Ir al contenido principal

spotify

El Arco de la Guadaña #1: Siega

¡¡Hola a todxs, queridxs amantes de la literatura. 

Hoy, como he prometido, traigo la reseña de una saga de distopía.

Hace dos semanas, publiqué una explicación de lo que es la distopía, por lo que les recomiendo que pasen por ahi, para entender un poco mejor.


Dicho esto, vamos con la reseña:

¿Quien es el autor?

Premio Nacional de Literatura Juvenil en Estados Unidos

Premio Kelvin 505 del festival Celsius (por Sed)


Neal Shusterman (Nueva York, 1962) es autor superventas de más de treinta libros para lectores jóvenes y adultos, entre los que destacan la serie Desconexión, Sed (Nocturna, 2019), Everlost (Nocturna, 2023) y El abismo. Tras ganar el Premio Nacional de Literatura Juvenil, ha publicado la trilogía El arco de la Guadaña —compuesta por Siega (Nocturna, 2017), Nimbo (Nocturna, 2018) y Trueno (Nocturna, 2020)—, que no solo ha obtenido la nota más alta en cinco de las ocho revistas literarias más importantes de EE.UU., sino que se ha publicado en una docena de idiomas, ha entrado en la lista de best sellers del New York Times y Universal ha comprado sus derechos cinematográficos.


En su nueva novela, Punto de inflexión (Nocturna, 2022), plantea una reflexión sobre los privilegios a partir de una trama relacionada con los mundos paralelos.


El libro:

Sinopsis:

“Antes, las personas morían por causas naturales. Existían asesinos invisibles llamados enfermedades, el envejecimiento era irreversible y se producían accidentes de los que no se podía regresar.

Ahora, todo eso ha quedado atrás y sólo perdura una verdad muy simple: la gente tiene que morir.

Y esa es la tarea de los segadores. Porque en un futuro donde la humanidad controla la muerte, ¿quién decide cuándo y cómo sembrarla?

Citra y Rowan acaban de ser seleccionados como aprendices de segadores.

¿Su objetivo? Superar las pruebas de su mentor, sean las que sean.

Aunque en el proceso renuncien a todo lo que les hace humanos”


Opinión personal:

"2042. Es un año que conocen todos los colegiales. Fue el año en que la potencia de cálculo alcanzó el infinito… o algo tan cercano al infinito que ya no podía seguir midiéndose. Fue el año en que lo supimos… todo. «La nube» evolucionó hasta convertirse en «el Nimbo» y ahora la suma del conocimiento sobre todas las cosas reside en la memoria casi infinita del Nimbo, al que cualquiera puede acceder."


Este libro, entra dentro de dos retos que me propuse este año: distópicos y series…


Tiene 40 capítulos, divididos en 5 partes (Veo que se ha vuelto una tendencia eso de dividir los libros en partes… No sé si me gusta eso de "volverlo moda". 😕):

-Túnica y anillo: capítulos 1 a 5. Cuenta como los dos adolescentes protagonistas, Citra y Rowan, se transforman en aprendices de segador.

-No acatarás más leyes que estas: capítulos 6 a 17. Amplía un poco más el mundo y muestra los primeros indicios de corruptela entre los segadores.

-La vieja guardia y el nuevo orden: capítulos 18 a 29. Cómo lo dice el título, habla sobre las dos posturas que se enfrentan en los cónclaves de la guadaña. Rowan y Citra quedan en el medio del caos.

-Fugitivos midmericanos: capítulos 30 a 36. ¿Cómo resumo esta parte, sin hacer spoiler? … Solo diré que sucede en sudamérica (argenchile-creo que lo nombran así ¡Nombran los subtes de Buenos Aires!-, Amazonia y Venezuela)

-La hermandad de los segadores: capítulos 37 a 40. Cómo se imaginarán, esta parte es el desenlace de la historia.

Es una novela que atrapa tanto al lector, que lo envuelve tanto dentro de su mundo, que (y hace bastante tiempo que no me pasaba) hace que cueste volver al mundo real.

Eso habla muy, pero que muy bien de la pluma de Neal Shusterman. 👌🏼


Este libro habla de la muerte de una manera filosófica que hace pensar en la manera en la que lo hace la religión, aunque acá se tarde en hablar de ella. 

Pero no nos olvidemos de que es una distopía adolescente, aunque se distancie muy bien de lo que fue en su momento "los juegos del hambre" y "divergente". 


Plantea muchísimo mejor el mundo y su estructura me recuerda a los libros clásicos de ciencia ficción, aunque no he leído mucho de ese género. Por ejemplo:

"Los mandamientos de los segadores:

1) Matarás.

2) Matarás sin prejuicios, sesgos ni premeditación.

3) Concederás un año de inmunidad a los seres queridos de aquellos que acepten tu llegada y a todo aquel que consideres digno de ello.

4) Matarás a los seres queridos de aquellos que se resistan.

5) Servirás a la humanidad durante el resto de tus días y tu familia recibirá la inmunidad como recompensa durante toda tu vida.

6) Llevarás una vida ejemplar, tanto de palabra como de obra, y escribirás un diario en el que dejarás constancia de lo acontecido cada día.

7) No matarás a ningún segador, salvo a ti mismo.

8) No tendrás más posesiones terrenales que tu túnica, tu anillo y tu diario.

9) No tomarás cónyuge ni engendrarás.

10) No acatarás más leyes que estas."

Estos diez mandamientos, me recuerdan a las tres reglas de la robótica de "yo, robot"...

De acuerdo a lo que dije en Esta entrada ✔ esta novela entraría dentro de lo quese podría catalogar cómo distopía filosófica, pero también entraría en la definición de distopía tecnológica, y distopía huxleyana.


Vamos a los personajes.

Segador Faraday: es el maestro de Citra y Rowan. Es compasivo, aunque estricto, y sabio. No está de acuerdo con la corrupción que se está infiltrando en la jefatura del cónclave de la guadaña.


Citra: es la chica protagonista. Tiene un hermano menor, y sus padres son presentes en su vida. Es autoexigente y muy competitiva. Se siente atraída por Rowan.


Rowan: el chico protagonista. Al contrario que Citra, sus padres son ausentes y no le prestan la más mínima atención. Tiene un montón de hermanos y medio hermanos, además del resto de su numerosa familia. Permanecer en el anonimato es su zona de confort. Su mejor amigo es adicto a la adrenalina. Siente atracción por Citra.

Hermana segadora Curie: es quien relata varias de las partes externas de la historia, en forma epistolar, y a quien ambos protagonistas admiran cuando la conocen, por la fama que la precede.


Cónclave: son el resto de segadores, que mantienen (en teoría, recordemos que es una distopía) el status quo, asegurándose de que las purgas sean equilibradas.


Segador Goddard: es uno de los villanos de la historia. Contrario a Faraday e impulsor de las nuevas ideas sobre el método de los segadores. Tiene un séquito de seguidores. Es otro de los que escribe los extractos que anteceden a los capítulos.


Nimbo: es lo que en la realidad llamamos la nube. Un ente que recopila los datos poblacionales, geográficos, económicos e históricos de todo el mundo. Lo pongo dentro de los personajes, porque así es tratada por el libro: un personaje omnipresente. Me recuerda a V.I.C.K.Y. de la peli de "yo, robot"...

Volta: segador que es parte del séquito de Goddard. Es, quizás, junto con la segadora Curie, el personaje con más facetas. La diferencia está en que las facetas de Curie se revelan en los extractos que preceden los capítulos, pero en el caso de este segador, es en una sola escena donde conocemos y nos gana su dilema de seguir a un asesino y tener remordimiento de conciencia.


Segadora Anastasia: solo diré que se convirtió en mí favorita en cuanto apareció y dijo el porqué de su denominación. Anastasia Romanov siempre fue mi personaje histórico europeo favorito, y no puedo estar más de acuerdo con la segadora de que a Anastasia no se le permitió vivir lo suficiente como para cambiar el mundo.


La nota final es 8,6/10 (4,3/5 ✨), porque supo innovar. Pero es que siento que tiene muchos giros de trama.

Ahora si, con esto me despido, hasta la próxima lectura…

Besos, 

Bye!!


Comentarios

Lo + visto

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Un nuevo libro de Kingsbridge: Un mundo sin fin

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!  En esta semana les traigo la reseña del tercer libro (en orden de publicación, cuarto en cronología) de la serie Kingsbridge.  Como ya es un libro avanzado en la serie, les dejaré en esta liga la biografía del autor y las reseñas precedentes. Queda de más aclarar que puede haber spoilers de los anteriores libros. Quedan avisados. Ahora sí, vamos a la reseña. Sinopsis: Dieciséis años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge para presentar a sus lectores una magnífica saga épica marcada por el amor, la guerra y la peste en Un mundo sin fin. Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después. El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de u...

Clasico de la fantasía: El color de la magia, de Terry Pratchett

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! ¿Cómo andan por aquel lado del monitor? De este lado, ando enfermita y casi no tenemos reseña… Hasta que recordé este libro.  Una propuesta del club de lectura que… en la reseña en sí, explico bien lo que me pareció. Vamos a ello, porque es bastante interesante. El autor: Terry Pratchett nació en 1948 y publicó su primer relato cuando tenía tan solo trece años. Tras dejar la escuela a los diecisiete años para convertirse en periodista, continuó escribiendo y publicó su primera novela, The Carpet People , en 1971, y más tarde produjo la serie Discworld, de un éxito fenomenal. Terry demostró que los primeros críticos estaban equivocados y se convirtió en uno de los autores de mayor éxito del Reino Unido, recibió el título de Sir en 2009 y vio cómo muchos de sus libros fueron adaptados para la gran pantalla. Murió en marzo de 2015 tras una larga lucha contra el Alzheimer. Puedes descubrir más sobre su vida y su obra en La carp...

Magisterium 2 y 3

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana vengo con una reseña doble: los libros 2 y 3 de la serie Magisterium, escritos por Holly Black y Cassandra Clare.  Como son reseñas largas, no haré más amplia esta introducción y pasaré a las fichas de autor. Las autoras: Holly Black: Holly Black es la autora número uno en ventas del New York Times con más de treinta novelas de fantasía para niños y adolescentes. Ha sido finalista de un premio Eisner y un premio Lodestar, y recibió el premio Mythopoeic Award, una Nebula y un Newbery Honor. Sus libros han sido traducidos a 32 idiomas en todo el mundo y adaptados al cine. Actualmente vive en Nueva Inglaterra con su marido y su hijo en una casa con una biblioteca secreta. Cassandra Clare: Cassandra Clare nació de padres estadounidenses en Teherán, Irán, y pasó gran parte de su infancia viajando por el mundo con su familia, incluida una caminata por el Himalaya cuando era niña, donde pasó un mes viviendo en la mochil...