¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! ¡¡¡Felíz 2025!!!
En esta primera entrada del 2025, vengo con algo distinto. Ya que hace unos años vengo haciendome una pila con los libros que tengo en mi biblioteca y que sé que quiero leer sí o sí en ese año, he decidido publicarlo en forma de TBR, por lo que lo separé por meses: por cada mes, la idea es leer dos (al menos) novelas.
Además de estas lecturas, la intención es acompañar las mismas con libros propuestos en el club de lectura y otras que quiero leer por fuera.
Enero:
- Las malas. Camila Sosa Villada
Cuando llegó a Córdoba capital para estudiar en la universidad, Camila Sosa Villada fue una noche, muerta de miedo, a espiar a las travestis del Parque Sarmiento y encontró su primer lugar de pertenencia en el mundo.
Las malas es un rito de iniciación, un cuento de hadas y de terror, un retrato de grupo, un manifiesto explosivo, una visita guiada a la imaginación de su autora y una crónica distinta de todas. En su ADN convergen las dos facetas trans que más repelen y aterran a la buena sociedad: la furia travesti y la fiesta de ser travesti. En su voz literaria conviven Marguerite Duras, Wislawa Szymborska y Carson McCullers, con tonada cordobesa. Las malas es esa clase de libro que, en cuanto terminamos de leer, queremos que lo lea el mundo entero.
- Omertá. Mario Puzo
En un último gesto de sensatez, Don Raymonde Aprile decide retirarse a tiempo del crimen organizado tras una existencia dedicada a la conquista implacable de este mundo, sus tres hijos han crecido ajenos a la vida oscura que él ha llevado, hasta convertirse en miembros descendientes y de seguir de cerca al grupo de bancos internacionales que posee, Don Aprile ha decidido ceder el relevo al joven Astorre, a quien adoptó años atrás para formarlo y convertirlo en su mano derecha. Con Omertà, Mario Puzo se adentra por última vez en el mundo de la mafia y cierra con contundencia el círculo que inició con El Padrino.
Febrero:
- El Eternauta. Hector Germán Oesterheld y Francisco Solano López
La gran primera novela gráfica en español
Provincia de Buenos Aires, Argentina, 1957. Mientras juegan a las cartas en una típica noche bonaerense, cuatro amigos escuchan una inquietante noticia en la radio: una prueba nuclear en el Océano Pacífico habría dejado material radioactivo en el aire que sería arrastrado con el viento hacia Sudamérica. Segundos después, una nevada fluorescente comienza a caer en la ciudad y sus alrededores, matando todo lo que toca. ¿Es este el principio de la anarquía y la violencia o una invasión alienígena?
El Eternauta es la primera novela gráfica en español y la más importante para el mundo hispanoamericano. Con su vitalidad narrativa, su vigor político y su peso iconográfico intactos, nos complace presentar la multipremiada historia que influenció a más de cinco generaciones de lectores alrededor de todo el mundo.
Debes saber que:
-Historieta inicialmente editada en Argentina como una serie de 106 entregas desde 1957 a 1959, dentro de la revista Hora Cero Semanal
-Nominada a 3 Premios Eisner. Ganadora del Premio Eisner a Mejor colección o proyecto de archivo de tiras de prensa.
-Adaptación para Netflix en preparación.
- Ecos del pasado. Diana Gabaldon
En plena revolución americana, Jamie Fraser está seguro de tres cosas: que los americanos vencerán, que luchar del lado de la victoria no garantiza la supervivencia, y que prefiere morir antes que enfrentarse a su hijo ilegítimo, un joven terrateniente del ejército inglés, en el campo de batalla. El enfrentamiento parece inminente y, de producirse, podría significar el fin de sus ideales, de su felicidad y hasta de su vida...
Entretanto, en la relativa seguridad del siglo XX, la hija de Claire y Jamie, Brianna, y su marido, Roger MacKenzie, se han instalado en una casa escocesa con muchos siglos de historia entre sus paredes. Allí Brianna encuentra unas cartas que revelan el amor de Claire por Jamie y sus viajes en el tiempo... Conscientes de que de ello depende su propio futuro, Brianna y Roger se ven obligados a encontrar lo antes posible pistas sobre el destino de Claire. Porque el futuro de la familia MacKenzie está irremediable, misteriosa e íntimamente entrelazado con el pasado de su madre en una América devastada por la guerra.
Ecos del pasado, la séptima entrega de las aventuras de Jamie Fraser y Claire Randall, es una extraordinaria novela llena de imaginación y aventura que transportará al lector a un increíble y apasionante viaje a través del tiempo y el espacio.
Marzo:
- Las sandalias del pescador. Morris West
En plena guerra fría, Cirilo Lakota, de origen eslavo, es elegido Papa. Un único tema parece preocupar a la Iglesia: la renovación, el constante debate de sus ideas. Tras diecisiete años de prisión en los gulags, Cirilo I ocupa el trono de Pedro. Su antiguo verdugo es ahora el primer ministro de la Unión Soviética: el poder material frente al poder espiritual. La posibilidad de una terrible hambruna se cierne sobre el pueblo ruso, y con ella el peligro de invasión de los
países vecinos y, quizás, un enfrentamiento armado con las potencias occidentales. En esta obra fascinante —llevada al cine con Anthony Quinn en el papel protagónico—, además de contarnos una historia extraordinaria, Morris West nos invita a reflexionar sobre el sentido de la justicia, tanto la terrena como la divina. Las sandalias del pescador es la novela con la que el consagrado autor australiano inicia la tetralogía del Vaticano, que continúa con Los bufones de Dios, Lázaro y culmina con Eminencia. Escrita hace más de treinta años, se convirtió en una profecía una década y media más tarde, con la elección de Karol Wojtyła como Papa con el nombre de Juan Pablo II.
- Una prueba de amor. Megan Maxwell
La joven pelirroja Demelza nació fruto del amor entre una escocesa y un vikingo, algo que Urd, la mujer de este, nunca perdonará.
Demelza, a la que todos llaman Pelirroja salvaje, creció con unos hermanastros que la adoraban y un padre que la veneraba. Urd, sin embargo, se la tiene jurada y, con la ayuda de un malvado vikingo llamado Viggo, urde un plan para destrozar el futuro de su hijastra. El padre de la joven, creyendo todo lo que se dice de ella, la obliga a casarse con Viggo, algo de lo que más tarde se arrepentirá y que, sin duda, marcará el resto de su vida.
Una desgracia… Una promesa… Un viaje…
Los acontecimientos se precipitan y Demelza llega a Escocia para ser vendida como esclava nórdica, hasta que en su camino se cruza el gallardo y valeroso highlander Aiden McAllister, un hombre que aprenderá que, si quiere conquistarla, deberá mostrarle una auténtica prueba de amor.
Abril:
- Buscando esposa. Julia Quinn
El último Bridgerton soltero ha empezado la búsqueda de la mujer de sus sueños. Es el único de los hermanos que no ha pasado por el altar y, por su carácter romántico, jamás aceptaría un matrimonio por conveniencia.
Pero Gregory se enamora de la mujer equivocada, mientras que la cauta y delicada Lucy Abernathy no se da cuenta de sus atenciones.
Cuando, por fin, el joven escuche realmente el latir de sus sentimientos, ya será demasiado tarde: Lucy se encuentra a las puertas de la iglesia a punto de casarse con otro hombre. Gregory deberá recurrir a su ingenio y valentía si no quiere perder a la mujer de su vida.
En esta entrega, Julia Quinn invita a sus lectores a asistir al último capítulo de su popular y aclamada serie sobre los Bridgerton, con un desenlace lleno de romance, humor y calidez.
- Bridgerton, felices para siempre. Julia Quinn.
El libro que todos los seguidores de los Bridgerton, tanto en formato libro como de la serie de Netflix, estaban esperando.
Esta obra es el broche perfecto para todos aquellos que se quedaron con ganas de más. Julia Quinn nos presenta ocho divertidos y emocionantes epílogos sobre los ocho hermanos.
Contiene además una historia adicional sobre la sabia e ingeniosa matriarca de la familia: Violet Bridgerton.
Érase una vez una autora de romance histórico que creó una familia. Pero no cualquier familia. Ocho hermanos y hermanas, sus consortes, hijos e hijas, sobrinos y sobrinas, y también a una matriarca adorable e irreprimible. Son los Bridgerton, no una simple familia, sino una auténtica fuerza de la naturaleza.
A lo largo de ocho novelas de gran éxito, los lectores y lectoras han reído, llorado y se han enamorado con sus historias. Pero querían más.
Así que muchos preguntaron a la autora: ¿Qué ocurre luego? ¿Acaba Simon leyendo las cartas de su padre? ¿Francesca y Michael se convierten en padres? ¿Realmente «el final» tiene que ser el final? La obra que todos los amantes de esta fascinante saga estaban esperando.
Mayo:
- Lord John y un asunto privado. Diana Gabaldon
Una apacible mañana de junio de 1757, lord John Grey, aristócrata y oficial de alta graduación del ejército de su majestad, sale de su club londinense sumido en una profunda confusión. Acaba de descubrir un secreto perturbador, que afecta directa y gravemente a su prima Olivia. Con el fin de evitar un escándalo que podría arruinar el buen nombre de su familia, lord John decide tomar cartas en el asunto, pero un deber más urgente lo obliga a postergar sus planes: la Corona lo reclama para que investigue la muerte de un camarada de armas.
Así pues, enfrentándose a una red de traidores y delatores que se extiende por diversas capas de la sociedad inglesa, desde las casas de mala reputación hasta las lujosas mansiones de la nobleza, lord John seguirá la pista de un escurridizo lacayo y una enigmática mujer, sinuosos personajes que tal vez puedan proporcionarle las claves de ambos casos.
- La travesía del viajero del Alba. CS. Lewis
Un viaje al auténtico fin del mundo, donde múltiples profecías se verán cumplidas… Un rey y unos inesperados compañeros de viaje emprenden una travesía que los llevará más allá de toda tierra conocida. A medida que navegan por mares que no aparecen en los mapas, descubren que su misión es más arriesgada de lo que habían imaginado y que el fin del mundo es, en realidad, el umbral de una tierra incógnita.
Junio:
- Entrevista con el vampiro. Anne Rice
Un joven periodista logra que un auténtico vampiro le confíe sus más íntimos secretos, explicando en una apasionante confesión cómo se transformó en semejante ser.
Louis nace en el seno de una familia burguesa en la Nueva Orleans de fines del siglo XVIII, y traba amistad con Lestat, quien le infunde su naturaleza vampírica.
Forzado por su nueva condición a nutrirse de sangre humana, Louis transforma a su vez en vampiro a una niña de diez años, a la que se sentirá ligado por los más extraños lazos de solicitud paternal, camaradería, dependencia psicológica y apetito sexual…
- Tiempo de odio. Andrzej Sapkowski
La catástrofe se abate sobre el mundo de Geralt de Rivia.
«Decir que la conocí sería una exageración. Pienso que, excepto el brujo y la hechicera, nadie la conoció de verdad jamás. Cuando la vi por vez primera no me causó especial impresión, incluso pese a las extraordinarias circunstancias que lo acompañaron. Sé de algunos que han afirmado que al instante, a primera vista, percibieron el hálito de la muerte que seguía a esta muchacha. A mí sin embargo me pareció completamente normal, y ya por entonces sabía yo que no era normal, por eso me esforcé en mirar, descubrir, percibir lo extraordinario en ella. Pero nada vi y nada percibí.
Nada que pudiera haber sido señal, presentimiento ni profecía de los trágicos acontecimientos posteriores. Aquéllos de los que fue causa. Y aquéllos que ella misma provocó».
Julio:
- El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos. Roberto Fontanarrosa
Hugo y Pipo se preguntan cómo sería un día perfecto. El punto de partida es, claro, una mujer, una rubia que habla en inglés y está sentada en un sillón de caña en una cafetería. ¿Hay que acercarse? ¿Y si el tipo que estaba con ella resulta ser el marido? Y si se sientan junto a ella, ¿qué le dicen?
Las historias avanzan, retroceden y se bifurcan en múltiples digresiones para llegar siempre a la misma conclusión: el mundo ha vivido equivocado.
Publicado en 1982, El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos da inicio a una serie de compilaciones de relatos donde Fontanarrosa se afianza de forma definitiva como un gran narrador. Con la misma agudeza y mordacidad de la que ya había dado muestra en su labor de humorista gráfico, sus cuentos llevan hasta el absurdo las referencias a la cultura popular y provocan una sonrisa ambigua. Un humor despiadado, entre el chiste y la cargada, en la prodigiosa pluma de «el Negro».
- Dios emperador de Dune. Frank Herbert
Esta cuarta entrega de la saga Dune centra su trama en la figura mesiánica de Leto Atreides II (hijo de Paul Atreides, héroe cuya estirpe hunde sus raíces en la legendaria casa griega de los Átridas) y nos lleva, a través de diversos dilemas éticos, a comprender los mitos que necesita la humanidad y a los héroes que los encarnan. El futuro, en el mundo de Dune, pertenece sólo a los que son capaces de pensar por sí mismos…
Esta saga apasionante plantea por primera vez de forma completa, racional y convincente todo un mundo absolutamente diferente del nuestro. Sus referencias a los problemas ecológicos, el poder de las drogas y la fuerza psicológica de los mitos la han convertido en una obra de culto para millones de lectores en todo el mundo.
Agosto:
- La mesa de los galanes y otros cuentos. Roberto Fontanarrosa
Además de ser el título de este libro, la mesa de los galanes es el ambiente donde se desarrollan muchos de los cuentos de Fontanarrosa, recogidos en casi todos sus libros. La «Mesa» existió —tal vez aún exista— realmente, en el café «El Cairo» de la ciudad de Rosario, donde vivía «El Negro». Los diálogos y las situaciones desopilantes que se dan en esa mesa, no son más que extrapolaciones humorísticas de sucesos y conversaciones reales. Por supuesto hay muchos otros cuentos en este libro que se plantean en otros ambientes y otras épocas.
- El padrino, el regreso. Mark Winegardner
Hace treinta y cinco años que se publicó El Padrino de Mario Puzo y con ello nuestra visión del crimen organizado cambió para siempre.
Ahora, en El Padrino. El regreso, el aclamado novelista Mark Winegardner explica el resto de la historia, la que no apareció en el bestseller de Puzo ni en las clásicas películas de Francis Ford Coppola.
El autor retoma la historia de los Corleone manteniéndose fiel al estilo, los personajes y las tramas que hicieron famosa la serie de Puzo. Ahonda en las laberínticas relaciones entre los miembros de la familia, plantea nuevas intrigas, enlaza sucesos ficticios con reales y cuenta con algunos golpes de efecto realmente brillantes.
Septiembre:
- Los bufones de Dios. Morris West
¿Quiénes son los bufones de Dios? Tal vez los que intentan negar la esencialidad del hombre que aún en este milenio que acaba, se niega a perder su fe y su afirmación personal.
Nos acercamos al año 2000 y nuevamente vagan las sombras del final de los tiempos y es posible que el sucesor de san Pedro deba anunciar la segunda venida de Cristo, el tiempo de la parusía. Morris West, nos muestra con desgarramiento profundo la historia de un hombre de inmenso carisma, el papa Gregorio XVII que ha luchado para que el poder temporal de la iglesia, el Vaticano y su voz, no puedan ser desoídas por ningún pueblo ni ningún gobierno de la tierra.
Gregorio XVII abdica por enfermedad, según la prensa, pero en realidad los cardenales han decidido silenciarlo ya que el papa afirma haber recibido una revelación, y su deber lo obliga a darla a conocer por medio de una encíclica.
Pero ¿qué significa esta revelación en un mundo a la deriva o mejor aún en las fronteras de la guerra nuclear, donde la fe de los creyentes enfrentados con el terror del año 2000 flaquea y se
extravía? Y entonces se plantea la pregunta que la sustenta: ¿Quién es Gregorio XVII? ¿Un mesiánico, un enceguecido, alguien que trampea sólo por un sueño de poder y de dominio sobre el mundo? ¿Quién, además, para los personajes que lo juzgan cada uno con diferente mirada?
- Escrito con la sangre de mi corazón. Diana Gabaldon
Junio de 1778. El mundo está completamente revolucionado: la armada inglesa se está retirando de Filadelfia en busca de George Washington y, por primera vez, parece que los rebeldes pueden ganar.
Pero a Claire Fraser y su familia les están afectando peores revoluciones. Su anterior marido, Jamie, ha vuelto de entre los muertos, y le exige saber por qué, en su ausencia, se casó con su mejor amigo, Lord John Grey.
El hijo de este, el noveno conde de Ellesmere, parece no sorprenderse al descubrir que su padre es en realidad el resucitado Jamie, cuyo sobrino descubre que su nuevo primo tiene mucho interés en la mujer que está a punto de casarse con él.
Mientras Claire piensa que uno de sus maridos es capaz de matar al otro, sus descendientes deben afrontar cambios importantes en el siglo XX.
Su hija Brianna intenta proteger a su hijo de un terrible criminal, mientras su marido Roger ha desaparecido en el tiempo...
Octubre:
- Lord John y la hermandad de la espada. Diana Gabaldon
Corre el año 1758. En plena guerra de los Siete Años, Gran Bretaña lucha junto a sus aliados en las tierras del Rin. Para lord John Grey y su hermano Hal, el campo de batalla supone una agradable tregua en la complicada situación que vive la familia y que amenaza con arruinar su honor.
Diecisiete años atrás, el padre de lord John, el duque de Pardloe, fue hallado muerto con una pistola en la mano. Tras ese supuesto suicidio, corrieron rumores que lo acusaban de ser un traidor jacobita. Ahora, los fantasmas del pasado acosan a los Grey de una forma muy misteriosa: Hal ha recibido una página de uno de los diarios de su difunto padre, pero el muchacho, que tiene sus propios secretos, se niega a seguir indagando y le ruega a su hermano que haga lo mismo. Frustrado, lord John se embarca en una complicada investigación y pide ayuda al hombre que ha sido su prisionero y confidente: el escocés jacobita James Fraser, que revelará la pieza que falta de este asombroso rompecabezas… Atrapado entre su deber y su conciencia, lord John tendrá que decidir si vale la pena arriesgar la vida a cambio del honor de su familia.
- Un corazón entre tú y yo. Megan Maxwell
En su lecho de muerte, Harald Hermansen le prometió a su amada Ingrid que dejaría Noruega y se trasladaría a vivir en Escocia.
Harald añora su país, como añora a su mujer y sus gentes, pero sabe que regresar al Reino de Song no sería buena idea, especialmente porque allí ya no le queda nada.
A pesar de ser considerado un bárbaro vikingo en aquellas tierras, gracias a la ayuda de Demelza y de Aiden McAllister, su marido, Harald consigue llevar una vida tranquila, sacar adelante su propia herrería y ser aceptado por la mayoría de los parroquianos.
Pero todo comienza a complicarse cuando aparece una joven llamada Alison. Ella y su manera de comportarse, tan parecida en ocasiones a la de su fallecida mujer, lo atrae y lo espanta al mismo tiempo. Pero si algo tiene claro es que no quiere volver a enamorarse, y menos de una mujer como aquella.
¿Será capaz Harald de decirle adiós al pasado, vivir el presente y crear un futuro?
Todo esto solo lo sabrás si lees… Un corazón entre tú y yo.
Noviembre:
- Cassette. Enrique Anderson Imbert
Blas es un niño de 9 años que ha sido escogido para la clase Alfa debido a su potencial genético. Mientras crece pasará a formar parte del 0.5% de la población que se encarga del progreso. Blas se aburre en clase y en lugar de hacer su tarea saca una cassette que ofrece diversión.
- Rayuela. Julio Cortázar
En el contexto de la celebración del VII Congreso Internacional de la Lengua Española en la ciudad argentina de Córdoba en marzo de 2019, esta edición rinde homenaje a uno de los autores en español más importantes de todos los tiempos y a su obra más emblemática, que conmocionó el panorama cultural de su tiempo y que no deja de encontrar lectores hasta nuestros días.
La edición recupera, como complemento a la novela, tres textos magistrales de Gabriel García Márquez, Adolfo Bioy Casares y Carlos Fuentes, autores contemporáneos de Julio Cortázar, que dan cuenta de la dimensión del autor y de la recepción que tuvo la novela en su tiempo. Además, incluye trabajos de los escritores Mario Vargas Llosa y Sergio Ramírez, y de los críticos Julio Ortega, Andrés Amorós, Eduardo Romano y Graciela Montaldo, que muestran la intemporalidad de la propuesta narrativa cortazariana.
Incluye, además, por primera vez desde 1983, la reproducción facsimilar del «Cuaderno de bitácora», la libreta en la que Cortázar fue anotando ideas, escenas y personajes de la novela durante el proceso de escritura.
Este cuaderno permite, como un juego de los que tanto gustó Cortázar, un diálogo del autor con el lector sobre la novela que traspasa las fronteras del tiempo. De la lectura de esta novela el lector emerge tal vez con otra idea acerca del modo de leer los libros y de ver la vida. Es, sin duda, un mosaico donde toda una época se vio maravillosamente reflejada.
Diciembre:
- Lestat el vampiro. Anne Rice
Inmortal y sediento de sangre humana, Lestat ansía descubrir el secreto de su inmortalidad. Eso le llevará a recorrer un variado espectro de lugares y entornos sociales que hace de la suya una apasionante biografía: desde el lascivo París del siglo XVIII hasta la Roma de Augusto y la Bretaña de los druidas; desde el Egipto satánico de la prehistoria hasta el mundo frenético de las estrellas del rock… prácticamente toda la historia.
- La silla de Plata. CS. Lewis.
Narnia: Un mundo donde los gigantes causan estragos…, donde la maldad teje un conjuro…, donde gobiernan los hechizos… A través de peligros inauditos y cavernas profundas, marcha un noble grupo de amigos al rescate de un príncipe cautivo. Sin embargo, su misión en la Tierra Inferior los lleva a enfrentarse cara a cara con una maldad más hermosa y letal de lo que habrían esperado encontrar jamás.
Aparte de estas lecturas, por ejemplo en este bimestre me he apuntado a leer las LC de Battle Royale, La ciudad y los perros, El fantasma de la ópera, La hipótesis del amor, Un mundo sin fin, El clan del oso caverario y el libro que resulte ganador de entre los escritos por Terry Pratchett.
Por otro lado, tengo dos pilas más para ir leyendo en este año y que comenzaron en 2024: una de fantasía y una de distopías.
La de fantasía incluye en este orden de lecturas:
- Cazadores de Sombras.
- Eragon.
- Percy Jackson.
- Legendarium.
- Magisterium.
Probablemente, al tener por terminar este último, cambie por otra serie de fantasía.
La de distopía incluyen estas lecturas en orden:
- Divergente.
- El cuento de la criada (o distopías clásicas).
- Siega.
- El corredor del laberinto.
- La selección.
En este caso, es más que probable que no le preste mucha atención, porque ya no me llama tanto la atención las distopías como para leerlas muy seguido.
Sin más que agregar, me despido hasta la próxima.
Chaíto!!
Comentarios
Publicar un comentario