Ir al contenido principal

spotify

Tag: Mi autor quimera.

 ¡¡Hola a todxs!! ¿Cómo anda todo en sus vidas?


Hoy les traigo un tag que he visto (y del que participo) en “Libros Amino”. He de confesar que estoy nerviosa, ya que es la primera vez que participo en estas cosas… pero es que me gustó la idea de imaginarme al autor perfecto… o quimera.


Pero primero, ¿Qué es una quimera?

Según Wikipedia:

En la mitología griega, Quimera (Χίμαιρα / Chímaira: ​«animal fabuloso»; en latín, Chimæra) es un monstruo híbrido del que en general se considera que es hija de Tifón y Equidna, aunque para el poeta Hesíodo la madre de la Quimera está designada por un pronombre que puede referirse tanto a Equidna como a la Hidra de Lerna. La quimera vagaba por las regiones de Asia Menor aterrorizando a las poblaciones y engullendo animales, y hasta rebaños enteros. Es posible que de su unión con Ortro nacieran la Esfinge y el León de Nemea.

Las descripciones varían desde las que decían que tenía el cuerpo de una cabra, la cola de una serpiente o un dragón y la cabeza de un león, hasta las que afirmaban que tenía tres cabezas: una de león, otra de macho cabrío, que le salía del lomo, y la última de dragón o serpiente, que nacía en la cola. en descripciones posteriores, se le agregó una cuarta cabeza y un par de alas de dragón, dando como resultado a un monstruo de cuatro cabezas: una de león, otra de macho cabrío, otra de dragón (ambas salidas del lomo), y la última de serpiente, que nacía en la cola. Se dice que escupía fuego.

Quimera fue derrotada finalmente por Belerofonte con la ayuda de Pegaso, el caballo alado, a las órdenes del rey Yóbates de Licia. Hay varias descripciones de su muerte: algunas dicen simplemente que Belerofonte la atravesó con su lanza, mientras que otras sostienen que la mató cubriendo la punta de la lanza con plomo que se fundió al ser expuesto a la ardiente respiración de Quimera.

La quimera de Arezzo, de origen etrusco conservado en el Museo Arqueológico de Florencia, es un buen ejemplo.


La verdad es que quería incluir más autores ¿no? pero como la Consigna dice solo 5 en este momento esos cinco que van a aparecer en este blog son los que integrarían mi autor perfecto. Pero eso no quiere decir que sean de toda la vida esos autores los que aportarían algo para mí autor perfecto, porque faltan autores como Charles perrault o Jane Austen, Tolkien, William Shakespeare entre otros… pero esta vez me voy a quedar con esto 5 qué pasaré a detallar a continuación.

Vamos a ello:


1. C. S. Lewis

Bueno, Tranquilamente acá podría haber puesto a su gran amigo J. R. R Tolkien, pero la verdad es que a diferencia de Tolkien, yo descubrí C. S. Lewis gracias a las películas de Las crónicas de Narnia. Cuando estaba en cuarto/quinto grado cayó en mis manos la novela gráfica de El león la bruja y el ropero y ahí fue cuando descubrí el verdadero worldbuilding de esta maravillosa saga.

Y digo a diferencia de Tolkien,  porque el señor de los anillos, el silmarillion y El Hobbit lo leí por motivación de mi mamá, aclaro. Y más que nada es por eso también que no pongo a Tolkien en este blog…



Las crónicas de Narnia, cuando la leí en cuarto grado me voló la cabeza, entonces me maravilló y, si bien no terminé de leer la saga porque fui creciendo- a medida que iba consiguiendo los libros me iba distanciado un poco más de la idea que tenía C. S. Lewis de su mundo fantástico (sobre todo porque no me va lo religioso y Las crónicas de Narnia es muy religioso)-, siento que todavía no encontré otro autor que sea igual de fantástico igual de Genio que él o Tolkien. 


2. Alicia Barberis.


A ella la descubrí gracias a mi profesora de literatura, a la cual le voy a estar eternamente agradecida.

Su narrativa tan precisa y su manera de captar el léxico de los adolescentes fue lo que me atrapó en la primera lectura que tuve de “Cruzar la noche”. 


Podría haberla puesto en cualquiera de las demás categorías, porque su obra es una joya, pero la pongo en esta, porque eso fue lo que me atrapó en su momento y lo que (superado el tema de que mi libro favorito de ella es el que ya dije), me sigue atrayendo de sus obras.


3. Frank Herbert.



Si no tengo mal entendido, este autor sólo escribió una sola historia: las crónicas de Dune.

Y en esos libros, el hombre puso toda la carne al asador, pero lo que más destaco yo es la denuncia ambiental que hace.



Y la denuncia social, ya que estamos de paso.

Eso no lo he encontrado en muchos autores, no con la maestría que él lo hace.

Ojalá algún día lea un libro que me atrape mejor con ese tipo de denuncias, pero por ahora, cuando sea grande, quiero ser una escritora como él.


4. Cassandra Clare.



Lo que más amo de ella es su capacidad de crear personajes icónicos. Si bien leí solo Cazadores de sombras (ya que Magisterium la tengo en mis pendientes), he de decir que yo como autora algún día quisiera ser como ella en este punto (y como los demás autores de la lista en los demás, obvio. si nos vamos a poner soñadores… que sea con todo). 



Manus Bane & Alec Lightwood, Will Herondale & Jem Castairs (no nos olvidemos de Tessa), James Herondale & Ana Lightwood, Mark & Jules Blackthorne… Todas las sagas de The Shadowhunters Chronicles tienen personajes que logran hacerse un huequito en el corazón de los lectores, y eso me encanta.


5.Rick Riordan.



Puse más autores masculinos que femeninos… 🤔

En este caso, lo que destaco de él y que tendría mi autor quimera es capacidad de creación de personajes inclusivos y con personalidades destacables.

La inteligencia de Annabeth Chase, el humor de su primo, Magnus… La facha de Percy…



pero no solo eso ¿personaje gay? Nico Di Angelo. 

¿personaje sordomudo? Hearthstone.

¿Alguien adorable? Tyson y Ella.

¿Personaje pendiente de la moda? No hay nadie mejor que Blitzen.

¿personajes pertenecientes a las minorías (religiosas o de “raza”)? Samirah al-Abbas, Piper McLean, Leo Valdez.

¿El mejor personaje de todos? Alex fierro, hije de loki y persona de género fluido.



En conclusión, mi autor quimera tendría las siguientes cualidades:

-Worldbuilding de C. S. Lewis

-La narrativa de Alicia Barberis

-La capacidad de denuncia de Frank Herbert

-El talento para crear personajes icónicos de Cassandra Clare.

-La genialidad de crear personajes inclusivos y con personalidades destacables de Rick Riordan.


Espero que les haya gustado este #AutorQuimera, a mí me gustó mucho escribirlo…


Bye!!



Comentarios

Lo + visto

Reseña de club de lectura: El mapa de los anhelos, de Alice Kellen

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo la reseña de un libro que hemos leído en el club de lectura, en el bimestre JUL-AGO, en el miniclub de romántica. Primer libro que leo de Alice Kellen, y que ha sido una muy buena aproximación a esta autora. Para no hacer más larga la entrada, vamos a la ficha de la autora, aunque me imagino que todos (o, al menos, la mayoría) conocen quien es. La autora  ALICE KELLEN nació en 1989 y actualmente reside en Valencia. Influida por sus padres, desde muy pequeña se interesó por la literatura y pronto comenzó a escribir sus propias historias. En sus ratos libres, le gusta estar con su familia y amigos, salir a practicar running y viajar. Además, se declara una apasionada de los animales, sobre todo de los gatos, el cine y las series de televisión. Es adicta al chocolate y a las visitas interminables a librerías. Es autora de las novelas Sigue lloviendo, El día que dejó de nevar en Alaska y El chico que dibuj...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Tetralogía del vaticano, una serie de libros que predijeron elecciones papales

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo una reseña en un formato algo diferente. Antes de comenzar la reseña, voy a serles oscuramente sincera: la intención era leer completa la tetralogía, pero con el paso del tiempo y luego de completar el primer libro, al ver que no era nada fuera de lo común (y que la pluma del autor es básica para los estándares), las ganas de me fueron pasando, por lo que solo habrá opinión del libro que completé, más la sinopsis de cada libro de la tetralogía. El autor. MORRIS LAMGLOZ WEST, mundialmente célebre con el simple nombre de Morris West y, asimismo con el seudónimo de Michael East, (26 de abril de 1916 - 9 de octubre de 1999). Nació en St. Kilda, Victoria (Australia) y realizó sus estudios secundarios en el Christian Brothers College, East St Kilda. Ingresó en la Universidad de Melbourne en 1937 y trabajó como maestro en Nueva Gales del Sur y Tasmania. Pasó 12 años en un monasterio de los Christian Brothers, lle...

Final de trilogía: El libro de la vida, de Deborah Harkness

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo el último de los libros de la trilogía All Souls, de Deborah Harkness, cuyas reseñas anteriores encontrarán aquí . Como en esas reseñas hay ficha de autor, no me demoraré acá con eso, por lo que podemos pasar directamente a la reseña. Eso sí, puede haber spoilers de los libros anteriores. La obra. Sinopsis: Tras viajar en el tiempo con La sombra de la noche, la historiadora y bruja Diana Bishop y el genetista Matthew Clairmont vuelven al presente para hacer frente a nuevos problemas y a viejos enemigos. Pero la amenaza real para su futuro todavía está por llegar y, cuando lo hace, la búsqueda del Ashmole 782 y sus páginas perdidas cobra aún mayor urgencia. En casas ancestrales y laboratorios universitarios, haciendo uso de conocimientos antiguos y de la ciencia moderna, desde las colinas de la campiña francesa hasta los palacios de Venecia, la pareja al fin revelará lo que las brujas descubrieron hace sigl...