Ir al contenido principal

spotify

Serie Familia Real de Cordina-Nora Roberts

 ¡¡¡Hola a todxs, queridos amantes de la literatura!!!

Después de tanto tiempo, en donde tuve bloqueo lector, hoy les traigo una nueva reseña, de una serie: la familia real de Cordina-de Nora Roberts.



Primero les daré la información de la autora:

Eleanor Marie Robertson (n. Silver Spring, Maryland, el 10 de octubre de 1950) es una escritora estadounidense de libros superventas, dentro del género de novela romántica y de suspense con el nombre Nora Roberts y de literatura fantástica con el nombre J. D. Robb. Fue la primera escritora incluida en el Paseo de la Fama de Escritores Románticos de Estados Unidos.

También ha publicado una historia en una revista como Jill March. Al comenzar su serie In Death, había escogido el seudónimo de D. J. MacGregor, pero lo cambió ya que otro autor ya lo había usado. Además en su publicación en Gran Bretaña, la serie Born In fue editada bajo el seudónimo Sarah Hardesty, pero ella no ha vuelto a trabajar con ese editor.

La serie, es preferible leerla toda de un tirón, así no te perdés en los mínimos detalles que de un libro a otro se van haciendo más y más importantes.

Es una serie ambientada en la época actual, donde los corazones de los príncipes y princesas de este país ficticio encontrarán, donde y con quien menos esperan, el amor… aunque para llegar a la auténtica y duradera felicidad tendrán que sortear una serie de obstáculos.

Familia Real de Cordina #1: la princesa y el plebeyo.


Sinopsis: Escondido entre las colinas y asomado al Mediterráneo, Cordina parece un paraje de cuento de hadas... pero entre sus habitantes se encuentra un personaje malvado esperando para atacar en cualquier momento....

Después de haber sido secuestrada, la princesa Gabriella sufría de amnesia; pero en los brazos de Reeve MacGee, un guapísimo guardaespaldas, iba a descubrir una pasión inimaginable e inolvidable.

reseña anterior en Goodreads

Recordaba haber leído el libro, mas no recordaba haber hecho la reseña del mismo…

Hace dos años, la historia no me llamó mucho la atención, pero quedó grabada en mi memoria, hasta el punto de que la reseña que le hice en su momento, me parece que no le hace ningún honor.

Lo que pasa Brie cuando despierta en el hospital y descubre que no recuerda a su familia, ni quien es ella en realidad, lleva al lector a poder empatizar con el personaje.

Cómo la ve Reeve va evolucionando a medida que la historia va avanzando y el lector va descubriendo no solo los miedos de ella, sino que también las inseguridades de él.

El sentimiento que va surgiendo entre ellos es muy bonito (a pesar de que muchas veces quise meterme en el libro y cachetearlo por arrogante a él), ya que desde el inicio ambos tienen la necesidad de ser sinceros entre ellos, por la condición de ella.

La pluma de la autora es maravillosa, y te mete en la historia, dejándote atrapado hasta el final; y el toque de suspenso a lo Agatha Christie que le da a las escenas de los secuestradores, es perfecto para eso...

Súper recomendable, salvo que seas menor de (pongámosle) 13 años.

puntuación en Goodreads

 


Familia Real de Cordina #2: Puesta en escena.



Sinopsis: Aunque el destino de Su Alteza Real el príncipe Alexander era gobernar Cordina, era la bella y esquiva productora de teatro Eve Hamilton la que realmente mandaba en su corazón.

¿Qué decir de Alex y Eve?

Son personalidades completamente opuestas entre sí.

Viniendo de terminar "la princesa y el plebeyo", el lector se encuentra con que han pasado años desde lo acontecido en dicho libro. Alex creció y se volvió incluso más pusilánime en ciertos momentos, y Eve dejó de ser la niña ingenua que otrora fue.

Ella es la mejor amiga de Bennet, quién es un mujeriego y del cual Alex está celoso, ya que no sabe la relación que ella tiene con él. Eso es digno de ver.

Es hasta tierno como la autora nos va llevando a ver, sin decirnos, que Alex quiere de tal manera a Eve que lo encela que ella pueda ser la mejor amiga de un mujeriego como es su hermano. Sus celos lo llevan a tratarla de tal manera que ella piensa que él la odia, cuando es todo lo contrario. Eso es un punto a favor de la historia.

La pareja es, al mismo tiempo, la mejor que me tocó leer (en cuanto a novelas románticas se refiere) y la que más conflictos me causa.

Quizás sea por el tipo de personalidades que ellos tienen y las posiciones en las que están, pero el lector puede sentir empatía con Alex y, si ama el teatro, congeniar con Eve.

La manera en la que la autora te muestra los sentimientos de ambos es incluso mejor que en el primer libro, que fue un relato magistral en ese sentido, lo que le dan otro punto a favor.

Un punto en contra es que los malos pasan a tener un lugar mucho más secundario que en el primer libro y, por ejemplo, cuando hablan del acto terrorista que sufre Armand (padre de Alex, Brie y Bennet), siento que había un gran potencial a explotar ahí, y la autora lo dejó pasar, dándole prioridad a otros temas que quizás podían esperar al siguiente capítulo.

Aunque lo antes expuesto, se "arregla" (por así decirlo), cuando los malos comienzan a tener más protagonismo cerca de la mitad del libro.

Si hay algo que, como lectora, me fascine más, es cuando el autor te relata el momento en que los protagonistas se entregan entre sí, a los sentimientos que los embargan y pasan una noche de amor. Esto es algo que se cumple con maestría en este libro: pasa de tal manera, que los sentimientos quedan a flor de piel.

El final es lo que le da la calificación final.

calificación en Goodreads:



Familia Real de Cordina #3: Un príncipe muy atractivo.



Sinopsis: ¿Por qué una mujer tan reservada como Hannah Rothchild le resultaba tan intrigante a un mujeriego como el príncipe Bennett? ¿Sería porque intuía que tenía una misión secreta... o quizá fuera sencillamente que estaba fascinado por ella?

Será difícil encontrar a otro autor como Nora Roberts, con un estilo tan variado y una imaginación tan fértil.

Publishers Weekly

Bennet es quizá, el personaje que más se mostró durante los anteriores libros y, sin embargo, lo que se mostraba en ellos es solo una fachada de lo que en realidad es él: Detrás de esa máscara (en que aparenta ser un hombre  frívolo, inmaduro y todo un mujeriego que se pasa los días de fiesta en fiesta y sin mayor obligación de saber a qué chica se va a llevar a la cama esa noche y en qué portada aparecerá) se esconde un hombre serio, con sueños y proyectos; con una lealtad, amor y sacrificio por su familia y su país que no se ven desde fuera.

Bennett es un joven inquieto y tremendamente inteligente que no pasa por alto los detalles más insignificantes.

¿Qué podemos decir de Hannah?

Hannah es una joven que se esconde detrás de una máscara muy bien diseñada. Lleva toda su vida interpretando un papel y lo lleva como una segunda piel. Aunque nunca se acostumbre del todo a ello.

Ella no necesita distracciones pero, aunque intenta evitarlo una y otra vez, no podrá resistirse a caer bajo el encanto de Bennett, el primer hombre que sabe ver lo que esconde bajo su máscara. Él logra ver a la mujer soñadora y aventurera que ella realmente es.

He de decir que, durante buena parte del libro no supe bien qué pensar de ella, ya que no sabía bien de qué lado estaba, si era espía de Deboque, o estaba en palacio para proteger a la familia...

La trama principal de las serie, Deboque y su afán por destruir a la familia real, se hace más tangible, más intensa en este libro. Vamos, es el pilar indiscutible, pues Deboque sale de la cárcel y quiere cobrarse su venganza. Todo gira en torno a él.

Este libro es diferente, menos previsible y, sobre todo, está lleno de giros inesperados que te mantienen en vilo durante toda la historia, lo que la convierte en una lectura de lo más entretenida y rápida.

calificación en Goodreads



Familia Real de Cordina #4: La joya de la corona.



Sinopsis: Durante algunas maravillosas semanas, Su Alteza Real Camilla de Cordina tendría la posibilidad de ser simplemente Camilla MacGee. Trabajar para Delaney Caine en los bosques de Vermont le ofrecía la oportunidad perfecta de huir de la prensa. Pero a medida que la rabia que le provocaba el mal genio del arquitecto se fue convirtiendo en fascinación y deseo, la princesa tuvo que admitir que estaba llegando el momento de descubrir su verdadera identidad.

Del nunca había necesitado a nadie en toda su vida, por eso había aceptado a regañadientes la presencia de Camilla. Pero pronto la insinuante belleza de aquella mujer se fue haciendo un lugar en la autosuficiente vida de Del y se vio obligado a reconocer que llenaba un vacío que ni siquiera sabía que existía. El problema era que lo que sí sabía era que Camilla ocultaba algo.

Sinceramente, no sé por qué la autora decidió incluir este libro en esta colección, específicamente, ya que la historia que cuenta, tranquilamente podría tratarse de un libro autoconclusivo. Pero no me voy a quejar, ya que se trata de una de mis series de libros favoritos, además de que es la serie que me introdujo a esta autora.

Si pasaban algunos años (7 y 2) entre el final de un libro y el comienzo de otro en los primeros 3 libros, imagínense ustedes los años que tienen que haber pasado para que Camilla , que era una nena en el segundo libro, ahora fuera toda una mujer; y con su hermana menor (de la cual no hablan en los primeros libros) ya casada.

Resulta que Camilla McGee ya tiene la edad que ostentaba su madre en el primer libro, cuando se enamoró y casó con Reeve. Pero, a diferencia de su madre y hermana, Camilla no encuentra su rumbo, por lo que decide simplemente escapar y viajar por todo EEUU.

Es en esta aventura que ella conoce al hosco y tosco Delaney Caine.

Podés congeniar tranquilamente con ambos personajes, ya que ella quiere encontrarse a sí misma y saber que quiere hacer de su vida (algo que todos en algún momento nos planteamos, y si alguien dice lo contrario, o miente o todavía no le llegó el momento) y él… al menos, yo pude empatizar más con él porque Delaney ama la arqueología y yo amo la historia, que es una ciencia que va de la mano con la ciencia que él ama.

Además, sé que las ciencias sociales (sobre todo estas) no te dejan mucha ganancia y él no vive rodeado de lujos...

Delaney es algo tosco, pero teniendo en cuenta su profesión, podría decirse que se le perdona ser ese cliché. Es, de todos los protagonistas varones de esta serie, el que más se rehúsa a admitir que está enamorado, aunque actúa igual a Alex: agarrandoselas con ella.

Camilla es lo opuesto a él: comunicativa y sociable. Lo único que me chocó al leer la historia fue la "estúpida necesidad" (expresión mía para este caso) de ocultar a Delaney quien es ella realmente. Si le contó todo sobre la granja de su familia en Virginia, ¿Por qué no decirle cuál es su verdadero apellido? Porque él no lee los diarios, ni las revistas, y ¡mucho menos ve la televisión!

¿Recuerdan cómo empecé la reseña? Bueno, al final del libro se explica perfectamente porqué la historia forma parte de la serie. ¡Si supieran como me reí cuando entraron en acción las madres de ambos! Eso solo le vale la calificación final…

¡Y las escenas! Hay demasiadas situaciones como para contar, pero mi escena favorita es (y no por lo romántica, que de eso no tiene nada, aunque la intención de él si que lo es) cuando el se cuelga del techo del palacio y baja hasta el balcón de la habitación de ella, todo el tiempo ¡corriendo el riesgo de romperse la crisma!



calificación en Goodreads:



Con esto, termina la reseña y me despido yo…

Hasta la próxima…

¿lo querés? Te lo presto

Comentarios

Lo + visto

Reseñando a Fontanarrosa I. El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Una nueva semana de reseñas, esta vez de un compilado de cuentos con toque humorístico típico de los habitantes de la ciudad santafesina de Rosario (Argentina). Su autor era humorista gráfico, sin embargo este compendio no tiene todos cuentos de humor. En algunos hay drama cotidiano, absurdo, histórico…  Pero, para no hacer más larga la entrada, veamos la ficha de autor. El autor. ROBERTO FONTANARROSA, el Negro, humorista gráfico, escritor e hincha de Rosario Central, nació en Rosario (Argentina) el 26 de noviembre de 1944. Antes de los diez años conoció a su verdadero amor, la pelota. En 1968 publicó su primer chiste y comenzó a hacer la página de humor de la revista Boom . Luego colaboraría también con muchas otras publicaciones, entre ellas Clarín y su revista dominical, Viva . Además, trabajó con Les Luthiers en la creación de sus espectáculos y publicó tres novelas ( Best Seller , 1981; El área 18 , 1982; y La Gansa...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Reseña de fantasía: La sombra de la noche.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana continuamos con las reseñas de la trilogía All Souls. Una historia que me mantuvo lo suficientemente enganchada como para que hiciera algo que desde la adolescencia no hacía: terminar un libro y empezar inmediatamente el libro que le sigue.  La reseña del primer libro y su ficha de autor aquí . Veamos que me pareció este. La Obra. Sinopsis: Una vez asumida su condición de bruja con poderes para viajar en el tiempo, la historiadora Diana Bishop está preparada para emprender un viaje al pasado en el que poder encontrar el Ashmole 782 completo, el manuscrito secreto cuyos poderes deben comprender para evitar el fin de la pacífica convivencia entre brujas, vampiros, daimones y humanos.  Su marido, el genetista Matthew Clairmont, la acompañará en esa búsqueda, pero viajar al pasado no es tan sencillo para un vampiro, y mucho menos a un pasado que ya vivió, donde su «yo» del pasado desempeñó un relevante papel en ...

Volviendo a Arrakis: reseña de Dios emperador de Dune

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo la reseña del cuarto libro de la serie Dune.  Como hace mucho que no pasamos por esta historia, primero vamos a hacer la ficha de autor. El autor. FRANK PATRICK HERBERT fue un escritor estadounidense que nació en Tacoma, Washington, el 8 de octubre de 1920 y que falleció en el 11 de febrero de 1986. Tras estudiar en la Universidad de Washington tuvo varias profesiones, desde fotógrafo a cámara de televisión o pescador de ostras. Comenzó a publicar en los años 50, vendiendo artículos de relatos a revistas, hasta que en 1952 publicó su primer relato de ciencia ficción: ¿Está usted buscando algo? Cuatro años más tarde salió a la luz su primera novela, El dragón en el mar, conocida más tarde como Bajo presión. Pero no sería hasta 1965 cuando finalmente le llegó el éxito con la inauguración de la famosa serie Dune, donde presentaba un mundo imaginario con su propia política, ecología y estructura social. La...