Ir al contenido principal

spotify

Un libro que inicialmente fue fanfic: La hipótesis del amor.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!

En esta ocasión les traigo la reseña del libro que salió elegido en el club de lectura en romance para principiantes.

Un libro de romance en entorno académico, de mis favoritos.

Sin más dilación, comencemos con la ficha de autor.


La autora:

ALI HAZELWOOD. Nacida en Italia, vivió en Alemania y Japón antes de trasladarse a Estados Unidos para doctorarse en neurociencia. Hace poco se convirtió en profesora, algo que la tiene aterrorizada. Cuando Ali no está trabajando, se dedica a correr, hacer ganchillo, comer cake pops y ver películas de ciencia ficción con sus dos jefes supremos felinos (y su algo menos felino marido).

Ali Hazelwood es autora de múltiples publicaciones… por desgracia, de artículos sobre neurología revisados por pares, en los que nadie se da besos y en los que el para siempre no es siempre feliz.



La obra.

Sinopsis:

Olive Smith es una doctoranda de tercer año que no cree en las relaciones amorosas duraderas, pero su mejor amiga, Ahn, sí, y por eso Olive se ha metido en un lío monumental. A Ahn le gusta el exnovio de Olive, pero jamás daría el primer paso porque es una buena amiga. A Olive no le va a resultar nada fácil convencerla de que ha pasado página, puesto que los

científicos necesitan pruebas. Por eso, como cualquier mujer con un mínimo de amor propio, se deja llevar por el pánico y besa al primer hombre con el que se encuentra para que Ahn la vea.

Ese hombre es nada más y nada menos que Adam Carlsen, un joven profesor tan reputado por la calidad de su trabajo como por su imbecilidad. Así que Olive se queda de piedra cuando Carlsen accede a mantener su farsa en secreto y ser su novio falso



Opinión personal:

“La vida no podía mejorar mucho más.

Sonrió e inhaló el olor de los macizos de flores; tarareó una melodía en voz baja mientras Adam y ella caminaban en silencio, el uno al lado del otro. Cuando cruzaron el patio interior, bajó los dedos desde la muñeca de Adam hacia la palma y los cerró a su alrededor.”


Voy a serles sincera: este libro solo lo quise leer por Reylo. ¿Quién es Reylo? No es un quién, es un qué. Reylo es el shipp de Star Wars (Rey Palpatine Skywalker y Ben Kylo Ren Solo) que inspiró, según dicen, a la autora para crear un fanfic que luego se convertiría en este libro.

Es por eso que, cuando salió ganador en el club de lectura, decidí que sería de los primero que leería en este bimestre.


Ahora bien, dejando de lado esto, diré que la novela empieza con buen pie, con un buen enganche para alguien como yo, a quien siempre le dicen lo mismo cuando dice que ama la enseñanza y la investigación: no deja ningún rédito y te morís de hambre, para colmo dependes de la financiación que te den para la investigación y no tenés vida más allá de la universidad. Es cierto, pero es lo que amo. 

Miren lo que le dice él a ella apenas se conocen: “—En el mundo académico no tendrás mucha libertad. —Su voz le llegó desde más cerca, como si aún no se hubiera apartado—. Deberás financiar tu trabajo mediante becas de investigación ridículamente competitivas. Ganarías más dinero en un trabajo normal y corriente que te permita tomar en consideración el concepto de fin de semana.[...] El mundo académico es muchísimo esfuerzo a cambio de muy poca recompensa. Lo que importa es si tu razón para entrar en él es lo bastante buena. Así que, ¿por qué el doctorado, Olive?”

Contrario a lo que pueda parecer, sacándolo de contexto, lo que le dice es una buena manera de plantearle el cómo debe defender su decisión.

La relación entre Olive y Adam (ese Fake dating que tiene como cliché principal este libro) se va desarrollando bien en slow burn y con un buen toque de comedia que hace que ese slow burn no se sienta. Sin embargo, tiene sus cosas raras y cringe:

1) Qué Ahn (mejor amiga de Olive) la esté incitando TODO EL TIEMPO a besar a Adam adelante de todo mundo es horrible, aunque luego se arrepienta

2) ¿Por qué los demás doctorandos tienen que agarrársela con Olive cuando Adam los bocha? Pésimo.



Pero hablemos de Adam y de Olive…

Adam: ¿qué puedo decir de él? 

Está súper bien construido, ya que la autora lo presenta como alguien frío a quien todos temen, pero cuando lo vas conociendo a través de sus interacciones con Olive, resulta que su frialdad es timidez, su manera de trabajar es tratando de que los demás se superen, siendo honesto y eso es lo que hace que lo odien… es una mezcla entre el sr .Darcy (orgullo y prejuicio) y el s. Knightley (Emma), aunque no llegue a su categoría.

En cuanto a su relación con Olive, es lo más tierno y protector que he leído en libros de romance publicados en los últimos años. Deberían haber más Adams en este género.

“Adam explotó tan rápido que Olive ni siquiera lo vio moverse. En un momento estaba delante de ella y al siguiente inmovilizando a al hombre contra la pared.

—Te mato —le dijo con los dientes apretados, poco más que un gruñido—. Si dices una sola palabra más sobre la mujer a la que amo, si la miras, si piensas siquiera en ella, te mato.

—Adam… —El otro apenas tenía aire.

—Mejor dicho, te mataré de todos modos.”

Olive: ella es un personaje que por momentos es de lo más divertido de leer y por otros dan ganas de cachetearla.

Lo bueno que tiene es que es muy amiga de sus amigos, leal y fuerte.

Lo malo, es que encarna el cliché de bonita que no sabe que lo es, lo cual es una kk, la verdad.

“Malcolm se quedó callado durante un buen rato.

—No tienes ni idea, ¿verdad? —respondió con voz triste—. Eres maravillosa. Eres guapa y cariñosa. Eres independiente, y un genio de la ciencia, y generosa, y leal… No me fastidies, Ol, fíjate en el lío absurdo que has montado solo para que tu amiga pueda salir con el chico que le gusta sin sentirse culpable. Es imposible que Carlsen no se haya dado cuenta.”

Es interesante que la planteen como demisexual. Hasta ahora no había leído personajes femeninos que lo fueran y que mantengan una relación hetero…

Por último voy a destacar que las mini hipótesis que pone la autora en los inicios de cada capítulo ¡Son muy buenos! Resumen en cierta manera lo que va a hacer ese capítulo, pero sin dar el más mínimo spoiler. 


La nota final es un cómodo 7,5/10 (3,75/5✨) porque fue una lectura ligera y divertida, e incluso ambientada en un mundo en el que yo también me muevo y que me resultaba súper familiar, pero aún así hubo cosas que no me gustaron particularmente pero que no valían la pena incluirlas en esta reseña porque eran cositas así mínimas que en suma le quitaron puntos pero no merecían estar en la reseña porque no eran tan importantes.

Y, como esto es todo, me despido.

Hasta la próxima reseña.

Chaíto!!


Comentarios

Lo + visto

Serie la selección (Kiera Cass) Parte 1

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo una reseña en partes que tenía muchas ganas, pero que paso a contar… Sinceramente no sé qué bicho me picó, pero desde hace algunos días que vengo pensando en que no recuerdo casi nada de lo que había leído de la selección… Creo que fue desde que se anunció que no se iba a hacer en estos años la adaptación de la serie de libros. Yo leí en su momento, por allá por el 2015 o 16, la trilogía principal (O sea " la selección ", " la élite " y " la elegida "), más los libros complementarios a la historia de Maxon y América. ¡Pero nunca pude pasar del primer capítulo de " La heredera "!  Eso hizo como que mi mente los borrara, y aún así yo seguía siendo fanática de la historia, porque más allá del triángulo amoroso y de la relación romántica medio rara que tienen Maxon y América, a mí me gustaba el mundo que había creado la autora (es distopía, vamos, mi género favorito además de la...

Final de trilogía: El libro de la vida, de Deborah Harkness

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo el último de los libros de la trilogía All Souls, de Deborah Harkness, cuyas reseñas anteriores encontrarán aquí . Como en esas reseñas hay ficha de autor, no me demoraré acá con eso, por lo que podemos pasar directamente a la reseña. Eso sí, puede haber spoilers de los libros anteriores. La obra. Sinopsis: Tras viajar en el tiempo con La sombra de la noche, la historiadora y bruja Diana Bishop y el genetista Matthew Clairmont vuelven al presente para hacer frente a nuevos problemas y a viejos enemigos. Pero la amenaza real para su futuro todavía está por llegar y, cuando lo hace, la búsqueda del Ashmole 782 y sus páginas perdidas cobra aún mayor urgencia. En casas ancestrales y laboratorios universitarios, haciendo uso de conocimientos antiguos y de la ciencia moderna, desde las colinas de la campiña francesa hasta los palacios de Venecia, la pareja al fin revelará lo que las brujas descubrieron hace sigl...

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Outlander parte 4

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo la reseña de los libros 7 y 8 de Outlander.  Hace unos días estuve revisando las reseñas y me llamó la atención que nunca hice una cronología de publicaciones, por lo que vamos a hacer un breve resumen aquí (la cronología de la historia dentro de la saga la haré en otra entrada): Forastera : 1 de junio de 1991 Atrapada en el tiempo: 1 de julio de 1992 Viajera : 1 de diciembre de 1993 Tambores de otoño : 30 de diciembre de 1996 La cruz ardiente : 6 de noviembre de 2001 Viento y ceniza: 27 de septiembre de 2005 Ecos del pasado : 22 de septiembre de 2009 Escrito con la sangre de mi corazón : 10 de junio de 2014 Cuenta a las abejas que me fui: 23 de noviembre de 2021 A Blessing for a Warrior Going Out : Se cree que saldrá alrededor de 2026… Pero no confío (porque la autora anda muy metida en la adaptación y su precuela) La autora. Escritora americana, Diana Gabaldon se licenció en Zoología por la Univer...