Ir al contenido principal

spotify

Tag: Mi autor quimera.

 ¡¡Hola a todxs!! ¿Cómo anda todo en sus vidas?


Hoy les traigo un tag que he visto (y del que participo) en “Libros Amino”. He de confesar que estoy nerviosa, ya que es la primera vez que participo en estas cosas… pero es que me gustó la idea de imaginarme al autor perfecto… o quimera.


Pero primero, ¿Qué es una quimera?

Según Wikipedia:

En la mitología griega, Quimera (Χίμαιρα / Chímaira: ​«animal fabuloso»; en latín, Chimæra) es un monstruo híbrido del que en general se considera que es hija de Tifón y Equidna, aunque para el poeta Hesíodo la madre de la Quimera está designada por un pronombre que puede referirse tanto a Equidna como a la Hidra de Lerna. La quimera vagaba por las regiones de Asia Menor aterrorizando a las poblaciones y engullendo animales, y hasta rebaños enteros. Es posible que de su unión con Ortro nacieran la Esfinge y el León de Nemea.

Las descripciones varían desde las que decían que tenía el cuerpo de una cabra, la cola de una serpiente o un dragón y la cabeza de un león, hasta las que afirmaban que tenía tres cabezas: una de león, otra de macho cabrío, que le salía del lomo, y la última de dragón o serpiente, que nacía en la cola. en descripciones posteriores, se le agregó una cuarta cabeza y un par de alas de dragón, dando como resultado a un monstruo de cuatro cabezas: una de león, otra de macho cabrío, otra de dragón (ambas salidas del lomo), y la última de serpiente, que nacía en la cola. Se dice que escupía fuego.

Quimera fue derrotada finalmente por Belerofonte con la ayuda de Pegaso, el caballo alado, a las órdenes del rey Yóbates de Licia. Hay varias descripciones de su muerte: algunas dicen simplemente que Belerofonte la atravesó con su lanza, mientras que otras sostienen que la mató cubriendo la punta de la lanza con plomo que se fundió al ser expuesto a la ardiente respiración de Quimera.

La quimera de Arezzo, de origen etrusco conservado en el Museo Arqueológico de Florencia, es un buen ejemplo.


La verdad es que quería incluir más autores ¿no? pero como la Consigna dice solo 5 en este momento esos cinco que van a aparecer en este blog son los que integrarían mi autor perfecto. Pero eso no quiere decir que sean de toda la vida esos autores los que aportarían algo para mí autor perfecto, porque faltan autores como Charles perrault o Jane Austen, Tolkien, William Shakespeare entre otros… pero esta vez me voy a quedar con esto 5 qué pasaré a detallar a continuación.

Vamos a ello:


1. C. S. Lewis

Bueno, Tranquilamente acá podría haber puesto a su gran amigo J. R. R Tolkien, pero la verdad es que a diferencia de Tolkien, yo descubrí C. S. Lewis gracias a las películas de Las crónicas de Narnia. Cuando estaba en cuarto/quinto grado cayó en mis manos la novela gráfica de El león la bruja y el ropero y ahí fue cuando descubrí el verdadero worldbuilding de esta maravillosa saga.

Y digo a diferencia de Tolkien,  porque el señor de los anillos, el silmarillion y El Hobbit lo leí por motivación de mi mamá, aclaro. Y más que nada es por eso también que no pongo a Tolkien en este blog…



Las crónicas de Narnia, cuando la leí en cuarto grado me voló la cabeza, entonces me maravilló y, si bien no terminé de leer la saga porque fui creciendo- a medida que iba consiguiendo los libros me iba distanciado un poco más de la idea que tenía C. S. Lewis de su mundo fantástico (sobre todo porque no me va lo religioso y Las crónicas de Narnia es muy religioso)-, siento que todavía no encontré otro autor que sea igual de fantástico igual de Genio que él o Tolkien. 


2. Alicia Barberis.


A ella la descubrí gracias a mi profesora de literatura, a la cual le voy a estar eternamente agradecida.

Su narrativa tan precisa y su manera de captar el léxico de los adolescentes fue lo que me atrapó en la primera lectura que tuve de “Cruzar la noche”. 


Podría haberla puesto en cualquiera de las demás categorías, porque su obra es una joya, pero la pongo en esta, porque eso fue lo que me atrapó en su momento y lo que (superado el tema de que mi libro favorito de ella es el que ya dije), me sigue atrayendo de sus obras.


3. Frank Herbert.



Si no tengo mal entendido, este autor sólo escribió una sola historia: las crónicas de Dune.

Y en esos libros, el hombre puso toda la carne al asador, pero lo que más destaco yo es la denuncia ambiental que hace.



Y la denuncia social, ya que estamos de paso.

Eso no lo he encontrado en muchos autores, no con la maestría que él lo hace.

Ojalá algún día lea un libro que me atrape mejor con ese tipo de denuncias, pero por ahora, cuando sea grande, quiero ser una escritora como él.


4. Cassandra Clare.



Lo que más amo de ella es su capacidad de crear personajes icónicos. Si bien leí solo Cazadores de sombras (ya que Magisterium la tengo en mis pendientes), he de decir que yo como autora algún día quisiera ser como ella en este punto (y como los demás autores de la lista en los demás, obvio. si nos vamos a poner soñadores… que sea con todo). 



Manus Bane & Alec Lightwood, Will Herondale & Jem Castairs (no nos olvidemos de Tessa), James Herondale & Ana Lightwood, Mark & Jules Blackthorne… Todas las sagas de The Shadowhunters Chronicles tienen personajes que logran hacerse un huequito en el corazón de los lectores, y eso me encanta.


5.Rick Riordan.



Puse más autores masculinos que femeninos… 🤔

En este caso, lo que destaco de él y que tendría mi autor quimera es capacidad de creación de personajes inclusivos y con personalidades destacables.

La inteligencia de Annabeth Chase, el humor de su primo, Magnus… La facha de Percy…



pero no solo eso ¿personaje gay? Nico Di Angelo. 

¿personaje sordomudo? Hearthstone.

¿Alguien adorable? Tyson y Ella.

¿Personaje pendiente de la moda? No hay nadie mejor que Blitzen.

¿personajes pertenecientes a las minorías (religiosas o de “raza”)? Samirah al-Abbas, Piper McLean, Leo Valdez.

¿El mejor personaje de todos? Alex fierro, hije de loki y persona de género fluido.



En conclusión, mi autor quimera tendría las siguientes cualidades:

-Worldbuilding de C. S. Lewis

-La narrativa de Alicia Barberis

-La capacidad de denuncia de Frank Herbert

-El talento para crear personajes icónicos de Cassandra Clare.

-La genialidad de crear personajes inclusivos y con personalidades destacables de Rick Riordan.


Espero que les haya gustado este #AutorQuimera, a mí me gustó mucho escribirlo…


Bye!!



Comentarios

Lo + visto

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Un nuevo libro de Kingsbridge: Un mundo sin fin

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!  En esta semana les traigo la reseña del tercer libro (en orden de publicación, cuarto en cronología) de la serie Kingsbridge.  Como ya es un libro avanzado en la serie, les dejaré en esta liga la biografía del autor y las reseñas precedentes. Queda de más aclarar que puede haber spoilers de los anteriores libros. Quedan avisados. Ahora sí, vamos a la reseña. Sinopsis: Dieciséis años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge para presentar a sus lectores una magnífica saga épica marcada por el amor, la guerra y la peste en Un mundo sin fin. Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después. El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de u...

Clasico de la fantasía: El color de la magia, de Terry Pratchett

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! ¿Cómo andan por aquel lado del monitor? De este lado, ando enfermita y casi no tenemos reseña… Hasta que recordé este libro.  Una propuesta del club de lectura que… en la reseña en sí, explico bien lo que me pareció. Vamos a ello, porque es bastante interesante. El autor: Terry Pratchett nació en 1948 y publicó su primer relato cuando tenía tan solo trece años. Tras dejar la escuela a los diecisiete años para convertirse en periodista, continuó escribiendo y publicó su primera novela, The Carpet People , en 1971, y más tarde produjo la serie Discworld, de un éxito fenomenal. Terry demostró que los primeros críticos estaban equivocados y se convirtió en uno de los autores de mayor éxito del Reino Unido, recibió el título de Sir en 2009 y vio cómo muchos de sus libros fueron adaptados para la gran pantalla. Murió en marzo de 2015 tras una larga lucha contra el Alzheimer. Puedes descubrir más sobre su vida y su obra en La carp...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...