Ir al contenido principal

spotify

Fabricante de lágrimas

Hola a todxs, queridos amantes de la literatura!!

Antes que nada, perdón por no haber publicado la semana pasada, pero es que hubo problemas con el servicio de internet y de luz.

Es por eso que puede que las reseñas se retrasen un poco, pero no hay nada que no se pueda resolver…

Sin más dilación, vamos a la reseña.


La autora:

ERIN DOOM es el seudónimo de una joven escritora italiana. Erin publicó sus primeras historias en Wattpad, la plataforma online de lectura con más seguimiento mundial, con el seudónimo DreamEater. En poco tiempo sus relatos han enamorado y cautivado a más de seis millones de lectores. El fabricante de lágrimas es su primera novela.

“«Erin» es un nombre de origen irlandés que recuerda los conceptos de libertad, naturaleza, espacios abiertos. Me gustó «Doom» por su ambivalencia, porque en inglés significa destino y condena, y todo, dependiendo de cómo lo experimentemos, tiene un significado negativo y positivo", afirma.


Sinopsis:

En el orfanato en el que Nica creció, siempre se han contado historias y leyendas a la luz de la vela. La más famosa de todas es la del fabricante de lágrimas, un misterioso artesano culpable de haber forjado todos los miedos y las angustias que habitan en los corazones del ser humano. Para Nica ya es hora de dejar atrás los cuentos de la infancia y vivir lo que para ella es un sueño hecho realidad: ser adoptada. Pero no cumplirá su sueño sola ya que la familia adoptiva acogerá también a Rigel, un niño de rostro angelical pero que oculta algo oscuro en su ser. Aunque ambos compartan un pasado en común, la convivencia entre ellos parece imposible. Sobre todo, cuando la leyenda vuelve a aparecer en sus vidas y el fabricante de lágrimas se convierte en algo muy real.


Fabricante de lágrimas es un dark romance trepidante y adictivo que deja huella.


Opinión personal:

“Ella me estaba rompiendo algo por dentro, algo que, en lugar de crecer, permanecería pequeño para siempre. Frágil, infantil, estropeado. Algo desesperado e ingenuo que me induciría a ver lo bueno en todo, solo para no tener que ver el lado malo de las cosas.

Porque no es cierto que los niños dejan de ser niños cuando sufren desilusiones.

Algunos se ven a sí mismos rompiéndolo todo.

Y son niños para siempre.”


Voy a ser sincera: antes del estreno de la adaptación en Netflix, yo no sabía ni siquiera que existía este libro. Como digo en  la entrada en la que explico lo que es Dark Romance en el blog, he de confesar que al inicio no me llamó la atención la premisa de la película, por lo cual tampoco me llamaba la atención el hecho de que estaba basada en un libro. 

Pero con el paso de los días y el avance de la controversia, he de admitir que empezó a picarme el bichito de la curiosidad (además de que empezaron a aparecer en YouTube resúmenes de la película y clips de los protagonistas), entonces decidí que era tiempo de ver la película y leer el libro. Lo gracioso es que justo en esa semana tenía parciales, así que retrasé la lectura del libro para poder estudiar para dichos exámenes en la universidad. 


Sin embargo, una vez terminada la época de parciales, yo ya estaba libre para leer el libro y ver la película, razón por la cual están leyendo en este momento la reseña.

Vamos a ver qué me pareció.


Cómo sabrán, al estrenarse la película, está historia se hizo viral en redes. Siento que lo único bueno que tiene el que un libro (y su adaptación) se haga viral en tik tok es que la sección for you se le llena a uno de reseñas y recomendaciones… y hubo una en particular que me gustó mucho. La chica le dio 2 ✨, pero aún así, dio una reseña detallada sin spoilers sobre sus motivos. 

Dijo que lo que más le influyó a esa nota fue que Rigel no tiene crecimiento de personaje y que hay cosas que pasan en el libro que son inverosímiles. 


Este punto de vista lo destaco, porque me resultó interesante, ya que muchas de las reseñas (tanto buenas como malas) carecen de sus respectivas explicaciones, y a veces eso dificulta al lector entender los motivos del puntaje de la reseña. 

Puntos clave del libro:


Advertencia de Contenido: El libro contiene temas sensibles sobre consumo de drogas y relaciones abusivas. Está bueno que eso aparezca apenas abrís el libro. Y, de hecho, voy a aprovechar este apartado para aclarar y advertir que esta es una novela de romance, en la cual el foco no es el romance en gran parte del libro, sino que el foco está puesto en los traumas psicológicos que acarrean los personajes. 

Siento que debería tenerse en cuenta que las personalidades de los protagonistas son extremas, hasta el punto en el que él es violento (aunque no se sienta que sea violento con ella, la verdad es que lo es en todos los ámbitos en los que se mueve) y que si no fuera porque es una novela y tenemos el punto de vista de él, yo no soportaría su personalidad. 


¿Qué quiero decir con esto? que si te topas por la calle o por la vida con una persona como el protagonista de esta novela, tené en cuenta que no sos su cura. Y de hecho te recomendaría que huyas de ese tipo de personas.


Leyenda del Fabricante de Lágrimas: Narra la historia de un artesano que crea lágrimas de cristal en un mundo donde las personas no pueden llorar, provocando emociones intensas. Es una leyenda que se contaba en el orfanato donde vivían los protagonistas. Es importante, porque explica de manera poética la relación de ambos.


Nica: es una adolescente que ha crecido en un orfanato y recibe la noticia de que alguien desea adoptarla.

Hará todo lo posible para que la adopción se concrete.

Cómo alguien que desde muy chiquita afirmó que tenía intenciones de, algún día, adoptar a un adolescente y un niño (siempre dije que si eran hermanos, mejor), y que tiene una amiga de la infancia que es adoptada, me súper identifiqué con esa parte de este personaje.

Además, tiene muchísimas inseguridades, que hacen que en muchos momentos la quiera apapachar. Aunque también tiene momentos en los que me hizo girar los ojos porque es muy repetitiva con su amor por los animales, pero lo antes dicho, tanto ella como Rigel tienen personalidades extremas. 


“Mirándolo a la luz de aquel gesto, con aquellos colores tan vívidos, suaves y cálidos, comprendí que jamás lo había visto tan espléndido como en ese instante.”


Rigel: Un personaje misterioso y talentoso que parece tener una conexión especial con Nica y un pasado oscuro.

La mayor parte de las veces en los primeros capítulos, es él quien intimida a Nica en sus interacciones, pero ¡No saben lo lindo que se sintió cuando fue ella la que lo intimidó!


“—Porque no existen cuentos en los que el lobo toma a la niña de la mano.”


De hecho, hablando con unos amigos (porque a veces me gusta hablar con mis amigos de lo que estoy leyendo y así puedo analizarlo un poco mejor) me di cuenta de que este libro me recuerda a otras novelas así que contienen romance adolescente, que yo leí en mi época de amante de los romances tóxicos. Pero el libro al que más me recuerda es Rubí, de Kerstin Gier, con la diferencia de que esa otra novela es sobre dos viajeros en el tiempo (y no es un romance tóxico).

En realidad me recuerda a esa novela por una frase del protagonista de esa historia: él dice que las mujeres se sienten atraídas por los hombres lindos que las maltratan pero que si fuera un hombre feo quien las maltrata, se sentirían acosadas. Y esa es la misma sensación que me da en este libro, porque siento que Nica siente atracción por el físico de Rigel, y todo el tiempo está resaltando la belleza de él ¡pero si fuera feo le huiría! 


Sin embargo, no pude evitar disfrutar cuando ¡Por fin, después de 12 capítulos en la voz de Nica! la autora nos dió el primer vistazo a la mente de Rigel. 

¡Amé la escena en la que se ponen (con Lionel) a ver quién la tiene más larga! La obsesión y la 🍌


Pero, a ver, vamos a tener en cuenta esto que dice una reseña de Goodreads: “La infancia que tenemos, en cómo comenzamos a desarrollar todo, es lo que siempre nos marcará de por vida. Por eso al ser niños, siempre es importante quien nos ayuda a conocer los mundos alrededor, de lo contrario.... el tiempo aumentará lo que no pudiste aprender.” Y eso es lo que le pasa a nuestros protagonistas. Sufrieron abusos por parte de la adulta a cargo del orfanato.


Aunque Rigel no haya sido maltratado físicamente en el Grave (así llaman ellos al orfanato), si que lo fue de manera psicológica (e incluso acarrea otro problema, que viene aparejado al abandono que sufrió al ser un bebé). 

Nica tiene traumas por las torturas fisicas, pero Rigel los tiene por la tortura psicológica. 

Ambos traumas se tienen que explicar de manera que el lector que no los sufrió, pueda entenderlos. Si, la autora se toma su buen tiempo (algo que en la película habían comenzado a hacer bien explicándolo desde el inicio. No sé qué les pasó después), pero eso no hace que no haya desarrollo de personajes.

De hecho, podría decirse que es hasta todo lo contrario, porque los personajes no tienen un crecimiento normal como tales, sino que se nos va explicando su pasado y los traumas que ese pasado les fue dejando, lo cual hace obvio que Rigel no cambie ni evolucione. Nica no es la cura, solo es su compañera de vida.


Anna: es mí personaje favorito. Ella es quien conoce primero a Nica, quién decide adoptarlos a ambos… y es el amor encarnado en un personaje. 

Es súper comprensiva, adorable y cariñosa. 

“—Eres muy transparente —dijo, logrando que sonara como algo bonito—. Tus sentimientos pueden leerse en tu rostro de inmediato, como sobre un lago cristalino. ¿Sabes lo que se dice de las personas como tú? Que tienen un corazón honesto.

Me acomodó el pelo detrás de la oreja y cada pedazo de mi alma abrazó aquel gesto. Me encantaba cuando me tocaba con aquella ternura, como si fuera una de sus flores.”


Adeline: Es la única amistad que Nica había podido hacer en el asilo. También parece tener una conexión con Rigel, del cual es su confidente. Justamente con Rigel tiene un secreto que se revela recién en el último capítulo, de una manera que da la impresión de que la autora se había olvidado de ese pequeño detalle y aprovechó el último capítulo para tirar la bomba. Sinceramente odié mucho cómo se revela este secreto, pero es algo que Es evidente durante todo el resto del libro. 


“—No lo abandones, Nica. No permitas que se anule. —Adeline me miró angustiada—. Rigel se autocondena a la soledad. Tal vez porque cree que no se merece otra cosa… Ha crecido siendo consciente de que no era querido y está convencido de que siempre será así. Pero tú no debes dejarlo solo, Nica. Prométeme que no lo harás.”


Lionel: Al principio no sabía bien qué pensar de él, pero con el paso de las escenas fui entendiendo que era un falócrata.


Billie y Miki: no puedo presentar a una sin la otra. 

Son ese tipo de amistades que, cuando te las topás, te sentís el mal tercio.

Se conocen desde que tienen memoria y siempre fueron como uña y mugre, pero pasa algo (una revelación que parte el alma), que las separa por un tiempo. Aunque ellas no son lo más relevante de la trama, al volverse ambas amigas de Nica, ella queda en el medio de la disputa y si digo más es spoiler.


La nota final es un 5,5/10 (2,75/5 ✨), porque si bien no me parece un buen libro, sí que me hizo reflexionar mucho y por los temas que trata me di cuenta de que puede haber muchas maneras de encarar los traumas infantiles en una novela (no haciéndola necesariamente un dark romance, porque esta no lo es, aunque sea vendida como uno) y eso en este libro estuvo bien encarado. Ya lo dije antes, pero siento que Nica no intenta ser quien cure a Rigel, sino que intenta darle la mano para ayudarlo mientras ella también intenta sanar. 

Con esto, me despido.

Hasta la próxima lectura

BYE!!


Comentarios

Lo + visto

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Un nuevo libro de Kingsbridge: Un mundo sin fin

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!  En esta semana les traigo la reseña del tercer libro (en orden de publicación, cuarto en cronología) de la serie Kingsbridge.  Como ya es un libro avanzado en la serie, les dejaré en esta liga la biografía del autor y las reseñas precedentes. Queda de más aclarar que puede haber spoilers de los anteriores libros. Quedan avisados. Ahora sí, vamos a la reseña. Sinopsis: Dieciséis años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge para presentar a sus lectores una magnífica saga épica marcada por el amor, la guerra y la peste en Un mundo sin fin. Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después. El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de u...

Clasico de la fantasía: El color de la magia, de Terry Pratchett

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! ¿Cómo andan por aquel lado del monitor? De este lado, ando enfermita y casi no tenemos reseña… Hasta que recordé este libro.  Una propuesta del club de lectura que… en la reseña en sí, explico bien lo que me pareció. Vamos a ello, porque es bastante interesante. El autor: Terry Pratchett nació en 1948 y publicó su primer relato cuando tenía tan solo trece años. Tras dejar la escuela a los diecisiete años para convertirse en periodista, continuó escribiendo y publicó su primera novela, The Carpet People , en 1971, y más tarde produjo la serie Discworld, de un éxito fenomenal. Terry demostró que los primeros críticos estaban equivocados y se convirtió en uno de los autores de mayor éxito del Reino Unido, recibió el título de Sir en 2009 y vio cómo muchos de sus libros fueron adaptados para la gran pantalla. Murió en marzo de 2015 tras una larga lucha contra el Alzheimer. Puedes descubrir más sobre su vida y su obra en La carp...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...