Ir al contenido principal

spotify

Stars Above/Orden de lectura de la serie Lunar Chronicles.

 ¡¡Hola a todxs!! ¿Cómo andan?

Como lo prometido es deuda, hoy les traigo la reseña de Stars Above, el libro 4.5 de la serie “The Lunar Chronicles”.

Además, les daré una versión del orden de lectura recomendado, si quieren probar leer la serie como lo hice yo.

Si no lo quieren probar así, pueden leer los libros de la siguiente manera:

-Cinder

-Scarlet

-Cress

-fairest (opcional en esta versión)

-Winter

-Stars Above

-Wires & Nerve

Pero, ahora que tienen un orden de lectura, vayamos con la ficha de autor:


¿Quién es la autora?

MARISSA MEYER, escritora estadounidense nacida en Tacoma (Washington).

Es una fanática de las antigüedades y vive en Tacoma con su esposo, sus hijas mellizas y tres gatos.

Es fanática de casi todas las maravillas frikis (como Sailor Moon, Firefly u organizar su librero por colores).

Ha estado enamorada de los cuentos de hadas desde niña, cosa que no tiene intenciones de superar nunca.

Podría ser una cyborg. O no... Cinder, su primera novela, debutó en la lista de best sellers de The New York Times con gran éxito.

Antes de escribir Meyer trabajó como editora de libros durante cinco años y escribió relatos de ficción basados en el manga Sailor Moon con el seudónimo de Alicia Blade.

Visita a la autora en marissameyer.com


Sinopsis:


“La magia continúa...

El mundo de Crónicas lunares tiene historias y secretos muy bien guardados:

¿Cómo llegó Cinder niña, herida de muerte, a la Tierra? ¿Cómo se convirtió Wolf en un soldado mutante de la reina? ¿Qué se esconde tras las cicatrices de Winter? Y más…

Nueve historias. Nueve puertas al mundo de Crónicas lunares, que te volverán a enamorar.

Atrévete a cruzar el umbral.”


Opinión personal:

Antes de pasar a las reseñas de cada uno de los cuentos, daré un consejo, tanto si quieren leerlo como lo hice yo, como si no: tengan en cuenta que los cuentos “3.5”, “0.5”, “0.6”, “1.5”, “1.6” “2.5” y “3.6” (además del relato de “little android”, que involucra a Cinder en un par de líneas, y ella menciona a su hermana) son historias que relatan el pasado de los personajes y de la villana, de los cuales, la mayoría transcurren en simultáneo. Así no se van a perder.


Cuento 01: “0.5 La guardiana”


Antes que nada, voy a avisar que no leí nada de la saga de crónicas lunares… Bueno, casi nada,  porque había empezado el primer libro (Cinder),y me había gustado, pero no sé porqué lo dejé por la mitad de la lectura (es una forma de decir, ya que en la reseña de Cinder, explico el porqué dejé de lado esta lectura).

Entonces, ahora que decidí retomar la lectura, busqué en algunos blogs el orden de lectura, y en los posteos de esos blogs ponían que primero había que leer algunos 0.algo antes de leer el libro 1… entonces, aquí estamos.

La reseña de este cuento va a ser centrada en la relación entre Scarlet y su abuela, y un poco la historia de amor entre los abuelos de Scarlet, ya que al no tener mucha idea de lo que va la saga no entiendo muchas partes de la de lo que hablan de la princesa (Más allá de que me recuerda a Sailor Moon).

En este cuento Scarlet es una nena chiquita, de más o menos la misma edad que la princesa Selena, o Serena, o como sea que se llame.

Su padre es básicamente un pelmazo y su abuela se echa la culpa a sí misma de la idiotez de su hijo.

Y acá va mi reflexión: ninguna nena y ningún niño debería tener que ser autosuficiente porque sus padres son unos terribles idiotas que no merecen ser padres. Y ninguna abuela debería tener que llevarse a sus nietos a su casa para lavar culpas por haber sido madre soltera y que su hijo haya salido tan idiota.

Lo que sí me gusta de este cuento y de esta situación, es que se supone que pasa en un futuro distópico después de la cuarta Guerra Mundial, pero se siente como si pasara ahora (ahora, ahora, en la actualidad) Por ende, a pesar de que no fue mi caso, yo como lectora me puedo sentir identificada con Scarlet. Supongo que es porque lo vi en mis compañeros de la escuela.

Con respecto a la historia de amor entre los abuelos de Scarlet, siento que es la historia típica de un romance de verano que termina en un embarazo no deseado, un romance prohibido qué cuando la mujer de ese romance se entera después que está embarazada, no le puede decir al tipo que está embarazada, porque no puede tener comunicación con él, entonces cría a su hijo sola, y (pese a que su hijo se vuelve un terrible pelmazo), ella nunca deja de recordar con cariño esa relación, a pesar de que él no. 4 🌠


Cuento 02: "0.6 fallas"


Bien. Acá es donde, de verdad sentí que me iba a perder…

Introduce demasiados conceptos que quizás hubiera entendido si hubiese leído la saga antes de leer estos cuentos, pero al ser un cuento corto…

Salvando eso, es una buena introducción a la historia de Cinder (o eso creo, después de haber leído el primer cuento).

No puedo analizar mucho, pero creo que leyendo este libro se pueden entender muchas cosas (de lo que recuerdo de mí primer intento fallido); como la relación entre Cinder y su familia adoptiva, o por qué el padre no está… 3 🌠


Cuento 03: "1.5 El ejército de la reina"



Siendo lectora frecuente de historias dónde alguno de los protagonistas es cambiaformas, no me sorprendió esta historia en ese sentido. En lo que sí me sorprendió es en la agresividad y en la brutalidad que muestra esta historia. Un ejército de hombres lobo. ¿Qué tan sádica tiene que ser una persona para manipular genéticamente a nenes de 12 años y convertirlos en cambiaformas soldados? 

Además de mostrar todo eso, esta historia muestra un poco más del mundo que creó la autora para la saga de crónicas lunares. 4🌠


Cuento 04: "1.6 Guia de Carswell para ser afortunado"


Siento que comprendo y no comprendo (al mismo tiempo) a Thorne. Entiendo que no quiera ser un cerebrito más, pero la alternativa que usa me da… no me gustan los tipos engreídos, y él es uno de esos.

Es un buen relato, pero no aporta nada nuevo, más que saber que Thorne es mucho más de lo que aparenta… por el resto, es como una historia más de niños ricos adolescentes que se hacen bullying unos a otros. Como si la secundaria fuera una jungla en la que hay que respetar los escalafones de la cadena alimenticia 🙄😒 

3🌠


Cuento 05: “2.5 Cuando termine el día”

Sinceramente, no sé qué esperaba de este cuento. Cress me gusta como personaje, pero no sabía qué pensar de ella, la verdad. Ahora, lo que sí sé, es que no me esperaba esto que presenta el libro.

¡Nueve años tiene Cress en esta historia! ¿Qué mal puede hacer una nena de nueve años, eh? Pero es una “vacía”, una lunar sin magia, sin los poderes de los que tanto se jacta Levana, por lo que también es inmune a los poderes de la reina. Joder, creo que este es, sin duda alguna, el relato más crudo que he leído en este libro.

Mientras los demás habitantes de Luna creen que los “vacíos” son asesinados al nacer (con ese propósito es que los padres los entregan al gobierno, al nacer), ellos en realidad son tratados como conejillos de indias.

Cress tiene una suerte un tanto distinta, en cuanto demuestra tener talento con la tecnología, pero… ¡la escena en la que termina siendo aislada en ese satélite, por Dios!😭😭 

Sinceramente, Sybill… si Levana es mala, esta mujer es una reverenda perra malparida. Y eso que yo no acostumbro odiar con tanta facilidad a personajes ficticios… 5🌠


Cuento 06: "3.6 la princesa y el guardia"

Después de haber leído la historia de Levana, hay una conversación de Winter con su padre en este relato, que se entiende totalmente. A pesar de que los sentimientos de Winter y de Levana son en principio los mismos, ya que ambas quieren ayudar, se nota mucho que lo que debió de intentar la autora era mostrar cómo Levana era la némesis de su hijastra, no de su sobrina. 

Admiro la tenacidad de Winter y Jacin. Es terrible el porqué ella decide dejar de usar su don lunar, y es hermoso leer el cariño y la lealtad que le tiene Jacin.😭

Ver cómo van creciendo juntos y se van enamorando es… debería ser precioso, pero es terrible ya que ella se empieza a volver loca después de decidir no usar más su poder… es, quizá, lo que más me gustó del relato, y lo más fuerte de leer.

Este relato (más el de ella) refuerza mí creencia que Levana es una bruja podrida (referencia a chiquititas, sorry). 

Siento que, de verdad, no hay palabras con las que pueda describir los sentimientos que me hizo aflorar este relato… 5🌠


Cuento 07: "0.7 little android"

En este cuento, no tengo mucho para decir, solo que hace un excelente mapeo del mundo en el que se desarrollan las "crónicas lunares".

Es una historia corta sobre un nuevo personaje, una androide. Se me hizo un poco absurdo los sentimientos que desarrolla, muy precipitados y hasta cierto punto dramáticos, y además no me gustó mucho porque es bastante triste. Instalove no correspondido, y dark 🤮🤮. Pero bueno, muy acorde al cuento de la sirenita, que es el cuento en el que se basa este mini retelling. 2🌠


Cuento 08: "1.1 la mecánica"

Es, sincera y simplemente, el primer capítulo de Cinder, pero desde la perspectiva de Kai. 

Antes de que todo pasara, antes de que todo se descontrolara.

Es un cuento simple, pero que da una nueva visión del momento en el que se conocen.

Nos deja ver los pensamientos de Kai, y los prejuicios que tiene (quizás sin darse cuenta) hacia los lunares -sólo basado en la reina que tienen- y un poco hacia los Ciborgs… también lo inocente que seguía siendo, a pesar de ser el regente del imperio.3 🌠


Cuento 09: "algo viejo, algo nuevo"

A esta imagen es a la que me refiero...

Es el epílogo que faltó en Winter. 

Apenas empieza, y ya se vuelve a establecer el punto de que Iko es de los mejores personajes… ¡mirá que inventarse una palabra! 😂 Ahora puedo decir que “embajadorucionar” es la acción de ser embajador lunar en la tierra…

Pero, poniéndonos serios, he de decir que leyendo este cuento, me di cuenta de que mí despiste es de proporciones épicas, porque buscando fanarts para la reseña -en el blog- de la tetralogía principal (y fairest), me topé con un hermoso dibujo en el que se los mostraba a Scarlet y Wolf vestidos de novios… o sea que me spoilié yo solita.

De todas maneras, eso no me impidió disfrutar del hermoso "vivieron felices, aunque no creo que hayan comido perdices". ¡Y ese final, por Dios!❤️ ❤️. No llega a ser un final perfecto, pero poco le faltó 4.5 🌠


Y con esto, la nota final del libro es 7,4/10 (3,7/5 🌠).

Es un buen complemento en general para la serie. 

Leer ese último cuento, me hizo darme cuenta de que DEFINITIVAMENTE, voy a extrañar a la tripulación de la rampion, y también, PROBABLEMENTE lea otros libros de esta autora, y eso no me sucede a menudo…


Orden de la saga, si quieren leerlo como lo hice yo:


 0.5 LA GUARDIANA

 Este libro cuenta la historia de Michelle Benoit, tía de   Scarlett. En este libro conoceremos su historia de amor y   como ayudo y cuido a Cinder cuando llegó a su hogar.


  0.6 FALLAS

 Este libro cuenta cómo es que Cinder llega a su hogar adoptivo y sucede antes de los eventos relatados en el primer libro.


 0.7 THE LITTLE ANDROID

 Este es un retelling de “la sirenita” y cuenta los eventos un poco antes de todo lo sucedido en el primer libro.


 1 CINDER

 Este es el primer libro en publicarse de la saga, cuenta la historia de Cinder una ciborg que trabaja para su horrenda madrastra y hermanastras hasta que conoce al príncipe Kai y su vida empieza a cambiar. Este libro es un retelling de la cenicienta.


  1.1 LA MECÁNICA

 Este libro cuenta la forma en que el príncipe Kai conoce a Cinder por primera vez. Está contado desde la perspectiva de Kai.



 1.5 EL EJÉRCITO DE LA REINA

 Este libro cuenta la historia de Wolf, uno de los personajes principales del segundo libro principal: Scarlet.


 1.6 GUIA DE CARSWELL PARA SER AFORTUNADO

 Este libro cuenta la historia del capitán Thorne, uno de los personajes principales de la saga.


 2 SCARLET

 Este es el segundo libro principal de la saga, es un retelling de caperucita roja. Este libro sigue los acontecimientos principales del libro Cinder e incorpora nuevos personajes.


  2.5 CUANDO TERMINE EL DÍA

 Este libro cuenta la historia de cómo Cress llegó al lugar en el que está.


 3 CRESS

 Este es el tercer libro principal de la saga, continua la historia de Cinder  e incorpora nuevos personajes.

 3.5 FAIREST

 Esta es la historia de la reina Levana y cómo llegó a convertirse en la villana que ahora es.


 3.6 LA PRINCESA Y EL GUARDIA

 Este libro cuenta la triste historia de Winter y todo lo que tuvo que pasar al lado de Levana.


 4 WINTER

 Este libro es un retelling de Blanca nieves y el libro que culmina la saga principal.


 4.5 WIRES AND NERVE. VOL 1 Y 2

 Este libro ocurre inmediatamente después de los hechos de Winter y se basa en Iko, la divertida androide de Cinder.

 4.6 ALGO VIEJO, ALGO NUEVO

 Este es el epílogo que no apareció en Winter y nos cuenta la historia 2 años después de los sucesos ocurridos en Winter.



Con esto, me despido.
Hasta la próxima lectura.
BYE!!

Comentarios

Lo + visto

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Un nuevo libro de Kingsbridge: Un mundo sin fin

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!  En esta semana les traigo la reseña del tercer libro (en orden de publicación, cuarto en cronología) de la serie Kingsbridge.  Como ya es un libro avanzado en la serie, les dejaré en esta liga la biografía del autor y las reseñas precedentes. Queda de más aclarar que puede haber spoilers de los anteriores libros. Quedan avisados. Ahora sí, vamos a la reseña. Sinopsis: Dieciséis años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge para presentar a sus lectores una magnífica saga épica marcada por el amor, la guerra y la peste en Un mundo sin fin. Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después. El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de u...

Una prueba de amor, o cómo hablar de discriminación.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana casi no hay reseña, ya que anduve tapada con un parcial domiciliario y casi olvido armar esta entrada. De todas maneras, va a ser una entrada cortita. Pero bueno, la reseña que les traigo esta semana es sobre el quinto libro de la serie de las guerreras Maxwell, de la española Megan Maxwell . Sin más dilación, vamos a la reseña. Sinopsis: La joven pelirroja Demelza nació fruto del amor entre una escocesa y un vikingo, algo que Urd, la mujer de este, nunca perdonará. Demelza, a la que todos llaman Pelirroja salvaje, creció con unos hermanastros que la adoraban y un padre que la veneraba. Urd, sin embargo, se la tiene jurada y, con la ayuda de un malvado vikingo llamado Viggo, urde un plan para destrozar el futuro de su hijastra. El padre de la joven, creyendo todo lo que se dice de ella, la obliga a casarse con Viggo, algo de lo que más tarde se arrepentirá y que, sin duda, marcará el resto de su vida. Una desgracia… ...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...