Ir al contenido principal

spotify

¡¡Reseña 200!! Amanecer en la cosecha, libro 0.5 de Los Juegos del Hambre.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!

¡¡Bienvenidos a la reseña número 200 del blog!!

La verdad, jamás pensé que llegaría a esta cantidad de entradas sólo de reseñas… En realidad son más las entradas, más los libros leídos y no podemos olvidar la sección de #ZonaEscritores, los booktags y demás entradas especiales. 

Sin embargo, son 200 entradas de reseña de libros, que es para lo que abrí el blog en primer lugar, y se siente como todo un logro. Un ¡¡Vamos Maca, que no bajaste los brazos!!

Pero bueno, vamos a lo que realmente nos trae aquí: La reseña del nuevo libro de THG.

 

La autora 

Suzanne Collins es la autora de la serie superventas "Gregor", que dio comienzo con "Las tierras bajas". Sus revolucionarias novelas juveniles, Los Juegos del Hambre, En llamas, Sinsajo y Balada de pájaros cantores y serpientes fueron superventas de The New York Times, recibieron reconocimiento en todo el mundo y sirvieron de inspiración para cinco películas de éxito. Un año en la selva, su libro ilustrado sobre el tiempo que su padre pasó destinado en Vietnam, se publicó en 2013 y recibió el aplauso de la crítica. Hasta la fecha, sus libros se han traducido a cincuenta y tres idiomas.


La obra.

Sinopsis

Cuando te roban todo lo que amas, ¿queda algo por lo que luchar?

Amanece el día de los Quincuagésimos Juegos del Hambre y el miedo atenaza a los distritos de Panem. Este año, en honor al Vasallaje de los Veinticinco, se llevarán de sus hogares al doble de tributos.

En el Distrito 12, Haymitch Abernathy intenta no pensar demasiado en sus probabilidades. Lo único que le importa es que se acabe el día para poder estar con su chica.

Cuando anuncian el nombre de Haymitch, todos sus sueños se rompen en pedazos. Lo separan de su familia y de su amada, y lo envían al Capitolio con los otros tres tributos del Distrito 12: una amiga que es casi como una hermana pequeña para él, un chico obsesionado con analizar apuestas y la chica más estirada de la ciudad. Cuando empiezan los Juegos, Haymitch comprende que en el Capitolio quieren que fracase. Sin embargo, algo dentro de él desea luchar… y que el eco de esa lucha llegue mucho más allá de la mortífera arena.


Opinión personal.

“—No pasará nada —respondo, lo que suena a falso.

—No te lo crees ni tú, ¿verdad?

—Puede que no. Pero lo intento. Porque la cosecha va a pasar crea yo lo que crea. Tan seguro como que el sol saldrá mañana.

Lenore Dove frunce el ceño.

—Bueno, no hay ninguna prueba de que eso vaya a pasar. No puedes contar con que algo pase mañana solo porque haya pasado antes. Es una lógica errónea.

—¿Sí? Porque más o menos así es como la gente planifica su vida.

—Y eso forma parte del problema. Pensar que las cosas son inevitables. Creer que los cambios no son posibles.”


Bueno. Aquí Macarena nuevamente con una reseña de THG… A diferencia de la trilogía original y de Balada de pájaros cantores y serpientes, este libro lo leo sin esperar a la adaptación. Haymitch es un personaje que amo y odio, por lo que siempre me intrigó.


De él sabíamos algunas cosas, pero les juro que nada de lo que sabíamos nos preparó para lo que cuenta este libro. ¿Recuerdan el capítulo de Catching fire donde Katniss y Peeta se ponen a ver videos de los vencedores y terminan viendo el video de los juegos de Haymitch? Bueno, pues lo que se muestra ahí no es ni lo que equivale a una gota en el mar. 

Ya desde el primer capítulo, este libro se planta crudamente a ver a sus lectores originales como adultos, ya no como adolescentes, y le dice ¿Querías saber la verdad? Aguantate la pelusa.

Nada (y repito: nada) de lo que vimos en el capítulo (¿10 era?) de En llamas es como se ve ahí. Y eso es precisamente lo que puede que divida opiniones, porque convengamos que la autora nos hace un troleo épico. Y también muestra la influencia de George Orwell en Suzanne Collins.

Eso, sin obviar  a Edgar Allan Poe y su “el cuervo” 

“«¡Pájaro o demonio —grité, levantándome de la silla—,

que esa sea nuestra despedida!».

«¡Regresa a la tempestad y a la oscura orilla de Plutón!

¡No dejes pluma negra que recuerde la mentira que tu

alma me contó!

¡Deja mi soledad intacta! ¡Abandona el busto sobre el

portón!

¡Aparta tu pico de mi alma y que tu silueta no

ensombrezca más mi portón!».

El cuervo dijo: «Nunca más», y se calló.

Pero el cuervo no partió; sigue posado, aquí sigue posado

sobre el pálido busto de Palas, justo encima de mi portón;

y sus ojos me recuerdan a los de un demonio que sueña,

y la lámpara que lo ilumina su sombra proyecta en el

suelo, sobre el tablón;

y mi alma de esa sombra que yace flotando sobre el tablón

no se alzará nunca más, y se acabó.”

Haymitch, Wyatt, Maysilee y Lou Lou

En este libro se nos presentan nuevos personajes, de entre los cuales voy a destacar a Drusilla Sickle, la escolta de los tributos. A diferencia de Effie Trinket (la escolta que conocemos en la trilogía original), este personaje es un ser despreciable, que odia a los tributos a los que acompaña.

Maysilee Donner, Louella McCoy y Wyatt Callow son los tributos que acompañan a Haymitch, junto al resto de tributos no profesionales, establecen una alianza para pelear contra estos.

Willamae y Sid Abernathy son la madre y el hermano de Haymitch. Y creanme que duele saber por qué es que no aparecen en la trilogía original.

Lenore Dove es la novia de Haymitch y parte de la bandada a la que pertenecía Lucy Gray. Y la que tiene el final más doloroso, por como termina de destruir a Haymitch.


Por otro lado, tenemos personajes que, o aparecen, o son nombrados en los libros originales: Los padres de Katniss (Burdock Everdeen y Astrid March), Plutarch, Effie, Mags, Wiress y Beetee. Los primeros son sus amigos y los 5 últimos son personajes que van acompañando a Haymitch en la rebelión (algunos incluso lo meten en ella) y que lo llevan a ser el símbolo desconocido de la misma. ¿Son fanservice? si, pero no me quejo porque, salvo Effie-quizás- todos tienen una razón de ser en este libro: Plutarch es quien le da pistas para enfrentar al capitolio en la arena, Mags y Wiress son sus mentoras y Beetee… Beetee sacrifica todo por la rebelión. Solo diré eso.

Beetee y Ampert


La arena es otro personaje en este libro, con sus mutos, su laberinto, el volcán… Una arena diseñada para matar, donde nada era seguro. De lo mejor del libro, aunque lleve a las muertes más gráficas de toda la saga.


Es en este libro donde se reafirma el mensaje de la saga de que nada es lo que los medios hacen ver, un mensaje que recuerda a 1984, pero tambien al operativo de propaganda Nazi o de cualquiera de las dictaduras latinoamericanas, pero que aun sigue vigente en eso que ahora dan en llamar “fake news”. 


Y, por último, diré que no creo que haya sido fortuita la manera en la que estos libros fueron publicados. Tendré que releer bien toda la saga para confirmarlo (lo que no duele, por cierto), pero siento que los libros fueron aumentando el tenor de oscuridad a medida que se fueron publicando: la trilogía original no era exactamente para adolescentes, pero… en cambio, balada de pájaros cantores y serpientes ya es para un publico un poco más adulto, y este te mira a la cara como adulto y te dice ¿te acordás de todos los entrelinea de la trilogía original, de como el Capitolio manipuló siempre la información? Bueno ¡Date cuenta!

El video de Laly Arce lo explica muchísimo mejor.

La verdad, chapeau querida Suzanne… 10/10 (5/5 ✨). Cuando logre digerir todo lo que acá se cuenta, releeré todos los libros.


Y, como esto es todo, me despido.

Hasta la próxima reseña.

Chaíto!!


Comentarios

Lo + visto

Serie la selección (Kiera Cass) Parte 1

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo una reseña en partes que tenía muchas ganas, pero que paso a contar… Sinceramente no sé qué bicho me picó, pero desde hace algunos días que vengo pensando en que no recuerdo casi nada de lo que había leído de la selección… Creo que fue desde que se anunció que no se iba a hacer en estos años la adaptación de la serie de libros. Yo leí en su momento, por allá por el 2015 o 16, la trilogía principal (O sea " la selección ", " la élite " y " la elegida "), más los libros complementarios a la historia de Maxon y América. ¡Pero nunca pude pasar del primer capítulo de " La heredera "!  Eso hizo como que mi mente los borrara, y aún así yo seguía siendo fanática de la historia, porque más allá del triángulo amoroso y de la relación romántica medio rara que tienen Maxon y América, a mí me gustaba el mundo que había creado la autora (es distopía, vamos, mi género favorito además de la...

Final de trilogía: El libro de la vida, de Deborah Harkness

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo el último de los libros de la trilogía All Souls, de Deborah Harkness, cuyas reseñas anteriores encontrarán aquí . Como en esas reseñas hay ficha de autor, no me demoraré acá con eso, por lo que podemos pasar directamente a la reseña. Eso sí, puede haber spoilers de los libros anteriores. La obra. Sinopsis: Tras viajar en el tiempo con La sombra de la noche, la historiadora y bruja Diana Bishop y el genetista Matthew Clairmont vuelven al presente para hacer frente a nuevos problemas y a viejos enemigos. Pero la amenaza real para su futuro todavía está por llegar y, cuando lo hace, la búsqueda del Ashmole 782 y sus páginas perdidas cobra aún mayor urgencia. En casas ancestrales y laboratorios universitarios, haciendo uso de conocimientos antiguos y de la ciencia moderna, desde las colinas de la campiña francesa hasta los palacios de Venecia, la pareja al fin revelará lo que las brujas descubrieron hace sigl...

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Outlander parte 4

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo la reseña de los libros 7 y 8 de Outlander.  Hace unos días estuve revisando las reseñas y me llamó la atención que nunca hice una cronología de publicaciones, por lo que vamos a hacer un breve resumen aquí (la cronología de la historia dentro de la saga la haré en otra entrada): Forastera : 1 de junio de 1991 Atrapada en el tiempo: 1 de julio de 1992 Viajera : 1 de diciembre de 1993 Tambores de otoño : 30 de diciembre de 1996 La cruz ardiente : 6 de noviembre de 2001 Viento y ceniza: 27 de septiembre de 2005 Ecos del pasado : 22 de septiembre de 2009 Escrito con la sangre de mi corazón : 10 de junio de 2014 Cuenta a las abejas que me fui: 23 de noviembre de 2021 A Blessing for a Warrior Going Out : Se cree que saldrá alrededor de 2026… Pero no confío (porque la autora anda muy metida en la adaptación y su precuela) La autora. Escritora americana, Diana Gabaldon se licenció en Zoología por la Univer...