Ir al contenido principal

spotify

Recomendación New Adult: Una novia para Max (BG.5 5.5)

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!

En esta ocasión vengo con la  reseña del último libro spin off de una saga que me marcó.

Si bien BG.5 no es una serie literaria que vos digas “tiene una enorme profundidad”, la verdad es que son libros que te marcan (a pesar de la premisa básica) y que han logrado tener una importante base de fans (los fivers).

¿Quién diría que lo que empezó allá por los inicios de la década pasada como un simple libro de romance entre el batería de una banda y una escritora para niños se transformaría en una saga con cinco libros principales (contando las historias de Kae y Harry, Hillary & Doug, Grace y Ethan, Elanese y Dexter & Leslie y Andrew) más algo más de cinco libros aparte, contando las historias de sus familias y amigos (Bridget y Keith, Emma y Pet, Katherine y Ashton, Naomi y Jeremy, April y Kurt, Allen y Max)?

💙 💜 💚 ♥️ 💛 🧡…

Pero bueno, para no hacer más larga esta intro, vamos a la reseña. La ficha de autor está en el perfil de de Wattpad de la misma.


Sinopsis:

Maximiliano Greene es conocido en la industria del entretenimiento por ser uno de los mejores agentes, representando durante los últimos once años a la aclamada banda británica BG.5. Max también es conocido por los Fivers cómo "el representante más caliente, sensual, trabajador y leal conocido en la historia de la humanidad."

Pero él también es un hombre que siente, se equivoca y vive, es por ello que cuando una de las modelos más famosas del momento, Meredith Allen Lynch, llega a su vida, él no sabe muy bien qué hacer con la mujer loca, hermosa, peculiar, divertida y más joven que termina envuelta con él en más de una situación complicada y comprometedora.


Meredith Allen Lynch está cansada de que todos asuman lo que quieren y quién es; el trabajo está agotándola, las personas indagan en su pasado y su tía no deja de pedir dinero. Es por ello que cuando se topa en un accidente vergonzoso con Max Greene y éste se enoja, lo que comienza cómo un "no es lo que parece" ella desea que termine como un "es lo que deseo que sea".

De manera inesperada y sin planearlo, Meredith Allen y Maximiliano están teniendo un montón de encuentros que terminan siendo atrapados y malinterpretados por cinco hombres que lo llaman "papi Max". Así que haciendo a un lado lo negativo, ella comienza a entender que con Max se relaja, ríe y construye recuerdos que la hacen sonreír.

Él no sale de su cabeza, él no deja de pensar en ella. Ambos están cayendo...Y fuerte.


Opinión personal:

“—¡Exacto! Hunter puede verlo. ¡Meredith Allen follando con Maximiliano Greene!

—Puedo verlo, Max — suena divertido Hunter y Max le da una mala mirada.”


Voy a confesar que si bien soy una fiver acérrima (fiver hoy, fiver siempre 💙 💜 💚 ♥️ 💛 🧡) no quise leer este libro hasta no terminar el libro de Andrew. Pronto tendré reseña de él, ya que quiero releerlo completo, porque tardó mucho en llegar al final mientras era publicado en Wattpad, y quiero desprenderme de la nostalgia para poder dar una crítica más objetiva (será de la versión de dicha plataforma, hasta que salga en físico, 🤞🏼🤞🏼).


Ahora sí, vamos a ver qué me pareció la novela sobre el romance de papi Max y Allen.


Como dije antes, soy una fiver acérrima. Lo soy desde el momento en el que leí por primera vez y me súper enganché con las escenas extras de El deseo prohibido de Doug, allá por el año 2016 o 2017 si no me equivoco. 

Desde el primer momento supe que Max Greene sería un muy buen protagonista en su propio libro (y de hecho esperé con ansias la llegada de este libro). 

Aunque siempre me molestó el hecho de que la autora lo describiera como súper sexy, pero entiendo que es por el simple hecho de que en la autora no ve a nadie de sus personajes como alguien feo. 

En cambio siempre me pareció súper tierno el hecho de que siempre estuviera a punto de sufrir un infarto por culpa de sus representados, pero aún así los cuida como si fuera su padre y por eso el mote que le pusieron de papi Max. 

Durante todos estos años esperé a que la autora le diera un romance épico como el que todos sus representados tenían, ¡pero jamás esperé la llegada de Meredith Allen Lynch!

Allen (cómo le gusta que la llamen) es un personaje con mucha profundidad ya que, sí bien es algo atolondrada, también tiene un peso muy grande sobre la espalda. 


Max tampoco es la excepción, pero Allen es la que estamos conociendo en este libro (¡Ojo que también estamos conociendo a otros personajes que son de la esfera de Max y que no conocíamos antes!).


Eso es lo que hace bien el libro, ya desde el primer capítulo (o desde el primer apartado en realidad) la historia y la autora nos cuentan sobre cómo Max se transformó de Maximiliano Greene en papi Max, para después pasar en el siguiente capítulo a contarnos una partecita muy chiquita de lo que llevó a Allen a ser lo que es en el momento en el que se nos está contando la historia. 


“«Hola, mamá, te escribo esta carta para hacerte saber que me estoy volviendo loco.


LOCO.


Estos cinco chicos tienen diferentes personalidades y se están conociendo lo que hace todo caótico, desordenado y loco.”


Así es como empieza el libro, literalmente, lo que está muy bueno, ya que nos retrotrae a una época de la banda que ya conocemos quienes leímos los libros principales y el apartado en Wattpad que se llama Más de BG.5, pero desde la perspectiva de Max.

El libro arranca con esa escena ☝🏼☝🏼, en el año 2005, para luego situarnos en 2016, y así arrancar con todo.


Lo malo (juro que no es una crítica, pero ya que la reseña es desde mí lado fiver, algo de objetividad tiene que haber…):

- odio las escenas donde uno de los personajes pasa vergüenza, más cuando los autores no son de escribir ese tipo de escenas ¿Qué necesidad de mostrar cómo el serio Max Greene pasa vergüenza porque se 3x1tó? Si, fue gracioso, pero lo sentí horrible y escatológico al divino botón.

- Aunque es entendible, porque el libro cuenta con 38 capítulos, más un epílogo y un apartado al inicio, me choca bastante que Max se niegue a tener ese amor épico que las fivers sabemos que merece.

- La autora da por hecho que los lectores tenemos una memoria prodigiosa y que nos acordamos de los nombres y parentescos de toda la prole que tuvieron estos chicos… cuando no es así, para nada.


“»Si muriera mañana, me sentiría pleno de haber conocido el amor, haber conocido lo que es tener una compañera que te apoya, te ama y está contigo, de haber sostenido a Theo y haberme espantado de cada cosa que dice, habría experimentado muchas alegrías y algunas tristezas y sí, me iría con un arrepentimiento, pero eso es otro asunto.”

Lo bueno: 

- Los momentos graciosos, ya sean solo de Allen, de ella con los chicos de BG.5 o con la familia de Max… o los momentos donde Andrew, Harry, Ethan, Doug y Dexter le sacan canas verdes a Max.

- Theo… y, bueno, la familia de Max, en general.

- Las frases. Pueden estar en momentos súper graciosos, o tremendamente serios, pero siempre son frases memorables.

- la resiliencia de Allen.

- Los arrepentimientos de Max (solo porque me siento identificada 😭).

- Como ya nos tiene acostumbrados la autora, este libro -si bien trata sobre personas famosas- hace sus personajes tan humanos que hace fácil que uno se pueda identificar con ellos. El que sean personas famosas y hermosas, no los hace menos humanos y eso es lo que más me gusta de los libros de esta autora.

-Max le cambia la vida a Allen, la hace crecer y ser más valiente, menos permisiva con quién la lastima, pero Allen también ayuda al crecimiento de Max, que deja de ser tan adicto al trabajo y se toma la vida con más calma.

- Son grandes como pareja, son felices juntos, pero también son felices por separado (no voy a mentir, diciendo que un final separados me hubiese gustado, pero objetivamente no era un mal final). 


Hay una escena en especial, que me removió todo (aunque en este libro la autora la saca del estadio, marcando la diferencia con respecto a los libros anteriores de todo el universo BG.5, donde por lo general repite los tropos), y es la escena donde Max Greene explica a la familia Wood  qué era lo que conocía del secreto de Ally (cuyo final se sabe desde La D no es por Dexter):

“—Pensó que lo amaba, tal vez lo hizo, pero toda su vida Ally luchó contra esa parte de sí misma, siempre vivió asustada de admitirlo, de reconocerlo, no quería ser esa persona [...] Lo intentó de muchas maneras, se resintió, se odió, tuvo conflictos consigo misma e hizo las cosas que creía correctas.

[...]

Lo hizo por ella, porque en su cabeza era difícil aceptarlo, no quería reconocerlo, no quería ser esa persona. Estaba negada y también muy asustada.

[...]

… quería encajar en lo que muchos dicen que moralmente es correcto. Tenía miedo de salir a la calle y amar a alguien de su mismo sexo, le daba pavor que la golpearan por amar a una mujer o salir con alguna. Tenía miedo de la posible confrontación por ello.”

Esto me hizo pensar y recordar que hace un año aprendí una palabra nueva: "heteronormativo". También aprendí que la sociedad heteronormativa en la que vivimos fuerza a las personas que no son hetero a querer encajar, así sea a la fuerza, por lo que si no lo sos, te sentis como la mierda.

Muchos de nosotros (espero que seamos más de los que parecemos) tenemos familias que nos apoyan, pero la sociedad te empuja de tal manera que es algo horrible. Por eso existe una rama de la psicología que trata a las personas queer, porque eso es motivo de depresión y hasta suicidio. 


Si bien ese no es el caso de Ally, la autora trató tan bien el tema, que merece una mención.


En definitiva, que a este libro le tenía muchísimas expectativas, y en muchos casos, las superó con creces. Sin embargo, no puedo evitar quitarle porotitos por esas cosillas que no me gustaron. 8,5/10 (4,25/5 ✨) es la nota, porque es un libro que merece mucho la pena, y que espero que cuando sea corregido y llegue a la editorial, tenga todo el éxito que merece.

Y, como esto es todo, me despido.

Hasta la próxima reseña.

Chaíto!!


Comentarios

Lo + visto

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Un nuevo libro de Kingsbridge: Un mundo sin fin

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!  En esta semana les traigo la reseña del tercer libro (en orden de publicación, cuarto en cronología) de la serie Kingsbridge.  Como ya es un libro avanzado en la serie, les dejaré en esta liga la biografía del autor y las reseñas precedentes. Queda de más aclarar que puede haber spoilers de los anteriores libros. Quedan avisados. Ahora sí, vamos a la reseña. Sinopsis: Dieciséis años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge para presentar a sus lectores una magnífica saga épica marcada por el amor, la guerra y la peste en Un mundo sin fin. Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después. El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de u...

Una prueba de amor, o cómo hablar de discriminación.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana casi no hay reseña, ya que anduve tapada con un parcial domiciliario y casi olvido armar esta entrada. De todas maneras, va a ser una entrada cortita. Pero bueno, la reseña que les traigo esta semana es sobre el quinto libro de la serie de las guerreras Maxwell, de la española Megan Maxwell . Sin más dilación, vamos a la reseña. Sinopsis: La joven pelirroja Demelza nació fruto del amor entre una escocesa y un vikingo, algo que Urd, la mujer de este, nunca perdonará. Demelza, a la que todos llaman Pelirroja salvaje, creció con unos hermanastros que la adoraban y un padre que la veneraba. Urd, sin embargo, se la tiene jurada y, con la ayuda de un malvado vikingo llamado Viggo, urde un plan para destrozar el futuro de su hijastra. El padre de la joven, creyendo todo lo que se dice de ella, la obliga a casarse con Viggo, algo de lo que más tarde se arrepentirá y que, sin duda, marcará el resto de su vida. Una desgracia… ...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...