Ir al contenido principal

spotify

Reseña NA: Serie Love me (Briar U)

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!

Hoy vengo con la reseña de una serie New adult que es spin off de otra de la misma autora, Kiss me (Off campus en su versión en inglés): Love me (Briar U en su versión original).

Para no hacer larga la introducción, vamos con la reseña.


La autora:

Elle Kennedy, autora de bestsellers del  New York Times ,  USA Today  y  Wall Street Journal  , creció en los suburbios de Toronto, Ontario, y tiene una licenciatura en inglés de la Universidad de York. Desde temprana edad supo que quería ser escritora y comenzó activamente a perseguir ese sueño cuando era adolescente.


Elle escribe suspenso romántico y romance contemporáneo para varias editoriales. Le encantan las heroínas fuertes y los héroes alfa sexys, ¡y el calor y el peligro suficientes para mantener las cosas interesantes!


Libro 1
Amor prohibido.

Sinopsis:

No hay ningún motivo para que Summer se sienta atraída por Colin. Ella es la típica chica popular; él, un friki lleno de tatuajes y estrella del equipo de hockey de la universidad. Además, Colin es el mejor amigo del hermano de Summer. Y su mejor amiga está coladita por Colin. Pero todo cambia cuando Summer se muda al piso de Colin. A veces, en la vida, hay que arriesgarlo todo.


Opinión personal:

“No quiero estar con una mujer que se esconda en las tinieblas conmigo, porque eso me permite seguir escondiéndome.”


Siendo que desde que nací que convivo con una persona que sufre de TDAH, y conmigo teniendo dislexia, puedo identificarme con Summer.

Es muy difícil tener un cerebro que no se adapta a las formas establecidas de educación. Muy frustrante.

Es por eso que no puedo soportar a Fitzy. Él puede tener todos los problemas familiares que quiera, pero es un cerebrito snob y (perdón por el exabrupto) pelotudo. No hay otra manera de definirlo. 

"—¿Sabes a quién consideraban también la típica chica de hermandad superficial? —me reta—. A Elle Woods. ¿Y sabes qué hizo? Fue a una facultad de Derecho y demostró lo lista que era, se convirtió en abogada y todo el mundo la adoraba, y su ex baboso intentó ganársela de nuevo y lo mandó a tomar viento. Fin." Y, justo por eso, amo a Brenna, la mejor amiga de Summer.

A ver. Vamos a aclarar el tema.

Si, Summer es una chica con TDAH, pero que eso no la defina x favor.

Ella es mucho más que un trastorno por déficit de atención. Ella es una luz en medio de la oscuridad, una llama entre cenizas. Y todo lo que una persona extrovertida puede ser. Ese es su mecanismo de defensa.

Ahora bien, Fitz no la merece. ¿Por qué lo digo? Muy simple: cree que ella es demasiado para manejar, y una reina del drama (cuando está claro que la reina del drama en esa relación no es ella). 

Cuando ella le tira los perros, él habla mal de ella a sus espaldas. Cuando ella le restriega lo mal que hizo al hacer eso y se piden perdón mutuamente (porque ella le hace pagar con sangre), se tratan con frialdad. Cuando empiezan a ser amigos, ella defiende a una amiga ¡Y él la acusa a ella por la pelea! ¡Cuando claramente ella solo defendía a su amiga! 

Cuando tienen una escena 🔥🔥 ¡Él escapa cuando después ella le pide hablar, porque obviamente no pueden seguir así!

La novela no es mala, y de hecho el cliché de "comparten piso" no me molesta (vengo de leer un libro con ese cliché y lo amé), y amo la escritura de la autora, pero… no soporto a Fitz.

La nota final es 6,5/10 (3,25/5 ✨) porque, por más que después del capítulo 20, las cosas vayan mejorando… Cuando un personaje me cae mal desde el comienzo, por ser gil, difícilmente pueda cambiar de opinión. Es más algo mío, pero que no me permitió disfrutar de la lectura como hubiese querido, con lo que disfruté los libros de la saga principal…


Libro 2:
Amor Inesperado.

Sinopsis:

Todo el mundo opina que Breena es una chica mala, y algo de razón tienen... No deja que nadie le diga lo que tiene que hacer, ni tampoco le importa lo que opinan los demás. Solo se rige por una simple regla: nunca, jamás, tendrá nada con un jugador de un equipo rival. Como hija del entrenador del equipo de hockey de la Universidad Briar, tiene prohibido enamorarse de Jake Connelly, el capitán de hockey del equipo de Harvard. Pero, aunque Jake es arrogante e irritante, también es sumamente atractivo. Breena necesita su ayuda para asegurarse unas prácticas y, para ello, Jake tendrá que hacerse pasar por su novio, algo sumamente peligroso…


Opinión personal:

“Soy oficialmente su fan. Pero está bien, porque él es mi fan. Nos apoyamos el uno al otro. Nos hacemos bien el uno al otro.”

Lo primero que voy a decir es que me gusta como se desarrolla la trama de los protagonistas por fuera de la relación.

Lo segundo es que odio el cliché de “enemies to lovers”, y esta no es la excepción. No hay por donde entrarle, no es un cliché para mí.

SIN EMBARGO, voy a admitir que, una vez superada la etapa  de enemigos que se tienen ganas, son una bonita pareja.

El puede ser muy gilipollas cuando quiere, y ella una muy insoportable tocapelotas, pero lo cierto es que están ahí el uno para el otro cuando se necesitan.

Un ejemplo es cuando Jake la ayuda a tratar de conseguir un puesto de prácticas en una cadena de deportes… y a sobrellevar una cena que organiza el que la había entrevistado y que había demostrado ser un misógino imbécil insoportable total.

Lo malo de este libro es que (más allá del cliché), cuando se descubre la relación, es luego de que Briar pierda contra Harvard en un partido que más que enfrentamiento deportivo, parecía una carnicería (y que vale aclarar que ellos dos se comen el garrón por algo que no hicieron), ¡Porque el entrenador de Harvard es un cabrón! Pero el entrenador de Briar, que es también el padre de Brenna, no se queda atrás en lo de ser cabrón. ¡La acusa a su propia hija de repetir errores y de tener la cabeza en cualquier parte! Si realmente la mirara, sabría que no es así.

Lo mejor del libro es Mike Hollis. En sus interacciones con su novia, lo amo, pero también en cómo defiende a Brenna y cómo va a encarar a Jake cuando debe defenderla.

Otra cosa buena es que cuando hay un drama entre los protagonistas, o con otros personajes, se resuelve enseguida y no hay toxicidad rodeandolos.

La nota final es 7/10 (3,5/5 🌠) porque, si bien no es una mala historia (y de hecho está libre de toxicidad), por momentos se me hizo muy larga. Siento que a las historias de esta serie spin off les falta la chispa que tenía la serie original. Esta es mejor que la primera, pero en los libros de Kiss Me, ya para el segundo libro yo estaba super enganchada, y con estos siento que es más de lo mismo. No son malas historias, pero salen perdiendo.


Libro 3.
Amor irresistible

Sinopsis:


Salir con Demi es muy mala idea. Ahora solo tengo que convencerme.

Después de los resultados de la temporada pasada, me he propuesto sentar la cabeza. Basta de chicas y de distracciones. Como nuevo capitán del equipo de hockey, primero van el deporte y la universidad, y luego todo lo demás. Y eso significa que yo, Hunter Davenport, debo olvidarme de mi faceta de ligón durante un tiempo. Pero mis planes se van al traste cuando la guapísima y divertidísima Demi Davis entra en escena. 

Aunque me siento muy atraído por ella, Demi tiene novio, así que problema resuelto. Hasta que él la engaña y Demi se fija en mí. Resistirse es inútil, aunque intentaré hacer todo lo posible. Venimos de mundos muy diferentes y buscamos cosas distintas en la vida. Salir con Demi es muy mala idea… Ahora solo tengo que convencer a mi cuerpo y a mi corazón.


Opinión personal:

“«Oh, Nico… Capullo y, además, imbecil».

Cualquier ápice de simpatía que pude haber sentido por él ha desaparecido. Estoy al cien por cien en el Equipo Demi. Quiero decir, siempre lo he estado, pero ahora no me importa cómo de abatido parezca el chico. Se lo merece.”

Woah!! Esta serie la dejé pausada durante poco menos de dos años… (¡Sí que me había saturado che!)

Lo primero que tengo para decir es que no me olvidé de estos libros, solo me tomé un largo descanso.

Lo segundo es que amo la dinámica de Hunter y Demi. Son muy divertidos.

Lo tercero es que el ex de Demi es un idiota. Ella estuvo con él desde la adolescencia y le tenía toda la confianza del mundo, confianza que él se pasó por el quinto f0rr0 de ogt al meterle los cuernos tan descaradamente. 

Ya he dicho en otras reseñas que odio cuando se cuentan sobre infidelidades (incluso he llegado a dejar de leer libros o ver series/películas por ver ese tropo en los protagonistas), y esta no fue la excepción.

Por otro lado, también amé las escenas del equipo, su dinámica y su inventiva ¡Amé a Pablo Huescobar, el huevo mascota del equipo! 😅😅

Con respecto a TJ… solo puedo decir que la frase a continuación, lo resume todo sobre él: “Mientras TJ se aleja, Hunter lo mira y sacude la cabeza, arrepentido.

—Pobre chaval.

—¿Qué significa eso?

—Significa «pobre chaval». Está loco por ti, pero es que lo tienes tan metido en la zona de amigos que, para sacarlo de ahí, se necesitaría el mismo equipo de rescate que liberó a los mineros chilenos. Y, aun así, creo que no tendrían éxito.

—No está loco por mí —insisto. ¿Por qué todo el mundo ve cosas que yo no?—. He tenido novio desde que lo conocí.

—¿Y? A mí me han gustado muchas chicas que tenían novio. Mi pene no discrimina.”

Lo que más me gusta de estos libros es que la autora aprendió a no dar tanto drama en las parejas. No son Green flag, pero tampoco son red flag. 

Son casi 0 toxicidad.

¿Es un libro fácil de leer? ¡100% si!

¿Nivel de escenas de s3x0? 30%. No tantas como en anteriores historias, pero sí bastante 🔥🔥

¿Drama? 20%. Hay una escena donde Demi evita un suicidio, la cual está muy bien ejecutada, y te mantiene en vilo.

¿Madurez de la historia? Es bastante madura, pero cuesta que llegue al punto de quiebre. 

¿Risa? 50%. Totalmente recomendable si querés divertirte un rato y leer algo ligero. No hace falta que hayas leído las anteriores historias, ya que si bien el prota de esta tiene un pasado con la prota del primer libro, no es nada relevante. Además todo el tiempo está aclarando las relaciones de los demás personajes.

¿Nota final? 8/10 (4/5 ✨) ¿Por qué no? Me entretuvo, me reí a carcajadas y fue bastante buena la historia en general. Me hubiese gustado más explicaciones de la familia de Hunter, pero solo eso le resta.


Libro 4. 
Amor imposible. 

Sinopsis:

Es imposible que con edwards se fije en alguien como yo…


Se suponía que la universidad iba a ser mi oportunidad de superar mi complejo de patito feo, empezar de cero y encontrar mi sitio en el mundo, pero nada más lejos de la realidad: he acabado viviendo con las chicas populares y mezquinas de Kappa Ji. No encajo con ellas y me hacen la vida imposible, así que, cuándo, en una de sus fiestas me retan a seducir a conor edwards, sé que no tengo alternativa. 

Connor es el nuevo jugador del equipo de hockey, el típico chico de hermandad fiestero y mujeriego que nunca se fijaría en alguien como yo. Aunque estoy decidida a intentarlo, sé que me rechazará. Pero, entonces, conor me sorprende proponiéndome fingir que estamos juntos. Le encantan los retos y la idea de engañar a las Kappa Ji le resulta divertidísima. Resistirme a su encanto es imposible, pero debo resignarme. 

Al fin y al cabo, esto no es más que un juego para él, ¿Verdad?


Opinión personal: 

“Mi madre antes se pasaba sesenta o setenta horas de pie en una peluquería y luego volvía a casa y empezaba a perseguirme por todo el barrio. Si alguien la hubiese invitado entonces a hacer yoga en la playa al amanecer, probablemente les habría asestado un buen puñetazo en la garganta.”

Creo que tenía muchas más expectativas de las que este libro merecía.

Por empezar, la serie venía tan bien, con protagonistas que tenían sus deficiencias, pero que se podían disfrutar… Hasta que llegamos a este libro donde el protagonista es un idiota que mira mal a todos los que tienen más plata que él, solo porque su padrastro es idiota.

Por el lado de ella, la cosa no es mejor. Es hermana de fraternidad que deja que las bullys de la sororidad a la que pertenece la maltraten porque es tímida y ellas le envidian el cuerpazo que trae.

Connor es un caballero con ella, pero con el resto es idiota.

Taylor es súper graciosa cuando está con él, pero el resto del tiempo es insufrible.

Esa es la impresión que dan, apenas empezás el libro, y no es hasta más o menos el 55% de lectura que te das cuenta que en realidad son sus inseguridades lo primero que ellos como personajes te dan a conocer… 

Y me cabreó un poco (he de admitir), ya que son esas inseguridades las que hacen que el libro esté lleno de drama ¡Con lo que habíamos avanzado en ese tema! 

Una cosa buena es la relación que ambos tienen con sus madres. Ambos son hijos de madres solteras, las cuales ejercieron un rol importante para el desarrollo de la personalidad de sus hijos (vamos, que básicamente son lo que son gracias a sus madres, que se sacrificaron y los apoyaron en todo durante toda la vida de ambos). 

Eso es lo que me gusta de esta  autora: cuando representa a padres nos los representa como personas de personalidades fuertes, y en algunos casos problemáticos. Pero, cuando representa a las madres, lo hace con personalidades fuertes que influyen positivamente en las personalidades de sus hijos. En resumidas cuentas, los personajes de las madres para esta autora son mamás luchonas.

Por último, vayamos a lo que algunos lectores dieron como cuestionable: el cliché de la falta de comunicación. La verdad es que esperaba una crisis más profunda en cuanto a este tema, pero no fue así. Si, tiene dos momentos en los que esa falta de comunicación los llevó a separarse, pero si tenemos en cuenta que ambos muestran principalmente su inseguridad antes que su verdadera personalidad, no me llama la atención que esos dos casos sean así.

¿Me hubiese gustado una mayor consecuencia para Kai, Jules y el ex de Abigail (quién es la ex mejor amiga de Taylor, y que la ayuda cuando Jules y el otro pibe le roban el celular para subir un vídeo que perjudica a Taylor)? ¡Si! Pero entiendo que es una novela de romance, no una novela de empoderamiento femenino y amistades tóxicas. Se tocan esos temas, y está bien que los dejen sobre la mesa. La nota es 6,5/10 (3,25/5 ✨).


Y, como esto es todo, me despido.

Hasta la próxima reseña.

Chaíto!!


Comentarios

Lo + visto

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Un nuevo libro de Kingsbridge: Un mundo sin fin

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!  En esta semana les traigo la reseña del tercer libro (en orden de publicación, cuarto en cronología) de la serie Kingsbridge.  Como ya es un libro avanzado en la serie, les dejaré en esta liga la biografía del autor y las reseñas precedentes. Queda de más aclarar que puede haber spoilers de los anteriores libros. Quedan avisados. Ahora sí, vamos a la reseña. Sinopsis: Dieciséis años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge para presentar a sus lectores una magnífica saga épica marcada por el amor, la guerra y la peste en Un mundo sin fin. Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después. El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de u...

Clasico de la fantasía: El color de la magia, de Terry Pratchett

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! ¿Cómo andan por aquel lado del monitor? De este lado, ando enfermita y casi no tenemos reseña… Hasta que recordé este libro.  Una propuesta del club de lectura que… en la reseña en sí, explico bien lo que me pareció. Vamos a ello, porque es bastante interesante. El autor: Terry Pratchett nació en 1948 y publicó su primer relato cuando tenía tan solo trece años. Tras dejar la escuela a los diecisiete años para convertirse en periodista, continuó escribiendo y publicó su primera novela, The Carpet People , en 1971, y más tarde produjo la serie Discworld, de un éxito fenomenal. Terry demostró que los primeros críticos estaban equivocados y se convirtió en uno de los autores de mayor éxito del Reino Unido, recibió el título de Sir en 2009 y vio cómo muchos de sus libros fueron adaptados para la gran pantalla. Murió en marzo de 2015 tras una larga lucha contra el Alzheimer. Puedes descubrir más sobre su vida y su obra en La carp...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...