Ir al contenido principal

spotify

Reseña BL: La canción de Aquiles

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!

Esta semana les traigo la reseña de un romance Boy love, que he leído este año (a pesar de que es un libro ya con unos cuantos años) para el mes del orgullo.

Si bien lo leí a tiempo, la reseña la están teniendo Recién ahora por dos motivos: primero, porque aún sigo atrasada con las reseñas,  y segundo ( Francia) el servidor de internet  se cortó hace una semana y recién me volvió hoy así que puedo estar publicando la hoy la reseña en específico.


Para no ser más larga la introducción voy a pasar a la ficha de la autora extraída de su blog personal, para después pasar a la reseña en sí.


¡¡¡COMENCEMOS!!


La autora: 

Madeline Miller creció en la ciudad de Nueva York y Filadelfia. Asistió a la Universidad Brown, donde obtuvo su licenciatura y maestría en Estudios Clásicos. Ha enseñado y dado clases particulares de latín, griego y Shakespeare a estudiantes de secundaria durante más de quince años.

También estudió en el Comité de Pensamiento Social de la Universidad de Chicago y en el Departamento de Dramaturgia de la Escuela de Drama de Yale, donde se centró en la adaptación de textos clásicos a formas modernas.

La canción de Aquiles , su primera novela, recibió el Premio Orange de Ficción en 2012 y fue un bestseller del New York Times . Miller también fue preseleccionada para el premio Stonewall Writer of the Year en 2012. Su segunda novela, Circe , fue un bestseller instantáneo número 1  del New York Times y ganó el premio Indies Choice a la mejor ficción para adultos del año y el premio Indies Choice al mejor audiolibro del año, además de ser preseleccionada para el premio Women's Prize for Fiction en 2019. Circe también ganó el premio The Red Tentacle, un premio Alex de la American Library Association (libros para adultos de especial interés para lectores adolescentes) y el premio Elle Big Book Award en 2018. Actualmente se está adaptando para una serie con HBO Max . Las novelas de Miller han sido traducidas a más de veinticinco idiomas, entre ellos holandés, mandarín, japonés, turco, árabe y griego, y sus ensayos han aparecido en varias publicaciones, entre ellas The  Guardian ,  Wall Street Journal ,  Washington Post,  Telegraph ,  Lapham's Quarterly y NPR.org. Actualmente vive en las afueras de Filadelfia, Pensilvania.


(Foto extraída del blog de la autora )


Sinopsis:

El joven príncipe Patroclo mata por accidente a un muchacho. Repudiado por su padre, es exiliado al reino de Ftía, donde lo acoge el rey Peleo, un hombre bendecido por los dioses, inteligente, apuesto, valiente y reconocido por su piedad. Tanto que se le concedió el más alto honor, la posibilidad de engendrar un hijo con una diosa: Aquiles.

Aquiles es fuerte, noble, luminoso. Patroclo no puede evitar admirar hasta el último de sus gestos; su belleza y perfección hacen que sea incapaz de contemplarlo sin una punzada de dolor. Por eso no se explica que Aquiles lo escoja como hermano de armas, un puesto de la más alta estima que lo unirá a él por lazos de sangre y lealtad, pero también de amor. Así emprenden juntos el camino de la vida, compartiendo cada instante, cada experiencia, cada aprendizaje y preparándose para el cumplimiento de una profecía: el destino de Aquiles como mejor guerrero de su generación.

Especializada en cultura clásica, Madeline Miller acomete una relectura del mito de Troya, demostrando su plena actualidad y vigencia. Todos los elementos que tan familiares nos resultan y que forman una parte tan esencial de nuestra cultura tienen cabida en ella: la belleza de Helena, la fuerza de Áyax, la astucia de Ulises, la nobleza de Héctor, el sacrificio de Ifigenia, la obstinación de Agamenón... Y, sin embargo, toman una nueva dimensión, moderna y actual, en un estilo tan firme y fluido, desarrollando una trama tan inteligente y bien perfilada que resulta imposible abandonar su lectura ya desde la primera página.


Opinión personal:

“Aquiles no era tan circunspecto y serio como aparentaba. Debajo de esa pose de calma había otro rostro, el de alguien que hacía sus diabluras y tenía más caras que un diamante, aunque todas refulgían a la luz. Le encantaba recrearse con juegos en donde se ponía a prueba su habilidad, coger objetos con los ojos cerrados, obligarse a realizar saltos imposibles por encima de camas y sillas. Cuando sonreía, la piel de la comisura de sus labios se arrugaba como el papiro en llamas.”


Es un libro que hace añares que tengo en mí biblioteca, esperando y juntando polvo… cuando lo adquirí fue en la época boom de este libro, y fue más que nada porque me gusta la historia no contada del héroe Aquiles y su fiel (¿Amigo? ¿Amante?) Patroclo.

Pero la verdad es que realmente no me llamaba la atención. No sé porqué, si amo los relatos que rodean a la guerra de Troya (tanto lo que se relata en la Ilíada y la Odisea, como la historia del hallazgo arqueológico de las nueve Troyas halladas por Schliemann).


En este caso, la autora hace un retelling de todo lo previo y durante esa guerra, desde la perspectiva de Patroclo (su nombre significa “la gloria del padre”), un príncipe a quien su padre aborrece y que por un accidente es desterrado del que iba a ser su reino por derecho, enviado al reino de Peleo, padre de Aquiles.

El príncipe lo tomará bajo su ala y de ahí en adelante se desarrollarán los hechos que ya todos conocemos, sobre todo porque Patroclo está obligado por juramento a servir en la guerra de Troya, ya que teniendo tan solo ocho años, su padre lo obligó a presentarse como pretendiente de Helena.

“Patroclo se nos presenta ya desde la primera página como un chico práctico, rencoroso y resentido que narra con toda la naturalidad posible su ridículo linaje. Este queda todavía más en manifiesto precisamente por el hecho de que el pobre, desde su más tierna infancia, está siempre rodeado de grandes hombres que combatieron en guerras al lado de personajes como Heracles u Odiseo o que provienen directamente de escarceos amorosos con los dioses. Desde la misma introducción de la obra la autora no se para a hacer que sintamos pena o compasión del joven protagonista: ni por su madre a la que definen como imbécil; ni por su padre, déspota y cruel; o por el propio destino del chico. Patroclo es un joven práctico y sin duda fundamentalista que tiene las ideas muy claras y que no teme expresárselas al lector: lo exilian porque costaba menos eso que pagar un funeral. No porque él mismo valiera nada.” Dice una de las tantas reseñas que pueblan el internet.


Si bien la autora se juega con este libro a plantearnos una sociedad griega donde estaba normalizado un matrimonio fruto de una violación, lo cierto es que no sé hasta qué punto estaba normalizado, ya que hay casos donde esa violación fue juzgada, pero de todas maneras siento que aunque no los hubiera esos casos la autora lo que hace es juzgar a esa sociedad con un pensamiento actual que esa sociedad obviamente no tenía, al decir que las violaciones estaban normalizadas y que los matrimonios tras esas violaciones también lo estaban. 

Nos presenta a Aquiles como fruto de una violación, y que mantiene una relación, digamos, algo tensa con la madre; ya que la autora también nos plantea a los dioses como seres fríos y que en algunos casos (cómo es el caso de la diosa ninfa Tetis) ven a los mortales como simple basura. 


En lo que sí no se la juega la autora es en mostrarnos cómo era realmente la sociedad griega con respecto a las relaciones de pareja homosexuales. Hay casos documentados que explican que los hombres antes de casarse con… bueno, quienes van a ser sus esposas y las madres de sus hijos, tenían permitido tener una pareja homosexual para, digamos, aprender sobre las relaciones sexuales. Esto la autora no lo tiene en cuenta, ya que deja entrever que tanto Aquiles como los huérfanos que el padre de este héroe tiene a su cargo, tienen sus primeras experiencias sexuales con mujeres o son presionados para que las tengan. El tema es que si me vas a plantear una historia homosexual, plantéame que no estaba mal visto en esa época, ¡porque la verdad es que no estaba mal visto!


De todas maneras no tengo idea si en ese momento este libro fue revolucionario o cambió algún tipo de estructura en las novelas boy love (más que nada porque en esa época yo no leía libros de temática lgbt, porque tampoco me llamaba mucho la atención y tenía como esa especie de prejuicio de que iba a ser un libro trágico si era lgbt. Y tengamos en cuenta que sé cuál es el final de esta historia porque he leído La Ilíada y la Odisea) pero siento que el planteo que hace ya para esta época no es correcto, porque yo sé -por haberlo estudiado- que la sociedad griega aceptaba en cierta medida las relaciones homosexuales antes del matrimonio y este libro plantea todo lo contrario, por ejemplo. 

Sin embargo, voy a darle puntos al hecho de que la autora tiene bien estudiada la mitología griega. Aquí se nos presentan todas las escenas que se conocen de la vida de Aquiles: desde su nacimiento hasta su muerte, pasando por su entrenamiento con Quirón y su casamiento con Deidamia, princesa de Esciro, y la manera en la que Odiseo/Ulises lo encuentra para llamarlo a las armas.


Ahora bien, hay cosas que no se pueden pasar por alto: Patroclo es un personaje que raya lo pasivo, mientras que Aquiles casi no se le ve más personalidad que ser un semidiós enamorado de su novio. Además de que hay momentos en los que Aquiles solo actúa de acuerdo a lo que le dice Patroclo. 

Entiendo que es por eso que le dijeron al padre de Aquiles (Peleo) que este elegía a Patroclo como “compañero de armas”, o como sea que se le dijera en griego antiguo, cuando eran unos purretes, pero muchas veces lo sentía como la marioneta de un pasivo. Aunque peores son las escenas en las que es la marioneta de Tetis.

En cuanto a Odiseo, diré que me hubiese gustado un poco más de carisma y menos de frialdad de pensamiento. 


Sin embargo, lo que menos me gustó fue una escena en específico: Briseida- que, si no la recuerdan es la famosa esclava que Agamenón le birla a Aquiles y por la que se monta todo el follón que termina en la tragedia de Aquiles y Patroclo- le ofrece a nuestro narrador tener un hijo juntos. Cuando Patroclo se lo comenta a Aquiles ¡Éste se pone celoso! Ahí pensé “¡Ah, claro! ¡Vos te podés coger a toda la Hélade y tener hijos por ahí, pero Patroclo se tiene que quedar en la tienda tejiendo tu mortaja como si fuera una Penélope!🙄😤”.


La nota final es 6/10 (3/5 ✨) porque el final de Patroclo (y no hablo del final del libro, que es decididamente un juego sucio para hacer llorar al lector), el final de nuestro protagonista narrador es hermosamente terrible. 

Pero también es esa nota, porque creo que la autora se inclinó por hacer a Aquiles como lo hizo, lo que no sé si es una buena idea…

Y, como esto es todo, me despido.

Hasta la próxima reseña.

Chaíto!!


Comentarios

Lo + visto

Libros de Romance. Nivel principiante.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! La intención de esta entrada era hacer una lista sobre novelas románticas, porque en el club de lectura (ya que se está armando una especie de cooperativa lectora) vamos a organizar un subgrupo o un mini club en el que los libros que se van a leer son de este género, siendo yo una de lxs moderadorxs de ese grupo.  La cosa es que, como mi herramienta más fiable para ayudarme en estos temas es YouTube, por la antigüedad que tiene con creadores de contenido de libros, decidí buscar ahí a ver si había videos donde dividieron los libros de romance entre “principiante”, “intermedio” y “avanzado” ¿y con qué me topé? ¡casi ningún vídeo sobre romance para principiantes! ¡Ningún vídeo que explique las distintas categorías en las que se pueden dividir los libros de Romance, nada! ¡Y miren que con esta división de “principiante”, “intermedio” y “avanzado” hay chorreras de videos sobre clásicos, fantasía, terror, suspenso, etcétera! ¡Per...

Maya Banks-En la cama con un Highlander. 1º Trilogía McCabe

Hola mis queridxs amantes   de la lectura. Hoy les traigo una reseña, nuevamente, de highlanders… Ewan McCabe, el mayor de los hermanos, es un guerrero decidido a vencer a su enemigo. Ahora, con el tiempo dispuesto para la batalla, sus hombres están listos y a punto de recuperar lo que es suyo, –hasta que una seductora con ojos azules, y pelo negro, es arrojada sobre él–. Mairin puede ser la salvación del clan de Ewan, pero para un hombre que sólo sueña con la venganza, los asuntos del corazón son territorio desconocido a conquistar. Aunque es hija ilegítima del rey, Mairin posee una valiosa propiedad que la ha convertido en un peón —por lo que desconfía del amor—. Sus peores miedos se cumplen cuando es rescatada del peligro, sólo para ser obligada a contraer matrimonio con su carismático y autoritario salvador, Ewan McCabe. Además de la atracción por su poderoso, tosco y desconocido marido se encuentra anhelando su toque sorprendentemente tierno, su cuerpo se l...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Nueva reseña de libro sobre vampiros: El descubrimiento de las brujas, de Deborah Harkness.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de uno de los tres libros de los que hablo en el Booktag de mitad de año en la sección dónde cuento los libros que quiero leer antes que termine el año, y es que no me aguanté. Pero, para no hacer más larga la entrada, (que la estoy publicando tarde porque… pasaron cosas), vamos a la ficha de autor.  La autora. Así se presenta Deborah Harkness: ¿La historia de mi vida? Se resume en tres palabras: historia, libros y bibliotecas. Mi carrera en la ficción comenzó en septiembre de 2008, cuando comencé a preguntarme: “si realmente hay brujas y vampiros, ¿a qué se dedican?”.  A Discovery of Witches  fue la respuesta inesperada a esa pregunta… A Discovery of Witches   debutó en el puesto número 2 de la  lista de los más vendidos del New York Times  , y también fue un éxito de ventas en el Reino Unido, Francia y Alemania. En total, se han publicado más de treinta y siete ediciones ex...