro. Link: https://youtu.be/IDz1lrGfigc 


Pero, más allá de todo lo antes dicho, el libro abre un nuevo planteamiento: los clones ¿Son seres humanos? Si no lo son ¿Entonces, qué son?

Y es un planteo que deja a criterio de los mismos lectores, para que nos planteemos bien qué posición tomar… y es algo que me gusta de este tipo de libros, ya que hace pensar al lector, y no dejar que la novela sea mero entretenimiento. Punto por eso.

Paul tiene un punto a su favor: en la anterior novela se habla de los proyectos fremen para cambiar la geografía de arrakis y volverlo un planeta con lluvias y agua, conservando esa parte de desierto que produzca aún la especia. Paul convierte en realidad ese proyecto, pero eso hace que los fremen pierdan de a poco su identidad, lo que es contraproducente ya que (como pasa en la realidad) perdiendo la identidad de una raza, se desarraiga. 

La identidad de una raza es lo que la hace única y si lo pierde, pierde su importancia. 

Eso es lo que les está pasando a los fremen, y por lo cual se vuelven contra su muad'dib. Paul sabe esto y, como aún conserva sus poderes de futuro, tiene visiones sobre esto que debe dejar que pasen, si quiere salvar todo por lo que luchó hace años.


Dato aparte: Dama Jessica no aparece, pero tampoco era necesaria.


Por lo demás, es una digna continuación de la obra maestra que es Dune, pero sin llegar a ese nivel, aún cuando aumenta el mundo que rodea Arrakis, llevándonos a otros mundos, o explicando sobre ellos. De hecho, creo que lo único que le puedo criticar fue la manera en que Chani se vuelve un personaje insignificante.

Pensé que me dolería lo que le pasa, cuando tuve el spoiler de su destino, antes de leer el libro… pero no me pasó.

Aunque, a cambio de eso, este libro nos dio una joya en el tema del romance: un grumpy & sunshine; Alia y Duncan.

El puntaje es 9/10 (4,5/5 ✨), porque aun con los fallos que tiene, aun cuando no llega al nivel de su predecesora, se puede disfrutar de igual manera del mundo que amplía y de las relaciones que presentan los personajes. Vale la pena leerlo.



Ahora sí.

Con esto, me despido.

Hasta la próxima lectura.

Bye!!


Comentarios

Lo + visto

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Un nuevo libro de Kingsbridge: Un mundo sin fin

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!  En esta semana les traigo la reseña del tercer libro (en orden de publicación, cuarto en cronología) de la serie Kingsbridge.  Como ya es un libro avanzado en la serie, les dejaré en esta liga la biografía del autor y las reseñas precedentes. Queda de más aclarar que puede haber spoilers de los anteriores libros. Quedan avisados. Ahora sí, vamos a la reseña. Sinopsis: Dieciséis años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge para presentar a sus lectores una magnífica saga épica marcada por el amor, la guerra y la peste en Un mundo sin fin. Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después. El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de u...

Clasico de la fantasía: El color de la magia, de Terry Pratchett

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! ¿Cómo andan por aquel lado del monitor? De este lado, ando enfermita y casi no tenemos reseña… Hasta que recordé este libro.  Una propuesta del club de lectura que… en la reseña en sí, explico bien lo que me pareció. Vamos a ello, porque es bastante interesante. El autor: Terry Pratchett nació en 1948 y publicó su primer relato cuando tenía tan solo trece años. Tras dejar la escuela a los diecisiete años para convertirse en periodista, continuó escribiendo y publicó su primera novela, The Carpet People , en 1971, y más tarde produjo la serie Discworld, de un éxito fenomenal. Terry demostró que los primeros críticos estaban equivocados y se convirtió en uno de los autores de mayor éxito del Reino Unido, recibió el título de Sir en 2009 y vio cómo muchos de sus libros fueron adaptados para la gran pantalla. Murió en marzo de 2015 tras una larga lucha contra el Alzheimer. Puedes descubrir más sobre su vida y su obra en La carp...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...