Ir al contenido principal

spotify

El Arco de la Guadaña #1: Siega

¡¡Hola a todxs, queridxs amantes de la literatura. 

Hoy, como he prometido, traigo la reseña de una saga de distopía.

Hace dos semanas, publiqué una explicación de lo que es la distopía, por lo que les recomiendo que pasen por ahi, para entender un poco mejor.


Dicho esto, vamos con la reseña:

¿Quien es el autor?

Premio Nacional de Literatura Juvenil en Estados Unidos

Premio Kelvin 505 del festival Celsius (por Sed)


Neal Shusterman (Nueva York, 1962) es autor superventas de más de treinta libros para lectores jóvenes y adultos, entre los que destacan la serie Desconexión, Sed (Nocturna, 2019), Everlost (Nocturna, 2023) y El abismo. Tras ganar el Premio Nacional de Literatura Juvenil, ha publicado la trilogía El arco de la Guadaña —compuesta por Siega (Nocturna, 2017), Nimbo (Nocturna, 2018) y Trueno (Nocturna, 2020)—, que no solo ha obtenido la nota más alta en cinco de las ocho revistas literarias más importantes de EE.UU., sino que se ha publicado en una docena de idiomas, ha entrado en la lista de best sellers del New York Times y Universal ha comprado sus derechos cinematográficos.


En su nueva novela, Punto de inflexión (Nocturna, 2022), plantea una reflexión sobre los privilegios a partir de una trama relacionada con los mundos paralelos.


El libro:

Sinopsis:

“Antes, las personas morían por causas naturales. Existían asesinos invisibles llamados enfermedades, el envejecimiento era irreversible y se producían accidentes de los que no se podía regresar.

Ahora, todo eso ha quedado atrás y sólo perdura una verdad muy simple: la gente tiene que morir.

Y esa es la tarea de los segadores. Porque en un futuro donde la humanidad controla la muerte, ¿quién decide cuándo y cómo sembrarla?

Citra y Rowan acaban de ser seleccionados como aprendices de segadores.

¿Su objetivo? Superar las pruebas de su mentor, sean las que sean.

Aunque en el proceso renuncien a todo lo que les hace humanos”


Opinión personal:

"2042. Es un año que conocen todos los colegiales. Fue el año en que la potencia de cálculo alcanzó el infinito… o algo tan cercano al infinito que ya no podía seguir midiéndose. Fue el año en que lo supimos… todo. «La nube» evolucionó hasta convertirse en «el Nimbo» y ahora la suma del conocimiento sobre todas las cosas reside en la memoria casi infinita del Nimbo, al que cualquiera puede acceder."


Este libro, entra dentro de dos retos que me propuse este año: distópicos y series…


Tiene 40 capítulos, divididos en 5 partes (Veo que se ha vuelto una tendencia eso de dividir los libros en partes… No sé si me gusta eso de "volverlo moda". 😕):

-Túnica y anillo: capítulos 1 a 5. Cuenta como los dos adolescentes protagonistas, Citra y Rowan, se transforman en aprendices de segador.

-No acatarás más leyes que estas: capítulos 6 a 17. Amplía un poco más el mundo y muestra los primeros indicios de corruptela entre los segadores.

-La vieja guardia y el nuevo orden: capítulos 18 a 29. Cómo lo dice el título, habla sobre las dos posturas que se enfrentan en los cónclaves de la guadaña. Rowan y Citra quedan en el medio del caos.

-Fugitivos midmericanos: capítulos 30 a 36. ¿Cómo resumo esta parte, sin hacer spoiler? … Solo diré que sucede en sudamérica (argenchile-creo que lo nombran así ¡Nombran los subtes de Buenos Aires!-, Amazonia y Venezuela)

-La hermandad de los segadores: capítulos 37 a 40. Cómo se imaginarán, esta parte es el desenlace de la historia.

Es una novela que atrapa tanto al lector, que lo envuelve tanto dentro de su mundo, que (y hace bastante tiempo que no me pasaba) hace que cueste volver al mundo real.

Eso habla muy, pero que muy bien de la pluma de Neal Shusterman. 👌🏼


Este libro habla de la muerte de una manera filosófica que hace pensar en la manera en la que lo hace la religión, aunque acá se tarde en hablar de ella. 

Pero no nos olvidemos de que es una distopía adolescente, aunque se distancie muy bien de lo que fue en su momento "los juegos del hambre" y "divergente". 


Plantea muchísimo mejor el mundo y su estructura me recuerda a los libros clásicos de ciencia ficción, aunque no he leído mucho de ese género. Por ejemplo:

"Los mandamientos de los segadores:

1) Matarás.

2) Matarás sin prejuicios, sesgos ni premeditación.

3) Concederás un año de inmunidad a los seres queridos de aquellos que acepten tu llegada y a todo aquel que consideres digno de ello.

4) Matarás a los seres queridos de aquellos que se resistan.

5) Servirás a la humanidad durante el resto de tus días y tu familia recibirá la inmunidad como recompensa durante toda tu vida.

6) Llevarás una vida ejemplar, tanto de palabra como de obra, y escribirás un diario en el que dejarás constancia de lo acontecido cada día.

7) No matarás a ningún segador, salvo a ti mismo.

8) No tendrás más posesiones terrenales que tu túnica, tu anillo y tu diario.

9) No tomarás cónyuge ni engendrarás.

10) No acatarás más leyes que estas."

Estos diez mandamientos, me recuerdan a las tres reglas de la robótica de "yo, robot"...

De acuerdo a lo que dije en Esta entrada ✔ esta novela entraría dentro de lo quese podría catalogar cómo distopía filosófica, pero también entraría en la definición de distopía tecnológica, y distopía huxleyana.


Vamos a los personajes.

Segador Faraday: es el maestro de Citra y Rowan. Es compasivo, aunque estricto, y sabio. No está de acuerdo con la corrupción que se está infiltrando en la jefatura del cónclave de la guadaña.


Citra: es la chica protagonista. Tiene un hermano menor, y sus padres son presentes en su vida. Es autoexigente y muy competitiva. Se siente atraída por Rowan.


Rowan: el chico protagonista. Al contrario que Citra, sus padres son ausentes y no le prestan la más mínima atención. Tiene un montón de hermanos y medio hermanos, además del resto de su numerosa familia. Permanecer en el anonimato es su zona de confort. Su mejor amigo es adicto a la adrenalina. Siente atracción por Citra.

Hermana segadora Curie: es quien relata varias de las partes externas de la historia, en forma epistolar, y a quien ambos protagonistas admiran cuando la conocen, por la fama que la precede.


Cónclave: son el resto de segadores, que mantienen (en teoría, recordemos que es una distopía) el status quo, asegurándose de que las purgas sean equilibradas.


Segador Goddard: es uno de los villanos de la historia. Contrario a Faraday e impulsor de las nuevas ideas sobre el método de los segadores. Tiene un séquito de seguidores. Es otro de los que escribe los extractos que anteceden a los capítulos.


Nimbo: es lo que en la realidad llamamos la nube. Un ente que recopila los datos poblacionales, geográficos, económicos e históricos de todo el mundo. Lo pongo dentro de los personajes, porque así es tratada por el libro: un personaje omnipresente. Me recuerda a V.I.C.K.Y. de la peli de "yo, robot"...

Volta: segador que es parte del séquito de Goddard. Es, quizás, junto con la segadora Curie, el personaje con más facetas. La diferencia está en que las facetas de Curie se revelan en los extractos que preceden los capítulos, pero en el caso de este segador, es en una sola escena donde conocemos y nos gana su dilema de seguir a un asesino y tener remordimiento de conciencia.


Segadora Anastasia: solo diré que se convirtió en mí favorita en cuanto apareció y dijo el porqué de su denominación. Anastasia Romanov siempre fue mi personaje histórico europeo favorito, y no puedo estar más de acuerdo con la segadora de que a Anastasia no se le permitió vivir lo suficiente como para cambiar el mundo.


La nota final es 8,6/10 (4,3/5 ✨), porque supo innovar. Pero es que siento que tiene muchos giros de trama.

Ahora si, con esto me despido, hasta la próxima lectura…

Besos, 

Bye!!


Comentarios

Lo + visto

Reseña de club de lectura: El mapa de los anhelos, de Alice Kellen

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo la reseña de un libro que hemos leído en el club de lectura, en el bimestre JUL-AGO, en el miniclub de romántica. Primer libro que leo de Alice Kellen, y que ha sido una muy buena aproximación a esta autora. Para no hacer más larga la entrada, vamos a la ficha de la autora, aunque me imagino que todos (o, al menos, la mayoría) conocen quien es. La autora  ALICE KELLEN nació en 1989 y actualmente reside en Valencia. Influida por sus padres, desde muy pequeña se interesó por la literatura y pronto comenzó a escribir sus propias historias. En sus ratos libres, le gusta estar con su familia y amigos, salir a practicar running y viajar. Además, se declara una apasionada de los animales, sobre todo de los gatos, el cine y las series de televisión. Es adicta al chocolate y a las visitas interminables a librerías. Es autora de las novelas Sigue lloviendo, El día que dejó de nevar en Alaska y El chico que dibuj...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Tetralogía del vaticano, una serie de libros que predijeron elecciones papales

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo una reseña en un formato algo diferente. Antes de comenzar la reseña, voy a serles oscuramente sincera: la intención era leer completa la tetralogía, pero con el paso del tiempo y luego de completar el primer libro, al ver que no era nada fuera de lo común (y que la pluma del autor es básica para los estándares), las ganas de me fueron pasando, por lo que solo habrá opinión del libro que completé, más la sinopsis de cada libro de la tetralogía. El autor. MORRIS LAMGLOZ WEST, mundialmente célebre con el simple nombre de Morris West y, asimismo con el seudónimo de Michael East, (26 de abril de 1916 - 9 de octubre de 1999). Nació en St. Kilda, Victoria (Australia) y realizó sus estudios secundarios en el Christian Brothers College, East St Kilda. Ingresó en la Universidad de Melbourne en 1937 y trabajó como maestro en Nueva Gales del Sur y Tasmania. Pasó 12 años en un monasterio de los Christian Brothers, lle...

Final de trilogía: El libro de la vida, de Deborah Harkness

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo el último de los libros de la trilogía All Souls, de Deborah Harkness, cuyas reseñas anteriores encontrarán aquí . Como en esas reseñas hay ficha de autor, no me demoraré acá con eso, por lo que podemos pasar directamente a la reseña. Eso sí, puede haber spoilers de los libros anteriores. La obra. Sinopsis: Tras viajar en el tiempo con La sombra de la noche, la historiadora y bruja Diana Bishop y el genetista Matthew Clairmont vuelven al presente para hacer frente a nuevos problemas y a viejos enemigos. Pero la amenaza real para su futuro todavía está por llegar y, cuando lo hace, la búsqueda del Ashmole 782 y sus páginas perdidas cobra aún mayor urgencia. En casas ancestrales y laboratorios universitarios, haciendo uso de conocimientos antiguos y de la ciencia moderna, desde las colinas de la campiña francesa hasta los palacios de Venecia, la pareja al fin revelará lo que las brujas descubrieron hace sigl...