Ir al contenido principal

spotify

Hablemos de Clichés (3)

 Tercera parte de nuestra lista de clichés.


    20. Salvada por el protagonista: ¡cliché al divino botón si los hay! Ejemplos: podría poner un montón, pero solo se me ocurre Crepúsculo.



      21. Van y vienen todo el tiempo: porque él no puede dejar de ser malo, malote, malotote y ella no puede ser menos santurrona. Ah, y ninguno puede dejar de ver más allá de su propio ombligo. Ejemplos: after (toco de oído, aclaro), y maravilloso desastre.



     22.  Líder de una batalla: este es un cliché que (yo) encuentro mayormente en distopías. Por ejemplo, los juegos del hambre.



23. Es diferente a los demás: tiene un don único que lo diferencia de los demás mortales, esto va de la mano con el cliché del elegido. Ejemplo: Harry Potter.

24.La profecía: otro que va de la mano con el cliché del elegido, ya que por lo general este es anunciado mucho antes de su nacimiento, por una profecía. He caído, como escritora, en este cliché. Un ejemplo mundialmente conocido es el de Harry Potter.



      25. Desigualdad obvia: si tenés un gobierno opresor, y hay una rebelión, tenés que tener desigualdad entre las clases sociales. Ejemplo: los juegos del hambre.

         26. El malo es rico: ¿Por qué por ser rico tenés que ser el malo? Ah, sí claro. Porque si sos pobre, ¿de dónde vas a sacar todos los recursos para hacer tus maldades? Entonces, Voldemort no entraría en este cliché ¿no? porque el padre era rico, pero voldy ya era malo antes de matar al padre que nunca conoció, por crecer en un orfanato y todo eso… entonces, sigamos poniendo de ejemplo a los juegos del hambre, con Snow como el malote.


     27.  Protagonista perfecto: todos absolutamente todos, son hermosos, con cuerpo escultural o un cuerpo de infarto, piernas largas y ojos de color o unas pestañas absolutamente largas, cualquier cosa les queda perfecta y no importa si están deprimidos o levantando una rebelión sigue luciendo bellos. ¿hace falta que ponga ejemplos en este cliché? Bueno, solo uno: el stand de los besos.



     28. Vienen de la parte oprimida: tris vive en un gueto, Katniss es de la parte pobre del distrito pobre… ¡uffff! ¡pobres niñas superperfectas que viven oprimidas!



     29.  Matar a un personaje amado: solo diré una cosa en este cliché: ¡¿Por qué Fred!? ¡¿Por qué!?

      30.  Amigo grande y torpe: muchos crecimos con el ejemplo más famoso actualmente de este cliché: Hagrid, de Harry Potter.

      31. Objeto mágico: es ese objeto que se le da al protagonista, o que tiene que destruir, o que tiene que buscar. Ejemplos: las crónicas de Narnia, el señor de los anillos y Harry Potter.



      32.  Mary Sue: son esas adolescentes, que tienen algún tipo de talento llamativo, como habilidad con algún instrumento musical o similar, y sabe ejecutarlo con la maestría suficiente como para ganarse los halagos de otros personajes. No tienen demasiados defectos, físico o de carácter, y si los tienen no serán apreciados como tales por los otros personajes y la harán resaltar. A veces, aunque no siempre, la Mary Sue tiene un color de ojos inusual. Varias veces, uno o más personajes se enamorarán de la Mary Sue y el favorito del autor terminará con ella. Ejemplo: Katniss Everdeen, de los juegos del hambre.



      33.  Amor prohibido: ya sea porque las familias son enemigas, o porque él es pobre, o por cualquier otro motivo que al autor se le ocurra, los protas (o algún personaje que los rodea) no pueden estar junto a su interés amoroso. Yo lo utilizo (solo digo). Ejemplos: flores en el ático.



      34. Sueño revelador: es ese que el protagonista sueña algo con relacionado con lo que le va a pasar. Hermosas criaturas empieza con este cliché.

Bien. Esto fue todo. ¿Qué otros clichés conocen? ¿Qué ejemplos darían? Comenten y los leo.

Besos.


Comentarios

Lo + visto

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Un nuevo libro de Kingsbridge: Un mundo sin fin

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!  En esta semana les traigo la reseña del tercer libro (en orden de publicación, cuarto en cronología) de la serie Kingsbridge.  Como ya es un libro avanzado en la serie, les dejaré en esta liga la biografía del autor y las reseñas precedentes. Queda de más aclarar que puede haber spoilers de los anteriores libros. Quedan avisados. Ahora sí, vamos a la reseña. Sinopsis: Dieciséis años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge para presentar a sus lectores una magnífica saga épica marcada por el amor, la guerra y la peste en Un mundo sin fin. Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después. El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de u...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Clasico de la fantasía: El color de la magia, de Terry Pratchett

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! ¿Cómo andan por aquel lado del monitor? De este lado, ando enfermita y casi no tenemos reseña… Hasta que recordé este libro.  Una propuesta del club de lectura que… en la reseña en sí, explico bien lo que me pareció. Vamos a ello, porque es bastante interesante. El autor: Terry Pratchett nació en 1948 y publicó su primer relato cuando tenía tan solo trece años. Tras dejar la escuela a los diecisiete años para convertirse en periodista, continuó escribiendo y publicó su primera novela, The Carpet People , en 1971, y más tarde produjo la serie Discworld, de un éxito fenomenal. Terry demostró que los primeros críticos estaban equivocados y se convirtió en uno de los autores de mayor éxito del Reino Unido, recibió el título de Sir en 2009 y vio cómo muchos de sus libros fueron adaptados para la gran pantalla. Murió en marzo de 2015 tras una larga lucha contra el Alzheimer. Puedes descubrir más sobre su vida y su obra en La carp...