Ir al contenido principal

spotify

Un libro que inicialmente fue fanfic: La hipótesis del amor.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!

En esta ocasión les traigo la reseña del libro que salió elegido en el club de lectura en romance para principiantes.

Un libro de romance en entorno académico, de mis favoritos.

Sin más dilación, comencemos con la ficha de autor.


La autora:

ALI HAZELWOOD. Nacida en Italia, vivió en Alemania y Japón antes de trasladarse a Estados Unidos para doctorarse en neurociencia. Hace poco se convirtió en profesora, algo que la tiene aterrorizada. Cuando Ali no está trabajando, se dedica a correr, hacer ganchillo, comer cake pops y ver películas de ciencia ficción con sus dos jefes supremos felinos (y su algo menos felino marido).

Ali Hazelwood es autora de múltiples publicaciones… por desgracia, de artículos sobre neurología revisados por pares, en los que nadie se da besos y en los que el para siempre no es siempre feliz.



La obra.

Sinopsis:

Olive Smith es una doctoranda de tercer año que no cree en las relaciones amorosas duraderas, pero su mejor amiga, Ahn, sí, y por eso Olive se ha metido en un lío monumental. A Ahn le gusta el exnovio de Olive, pero jamás daría el primer paso porque es una buena amiga. A Olive no le va a resultar nada fácil convencerla de que ha pasado página, puesto que los

científicos necesitan pruebas. Por eso, como cualquier mujer con un mínimo de amor propio, se deja llevar por el pánico y besa al primer hombre con el que se encuentra para que Ahn la vea.

Ese hombre es nada más y nada menos que Adam Carlsen, un joven profesor tan reputado por la calidad de su trabajo como por su imbecilidad. Así que Olive se queda de piedra cuando Carlsen accede a mantener su farsa en secreto y ser su novio falso



Opinión personal:

“La vida no podía mejorar mucho más.

Sonrió e inhaló el olor de los macizos de flores; tarareó una melodía en voz baja mientras Adam y ella caminaban en silencio, el uno al lado del otro. Cuando cruzaron el patio interior, bajó los dedos desde la muñeca de Adam hacia la palma y los cerró a su alrededor.”


Voy a serles sincera: este libro solo lo quise leer por Reylo. ¿Quién es Reylo? No es un quién, es un qué. Reylo es el shipp de Star Wars (Rey Palpatine Skywalker y Ben Kylo Ren Solo) que inspiró, según dicen, a la autora para crear un fanfic que luego se convertiría en este libro.

Es por eso que, cuando salió ganador en el club de lectura, decidí que sería de los primero que leería en este bimestre.


Ahora bien, dejando de lado esto, diré que la novela empieza con buen pie, con un buen enganche para alguien como yo, a quien siempre le dicen lo mismo cuando dice que ama la enseñanza y la investigación: no deja ningún rédito y te morís de hambre, para colmo dependes de la financiación que te den para la investigación y no tenés vida más allá de la universidad. Es cierto, pero es lo que amo. 

Miren lo que le dice él a ella apenas se conocen: “—En el mundo académico no tendrás mucha libertad. —Su voz le llegó desde más cerca, como si aún no se hubiera apartado—. Deberás financiar tu trabajo mediante becas de investigación ridículamente competitivas. Ganarías más dinero en un trabajo normal y corriente que te permita tomar en consideración el concepto de fin de semana.[...] El mundo académico es muchísimo esfuerzo a cambio de muy poca recompensa. Lo que importa es si tu razón para entrar en él es lo bastante buena. Así que, ¿por qué el doctorado, Olive?”

Contrario a lo que pueda parecer, sacándolo de contexto, lo que le dice es una buena manera de plantearle el cómo debe defender su decisión.

La relación entre Olive y Adam (ese Fake dating que tiene como cliché principal este libro) se va desarrollando bien en slow burn y con un buen toque de comedia que hace que ese slow burn no se sienta. Sin embargo, tiene sus cosas raras y cringe:

1) Qué Ahn (mejor amiga de Olive) la esté incitando TODO EL TIEMPO a besar a Adam adelante de todo mundo es horrible, aunque luego se arrepienta

2) ¿Por qué los demás doctorandos tienen que agarrársela con Olive cuando Adam los bocha? Pésimo.



Pero hablemos de Adam y de Olive…

Adam: ¿qué puedo decir de él? 

Está súper bien construido, ya que la autora lo presenta como alguien frío a quien todos temen, pero cuando lo vas conociendo a través de sus interacciones con Olive, resulta que su frialdad es timidez, su manera de trabajar es tratando de que los demás se superen, siendo honesto y eso es lo que hace que lo odien… es una mezcla entre el sr .Darcy (orgullo y prejuicio) y el s. Knightley (Emma), aunque no llegue a su categoría.

En cuanto a su relación con Olive, es lo más tierno y protector que he leído en libros de romance publicados en los últimos años. Deberían haber más Adams en este género.

“Adam explotó tan rápido que Olive ni siquiera lo vio moverse. En un momento estaba delante de ella y al siguiente inmovilizando a al hombre contra la pared.

—Te mato —le dijo con los dientes apretados, poco más que un gruñido—. Si dices una sola palabra más sobre la mujer a la que amo, si la miras, si piensas siquiera en ella, te mato.

—Adam… —El otro apenas tenía aire.

—Mejor dicho, te mataré de todos modos.”

Olive: ella es un personaje que por momentos es de lo más divertido de leer y por otros dan ganas de cachetearla.

Lo bueno que tiene es que es muy amiga de sus amigos, leal y fuerte.

Lo malo, es que encarna el cliché de bonita que no sabe que lo es, lo cual es una kk, la verdad.

“Malcolm se quedó callado durante un buen rato.

—No tienes ni idea, ¿verdad? —respondió con voz triste—. Eres maravillosa. Eres guapa y cariñosa. Eres independiente, y un genio de la ciencia, y generosa, y leal… No me fastidies, Ol, fíjate en el lío absurdo que has montado solo para que tu amiga pueda salir con el chico que le gusta sin sentirse culpable. Es imposible que Carlsen no se haya dado cuenta.”

Es interesante que la planteen como demisexual. Hasta ahora no había leído personajes femeninos que lo fueran y que mantengan una relación hetero…

Por último voy a destacar que las mini hipótesis que pone la autora en los inicios de cada capítulo ¡Son muy buenos! Resumen en cierta manera lo que va a hacer ese capítulo, pero sin dar el más mínimo spoiler. 


La nota final es un cómodo 7,5/10 (3,75/5✨) porque fue una lectura ligera y divertida, e incluso ambientada en un mundo en el que yo también me muevo y que me resultaba súper familiar, pero aún así hubo cosas que no me gustaron particularmente pero que no valían la pena incluirlas en esta reseña porque eran cositas así mínimas que en suma le quitaron puntos pero no merecían estar en la reseña porque no eran tan importantes.

Y, como esto es todo, me despido.

Hasta la próxima reseña.

Chaíto!!


Comentarios

Lo + visto

Reseñando a Fontanarrosa I. El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Una nueva semana de reseñas, esta vez de un compilado de cuentos con toque humorístico típico de los habitantes de la ciudad santafesina de Rosario (Argentina). Su autor era humorista gráfico, sin embargo este compendio no tiene todos cuentos de humor. En algunos hay drama cotidiano, absurdo, histórico…  Pero, para no hacer más larga la entrada, veamos la ficha de autor. El autor. ROBERTO FONTANARROSA, el Negro, humorista gráfico, escritor e hincha de Rosario Central, nació en Rosario (Argentina) el 26 de noviembre de 1944. Antes de los diez años conoció a su verdadero amor, la pelota. En 1968 publicó su primer chiste y comenzó a hacer la página de humor de la revista Boom . Luego colaboraría también con muchas otras publicaciones, entre ellas Clarín y su revista dominical, Viva . Además, trabajó con Les Luthiers en la creación de sus espectáculos y publicó tres novelas ( Best Seller , 1981; El área 18 , 1982; y La Gansa...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Reseña de fantasía: La sombra de la noche.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana continuamos con las reseñas de la trilogía All Souls. Una historia que me mantuvo lo suficientemente enganchada como para que hiciera algo que desde la adolescencia no hacía: terminar un libro y empezar inmediatamente el libro que le sigue.  La reseña del primer libro y su ficha de autor aquí . Veamos que me pareció este. La Obra. Sinopsis: Una vez asumida su condición de bruja con poderes para viajar en el tiempo, la historiadora Diana Bishop está preparada para emprender un viaje al pasado en el que poder encontrar el Ashmole 782 completo, el manuscrito secreto cuyos poderes deben comprender para evitar el fin de la pacífica convivencia entre brujas, vampiros, daimones y humanos.  Su marido, el genetista Matthew Clairmont, la acompañará en esa búsqueda, pero viajar al pasado no es tan sencillo para un vampiro, y mucho menos a un pasado que ya vivió, donde su «yo» del pasado desempeñó un relevante papel en ...

Volviendo a Arrakis: reseña de Dios emperador de Dune

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo la reseña del cuarto libro de la serie Dune.  Como hace mucho que no pasamos por esta historia, primero vamos a hacer la ficha de autor. El autor. FRANK PATRICK HERBERT fue un escritor estadounidense que nació en Tacoma, Washington, el 8 de octubre de 1920 y que falleció en el 11 de febrero de 1986. Tras estudiar en la Universidad de Washington tuvo varias profesiones, desde fotógrafo a cámara de televisión o pescador de ostras. Comenzó a publicar en los años 50, vendiendo artículos de relatos a revistas, hasta que en 1952 publicó su primer relato de ciencia ficción: ¿Está usted buscando algo? Cuatro años más tarde salió a la luz su primera novela, El dragón en el mar, conocida más tarde como Bajo presión. Pero no sería hasta 1965 cuando finalmente le llegó el éxito con la inauguración de la famosa serie Dune, donde presentaba un mundo imaginario con su propia política, ecología y estructura social. La...