Ir al contenido principal

spotify

Hablemos de clichés.

 

¡¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!!!

Como dice el título, hoy vamos a hablar de Clichés.

Pero… ¿Qué es un cliché?

Según significados.com, un cliché es “una idea, frase o expresión que, debido a que ha sido muy usada o repetida, ha perdido su fuerza o novedad y se ha convertido en tópico o lugar común”

En literatura tenemos muchos, pero yo decidí nombrar 34, que son los que más me suenan a mí.

 En esta lista, daré algunos libros de ejemplos, pero no en todos porque algunos no me fueron fáciles de identificar, pero ustedes pueden decirme que libros los tienen.

Comencemos:


      1.  Reuniones en la taberna: cliché típico de muchos libros de fantasía, donde en algún punto de la historia, los personajes se encuentran en la taberna, ya sea para descansar u otro motivo. Ejemplos de este cliché son: El nombre del viento, o El último deseo (de la saga de Geralt de Rivia).







         2.  Los dragones: también es típico de las novelas de fantasía, ya que el personaje del dragón es muy usado, sobre todo como antagonista o reto que debe superar el héroe, pero también como acompañante del protagonista (yo estoy escribiendo un libro donde el dragón es profesor del protagonista). Ejemplos de este cliché son: Smaug (El Hobbit) y Saphira (de Eragon).




      3El grupo: aunque es más típico en los libros de fantasía épica, también se puede encontrar en todo tipo de libros, ya sea grupo de amigos en el instituto, grupo que se unen para desentrañar un misterio o grupo que vive aventuras. Ejemplos de este cliché solo se me ocurrió (aunque no lo leí): antes de que los cuelguen.










4.  El mago: este cliché es bien conocido. El mago puede ser el mentor anciano. Un ejemplo es Gandalf, del señor de los anillos/el Hobbit.








5.    El elegido: Este cliché es uno de los que más aparecen, sobre todo en libros juveniles, pero también en la mayoría de los libros de fantasía. Normalmente hay una profecía que dice que solo el elegido podrá vencer al mal, y aunque no haya una profecía, también hay un héroe, que normalmente es el protagonista, que es elegido por todos los demás personajes como el líder y que es el más valiente y poderoso. Ejemplos de este cliché son Percy Jackson (o Magnus Chase, si nos vamos a la mitología nórdica), y Harry Potter.




6. Insta-love: es cuando se conocen y ya se ama. Ejemplos de esto son: la sirena (o el original: la sirenita), hija de humo y hueso, crepúsculo. También podría nombrar cualquiera de las novelas de Alexa Riley.


      7. Triángulo amoroso: Este cliché está últimamente muy extendido en libros de temática juvenil,  normalmente no me gusta y no me parece creíble, además siempre me causa conflicto porque si se queda con el que no me gusta me destroza el final del libro, pero normalmente desde el principio se sabe con quién se va a quedar y el otro personaje esta solo para molestar. En este caso, los ejemplos que se me ocurrieron son: cazadores de sombras (el de los orígenes, los demás no me gustan), los juegos del hambre, la selección, y crepúsculo.


8. Gobierno opresor: Este cliché literario también esta últimamente en todos los libros, sobre todo juveniles, ya que la mayoría son distopías y por lo tanto tienen que tener obligatoriamente un gobierno opresor. Los juegos del hambre y Divergente son dos ejemplos que me gustan mucho.

Hasta acá, la primera parte. nos vemos en la segunda.

Comentarios

Lo + visto

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Un nuevo libro de Kingsbridge: Un mundo sin fin

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!  En esta semana les traigo la reseña del tercer libro (en orden de publicación, cuarto en cronología) de la serie Kingsbridge.  Como ya es un libro avanzado en la serie, les dejaré en esta liga la biografía del autor y las reseñas precedentes. Queda de más aclarar que puede haber spoilers de los anteriores libros. Quedan avisados. Ahora sí, vamos a la reseña. Sinopsis: Dieciséis años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge para presentar a sus lectores una magnífica saga épica marcada por el amor, la guerra y la peste en Un mundo sin fin. Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después. El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de u...

Clasico de la fantasía: El color de la magia, de Terry Pratchett

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! ¿Cómo andan por aquel lado del monitor? De este lado, ando enfermita y casi no tenemos reseña… Hasta que recordé este libro.  Una propuesta del club de lectura que… en la reseña en sí, explico bien lo que me pareció. Vamos a ello, porque es bastante interesante. El autor: Terry Pratchett nació en 1948 y publicó su primer relato cuando tenía tan solo trece años. Tras dejar la escuela a los diecisiete años para convertirse en periodista, continuó escribiendo y publicó su primera novela, The Carpet People , en 1971, y más tarde produjo la serie Discworld, de un éxito fenomenal. Terry demostró que los primeros críticos estaban equivocados y se convirtió en uno de los autores de mayor éxito del Reino Unido, recibió el título de Sir en 2009 y vio cómo muchos de sus libros fueron adaptados para la gran pantalla. Murió en marzo de 2015 tras una larga lucha contra el Alzheimer. Puedes descubrir más sobre su vida y su obra en La carp...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...