Ir al contenido principal

spotify

Nacidos de la bruma 02: El pozo de la ascensión

Hola a todxs, queridos amantes de la lectura!!

Hoy vengo con la reseña de la segunda parte de la era 1 de Mistborn (Nacidos de la bruma, como se la llama en español), surgida de la mente de un autor que ya está transformándose en uno de mis autores favoritos.


Y eso es mucho decir, ya que no suelo leer libros de distintas sagas de un mismo autor.


Brandon Sanderson: (Lincoln, Nebraska, 19 de diciembre de 1975) es un escritor estadounidense de fantasía y ciencia ficción. Es uno de los mayores exponentes de la literatura fantástica del siglo XXI, con más de veintitrés millones de lectores en todo el mundo.

Desde que debutara en 2005 con su novela Elantris, ha deslumbrado a lectores en treinta lenguas con el Cosmere, el fascinante universo de magia que comparten la mayoría de sus obras. Es autor de la brillante saga «Nacidos de la bruma», formada por El Imperio Final (2006), El Pozo de la Ascensión (2007), El Héroe de las Eras (2008), Aleación de ley (2011), Sombras de identidad (2015), Brazales de duelo (2016) y El metal perdido (2022). Tras El aliento de los dioses (2009), una obra de fantasía épica en un único volumen en la línea de Elantris, inició con El camino de los reyes (2010) una magna y descomunal decalogía, «El archivo de las tormentas», que continuó con Palabras radiantes (2014), Juramentada (2017) y El ritmo de la guerra (2020). Con un plan de publicación de más de veinte futuras obras (que contempla la interconexión de todas ellas), el Cosmere se convertirá en el universo más extenso jamás escrito en la fantasía épica.

Más allá del Cosmere, es también autor de las sagas «Alcatraz», «Reckoners», «Legión» y «Escuadrón», así como de El rithmatista (2013).

Además, en diciembre de 2007 fue elegido por Harriet McDougal como el continuador de Un recuerdo de luz, el volumen final de la famosa saga «La rueda del tiempo» que el fallecido Robert Jordan no pudo terminar.

Finalmente, con el beneplácito de la viuda de Jordan, lo convirtió en una trilogía: La tormenta (2009), Torres de medianoche (2010) y Un recuerdo de luz (2013).

Sanderson vive en Utah con su esposa e hijos y enseña escritura creativa en la Universidad Brigham Young. Está trabajando en el quinto libro de «El archivo de las tormentas», previsto para 2024. También está trabajando en el proyecto de publicación de cuatro libros secretos, financiado por medio del Kickstarter más exitoso de la historia.

El libro:

Sinopsis: 

El Pozo de la Ascensión es el segundo volumen de la saga «Nacidos de la Bruma [Mistborn]», una obra iniciada con El imperio final y parte imprescindible del Cosmere, el universo destinado a dar forma a la serie más extensa y fascinante jamás escrita en el ámbito de la fantasía épica.

Durante mil años han caído las cenizas y nada florece. Durante mil años los skaa han sido esclavizados y viven sumidos en un miedo inevitable. Durante mil años el Lord Legislador reina con un poder absoluto gracias al terror, a sus poderes y a su inmortalidad. Pero vencer y matar al Lord Legislador fue la parte sencilla. El verdadero desafío será sobrevivir a las consecuencias de su caída.

Tomar el poder tal vez resultó fácil, pero ¿qué ocurre después?, ¿cómo se utiliza? En ese mundo de aventura épica, la estrategia política y religiosa debe lidiar con los siempre misteriosos poderes de la alomancia...


Opinión personal:

“Odio recelar de mis amigos. Creía que había acabado con todos esos recelos. Siento como si un cuchillo se retorciera en mi interior, y se me clava más profundamente cada vez que me enfrento a alguien de la banda.”


Siento que nada de lo que diga en esta reseña va a hacerle justicia a lo que es esta Saga, pero por algún lado se tiene que empezar la reseña ¿no? Sin embargo me daba un poco de miedo empezar a hacerla, pero bueno, vamos a la reseña en sí.


Como el libro anterior, este se divide en partes: seis para ser más exactos, más un epílogo.

- La primera parte, titulada "Heredera del superviviente", va desde el capítulo 1 al 11.  Cuenta lo que pasó en el año transcurrido después de la rebelión contra el Lord Legislador y desde la muerte de Kelsier.

- La segunda parte, "Espectros de la bruma", va desde el capítulo 12 al 27. Acá aparecen dos personajes a tener en cuenta: Zane y Tindwyl. No voy a decir quienes son, porque sería spoiler. Tienen que averiguarlo.

- La tercera parte, "Rey", va desde el capítulo 28 hasta el 38. Trata sobre la elección de un nuevo rey, y la amenaza que pende sobre este puesto, por parte de Cett.

- La cuarta parte, "Cuchillos", va desde el capítulo 39 al 48. De esta parte, solo puedo decir dos cosas: 1. ¡Que Elend y Vin los van a sacar de sus casillas, si no les gusta la trama del "no le digo lo que siento, porque soy poquita cosa"! Y 2. Es casi enteramente intrigas políticas. Pero, todo eso merece la pena, por el final que tiene esta parte… a mí me hizo llorar 😭

- La quinta parte, "Nieve y ceniza", va desde el capítulo 49 hasta el 55. Acá se produce la esperada batalla por Luthadel. Les advierto que nada de lo que puedan imaginarse que puede pasar en esta parte será suficiente. Es mucho mejor que eso.

- La sexta parte, "Palabras en acero", va desde el capítulo 56 hasta el 59. Y es el final del camino en este libro. 

En esta reseña no voy a hacer ninguna introducción, ya que si llegan a leer esta reseña es porque, como mínimo, ya leyeron el primero de esta trilogía, que es la Era 1 de Mistborn.


Este libro tiene más escenas de política, y de exploración del mundo, ya que ese es el papel que normalmente tienen las segundas partes, pero a diferencia de muchas segundas partes, y aunque es un libro lento, eso no desmerece lo buena que es esta novela cumpliendo su función. Aquí todos los personajes están intentando salvar el legado que Kelsier les dejó.


Con respecto a los personajes, he de decir que están mucho mejor desarrollados y, si bien Vin sigue pareciéndome plana y sin encanto, el resto de integrantes del grupo, e incluso un poco el otro nacido de la bruma, hacen que se pueda pasar esto por alto, ya que están mucho mejor desarrollados.

Aunque el crecimiento que tienen todos los personajes, raye un poco la "caída", de algún modo, en la personalidad. Ahondaré en eso, más adelante.


La situación es la siguiente: un año después de la muerte de Kelsier y de que Vin derrotara a Lord Legislador, dos ejércitos asedian la ciudad de Luthadel, de la cual Elend es el rey, un rey que gobierna junto con una especie de parlamento integrado por burgueses, skaa y nobles, los cuales vuelven la burocracia de cada una de las decisiones que toma él como rey, bastante... burocráticas, lentas, y hasta diría que tediosas. Una de esas decisiones es si se entrega la ciudad a los ejércitos enemigos o si se resiste. Y ahí es donde está la explicación de que todos los personajes están intentando salvar el legado que Kelsier les dejó.


Los fragmentos de texto que aparecen antes de cada capítulo, cuentan además la historia detrás de la historia. En este libro, son relatos de quién descubrió al "héroe de las eras" quién es el salvador mitológico de las profecías de Terris, ese que se predijo que tomaría el poder en el Pozo de la Ascensión para salvar al mundo de la Profundidad. Estos extractos conforman otra visión de la historia que relatan los fragmentos que estaban antes de los capítulos en el libro anterior. 


Este libro, con todo, me sigue sorprendiendo. 

Con la frase “Sazed imaginaba a los skaa asustados dentro de sus chozas, incapaces de aventurarse a salir a causa de mil años de terror, tradición y superstición.” Me demuestra el estudio sociológico que hizo, además, el autor. 

En la Universidad, en la clase de Sociología, el profesor nos dijo una vez: “-la gente no dejó de creer en el Diablo cuando la Santa Inquisición decretó la desaparición de este (metafóricamente hablando), sino que aún hoy siguen creyendo que hay un ser maligno que se divierte distorsionando las realidades de las personas. Cuando se hizo a un lado lo místico, para dar paso a lo racional, la gente no dejó de temer a lo sobrenatural-” Eso es lo que creo yo que representa esta frase. Fueron un grupo de personas medianamente eruditas quienes derrocaron al Lord Legislador, pero uno de ellos se está dando cuenta que las supersticiones y las creencias que reinaban en el imperio final, son difíciles de abandonar.

Sigue denotando cierta influencia de Dune ya que, como también pasa en "Mesías de Dune" este libro habla de lo que pasa luego de que termine el camino del héroe. La diferencia está en que sigue habiendo villanos a derrotar, y nadie se convierte "en aquello que juró destruir" en este libro.


Retomando el tema de los personajes, cuando decía que el crecimiento que tienen rayaba en la caída de la personalidad, me refería a que el autor pone a Vin como la detective superpoderosa, mientras que a Elend lo hace parecer incluso más inocente e idealista que en el primer libro.


O sea, que el romance está más presente en este libro, pero aún así deja que desear, ya que -sin hacer que como lector pierdas el interés por Elend-, muchas veces hace que cometa errores que lo alejan de Vin, y que lo hacen parecer demasiado inocente. 

Mientras que Vin se la pasa alejándose de Elend y dejándose llenar la cabeza por el otro nacido de la bruma, mientras investiga quién se infiltró en la banda ¡Sin ver que lo tiene delante de sus ojos!

Los demás personajes de la banda de Kelsier tienen su crecimiento, pero ya no es tan evidente como en el primer libro, aunque en un inicio pareciera que sí lo es. Solo espero que el tercer libro les haga justicia a todos y no solo a Elend, Vin y el terrisano.


Otro fallo que le encuentro es que la manera que tiene el autor de plantear el enigma sobre quién es el espía hace que (al menos ese fue mí caso), como lector/a adivines bien pronto quien es. No va descartando sospechosos, sino que va descartando sospechas.


La nota final es 8/10 (4/5 ✨) porque el final es de infarto, pero comete los mismos errores que en el libro anterior. Me hubiese gustado más desarrollo de personajes (como la hija de Cett y la otra terrisana, a la que Sazed… no, no digo más, porque sería spoiler).


Con esto me despido. 

Hasta la próxima lectura.

Besos, 

Bye!!





Comentarios

Lo + visto

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Un nuevo libro de Kingsbridge: Un mundo sin fin

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!  En esta semana les traigo la reseña del tercer libro (en orden de publicación, cuarto en cronología) de la serie Kingsbridge.  Como ya es un libro avanzado en la serie, les dejaré en esta liga la biografía del autor y las reseñas precedentes. Queda de más aclarar que puede haber spoilers de los anteriores libros. Quedan avisados. Ahora sí, vamos a la reseña. Sinopsis: Dieciséis años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge para presentar a sus lectores una magnífica saga épica marcada por el amor, la guerra y la peste en Un mundo sin fin. Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después. El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de u...

Clasico de la fantasía: El color de la magia, de Terry Pratchett

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! ¿Cómo andan por aquel lado del monitor? De este lado, ando enfermita y casi no tenemos reseña… Hasta que recordé este libro.  Una propuesta del club de lectura que… en la reseña en sí, explico bien lo que me pareció. Vamos a ello, porque es bastante interesante. El autor: Terry Pratchett nació en 1948 y publicó su primer relato cuando tenía tan solo trece años. Tras dejar la escuela a los diecisiete años para convertirse en periodista, continuó escribiendo y publicó su primera novela, The Carpet People , en 1971, y más tarde produjo la serie Discworld, de un éxito fenomenal. Terry demostró que los primeros críticos estaban equivocados y se convirtió en uno de los autores de mayor éxito del Reino Unido, recibió el título de Sir en 2009 y vio cómo muchos de sus libros fueron adaptados para la gran pantalla. Murió en marzo de 2015 tras una larga lucha contra el Alzheimer. Puedes descubrir más sobre su vida y su obra en La carp...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...