Ir al contenido principal

spotify

Imperfectas Navidades

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!

Bienvenidos una vez más al blog. En el día de hoy Les traigo la reseña de una novela navideña escrita por una autora española, que como digo en la reseña en sí fue elegida en el club de lectura en la sección en la que colaboro de romántica para principiantes. Para no hacer más larga esta entrada pasemos directamente a la ficha de autor. 


La autora:

Me llamo Lorena, aunque en los mundos de internet ya todos me conocen como Cherry Chic. Nací en mayo de 1987 y no recuerdo cuándo fue la primera vez que soñé con escribir un libro, pero sé que todo empezó cuando mis padres me compraron una Olivetti y me apuntaron a mecanografía siendo una niña. En la actualidad puedo decir que he cumplido mi sueño de vivir de mis libros, dando vida a mis personajes.


Sinopsis:

¡La esperadísima vuelta a la comedia más romántica de Cherry Chic!

Un divertido, emocionante y precioso relato navideño.

Olivia Rivera odia la Navidad. Y a Noah Merry.

Noah Merry odia que Olivia sea tan testaruda, orgullosa y rencorosa. Y también odia que ella se empeñe en hacerle la vida difícil sin importarle que sea su jefe.

Nora y Nicholas, abuelos de Noah y dueños del hotel Merry, están hartos de la tensión que reina entre sus empleados, así que esta Navidad tienen una misión: conseguir que sus trabajadores se unan y descubran que, en realidad, no se odian tanto como creen.

25 días.

25 pruebas navideñas.

Una cuenta de Tik Tok retransmitiéndolo todo en directo.

Líos, engaños, reproches y una buena porción de rencor.

¿Qué podría salir mal?


Opinión personal:

“Recuerdo entonces lo que ocurrió después de aquel día, cuando la eché de mi habitación. Al principio no me di cuenta de que había obrado tan mal. De hecho, me sentí aliviado cuando ella dejó de insistir en estar conmigo, la verdad. Por fin tenía lo que tanto había buscado, pero un día, pasadas unas semanas, me acerqué a hablar con ella y me encontré con que había construido un muro entre nosotros y me resultaba imposible llegar hasta ella. Olivia se había cerrado en banda y solo tenía frases irónicas o palabras pasivo-agresivas para mí. Recuerdo que aquello me sorprendió. Supongo que era tan capullo como para pensar que ella estaría siempre ahí, esperando que yo quisiera prestarle atención.

Una parte de mí entendió con el tiempo que no podía culparla, pero otra… otra parte se enfadó mucho. Con el mundo y con ella.”


¿Por dónde empezar esta reseña? Este es el libro que salió elegido cuando se hizo la encuesta en el grupo de romántica para principiantes en el club de lectura, ya que su autora había sido elegida en la primera ronda, junto con Stefan Zweig y su “carta de una desconocida”. Como ese cuento era muy corto, se resolvió que se leería además un libro de cherry chic, razón por la cual se hizo una encuesta y este libro salió elegido (supongo que porque estábamos en el mismo estreno de noviembre diciembre y diciembre es época de fiesta, navidades y todo eso).


La historia es un claro enemies to lovers, que al mismo tiempo son grumpy and sunshine, enmarcado en un contexto de Navidad.

La chica odia la Navidad y al chico, el chico solamente sabe hacerle la vida imposible a la chica. Lo más típico de lo típico en el cliché de enemigos a amantes, y justo justo lo que yo más odio de ese cliché.


Porque a mí no me molesta un enemigos amantes que en realidad no es tan enemigos para luego pasar a amantes, sino que me molesta que sea una historia en la que se conocen (como diría Arjona) desde el pelo hasta la punta de los pies, saben la razón de ser gruñones o no del otro y así todo generan fricción. 

Y este es exactamente ese caso. 

Olivia es hija de padres separados, cuya madre prácticamente se desligó de la crianza de ella y su padre obtuvo la tutela, solo que para qué tiempo después su madre se volviera a casar y tuviera un hijo al cual su hermana mayor adora pero hace que no tenga buena relación con su madre. El protagonista sabe esto. 

Noah es el nieto de los dueños del hotel para el que trabaja Olivia y su familia, y fue criado por ellos a partir de la muerte de sus padres, época en la que él dejó de ser amigo de ella. 

En ese momento pasó algo que hizo que pasaran a ser enemigos acérrimos (una idiotez monumental es lo que hace eso).


Eso es lo que hace que ya desde el inicio, mí opinión esté bastante formada, porque si bien la autora escribe de manera fácil de entender y te hace reír con algunas situaciones, la verdad es que el hecho de que se comporten como niños de primaria siendo dos adultos hechos y derechos, jode bastante.

A eso sumemosle que no hace una buena presentación de personajes cuando apenas empieza el libro (sí presenta bien a los hermanos de la protagonista, pero nada más).


Esta es la base, el punto de partida desde el cual se van a desarrollar los personajes:

Ella es caprichosa, él es idiota. 

Ella lo odia por algo que pasó hace años, él se hace el desentendido.

Ella es una mujer egoísta que no se comporta como una adulta, mientras que él disfruta haciendo rabiar a esa mujer. 

Personajes secundarios destacables:

Avery no cae bien, si uno solo tiene en cuenta lo de su user de tik tok. Sin embargo, su personalidad me recordó mucho a Enid (la mejor amiga de Merlina Addams en la serie de Netflix), por su actitud siempre alegre y su lealtad a los amigos.


Asher al inicio me cayó como una patada en el hígado… no, peor. ¿Vieron cuando estás menstruando y te golpean en esa zona? bueno, así de mal me caía. Luego, hacia la mitad del libro en adelante, tiene un par de actitudes que me hicieron ver que no era tan malo. Es una cañita al aire. Un hombre de aventuras, no de relaciones. Eso es respetable, después de ver por qué es así.

Los padres de Olivia (el padre y la madrastra, entiéndase): Si bien la madre de Olivia también tiene un papel importante en la vida de su hija, sólo voy a destacar a Roberto y Eva, porque son ellos los que le dieron una verdadera familia. Eva es la chef del hotel y Roberto es el barman. 

Ellos aman la navidad, creo yo, porque entre otras cosas, en esa época es el cumpleaños de la mayor de sus hijas (me refiero a Olivia, y Eva la crió). 

Uno de los conflictos de la trama se da a partir de que Olivia se entera de que la casa en la que vive con ellos y sus dos hermanas menores pronto quedará chica, por lo que decide mudarse.


Los abuelos de Noah son casi lo mejor del libro, ya que son quienes proponen las actividades del calendario de adviento, para limar las asperezas entre los dos protagonistas.

Son conscientes de que los problemas no harán más que escalar si no hacen algo, por lo que (aunque algunas actividades tienen dudosa efectividad y originalidad), es comprensible que quieran que Noah y Olivia limen asperezas, y no con una escofina.

“El mes pasado, cuando mis abuelos me aseguraron que con un calendario de actividades las cosas mejorarían en el hotel, incluyendo la relación de Olivia y mía, me reí.

Ahora, viéndola pasear a mi lado, sonriendo y hablando de recuperar nuestra amistad, creo que, en realidad, mis abuelos son las personas más inteligentes de toda esta historia.

Posiblemente Nora y Nicholas Merry sean las personas más inteligentes de todo el maldito mundo.”

La nota final es 6/10 (3/5✨), porque la verdad es que la novela empezó con muy mal pie, por todo lo antes expuesto (mala presentación de personajes, un enemigos a amantes que dejaba mucho que desear, personajes insufribles…), pero fue mejorando -o me fui acostumbrando- hasta que llegó a lo máximo que podía dar. Tampoco podemos pedirle peras al olmo, teniendo en cuenta que es romance navideño.

¿Pudo ser mejor? Si, la autora tiene talento para hacer algo mejor.

¿La recomiendo? Si, solo si te gustan los romances navideños.

¿Es buena para principiantes? No. No para que sea el primero.

Y, como esto es todo, me despido.

Hasta la próxima reseña.

Chaíto!!

Comentarios

Lo + visto

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Un nuevo libro de Kingsbridge: Un mundo sin fin

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!  En esta semana les traigo la reseña del tercer libro (en orden de publicación, cuarto en cronología) de la serie Kingsbridge.  Como ya es un libro avanzado en la serie, les dejaré en esta liga la biografía del autor y las reseñas precedentes. Queda de más aclarar que puede haber spoilers de los anteriores libros. Quedan avisados. Ahora sí, vamos a la reseña. Sinopsis: Dieciséis años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge para presentar a sus lectores una magnífica saga épica marcada por el amor, la guerra y la peste en Un mundo sin fin. Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después. El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de u...

Clasico de la fantasía: El color de la magia, de Terry Pratchett

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! ¿Cómo andan por aquel lado del monitor? De este lado, ando enfermita y casi no tenemos reseña… Hasta que recordé este libro.  Una propuesta del club de lectura que… en la reseña en sí, explico bien lo que me pareció. Vamos a ello, porque es bastante interesante. El autor: Terry Pratchett nació en 1948 y publicó su primer relato cuando tenía tan solo trece años. Tras dejar la escuela a los diecisiete años para convertirse en periodista, continuó escribiendo y publicó su primera novela, The Carpet People , en 1971, y más tarde produjo la serie Discworld, de un éxito fenomenal. Terry demostró que los primeros críticos estaban equivocados y se convirtió en uno de los autores de mayor éxito del Reino Unido, recibió el título de Sir en 2009 y vio cómo muchos de sus libros fueron adaptados para la gran pantalla. Murió en marzo de 2015 tras una larga lucha contra el Alzheimer. Puedes descubrir más sobre su vida y su obra en La carp...