Ir al contenido principal

spotify

Reseña new adult: Serie Inspírame

Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! 

Hoy traigo la reseña de una serie de romance juvenil salido de Wattpad. La autora es una de las pocas que acostumbro leer y que son pocas sus novelas que no me gusten…


La Autora:

Venezolana, nacida el 6 de febrero de 1995. Licenciada en Ciencias Políticas egresada de la Universidad Central de Venezuela de la facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Esos son los datos más importantes de Darlis Stefany (y no, no es un seudónimo, ese es su nombre real).

Su camino como escritora comienza a los doce o trece años de edad luego de haber criticado al menos cinco historias diferentes, cuando toma la decisión de dejar las críticas a un lado para iniciar su propia historia en una plataforma digital llamada “univision”.

Su popularidad comienza cuando publica en el 2013-2014 el primer borrador en la plataforma mundialmente conocida de Wattpad. Es ahí donde poco a poco va sonando su nombre entre la comunidad y se expande a otras redes sociales.

Publica su primera obra H de Harry bajo el sello editorial Nova Casa editorial en 2016, el cual tiene una acogida increíble y da paso a sus próximas publicaciones como “El deseo prohibido de Doug”, “Censurado”, entre otras. El reconocimiento de estas historias la ha llevado a participar en ferias de libros internacionales como la de Quito-Ecuador, Santiago-Chile y Guadalajara-México, Bogotá-Colombia y Perú-Lima; Además de ello ha participado en firmas de libros en otros países como: España, Argentina y República Dominicana.

Actualmente cuenta con mucha presencia en sus redes sociales y el apoyo de unos lectores apasionados que siempre se hacen presentes. Cuenta con seis libros publicados bajo sello editorial y otros en camino a ser publicados.


La serie: Inspírame.


+18

Sinopsis: 

Uno de los últimos fenómenos de la plataforma Wattpad: una historia de amor alocada, divertida y llena de giros inesperados. Cuando los secretos salen a la luz… todo es posible.

Alaska Hans tiene un secreto: le encanta escribir. Y se le da especialmente bien. Tanto que su novela escrita bajo seudónimo se ha convertido en un éxito total en la plataforma JoinApp. Drake, su insoportable pero atractivo vecino lo descubrirá y nada volverá a hacer lo mismo entre los dos. Porque cuando tu vecino sexy descubre tu mayor secreto… ¿Hay algo que puede ir mal?

Escenas comprometedoras, situaciones incómodas y una historia romántica que nos recuerda que el amor platónico no es más que una simple excusa para aquellos que no se atreven a dar el paso. Una novela alocada, caótica, divertida y sobre todo… +18.


Opinión personal: 

“Nadie me advirtió que la dulce niña con la que bromeaba de pequeño, sería la persona a la que sin duda alguna un día llamaría el amor de mi vida.”


Les voy a contar cómo es que están leyendo la reseña de este libro (o bueno en realidad cómo es que llegué a terminar escribiendo la reseña de este libro).

Allá por el año que ni siquiera recuerdo (😂), estaba yo poniéndome al día con una de las sagas de Darlis Stefany, llamada Infonews, y me llegó la notificación en Wattpad de que la autora acababa de publicar el primer capítulo de una historia que según la sinopsis era un spin off de esa saga justamente… entonces decidí que iba a leer ese libro, sin imaginarme que iba a terminar tan enamorada de sus protagonistas.

Un tiempo después de que ese libro fuera terminado la autora decidió que sería uno de sus libros de pago en la plataforma Wattpad, por lo cual yo sabía que ese libro terminaría en físico, pero cuando lo tuve en mis manos lo dejé esperando. Ese libro es este libro, y esta lectora no puede creer haber vuelto a ese amor de hace un par de años. 


Pero vamos a ver qué me resultó esta relectura del libro completo (porque cuando la autora terminó de escribirlo yo no le hice una relectura del libro completo).

La verdad es que la autora sabe jugar bien con las emociones que genera en el lector. 

Es cierto que quizás (y solo quizás) esta lectora sienta que la historia es un poco inmadura (y no puedo perdonarla diciendo “los personajes son jóvenes” porque esta autora tiene otros libros -censurado y el deseo prohibido de Doug- en los que los personajes jóvenes tienen una historia más madura que en este libro), pero aún así logra lo que todo buen libro debería lograr: hacerte reír a carcajadas, llorar a mares, rabiar como perro… Lo logra.

Drake: puede pasar de ser un tierno con Alaska, a que uno como lector le quiera sacar la cabeza de su culo (y hacerle comerse los 🥚🥚 en algunas escenas), pero por sobre todo es un personaje que desespera con sus idas y vueltas de un extremo al otro. Como punto bueno, le voy a destacar que es leal a Aska y es su fiel perro guardián (en el buen sentido). Pero lo que tiene de malo es que al inicio cuesta que se de cuenta que toda la vida estuvo coladito por su vecina, aún cuando sus hermanos se lo advierten, diciéndole que siempre fue correspondido, por lo cual tarda lo que parece una eternidad en avanzar con Alaska. Después de ello, es de lo mejor de la novela.


“—¡No me jodas! No puede ser el final. ¡No puede! ¿Quién te dio licencia para ser una asesina en serie? Primero Cody ¿y ahora Kristen? ¿Nuestra dulce y estúpida Kristen?

—No es mi culpa, es de Tim.

—¡Y un carajo! ¿Pero qué final es ese?”


Alaska: es la que me hace decir que esta historia es inmadura. Ella puede salirte con expresiones al estilo de “¡Oh, jesús en chaqueta de cuero!” O cosas así, que si que te hacen reír, pero en la posición de “chica que logra que su crush se enamore de ella” sale perdiendo.

Obvio si, querés que terminen juntos, pero… es que Alaska es demasiado atolondrada (y Drake es presentado como un sex symbol y solo tiene un poco más de experiencia que ella).


“«Hola ¿Hablo con la fábrica de las cuerdas vocales? Soy Alaska Hans y me temo que ha habido un error. ¡Mi maldita voz se fue! Los demandaré».”


¿Lo bueno? La relación de Alaska con sus hermanos (sobre todo Alice) y los hermanos de Drake (Dawson, Holden y la niña de la familia que nunca recuerdo el nombre, pero sé que la llaman así).


“—Alaska mató a alguien —responde Alice indignada.

Mamá deja caer el cesto de ropa sucia que llevaba en sus manos.

—¿Que Alaska Brooke hizo qué? —Sus ojos están muy abiertos.”


¿Lo malo? El acosador de Alaska. Siento que Darlis es muy repetitiva con sus clichés… o es que para mí, las demás novelas van a salir perdiendo al haber leído primero El deseo prohibido de Doug. 


Siento que la historia de Alice va a ser uno de los libros de Infonews, y si no lo es me voy a cabrear mucho, porque tiene todo para ser la pareja de Austin (¿No saben quién es Austin? Lean los libros de Infonews, porque no haré Spoiler).


Las escenas +18 no están tan mal, aunque son más naif de lo que la autora nos tiene acostumbrados. Sin embargo, aunque más rosas, de todas maneras son atrapantes, ya que Alaska y Drake son personajes que se toman todo con humor, incluso la exploración de su sexualidad y química de pareja. Eso, he de decir, creo que fue lo que más me gustó, y no solo en las escenas hot.


En resumen, este libro es divertido y con personajes que se hacen querer. No es lo más memorable de la vida, ni lo mejor que he leído de esta autora, pero vale la pena. 7/10 (3,5/5 ✨) es su puntuación, porque aún siendo muy inmadura, con mucha ligereza y con un cliché que ya la autora había explorado de mejor manera, el libro aborda también temas serios, como el cuidado de la salud, la salud mental y el aborto.


+21.

Sinopsis: 

Mérida esconde un secreto un poco (muy sucio): ama dibujar novelas gráficas sexuales. Dawson, el atractivo e inesperado sujeto que le salva la vida (literalmente) lo descubrirá y pronto se encontrará adentrándose al mundo del romance... Y lo +21.

Graduarse en animación digital es el objetivo para Mérida Sousa, quien se encuentra iniciando sus estudios universitarios ¿El obstáculo? Su sucio secreto: crear historias gráficas sexuales.

Todos piensan en Mérida cómo la dulce, tímida y callada muchacha latina que no mata ni a una mosca y esa es la manera en la que ella desea que todo permanezca... Hasta que conoce a Dawson Harris.

Dawson Harris romántico, pícaro y conocido entre las mujeres se encuentra iniciando una nueva etapa de su vida: ser veterinario. Está comprometido a salvar la vida de los animales y darles una vida mejor, es por ello que cuando salva a una loca (literalmente) y ésta lo golpea (literalmente) para después irse corriendo (literalmente) él tiene escalofríos y un único pensamiento: esto está pasando. Y él tiene razón, porque ese es el principio.

Una perrita, un gato, un hámster y un pajarito con ala rota son los primeros pasos que los unen para iniciar una épica aventura e historia que toma caminos inesperados cuando Dawson descubre el sucio secreto de Mérida.

Momento tras momento y de manera inesperada ellos van cayendo, creando una alocada historia llena de romance y tal vez con un toque de...+21.


Opinión personal:

“Mérida me conoce, valora mi trabajo y vocación, confía en mí, me canta y enseña canciones en español, me dedica las sonrisas más bonitas y me da los besos más deliciosos que he tenido en mi vida, y mira que he sido un gran besucón a lo largo de mi joven vida. 

Está loca, lo sé desde que la conocí, pero me gusta esa loca que me vuelve loco con la que quiero hacer locuras.”


Okay. En el caso de este libro, no lo había leído (por razones que ni yo me acuerdo).

Pero como es la continuación de la historia de Daska (Drake y Alaska), también la conseguí ahora. 

Y siento que ya desde las primeras páginas antes de empezar la historia ya la autora había hecho volar su magia. ¿Por qué? Por la dedicatoria, empieza esta diciendo que el libro va dedicado -valga la redundancia- a todas las personas que por alguna razón han debido volar del nido en el que nacieron o crecieron, pero también -y más específicamente-, va dedicado a los venezolanos que se tuvieron que ir de su tierra natal.


La autora es venezolana y normalmente pone en sus historias algún personaje latinoamericano, pero yo no tenía ni idea de que iba a hacer que la protagonista de este libro fuera coterránea de ella, porque no leí la sinopsis antes de meterme en la lectura. Simplemente es saber que es un libro de Darlis Stefany, y tener la certeza de que te va a gustar, si te gustan los libros de ella, sin necesidad de leer la sinopsis. ¡Ojo que no digo que esté bien no leer la sinopsis del libro!, pero a lo que voy es que si sos fanático de esta autora (o de cualquier otro autor), en la mayoría de los casos, no vas a leer la sinopsis del libro, sobre todo si se dedica a escribir un solo género, porque sabes cuál va a ser su enfoque. 

Entonces, yo no leí la sinopsis de este libro, hasta que no leí la dedicatoria (y cabe aclarar que en la sinopsis en ningún momento se dice que Mérida sea venezolana). Porque te remueve el alma la dedicatoria de este libro, así que ya se pueden andar imaginando las ganas extras que le puse a la lectura cuando me encontré con esos siete párrafos.


Y después me topé con la playlist recomendada de este libro: Paquita la del barrio, Reik, Camila, tercer cielo, Belinda, morat, Luis Silva, calle ciega, j Balvin y bad bunny, 5 seconds of summer, Kevin Kaarl, the neighborhood, Shawn Mendes, Cody fry, Danny ocean, keane, Bruno Mars, Omar Rudberg, the weekend, Taylor swift, Ariana grande, Harry styles, RBD y one Direction, son los artistas que eligió para este libro. Un puntazo se merece esta playlist, porque mezcla las culturas de ambos protagonistas de una manera magnífica, que te hace tener una idea de lo que te esperará en la novela.


La dinámica que tienen los dos protagonistas es súper graciosa y engancha desde el inicio, haciendo que los 46 capítulos más prólogo, epílogo y tres escenas extra que tiene el libro no se sientan. 

La historia va más o menos así: Mérida del Valle Sousa es una estudiante universitaria de diseño de animación (o, bueno, animación digital), que es muy tímida y por eso su mejor amiga la convence de descargarse una aplicación para interactuar con otros estudiantes del campus universitario. Así se topa con Martin, un chico que empieza a acosarla y a mandarle fotos de su pene pero que en su cuenta no tiene su propia foto de cara sino que tiene la foto de Dawson Harris, el hermano gemelo del protagonista del anterior libro. 

Pero ¡oh no, la cosa no termina ahí! De hecho ¡empieza ahí! Porque resulta que Dawson no sabe que su amigo está usando su foto de perfil nuevamente para engancharse a una mina. 

Porque sí, ya lo había hecho antes. 

Pero esta vez cuando Mérida conoce a Dawson y aclara en el malentendido (de una manera muy graciosa) es que comienza la venganza de ambos. Y esta venganza deriva en una amistad que, ya sabemos, llevará a un romance épico.

Dawson: 

Es romántico, súper dulce y tan amante de los animales, que además es veterinario. Pero no solo eso, sino que además es súper comprensivo y se interesa casi de inmediato por la cultura de Mérida. Es el típico chico que más parece un osito de peluche.


“Nos quedamos en silencio durante unos segundos en los que me balanceo sobre mis pies, y entonces sonrío deslizando la mirada por su uniforme quirúrgico rosado, el que le di.

Le queda mejor de lo que imaginé, y cuando nota que lo estoy evaluando, hace la pose exacta del dibujo que le regalé. Solo faltaría la nube de diálogo.

«¡Basta, Dawson Josefino! Deja de ser encantador y de darle vueltas a mi mundo».”


Mérida:

Es latina. Ama ser latina. Odia con todo su ser que su madre quiera reprimir eso en ella. 

Pero no solo eso la define, sino que además es súper tímida, hasta el punto en que nadie sabe que ella dibuja escenas hot, porque tiene talento y una mente algo sucia. Tanto es así que muchas veces quise que se juntara con Alaska, para ser ambas las creadoras de una novela gráfica +21.

Y puede ser muy romántica, dedicando canciones de Camila (si, aún no supero esa declaración en plena fiesta en el capítulo 17).


“Pienso en Alaska, que es escritora y le va muy bien en esa aplicación, JoinApp. Todavía no he leído nada, pero la descargué por curiosidad. Tal vez Alaska y Mérida harían un gran equipo si algún día hipotéticamente se conocieran.” Querido: ¡Yo consumiría lo que ellas produjeran!


Un tema aparte son las escenas sexuales. Mientras que en el anterior libro no estaba mal pero eran naif, en este libro son para llamar a los bomberos, tal y como Darlis nos tiene acostumbrados. Aunque también tienen algo de la comicidad del anterior libro.


Lo mejor: 

-Las interacciones de Dawson con su familia y Alaska.

-La relación de amor/odio entre Mérida y las mascotas de la casa. De hecho, me hacía sentir identificada con ella, porque esa es la relación que tengo con la gata de mi familia.

-Las reflexiones al estilo de “Simplemente a veces conocemos a personas maravillosas y mágicas con el poder de tener impacto en nuestras vidas, pero no les encontramos un lugar y las dejamos pasar como estrellas fugaces que en su momento brillaron demasiado fuerte frente a nosotros, pero siguieron su curso y brillaron en la vida de alguien más.”


Lo peor:

-La relación entre Mérida y su madre. 

-Los celos poco profesionales hacia Dawson del veterinario que atiende a las mascotas de las Sousa, y que quiere ch1ng4rs3 a la madre de Mérida.

- cuando todo está bien, es casi perfecto, pero cuando empieza el drama, todo lo que los rodea lo es.


Nuevamente, esta es una historia que parece liviana, que podés leerla tranquilamente en un par de días (o tirarte una dinámica al estilo de “24hs leyendo”) y no te vas a arrepentir, pero que también toca temas como el ciberacoso, la violencia en la pareja, la salud mental y los cuidados de los animales.

Y, a diferencia del libro anterior, donde sentía que no era lo mejor que había leído de esta autora, en este caso lo que siento es todo lo contrario porque al hacer que la protagonista sea latina creo que la autora supo incluir más cosas con las que uno se puede identificar siendo latino. Pero no se quedó con solamente hacer que la protagonista fuera latina sino que además logras identificarte con el protagonista también en el hecho de que ama que ella ame ser latina. 

No sé… siento que es uno de los mejores libros de esta autora que he leído. Y por supuesto la nota es 9/10 (4,5/5 ✨), porque de todas maneras tiene sus buenos defectos pero perfectamente se pueden pasar por alto.

Y, como esto es todo, me despido.

Hasta la próxima reseña.

Chaíto!!


Comentarios

Lo + visto

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Un nuevo libro de Kingsbridge: Un mundo sin fin

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!  En esta semana les traigo la reseña del tercer libro (en orden de publicación, cuarto en cronología) de la serie Kingsbridge.  Como ya es un libro avanzado en la serie, les dejaré en esta liga la biografía del autor y las reseñas precedentes. Queda de más aclarar que puede haber spoilers de los anteriores libros. Quedan avisados. Ahora sí, vamos a la reseña. Sinopsis: Dieciséis años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge para presentar a sus lectores una magnífica saga épica marcada por el amor, la guerra y la peste en Un mundo sin fin. Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después. El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de u...

Clasico de la fantasía: El color de la magia, de Terry Pratchett

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! ¿Cómo andan por aquel lado del monitor? De este lado, ando enfermita y casi no tenemos reseña… Hasta que recordé este libro.  Una propuesta del club de lectura que… en la reseña en sí, explico bien lo que me pareció. Vamos a ello, porque es bastante interesante. El autor: Terry Pratchett nació en 1948 y publicó su primer relato cuando tenía tan solo trece años. Tras dejar la escuela a los diecisiete años para convertirse en periodista, continuó escribiendo y publicó su primera novela, The Carpet People , en 1971, y más tarde produjo la serie Discworld, de un éxito fenomenal. Terry demostró que los primeros críticos estaban equivocados y se convirtió en uno de los autores de mayor éxito del Reino Unido, recibió el título de Sir en 2009 y vio cómo muchos de sus libros fueron adaptados para la gran pantalla. Murió en marzo de 2015 tras una larga lucha contra el Alzheimer. Puedes descubrir más sobre su vida y su obra en La carp...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...