Ir al contenido principal

spotify

Omertá: El último libro de Mario Puzo

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!

Hoy les vengo a hablar de un libro escrito por Mario puzo,El último que escribió este autor.Pero antes de pasar a hablarles de este libro, Quisiera darles una definición sobre la palabra que da título a este libro, para así se puede entender los por qué de la venganza que llevan a cabo los personajes en este libro, si bien no explico eso en la reseña, si ustedes quieren leer este libro ( que se puede leer aparte del resto de la serie de la mafia, que de hecho solamente el primero y el segundo se tienen que leer como parte de una misma Saga) tienen que entender lo que significa la palabra que da nombre al libro y sentido a la historia. 

Pero entonces ¿ qué significa omertá? Según la IA de Google, Omertà es un código de honor y silencio que se originó en el sur de Italia. Este código prohíbe informar a las autoridades sobre actividades delictivas, y se considera un asunto que concierne a las personas implicadas.

Entre sus características podemos encontrar: 

- La omertà es un código de honor y conducta que se aplica en las organizaciones mafiosas. 

- La omertà prohíbe la cooperación con las autoridades, el gobierno o personas externas. 

- La omertà implica no hablar, bajo ninguna circunstancia, ni siquiera para defenderse de una acusación. 

- El precio por quebrar la omertà era la muerte.


Habiendo hecho toda esta aclaración y definición, Ahora sí pasemos a la reseña en sí, pasando primero por la ficha de autor. 


El autor.

Mejor les dejo el link a las otras reseñas, donde encontrarán la ficha de este autor.


La obra.

Sinopsis: 

En un último gesto de sensatez, Don Raymonde Aprile decide retirarse a tiempo del crimen organizado tras una existencia dedicada a la conquista implacable de este mundo, sus tres hijos han crecido ajenos a la vida oscura que él ha llevado, hasta

convertirse en miembros descendientes y de seguir de cerca al grupo de bancos internacionales que posee, Don Aprile ha decidido ceder el relevo al joven Astorre, a quien adoptó años atrás para formarlo y convertirlo en su mano derecha. Con Omertà, Mario Puzo se adentra por última vez en el mundo de la mafia y cierra con contundencia el círculo que inició con El Padrino.



Opinión personal:

“Estados Unidos había sabido atraer a millones de pobres trabajadores de todo el mundo para encomendarles el duro trabajo de la construcción de ferrocarriles, presas y edificios que se elevaran hasta el cielo. Ah, la estatua de la Libertad había sido un extraordinario rasgo de aquella genialidad. ¿Y acaso no había sido todo para bien? Cierto que se habían producido tragedias, pero eso formaba parte de la vida. ¿Acaso Estados Unidos no era el mayor cuerno de la abundancia que el mundo había conocido? ¿Acaso una pequeña injusticia no era un pequeño precio a cambio de todo aquello? Los individuos siempre se habían tenido que sacrificar en aras del progreso de la civilización y de la sociedad.”


Cuando leí la sinopsis de este libro, pensé que Puzo volvía a repetir fórmula, lo que no me dieron muchas ganas de leer este libro. Pero después recordé que en el anterior libro, el planteo que se nos hacía en la sinopsis era parecido a este y al primero, pero resultó ser que nada tenía que ver. 

Entonces, decidí darle una oportunidad a este. Y esas fueron mis expectativas: ver qué había hecho el autor en este libro. ¿Sería igual que el primero? O, por el contrario ¿Plantearía otro tipo de género con la mafia como fondo?


Y he aquí la respuesta: ni lo uno, ni lo otro. 

Es una novela de mafia, cuyo hilo conductor es la venganza. Nicole, Marc, Valerius y su primo Astorre se unen para descubrir quién asesinó a Don Aprile, padre de los tres primeros y “tío” del último.

Por otro lado, tenemos a Cilke, un agente del FBI que investiga lo mismo, pero tanto él tiene como parte de la lista de “cuidado” a Astorre y sus primos, como ellos lo tienen como uno de los sospechosos.


Durante el transcurso de la narración, el autor nos va soltando pistas de las conexiones entre personajes (no sobre quién o quienes mandaron el asesinato, ya que ello se resuelve en los primeros capítulos), haciendo que el lector se mantenga enganchado.


Los villanos (por ponerles algún nombre, ya que no se les puede llamar malos, porque ni el agente del FBI es bueno, a pesar de su moral respetable), ellos son lo más flojo de la novela, ya que cuando son presentados dejan mucho que desear y su desarrollo de personajes es igual de decepcionante.


Es por eso que mí opinión general de esta entrega es que es un buen libro, pero no tanto como podría haber sido. 

De hecho, me da la impresión que en esta serie, los libros impares son los buenos, mientras que los pares, no tienen un mal planteamiento, más fallan en ejecución.


Tiene una buena trama, personajes que, si bien no te va a importar demasiado lo que les pase, no dejan de estar muy bien construidos, y un buen enganche. No te mantiene todo el tiempo al borde del sillón, pero no deja de ser un buen libro, como para leerlo de forma independiente. Es por eso que, como forma parte de una serie, y por eso lo comparo con los demás, la nota es un buen 6/10 (3/5✨).


Y, como esto es todo, me despido.

Hasta la próxima reseña.

Chaíto!!


Comentarios

Lo + visto

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Nueva reseña de libro sobre vampiros: El descubrimiento de las brujas, de Deborah Harkness.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de uno de los tres libros de los que hablo en el Booktag de mitad de año en la sección dónde cuento los libros que quiero leer antes que termine el año, y es que no me aguanté. Pero, para no hacer más larga la entrada, (que la estoy publicando tarde porque… pasaron cosas), vamos a la ficha de autor.  La autora. Así se presenta Deborah Harkness: ¿La historia de mi vida? Se resume en tres palabras: historia, libros y bibliotecas. Mi carrera en la ficción comenzó en septiembre de 2008, cuando comencé a preguntarme: “si realmente hay brujas y vampiros, ¿a qué se dedican?”.  A Discovery of Witches  fue la respuesta inesperada a esa pregunta… A Discovery of Witches   debutó en el puesto número 2 de la  lista de los más vendidos del New York Times  , y también fue un éxito de ventas en el Reino Unido, Francia y Alemania. En total, se han publicado más de treinta y siete ediciones ex...

Libros de Romance. Nivel principiante.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! La intención de esta entrada era hacer una lista sobre novelas románticas, porque en el club de lectura (ya que se está armando una especie de cooperativa lectora) vamos a organizar un subgrupo o un mini club en el que los libros que se van a leer son de este género, siendo yo una de lxs moderadorxs de ese grupo.  La cosa es que, como mi herramienta más fiable para ayudarme en estos temas es YouTube, por la antigüedad que tiene con creadores de contenido de libros, decidí buscar ahí a ver si había videos donde dividieron los libros de romance entre “principiante”, “intermedio” y “avanzado” ¿y con qué me topé? ¡casi ningún vídeo sobre romance para principiantes! ¡Ningún vídeo que explique las distintas categorías en las que se pueden dividir los libros de Romance, nada! ¡Y miren que con esta división de “principiante”, “intermedio” y “avanzado” hay chorreras de videos sobre clásicos, fantasía, terror, suspenso, etcétera! ¡Per...

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...