Ir al contenido principal

spotify

Top 10 heroínas literarias

Hola a todxs!! Hoy les traigo el top 10 de heroínas literarias.

Hace tiempo hice un top 10 novios literarios, cuyo link está en esas palabras (y que fue más fácil de armar, Jeje…).

Bien, ¡acá vamos!

10. Katniss Everdeen- los juegos del hambre (trilogía)- Suzanne Collins.

Fue la primera distopía que leí y me sentí tan identificada con ella, que merece estar en este puesto.

09. Mariana Corzano Lara/Marina- cruzar la noche- Alicia Barberis.


Ella está en este top 10, por su valentía al enfrentar la realidad de descubrir que quienes la criaron, fueron cómplices del secuestro, tortura y exterminio de sus padres biológicos y que, además, le cambiaron su identidad y le negaron conocer a su familia biológica.

08. Elisabeth Bennett-orgullo y prejuicio- Jane Austen.


Elisabeth es para mí el ejemplo de mujer culta que intenta superar la realidad de su familia, como la flor de loto que crece en el pantano.

Realmente puedo ver porque Mr. Darcy se enamoró de ella como lo hizo.


07. Julianna Radcliffe-consolation prize-Linda Kage.

Juli es, quizá, la más destacada en este top 10.

Ella tiene que enfrentar prejuicios, por ser de diferente color. Tiene una personalidad avasallante y realmente no merece lo que le pasa al final del libro (aunque nadie lo merece, pero es lo que a ella le pasa, sin comerla ni beberla, que tiene que comerse semejante garrón).

06. Reese Ellis-rosemary beach-Abby Glines.

Ella es especial. Tiene problemas de aprendizaje, lo que le acarreó tener que aguantar las burlas y el bulliyng en su infancia y adolescencia.

A eso sumémosle los abusos de su padrastro y podemos cantar ¡bingo!

Mase llega para ser la luz en la vida de Reese y Reese lo es todo para Mase Colt-Manning.


05. Hermione Granger-Harry Potter- J. K. Rowling.



Una vez leí un cartel: “sin Hermione, Harry hubiese muerto en el primer libro”. Creo que eso es un buen resumen de lo que es ella. Ni Luna con su locura, ni Cho con sus lágrimas de cocodrilo, ni Ginny con su fangirleo. Hermione es la piedra fundamental de las aventuras de Harry.

Además de todos los sacrificios que hizo por su amigo y el mundo mágico.


04. Lucy Pevensie- las crónicas de Narnia- C. S. Lewis.



Su imaginación, ser la menor y la incomprendida. Fue eso lo que me hizo identificarme con Lucy Pevensie. Por eso tenía que estar en este top 10.














03. Annabeth Chase-Percy Jackson/Magnus Chase (sagas)-Rick Riordan.



Ella representa todo lo que yo quise ser alguna vez.

Además, amo la mitología y ella es hija de una diosa griega y prima de un semidiós nórdico.














02. Cassie Sullivan-la quinta ola-Rick Yancey.



¿Qué harían ustedes si el mundo es invadido y su hermano, lo único que les queda de su familia, corre peligro? Ella lucha.








01. Hazel Grace Lancaster-Bajo la misma estrella. John Green.



Literalmente odio los demás libros de este autor, pero amo tanto a los tres amigos que son Hazel Grace, Augustus e Isaac, que no podía no ponerla en este top 10. ¿Por qué primera? Porque ella también lucha, no como Cassie, o Annabeth, o Katniss. No pelea por ideales, salvar al mundo, o una utopía.

Ella pelea todos los días por su vida y aun así, puede sonreír.

Un dato lindo y relevante es que está basada en una persona real que peleó y perdió, pero John Green la hace vivir por siempre con Hazel Grace.

Y con esto, se termina este top 10, el cual puede que cambie en algún tiempo, ya que los gustos cambian…

Bye, Negra.


Comentarios

  1. Hola muy bueno tu top me encanto de donde sos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. hola, gracias. lo digo en la ubicación. saludos!!

      Borrar
    2. Soy un fan de estos libros tenes instagram

      Borrar
    3. hola!!! me alegra mucho que te gusten!! si, tengo... me podes encontrar como @libros_del.mundo... nos vemos allá!!!

      Borrar

Publicar un comentario

Lo + visto

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Un nuevo libro de Kingsbridge: Un mundo sin fin

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!  En esta semana les traigo la reseña del tercer libro (en orden de publicación, cuarto en cronología) de la serie Kingsbridge.  Como ya es un libro avanzado en la serie, les dejaré en esta liga la biografía del autor y las reseñas precedentes. Queda de más aclarar que puede haber spoilers de los anteriores libros. Quedan avisados. Ahora sí, vamos a la reseña. Sinopsis: Dieciséis años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge para presentar a sus lectores una magnífica saga épica marcada por el amor, la guerra y la peste en Un mundo sin fin. Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después. El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de u...

Clasico de la fantasía: El color de la magia, de Terry Pratchett

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! ¿Cómo andan por aquel lado del monitor? De este lado, ando enfermita y casi no tenemos reseña… Hasta que recordé este libro.  Una propuesta del club de lectura que… en la reseña en sí, explico bien lo que me pareció. Vamos a ello, porque es bastante interesante. El autor: Terry Pratchett nació en 1948 y publicó su primer relato cuando tenía tan solo trece años. Tras dejar la escuela a los diecisiete años para convertirse en periodista, continuó escribiendo y publicó su primera novela, The Carpet People , en 1971, y más tarde produjo la serie Discworld, de un éxito fenomenal. Terry demostró que los primeros críticos estaban equivocados y se convirtió en uno de los autores de mayor éxito del Reino Unido, recibió el título de Sir en 2009 y vio cómo muchos de sus libros fueron adaptados para la gran pantalla. Murió en marzo de 2015 tras una larga lucha contra el Alzheimer. Puedes descubrir más sobre su vida y su obra en La carp...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...