Ir al contenido principal

spotify

Por un beso

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!

Hoy les traigo una nueva reseña de novela histórica.

Cómo sabrán por el título, es parte de la serie Bridgerton, a la cual solo le faltan dos libros para que la acabe.

Pero bueno, para no hacer muy larga la introducción, vamos a la ficha de la autora.


La autora:

JULIA QUINN, la autora superventas que ha llegado al número uno en la lista del The New York Times , empezó a escribir al mes de graduarse en la universidad y, salvo por un breve periodo en la Facultad de Medicina, lleva pegada al teclado desde entonces. Sus novelas se han traducido a cuarenta y tres idiomas, y el mundo entero las adora. Tras graduarse en Harvard y en Radcliffe, ahora vive con su familia en la costa noroeste del Pacífico.


Sinopsis:


Hyacint, la última hija soltera de la familia Bridgerton, ha perdido la ilusión por las temporadas de baile en Londres. Aunque es joven y hermosa y pertenece a una familia muy admirada, su ágil inteligencia, su lengua descarada y su fuerte carácter parecen ahuyentar a todos los pretendientes.

Excepto a Gareth St. Clair, el nieto díscolo de lady Danbury, el seductor con peor reputación entre la alta sociedad y el único en todo Londres capaz de dejarla con la palabra en la boca y el pulso acelerado… y que además parece disfrutar con ello.

Cuando él le pide ayuda para descifrar un secreto de su pasado oculto en un diario escrito en italiano, ella no puede negarse.

Pronto se ven inmersos en una aventura en la que cada uno de ellos descubre que ha encontrado en el otro, por fin, un desafío a su altura.



Opinión personal:

“—Pero me parece que lo que pasa —continuó Violet— es que cuando no te sientes así, cuando ocurre algo que te causa inquietud…, bueno, me parece que no sabes cómo llevarlo. Y entonces huyes. O decides que no vale la pena. —La miró con los ojos francos, con una expresión tal vez un poco resignada—. Y a eso se debe mi temor de que nunca encuentres al hombre adecuado. O, mejor dicho, que lo encuentres pero no lo sepas. Que no te permitas saberlo.”


A diferencia del libro anterior, este sí que lo esperaba leer con ansias… y no es que no lo tuviera, sino que siempre me tomo mí tiempo para disfrutar las lecturas que tomo, por lo cual entre libro y libro hay una distancia.

Pero cada vez que veía la pila de libros para leer que me había armado para el año, este libro es de los que más ganas me daban de que llegue el momento.


Y es que los dos hermanos menores de los Bridgerton siempre fueron (sacando a Colin, que lo amo) de mis favoritos de esta serie.

Hyacinth es la protagonista de este, junto a la única persona que puede dejarla sin réplica (lo que me cabrea, pero me encanta): Gareth Saint-Clair, nieto de Lady Danbury (la muy querida Agatha).

Hyacinth es la más desenvuelta de la familia, la más descarada, la que rompe las normas cuando se trata de mostrar o no su inteligencia. Pero tiene un defecto fatídico: ahuyenta a los hombres que son igual de inteligentes que ella.

Es por esta razón que, estando en su tercera (creo) temporada, aún no se ha casado. Todas sus propuestas de matrimonio fueron de hombres que no valían la pena (ya que ella alejaba o desalentaba a los que sí lo valían), siendo estas propuestas rechazadas.

Gareth, por otro lado, es su polo opuesto. No en personalidad, porque son muy afines, sino en situación de familia. Mientras ella creció en una casa llena de amor y sonrisas, él creció intentando ser suficiente para quien creía que era su padre. Un día, Lord Saint-Clair le reveló que era un bastardo de su madre y que él (el cornudo) había tenido que reconocerlo como propio, por nacer dentro del matrimonio. 

Además de ello lo quiere obligar a casarse para recuperar la fortuna de la familia, ya que sus arcas están vacías.

Cómo se puede deducir de ello, la relación es tensa (sobre todo después de la muerte del heredero del título, el cual pasa a ser herencia de Gareth).


“—Te amo, mujer idiota —dijo, agitando los brazos como un loco.

Era increíble a qué lo reducía ella. No recordaba ninguna ocasión en que hubiera perdido los estribos de esa manera, no recordaba una ocasión en que alguien lo hubiera enfurecido tanto que casi era incapaz de hablar.”


Entre Hyacinth y Gareth se establece primero una divertida amistad (bajo los cupidos ojos de Lady Danbury, abuela del segundo y amiga de la primera), para después desarrollar un algo más, mientras intentan descifrar el misterio de la abuela italiana de Gareth.

He de admitir que el misterio está bueno, más no es lo que engancha al lector, porque tampoco es tan relevante, más que para servir al propósito de la aventura de estos dos.

Lo que me gustó 

– los hechos están relatados como si fuera una puesta en escena, haciendo que el narrador sea un personaje más. Reemplaza muy bien a las introducciones de los capítulos en los primeros libros, donde estaba la revista de sociedad de Lady Whistledown.

– La dinámica entre ambos protagonistas (entre sí y con los Bridgerton y Lady Danbury).


Lo que me disgustó (juro que sólo fue eso):

— La falta de comunicación que tienen. 


La nota final es 9,5/10 (4,75/5 ✨), porque realmente alcanzó las expectativas. No paré de reír con este libro y hasta puedo decir que de alguna manera destronó a “Romancing Mr. Bridgerton”.

Y, como esto es todo, me despido.

Hasta la próxima reseña.

Chaíto!!

Comentarios

Lo + visto

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Un nuevo libro de Kingsbridge: Un mundo sin fin

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!  En esta semana les traigo la reseña del tercer libro (en orden de publicación, cuarto en cronología) de la serie Kingsbridge.  Como ya es un libro avanzado en la serie, les dejaré en esta liga la biografía del autor y las reseñas precedentes. Queda de más aclarar que puede haber spoilers de los anteriores libros. Quedan avisados. Ahora sí, vamos a la reseña. Sinopsis: Dieciséis años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge para presentar a sus lectores una magnífica saga épica marcada por el amor, la guerra y la peste en Un mundo sin fin. Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después. El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de u...

Clasico de la fantasía: El color de la magia, de Terry Pratchett

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! ¿Cómo andan por aquel lado del monitor? De este lado, ando enfermita y casi no tenemos reseña… Hasta que recordé este libro.  Una propuesta del club de lectura que… en la reseña en sí, explico bien lo que me pareció. Vamos a ello, porque es bastante interesante. El autor: Terry Pratchett nació en 1948 y publicó su primer relato cuando tenía tan solo trece años. Tras dejar la escuela a los diecisiete años para convertirse en periodista, continuó escribiendo y publicó su primera novela, The Carpet People , en 1971, y más tarde produjo la serie Discworld, de un éxito fenomenal. Terry demostró que los primeros críticos estaban equivocados y se convirtió en uno de los autores de mayor éxito del Reino Unido, recibió el título de Sir en 2009 y vio cómo muchos de sus libros fueron adaptados para la gran pantalla. Murió en marzo de 2015 tras una larga lucha contra el Alzheimer. Puedes descubrir más sobre su vida y su obra en La carp...